jueves, agosto 02, 2012

Informa-RSE / 2de Agosto, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
02 de Agosto, 2012.

Lectura recomendada:
El buen sexo (y su mala fama)
No debemos temer al sexo ni, mucho menos, a la educación sexual. Temamos, sí, a la ignorancia que permite transformar la manzana –fruta sana y sabrosa– en fuente de pecado, y, al sexo, en fuente de agresión, de dominio, de maltrato y de abuso egoísta. Liberémonos del miedo y la ignorancia. Sepamos ser criaturas del amor, nos dice Leonardo Garnier, Ministro de Educación Pública de Costa Rica. Hermosa reflexión que hoy comparto con ustedes. Ver en:

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Instituciones acuerdan estudiar el salami
ABA sugiere excluir BC y SB de regulación de salarios
Opinión: No exclusión en la ley salarial
EE.UU. califica de favorable y exitoso intercambio con RD
Banco Central baja tasa overnight y lombarda
Ley de incentivo  aún  genera problemas
Empresarios resaltan el potencial de la biomasa

Acuerdo persigue mejorar políticas de empleo
El Gobierno asigna RD$500 millones a Senasa
Coalición proyecta gasto en educación sólo será el 1.91% PIB

Fed: economía de EE.UU. todavía presenta debilidad
Preocupa a países en desarrollo el  boom de las materias primas


Diversas

Instituciones acuerdan estudiar el salami
Instituciones públicas y del sector privado anunciaron ayer la realización de un estudio a los embutidos para analizar y garantizar su calidad. La toma de muestras incluye examinar todo el proceso de fabricación, desde el empacado, comercialización y distribución.
El ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo; de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez; la directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino, y el director de Digenor, Manuel Guerrero, manifestaron un firme respaldo frente a todas las acciones que garanticen la calidad de los productos alimentarios nacionales.
Destacaron que este será un estudio complementario y que están conscientes de que pueden existir anomalías en el mercado.
En una nota de prensa enviada a LISTÍN DIARIO, explicaron que si existen irregularidades en los embutidos es por fábricas informales cuyos estándares de eficacia se encuentran por debajo de las normas establecidas, por problemas en la conservación de los productos y falsificaciones que afectan a marcas reconocidas. La AIRD y representantes de los consumidores fungirán como testigos (Listín Diario).

ABA sugiere excluir BC y SB de regulación de salarios
La Asociación de Bancos Comerciales (ABA) favoreció la exclusión del Banco Central (BC) y la Superintendencia de Bancos (SB) del proyecto de ley de regulación del salario de los servidores del Estado dominicano.
La ABA advirtió que hacer lo contrario afectaría al mandato constitucional que exige que la administración monetaria y financiera, integrada principalmente por las dos instituciones mencionadas, opere con completa independencia administrativa al disponer de mecanismos de financiación que no dependen del presupuesto general de la nación (Listín Diario).

Opinión: No exclusión en la ley salarial
El periódico Hoy, en su editorial, considera que “la convocatoria a legislatura extraordinaria coloca a senadores y diputados  ante la oportunidad de hacer un acto de justicia por este país. Demostrarían esa vocación si al sancionar el proyecto de Ley de Regulación Salarial en la Administración Pública optan por eliminar las distorsiones  que caracterizan el régimen actual, que paga a altos funcionarios de ministerios y entidades autónomas y descentralizadas sueldos y compensaciones escandalosos, que contradicen el carácter de equidad que debe observar el Estado” (Hoy).

EE.UU. califica de favorable y exitoso intercambio con RD
El embajador de los Estados Unidos (EE.UU.) en el país, Raul Yzaguirre, calificó de favorable y exitoso el mercado comercial entre esa nación y la República Dominicana.
En tal sentido, el diplomático señaló que las exportaciones e importaciones, en material agrícola, entre ambas naciones, ronda los US$1,500 millones anualmente (Diario Libre).

Banco Central baja tasa overnight y lombarda
El Banco Central redujo a partir de ayer  en 50 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria (overnight), de 6.00%  a 5.50% anual. Además, dispuso la disminución de  la tasa lombarda en 50 puntos básicos, de 8.00% a 7.50% anual. 
La decisión con respecto a la tasa de interés de referencia se sustenta en el hecho de que las proyecciones confirman que la tasa de inflación continuaría por debajo del límite inferior de la meta de 5.50% ± 1.00% para este año 2012 (Hoy).

Ley de incentivo  aún  genera problemas
La ley especial que otorga privilegios a las empresas localizadas en zonas fronterizas sigue generando conflictos, ya que el Consejo de Desarrollo Fronterizo que la administra sigue otorgando permisos para la  instalación de empresas bajo ese régimen,  pese a la opinión en contra del Comité Técnico de Evaluación, conformado por varias instituciones de gobierno, entre ellas la DGII, la DGA y el Ministerio de Industria y Comercio.
El referido  Consejo aprobó el pasado 26 de julio  la instalación de varias empresas bajo el amparo de la Ley 28-01, instrumento jurídico que ha originado un profundo descontento en gran parte del sector productivo nacional, especialmente del sector productivo de bienes (El Nacional).

Empresarios resaltan el potencial de la biomasa
La producción de energía a partir de compuestos orgánicos o biomasa es una de las fuentes de generación de mayor potencial en República Dominicana, tanto por las ventajas de costo con relación a otras formas de energía renovable como por la disponibilidad de tierra fértil para la creación de fincas energéticas, que se convertirían en un incentivo para la explotación agrícola.
Así lo consideró Daniel Solé, presidente de la empresa española L. Solé, que estableció base en Centroamérica y está en proceso de instalarse en República Dominicana, donde ofrece servicios desde 2005, a través de un representante nacional, y ha captado a empresas como Grupo Puntacana y la compañía canadiense de producción de textiles Gildan.
El empresario explicó que una de las principales ventajas de la biomasa con relación a otras fuentes de energía alternativa es que garantiza un rendimiento de 8,000 horas efectivas al año, un nivel muy alto en relación a las 2,000 horas que ofrecen la energía solar y la eólica, con un costo por megavatio mucho menor (Listín Diario).


Acuerdo persigue mejorar políticas de empleo
Los ministerios de Trabajo y de la Mujer, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf) iniciaron ayer una campaña de concienciación para lograr la ratificación del Convenio 156 de la OIT, sobre los trabajadores con responsabilidades familiares.
El acuerdo, creado en el 1981, busca sensibilizar al gobierno, a los empleadores y los trabajadores de que el cuidado de las futuras generaciones, como la atención a personas envejecientes o con discapacidad no es responsabilidad única de las familias. “Se hace necesario que tanto los gobiernos como el sector privado aporten soluciones que contribuyan al balance en el cuidado de los mismos”, indica el comunicado de la entidad (Listín Diario).

El Gobierno asigna RD$500 millones a Senasa
El Gobierno asignó RD$500 millones al Seguro Nacional de Salud (Senasa), a través del presupuesto complementario aprobado en el Congreso Nacional, recursos que ya están disponibles para enfrentar el déficit y los problemas en el régimen subsidiado, así como el plan especial para pensionados y jubilados.
La información fue ofrecida por Francisco Domínguez Brito, ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social, quien señaló que para el presidente Leonel Fernández es de suma importancia la labor social que desarrolla Senasa, ya que, a su juicio, ha sido justamente la creación y el desarrollo del Sistema de Seguridad Social en el país, uno de los principales objetivos y logros de su gobierno (Listín Diario).

Coalición proyecta gasto en educación sólo será el 1.91% PIB
La Coalición Educación Digna proyecta que con los desembolsos hechos hasta mayo por el Ministerio de Hacienda, este año sólo se llegará al 1.91% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación preuniversitaria, una cifra que ni siquiera rozará al 2% que se había alcanzado en años anteriores, ni al 4% que estipula la Ley General de Educación (Diario Libre).


Fed: economía de EE.UU. todavía presenta debilidad
La Reserva Federal dijo el miércoles que la recuperación de la economía estadounidense había perdido impulso este año, pero se abstuvo de lanzar un nuevo estímulo monetario pese a señalar que no descartaba comprar más bonos en el futuro.
Los funcionarios de la Fed afirmaron en el comunicado posterior a su reunión mensual que la economía se había "desacelerado en alguna medida" y reiteraron su decepción con la lenta baja de la tasa de desempleo. Pese a no anunciar medidas concretas, la Fed dijo que estaba preparada para hacer más con miras a apuntalar a la economía (AméricaEconomía.com).

Preocupa a países en desarrollo el  boom de las materias primas
El boom en los precios de los granos ya se está sintiendo en todo el mundo. En Indonesia, la industria del tofú ha amenazado con una huelga a causa de los crecientes precios de la soya; en México, el costo de las tortillas de maíz está en aumento; y la semana pasada Irán fue testigo de una rara protesta por el costo del pollo.
Pero los efectos económicos del fuerte aumento en las materias primas agrícolas, causados por la devastadora sequía en EEUU, apenas han comenzado. Un salto de 30-50% en los precios del maíz, el trigo y la soya han revivido los recuerdos de la última crisis alimentaria mundial de 2007-08 y los grandes consumidores de Egipto y Marruecos hasta Corea del Sur y Taiwán se preparan para una renovada lucha contra la  inflación alimentaria.
El mayor impacto es posible que tenga lugar en los países dependientes de las importaciones. La forma en que ellos reaccionen al aumento en los precios será crucial, dicen los analistas: si como en el 2007 ellos responden con el acopio de reservas o el pánico en la compra, eso podría agregar fuerza a la manifestación (Hoy).

No hay comentarios:

Publicar un comentario