martes, enero 28, 2025

Fe y vida / Errores a no cometer

 

Martes de fe y vida

CINCO ERRORES QUE NO DEBEMOS COMETER EN UNA RELACIÓN DE PAREJA

(O, si desea, véalo como consejos).

Les comparto unos consejos que escuché de otra pareja. Ellos los planteaban como errores que cometemos. Y, realmente, eso son. Tomé el “título” de cada error, editándolo a mi manera, ampliándolo, modificándolo, pensando en ustedes, los que generalmente me leen.

 ¿Qué no haría si me casara o que no volvería a hacer en mi vida matrimonial?

 UNO. No esperar a que adivine qué me pasa.  Esperar que tu pareja adivine qué te pasa es una pérdida de tiempo. Si algo te duele, te preocupa o necesitas algo de tu pareja, dilo con amor, pero al momento. El esperar a que el otro lo adivine por arte de magia solo genera frustración y distancia.  Recuerda que el amor no consiste en leer la mente del otro, sino en estar dispuestos a compartir pensamientos y sentimientos para construir una conexión auténtica.

 DOS. No juzgues lo que siente tu pareja. En una relación matrimonial, invalidar los sentimientos de tu pareja puede crear una barrera emocional difícil de superar. Decirle que "está exagerando" o minimizar sus emociones no solo genera distanciamiento, sino que también resta valor a la confianza. Cada emoción tiene un propósito y refleja las vivencias, pensamientos y sensibilidad de quien la experimenta. Por ello, en lugar de juzgar, muestra empatía, escucha con atención y valida lo que siente tu pareja. Al hacerlo, no solo fortaleces la conexión, sino que también construyes un espacio seguro donde ambos puedan expresarse sin temor al rechazo. Amar también significa aceptar al otro en su totalidad, incluidos sus momentos de vulnerabilidad.

Alfred Adler expresaba: "La empatía es ver con los ojos del otro, escuchar con los oídos del otro y sentir con el corazón del otro".

 TRES. No digas: yo soy así. Decir "yo soy así" puede convertirse en una barrera para el crecimiento personal y para la evolución de la relación matrimonial. Las relaciones saludables requieren flexibilidad y disposición al cambio. No se trata de renunciar a tu esencia, sino de desarrollar la mejor versión de ti mismo en beneficio de la pareja y de ti mismo. Crecer junto a tu pareja implica escuchar sus necesidades, trabajar en tus áreas de oportunidad y adaptarte a los desafíos que surgen en la vida compartida. Cambiar no significa perderte, sino transformarte para amar mejor, con mayor comprensión y compromiso.

John F. Kennedy expresó: "El cambio es la ley de la vida. Y aquellos que solo miran al pasado o al presente seguramente perderán el futuro."

Y el apóstol Pablo, en Romanos 12:2, indica: "No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta."

 CUATRO. No dejen de hablarse por una discusión. En una relación matrimonial, el silencio tras una discusión puede convertirse en un enemigo silencioso que alimenta el resentimiento y crea distanciamiento emocional. Aunque hablar después de un conflicto puede ser incómodo, la comunicación abierta y respetuosa es esencial para sanar y fortalecer la relación. Expresar lo que sientes, escuchar a tu pareja y buscar puntos de entendimiento ayuda a evitar que el conflicto se agrave. No se trata de quién tiene razón, sino de cómo juntos pueden superar las diferencias y crecer como pareja. Hablar con humildad y amor siempre será la herramienta más poderosa para restaurar la conexión. El silencio en una discusión es una pausa que agranda el eco del conflicto.

O como nos indica Efesios 4:26-27: "No permitan que el sol se ponga estando aún enojados, ni den cabida al diablo."

 CINCO. No amenacen con terminar la relación. Amenazar con terminar la relación en momentos de enojo es como construir grietas en los cimientos de un hogar. Estas palabras, aunque fueran dichas sin intención real, crean inseguridad, miedo y desconfianza en la pareja. Es fundamental recordar que las palabras tienen un poder inmenso: pueden construir puentes o levantar muros. En lugar de recurrir a amenazas, elige expresar tus emociones y preocupaciones de manera asertiva. Habla desde el amor y el respeto, incluso en los momentos difíciles, para que la relación no solo sobreviva, sino que crezca más fuerte a través de los desafíos. Las palabras tienen poder. Pueden construir un sueño o destruir un corazón.

Nos aconseja Pablo: "Que ninguna palabra corrupta salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes."  (Efesios 4:29).

 

 

jueves, enero 23, 2025

Viaje 3 - 25 / Con la tía Eduviges


Un viaje a la historia de mi familia.

En este caso me encontré con mi querida tía Eduviges, en Santiago. Ella es la hermana menor de mi papá.
Compartimos el almuerzo que preparó con sencillez y esmero y luego, una larga conversación sobre nuestras raíces...

domingo, enero 12, 2025

Viaje 2 – 2025: Descansando en Cabrera

Un viaje donde Niña

 
Niña frente al mar, en Azul Bravío.
Generalmente viajamos a lugares, conocemos costumbres, características particulares, tratamos de vivir experiencias que podamos considerar llegar a considerar memorables.  Este segundo viaje de 2025, sin embargo, es diferente. Ysabel y yo tratamos de “viajar” al corazón y al proyecto de una gran amiga nuestra, Niña. Su nombre real: Griselys Corcino.

 Ella vive en Cabrera, Provincia María Trinidad Sánchez, en la costa norte de República Dominicana. Su proyecto hotelero, Azul Bravío, se encuentra ubicado sobre un acantilado en el Mar Caribe (Océano Atlántico), ofreciendo vistas espectaculares, con amaneceres y atardeceres que me parecen mágicos.

 Quiero decir que, durante años, cada vez que me veo precisado a cinco o seis días de intenso trabajo intelectual, este es uno de mis lugares preferidos para sentarme a escribir, pensar, producir.

 El hotel dispone de siete habitaciones equipadas con aire acondicionado, wi-fi y baño privado con ducha, agua fría y caliente. Algunas habitaciones pueden considerarse privilegiadas en su vista. Sin embargo, dispone de un largo balcón desde el que cualquiera de los huéspedes puede disfrutar del canto del mar. La ocupación puede ser doble.

 Además, al alojarme aquí me encuentro a pocos metros del centro de Cabrera, donde accedo a lugares de comida (no son propiamente restaurantes) muy sabrosa y diversa. También hay restaurantes un poco más formales. Yo prefiero los casi “informales”.  Niña es una guía experta en ese aspecto.

 

En Cabrera hay una comunidad de extranjeros que se han establecido para disfrutar de la vida apacible que ofrece este pequeño pueblo, cuya economía se basa principalmente en la pesca, la agricultura, la ganadería (déjenme decirles que aquí hacen quesos de hoja de los mejores que he disfrutado) y, cada vez más, en el turismo.

 Cabrera, una joya poco conocida, con una gran parte de naturaleza virgen y lugares tranquilo, tiene algunas atracciones que ya son referentes. Por ejemplo:

 ·       Laguna El Dudú. A pocos kilómetros del centro de Cabrera, es una laguna de agua dulce y cristalina rodeada de exuberante vegetación. Es popular para nadar, practicar esnórquel y hasta lanzarse en tirolesa. Hay cuevas subterráneas conectadas a la laguna que atraen a los buceadores más experimentados. Similar, pero menos conocida, es “Blue Lake”.

·       Playa Grande. Una de las playas más famosas del norte del país, con arena dorada, palmeras y oleaje ideal para surfistas.  En esta playa también encontrará oferta de la más variada gastronomía de la zona.

Cercano a Playa Grande se encuentra Golf Course, un campo de golf con vistas espectaculares al Atlántico.

·       Playa Diamante. Playa tranquila con aguas poco profundas y arena blanca. Es ideal para familias con niños pequeños. Su laguna natural es perfecta para nadar o simplemente flotar en sus aguas calmadas.

·       Cascada El Saltadero. Una cascada de 20 metros de altura rodeada de exuberante vegetación tropical. En ella puedes darte un refrescante baño en la piscina natural formada al pie de la cascada. Algunas fotografías tomadas son de extraordinaria belleza.

·       Playa Caletón. Se trata de una pequeña bahía protegida con aguas turquesas y arena fina. Generalmente adecuada para una escapada relajante.

·       La Vírgen de la Piedra. Una formación rocosa natural con una cueva que alberga una “estatua” de la Virgen María. Lugar de turismo religioso o espiritual.

·       Monumento Natural Cabo Francés Viejo. Un área protegida con acantilados y vistas impresionantes al Atlántico. Es un lugar perfecto para contemplar el paisaje y disfrutar de la tranquilidad. Conocido por su importancia histórica y natural.

 Estas son solo algunas de las bellezas que podemos disfrutar en Cabrera.

 Azul Bravío está ubicado en la Calle Ernesto Alvarado (Antigua Campo de la Aviación) No. 77, Cabrera, República Dominicana. Para reservas o consultas, se puede contactar a los números de teléfono +1 809-696-6115. O también al (829) 870-2110 con Bianka, o con Miguelina al (829) 5343-3972.

 Es necesario que este tipo de instalaciones, tan cercanas al mar, tengan un mantenimiento permanente. Niña se esfuerza y agradece siempre cualquier reporte de los huéspedes en ese sentido. Su propósito es que el huésped goce de relax y haga de Azul Bravío el lugar desde el cual puede disfrutar la zona o puede servirle como “base de operaciones” para negocios o estadías profesionales.

 Niña estará encantada de ofrecerles un rico café en la mañana.



 

 

 

sábado, enero 11, 2025

Sábados de familia / Fuentes de conflictos en las parejas

 

Ysabel y yo nos casamos. Ella, con un hijo, yo, con tres. 
Muchos conflictos se originaron en torno a nuestros
estilos de crianza, aprendizajes desde las familias, unidad 
de los hijos, etc. Una fuente de diferencias que nos
vimos precisados a trabajar día a día.

En nuestro post del sábado anterior indicamos que los conflictos conyugales -y las heridas-, son inevitables. “No hay matrimonio sin heridas”, decíamos.  Alguien dijo que quien no tiene dificultades de pareja o está soltero o está viudo. Hoy quiero compartirte algunas de las causas de dichos conflictos:

 Cada pareja trae a la relación dos estilos de vida distintos. Al vivir juntos, esto presenta todo tipo de problemas. Elementos muy comunes son:

 Diferencias por el trasfondo familiar. Esta es una fuente de conflicto en muchos matrimonios. El choque de los valores y las tradiciones familiares encienden conflictos, discusiones acaloradas, heridas.  Por ejemplo: tradiciones familiares, desacuerdos sobre dónde y con quiénes pasar las fiestas, la no aceptación de hábitos de una de las familias (por ejemplo: fumar; o ser nocturnos).

 Diferencias de personalidad. Un alma de la fiesta se casa con un silencioso; un fanático del orden se casa con un desordenado, alguien que disfruta escuchar se casa con alguien que disfruta conversar, un sentimental se casa con un pensador, un amante de la puntualidad se casa con uno que “se llega cuando se pueda”, un despistado se casa con una persona detallista, un ahorrador disciplinado se casa con un despreocupado derrochador.

 En el noviazgo veían tales diferencias como complementarias, pero después de la boda estas diferencias exacerban las discusiones.

 Estas diferencias son buenas, pero hay que mantenerse alerta para descubrir cómo se convierten en fuente de conflicto. Alguien dijo: “si dos personas son exactamente iguales, una de ellas es innecesaria”.

 Diferencias de valores. Los conflictos a causa de valores son cada vez más comunes. Las diferentes perspectivas acerca de algunos temas conducen a las ofensas. Es posible que yo y mi cónyuge tengamos valores similares en lo referente a la fe o a costumbres cristianas, pero cuando esos valores difieren, debemos tener cuidado con el conflicto.

 Diferencias de género. El Dr. James Dobson indica que “cualquiera que dude que los hombres y las mujeres son diferentes, debería observar cómo abordan un juego de ping-pong, monopolio, dominó, herradura, voleibol o tenis. Las mujeres a menudo utilizan el acontecimiento como una excusa para el compañerismo y una agradable conversación. Para los hombres, el nombre del juego es conquista… las gotas de sudor de la frente de cada hombre revelan su pasión por ganar”.

 Diferencias en torno a la sexualidad. Los hombres se excitan y se satisfacen más rápidamente que sus esposas. Así están diseñados. Las mujeres necesitan más caricias, cuidado y relación. ¿Cuán a menudo los esposos ofenden a sus esposas al apurarse cuando tienen relaciones sexuales? Para las mujeres, si todo está bien, entonces viene una placentera relación sexual. Para los hombres, no importa que no todo esté bien, puede haber una satisfactoria relación sexual. En este aspecto, raíz de tantos conflictos, le decimos:

 Esposos. Para que sus esposas disfruten plenamente de la experiencia sexual, es necesario que satisfagan sus necesidades emocionales como mujeres.

 Esposas: no minimicen la necesidad de sus esposos de la expresión física de intimidad sexual, aunque ellos sean lentos en satisfacer sus necesidades emocionales y de relación.

 Todo esto sumado a nuestra tendencia al pecado, son un marco en el que con facilidad podemos ofender a nuestras parejas. La ofensa es el primer paso hacia un tema todavía más grave: la herida y el enojo.

 Grata Vida te desea que puedas hacerte consciente de las causas de los conflictos en tu relación conyugal. Es el primer paso para su solución.

 11 de enero de 2025

martes, enero 07, 2025

Más allá de las metas

 PARA SUBIR DE NIVEL

Pastor Rafael Montalvo

 

En este año nuevo, reafirmamos nuestro compromiso de subir de nivel en todos los aspectos de nuestras vidas. No podemos quedarnos estancados. Todos anhelamos frutos, resultados que se traduzcan en progreso y satisfacción. Queremos ver cambios positivos en nuestras relaciones personales, con Dios, en nuestra familia, matrimonio, trabajo, proyectos, finanzas y salud.

Pero, ¿Qué resultados específicos deseas alcanzar este año? A menudo, no sabemos con claridad lo que queremos y nos conformamos con desear "cosas buenas". Sin embargo, necesitamos ser más concretos, definir en qué áreas queremos mejorar y qué acciones debemos tomar.

Un ejemplo común es el de los buenos deseos en cumpleaños: cuando somos jóvenes, nos desean que Dios cumpla Su propósito en nosotros. Pero con el tiempo, el enfoque cambia a un simple "mucha salud". Esto refleja cómo nuestras prioridades y metas evolucionan con la edad. Lo importante es no caer en la trampa de la rutina, en una "constante estable" que nos impida anhelar nuevos frutos y avanzar.

 La importancia de tener metas

Para lograr resultados, necesitamos metas claras. Una meta no es solo un deseo; es un objetivo definido que da dirección a nuestras acciones. Si queremos un buen matrimonio, una carrera exitosa o mejor salud, debemos tener un plan y trabajar para alcanzarlo. Las metas no se logran automáticamente; requieren esfuerzo, estrategias y constancia.

 Por ejemplo, mi nieto Rafael Andrés, de diez años, decidió leer toda la Biblia. Su meta es específica, medible y alcanzable: lee cuatro capítulos al día. Este tipo de enfoque permite medir el progreso y mantener el compromiso. Las metas deben ser realistas y claras, porque lo que no se puede medir, no se puede gestionar.

 Prioridades y acción

Las metas por sí solas no son suficientes. Necesitamos priorizar y tomar decisiones que nos acerquen a nuestros objetivos. Esto implica decir "sí" a lo que nos ayuda y "no" a lo que nos desvía, incluso si son cosas buenas. Por ejemplo, si mi meta es preparar un sancocho, no perderé tiempo comprando piña o mango, porque no contribuyen a mi objetivo.

 La clave es accionar de manera prioritaria. Como le dijo Dios a Josué: "Todo lugar que pise la planta de tu pie será tuyo" (Dios le daba, pero tenía que pisar). Para obtener resultados, debemos caminar, actuar y enfocarnos en nuestra meta. Incluso Jesús, al realizar milagros como transformar agua en vino, requirió de acciones concretas, como llenar las tinajas de agua.

 Visión: el motor de las metas

Las metas nacen de una visión. La visión es una imagen clara del futuro que nos motiva en el presente. Nos permite ver lo que queremos lograr, ya sea en lo personal, profesional o espiritual. Por ejemplo, si deseas ser un gran profesional, músico o deportista, la visión de ese futuro te ayudará a establecer metas y prioridades para alcanzarlo.

 Como cristianos, entendemos que nuestra visión no comienza en este año 2025. Dios ha estado trabajando en nosotros desde antes de la fundación del mundo. Nuestra visión viene del propósito de nuestra existencia: glorificar a Dios, agradarle en todas las áreas de nuestras vidas, y cumplir la misión que Él nos ha encomendado.

 Propósito y misión

Estamos aquí con un propósito divino. Dios nos creó para agradarle, pertenecer a Su familia, ser como Cristo, servir a los demás y cumplir una misión: predicar el Evangelio. Cada uno de nosotros tiene un llamado único, una tarea específica que realizar. Descubrir este propósito requiere reflexión y conexión con Dios.

 Si deseas saber por qué estás aquí, comienza conectándote con Jesucristo. Todo lo que Dios hace lo realiza a través de Él. Reconoce tus pecados, acepta a Jesús como tu Salvador y permite que Él guíe tu vida. Esto te dará claridad sobre tu propósito y te permitirá establecer metas alineadas con Su voluntad.

 Este año puede ser como cualquier otro o puede marcar un antes y un después en tu vida. Decide hoy buscar a Dios, establecer metas claras y tomar acciones prioritarias. Recuerda que estamos aquí para glorificar a Dios, servir a los demás y cumplir con la misión que Él nos ha encomendado.

lunes, enero 06, 2025

Viaje 1 - 2025: Salto de Jima

PARQUE SALTO DE JIMA / Restaurante El Anzuelo 
Mis amigos, esta es realmente una joya natural. 

Ubicado en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel. De una impresionante belleza natural, marcada por pequeñas cascadas, algunos saltos (dicen que doce, aunque solo se accede al primero actualmente y nos informaron que a partir de febrero o marzo se llegará al segundo), senderos ecológicos y un entorno de exuberante vegetación tropical. 
 
Fui el sábado 4 de enero, 2025, acompañado de mi cuñada Rosa B. Acosta y su hija Laura. Mi esposita Ana Ysabel no pudo acompañarnos por tener una pequeña lesión en un pie. 

El sonido del agua nos ayuda a crear una maravillosa conexión con la naturaleza (claro, si van como yo, cuando no hay gentío). A lo largo del trayecto te encontrará con numerosas piscinas naturales. El camino está relativamente bien cuidado, aunque este tipo de senderos suele deteriorarse, sobre todo porque estamos en una zona muy húmeda, de frecuentes aguaceros. 

Es gestionado por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente en coordinación con la Asociación de Guías (locales, de la comunidad). El costo de entrada es de RD$200.00 por persona lo que se distribuye: RD$100.00 para el Ministerio y la conservación del parque, y RD$100.00 para la Asociación de Guías. Ese precio de entrada implica que puedes disponer de un guía o una guía. 

A ”sigún” las descripciones disponibles, el parque cuenta con 12 saltos de agua principales a lo largo del río Jima, aunque algunos son de acceso más complicado. Actualmente, como ya dije, los visitantes podemos disfrutar de una caminata hasta el primer salto, lo que en distancia significa 1.8 kilómetros aproximadamente (desde la caseta de entrada), es decir, menos de 4 kilómetros ida-vuelta. La dificultad, por lo tanto, puede calificarse de baja a moderada. Está bien señalizado y es apto para toda la familia. 

La experiencia incluye bañarse en piscinas naturales formadas por las cascadas, ideales para refrescarse después o durante la caminata. La caminata la concluimos con un almuerzo en el Restaurante el Anzuelo, otra pequeña “incursión” ecológica 

RESTAURANTE EL ANZUELO 
El Restaurante El Anzuelo Proyecto Ecoturístico se enfoca en la gastronomía caribeña y de mariscos, en un entorno natural que promueve el ecoturismo. 

Está ubicado en Jayaco, Bonao, el restaurante ofrece un ambiente rústico y acogedor, rodeado de estanques donde los visitantes, si lo desean, pueden pescar su propia comida. 

Mi plato preferido es la tilapia frita, aunque disponen de camarones, pescado rojo e incluso opciones de carne roja. La tilapia también la ofrecen como filete. Opciones: frita, al limón, al ajillo, sudada, etc. 

El personal es muy amable. Los precios son asequibles, aunque debe tenerse cuidado pues en ocasiones no disponen del tamaño de pescado adecuado para una persona. En ese sentido, si la tilapia tiene alrededor de dos libras es más que suficiente para dos personas. 

Puntos a mejorar: la lentitud con la que suelen servir y unos fritos de plátanos que no recomendamos (y no son los plátanos, sino la forma de hacerlos).