jueves, diciembre 08, 2011

Desde mi estudio / Sólo tres peticiones...

Las tres "Ave María" del sector agropecuario

Son sólo tres peticiones que realiza el sector agropecuario organizado en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). El planteamiento fue hecho por el presidente del Consejo de Directores de esa institución, Gustavo Florentino, en la entrega del reconocimiento a Rafael Perelló como "Agroempresario del Año".

Florentino indicó que requiere políticas diseñadas a partir de las necesidades del sector y no desde el parecer de técnicos del gobierno que deciden lo que "a su entender" es lo mejor.

Las tres "ave marías" del sector agropecuario son:

1. Crédito. Florentino asegura que esto significa tecnología, infraestructura y capital de trabajo. Por años, ha sido insuficiente, pero también hay que reconocer que otorgar crédito al sector agropecuario se constituyó en un segmento de alto riesgo. "El crédito ha estado escaso, caro y difícil para los agricultores", expresa, y añade que la política monetaria y crediticia debe favorecer el acceso a financiamiento por parte de la agricultura. Asegura que el sector recibió en el 2010 menos del 50% de sus necesidades crediticias (de 40 mil millones recibió apenas 17 mil millones).

Claro, Florentino habla del "deber ser", sería interesante saber si el deber ser y lo posible tienen un terreno común.

2. Titulación de tierras. El marco legal está dado, es adecuado y moderno. Sin embargo
"ahora se hace necesario un vasto programa de titulación de tierras a nivel nacional".

En algunos casos el tema del crédito está condicionado por la posesión o no del título de propiedad. Un título de propiedad, como indica Florentino, es riqueza.

3. Una nueva política tributaria. Algunos, erróneamente al parecer, pensábamos que el campo es el sector menos gravado por impuestos o tributos. Sin embargo, Florentino reclama una "nueva política tributaria de apoyo a la producción de comida", e indica que se refiere a la eliminación del pago del anticipo en el sector, el pago del 1% sobre los activos, así como del cobro de impuesto que se hace sobre las ventas a las instituciones estatales.

Las dos primeras medidas es un canto común de todo el sector productivo nacional. La tercera tiene mucha significación para el sector agropecuario y las tres son atendibles y no requieren de grandes modificaciones, aunque pueden constituir parte de la reforma fiscal integral que ya anuncian y plantean sectores empresariales y funcionarios del Gobierno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario