miércoles, diciembre 07, 2011

Informa-RSE / 7 de Diciembre, 2011

“… nadie va a invertir para crear empleo, ni nadie va a vivir en nuestras ciudades si la ley no se aplica, desde la ley de tránsito hasta las que castigan la corrupción, a todos por igual. Lo que se observa, sin embargo, es que nadie está en eso, ni en cumplir la ley, ni en educar a la gente, y el liderazgo político está demasiado ocupado haciéndose más rico para esos "detalles insignificantes". Que siga el entierro”.

(Adriano Miguel Tejada - Diario Libre).


Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

Diversas

  • Adoexpo estima exportaciones crecerán un 5% al cierre del 2011
  • La AIRD favorece privatizar las Edes
  • Senado aprueba en primera lectura la Estrategia Nacional de Desarrollo
  • Recursos dinamizarán actividades comerciales
  • ACIS sugiere al Gobierno desterrar cobro retroactivo impuestos
  • CAEI proyecta zafra de 81 mil toneladas
  • ADOEXPO: Exportaciones más diversificadas
  • Inauguran Cámara de Comercio Dominico-Costarricense
  • Ponderan papel de las Zonas francas en Iberoamérica

Seguros/Financiero

  • Usuarios latinos de banca móvil sumarán más de 140 millones en el 2015
  • Bancos de AL planean aumentar cartera pymes

Internacional

  • La Cepal pronóstica una "desaceleración general" en América Latina en 2012

Diversas

Adoexpo estima exportaciones crecerán un 5% al cierre del 2011 (Ver más...)

El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals, proyectó que este año las exportaciones nacionales alcanzarán US$7,400 millones, un 5% más que en el 2010.En el discurso central de la Gran Cena del Exportador Dominicano, el lunes en el hotel Hilton, Schoenhals dijo que para el 2011 las exportaciones nacionales representarán un 43% de las exportaciones totales del país y recordó que en el 2010 estas fueron de US$6, 598 millones, que dijo significaron un 38%.

Dijo que este crecimiento ha sido, entre otras cosas, por la diversificación y la inclusión de la pequeña y mediana empresa en la tarea exportadora (El Caribe).

La AIRD favorece privatizar las Edes (Ver más...)

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) considera conveniente retomar la privatización de las distribuidoras de electricidad. El organismo cúpula del sector industrial dominicano plantea, sin embargo, que el proceso de privatización de las Edes debe tomar su tiempo.

En tanto, la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH) dijo que al sector que representa lo que le interesa es que el servicio eléctrico sea eficiente. “Lo que nos interesa es un servicio bueno y a precio competitivo, esté en manos de quien esté”.

Cirse Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, expuso la conveniencia de que un retorno a la privatización de las distribuidoras de electricidad sea un proceso sin prisa, “también se tomen lecciones del proceso vivido en torno a este tema” (El Caribe).

Senado aprueba en primera lectura la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ver más...)

El Senado aprobó este martes en primera lectura el proyecto de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030, tras conocer y aceptar el informe favorable rendido por la comisión que encabeza Félix Bautista.

En el informe leído por Batista se propone los pactos nacionales en educación, energía y reforma fiscal, contemplados en la END, sean suscritos por el Consejo Económico Social, los partidos políticos y la sociedad civil.

El correspondiente a la educación, debe ser aplicado en un plazo no mayor de un año luego de la promulgación de la estrategia; el energético, en uno no menor de un año y el de reforma fiscal integral debe ser consensuado en un período de cuatro años, de 2012 al 2015.

Los senadores acordaron colocar un transitorio en el articulo 24, en la parte correspondiente a educación, que establece la obligación de otorgar al sector el 4% del PIB en el Presupuesto de 2013. Modifica también los porcentajes quinquenales de la inversión, y fija en 5% en 2015; un 6% en el 2020 y un 7% en el 2030 (7Días.com).

Recursos dinamizarán actividades comerciales (Ver más...)

A partir de mañana, jueves 8 de diciembre, el Gobierno Central iniciará el desembolso de RD$8,000 millones a los servidores públicos, por concepto del salario número 13, mejor conocido como regalía pascual, recursos que contribuirán significativamente a una dinamización de las actividades comerciales, que de acuerdo a analistas, se encuentran paralizadas en estos momentos.

Según estimaciones preliminares en esta época circularán en el país más de 45 mil millones de pesos, recursos que serán determinantes en una mayor dinamización de las actividades económicas (El Nuevo Diario).

ACIS sugiere al Gobierno desterrar cobro retroactivo impuestos (Ver más...)

La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), hoy martes sugirió al Gobierno desterrar el cobro retroactivo de los impuestos, al tiempo que prometió seguir impulsando la reforma fiscal integral, lo que daría estabilidad y garantía a las inversiones dominicanas.

El presidente de la –ACIS-, Sandy Filpo, recordó que en Junio del año pasado cuando se colocaron nuevos impuestos se aumentaron otros, con el agravante de que el Impuesto a las ganancias se cobró de manera retroactiva.

Indicó, que con la medida, “se obligó a muchas empresas que habían cerrado su año fiscal, a ajustar el pago de sus impuestos” (El Nuevo Diario).

CAEI proyecta zafra de 81 mil toneladas (Ver más...)

El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) inició la zafra 2011-12, en la cual proyecta una producción de 81,000 toneladas métricas de azúcar en un período de 183 días. El consorcio estima que para esta zafra el Ingenio Cristóbal Colón molerá 830,000 toneladas de caña, de las cuales 550,000 toneladas son propias, 180 mil de proveedores y 100 mil de Castelar.

CAEI está trabajando en la renovación de los campos cañeros y la meta es tener regeneradas más de 40,000 tareas de tierra en este año, para lograr una mayor productividad y, en consecuencia, obtener un mayor rendimiento por tonelada de caña molida (Diario Libre).

ADOEXPO: Exportaciones más diversificadas (Ver más...)

Las exportaciones nacionales han experimentado un crecimiento asombroso gracias a la diversificación de destinos, la expansión de la oferta exportable y la inclusión de las pequeñas y medianas empresas a la tarea exportadora.

Así lo afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals, alpronunciar su discurso en la celebración de la edición 25 de la “Cena del Exportador”.

Destacó que las exportaciones nacionales son las que reflejan directamente el aumento de la inserción de la pequeña y mediana empresa en la actividad exportadora, sector productivo que entiende será el motor de un desarrollo económico sostenible en República Dominicana.

Para lograr esta meta, Schoenhals considera urgente la profundización de una política de comercio exterior que sea congruente con los objetivos fijados en la Estrategia Nacional de Desarrollo y con las conclusiones del Cuarto Congreso Empresarial recientemente organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Para lograr una política de comercio exterior basada en la diversificación, recordó necesario la articulación definitiva de la Mesa Presidencial de Exportaciones, que deberá estar compuesto la Asociación de Industrias (AIRD), Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Adoexpo y la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo. “Esperamos que nuestras autoridades continúen fomentando el crecimiento, mediante la aplicación de leyes como la de Competitividad e Innovación Industrial y fortaleciendo el concepto de que no se exportan impuestos”, dijo el presidente de Adoexpo (Listín Diario).

Inauguran Cámara de Comercio Dominico-Costarricense (Ver más...)

La Embajada de la República Dominicana en Costa Rica inauguró la Cámara de Comercio Dominico-Costarricense con el objetivo de fomentar nuevas oportunidades de negocios y mantener a sus miembros informados de aspectos sociales y comerciales relevantes, aprovechando las ventajas del Tratado de Libre Comercio.

"Esta nueva Cámara de Comercio, que une al sector empresarial Dominicano-Costarricense, y que nació en el seno de la Embajada de la República Dominicana en Costa Rica entre otros objetivos para establecer una relación "ganar, ganar" y apoyar y fomentar la importante función social de las empresas", fueron las palabras expresadas por el embajador Néstor Céron Suero durante la conferencia de prensa.

De su lado, la presidenta de la Asociación de Industriales de la República Dominicana, Ligia Bonetti de Valiente dijo que “nosotros no podemos vernos como competidores o cerrar nuestras relaciones a un simple intercambio comercial. Pienso que debemos unirnos y crear valor como países hermanos pero sobre todo como países de una región que sufre de males similares y goza de ventajas parecidas" (Diario Libre).

Ponderan papel de las Zonas francas en Iberoamérica (Ver más...)

Las zonas francas representan el instrumento de generación de empleos, atracción de inversión extranjera, de nuevas tecnologías y de desarrollo regional más importante que tienen la mayoría de los países de Iberoamérica.

Así lo expresa la declaración expedida por la Asociación de Zonas Francas de las Américas durante su “Décimo Quinta Conferencia” realizada en Guatemala, la cual abordó los diferentes relacionados al desarrollo que ha tenido este sector en los últimos años.

La declaración afirma que en los países de la región existen grandes oportunidades para crear nuevas producciones industriales y de servicios que permitan duplicar los empleos en las zonas francas en los próximos cinco años, debido a la orientación del comercio internacional, producida por los acuerdos comerciales (Hoy).

Usuarios latinos de banca móvil sumarán más de 140 millones en el 2015 (Ver más...)

Los usuarios que en Latinoamérica utilizan s ervicios financieros desde sus dispositivos móviles pasarán de ser casi 18 millones a más de 140 millones en el 2015.

Los cálculos son de Pyramid Research, que también considera que la región ha alcanzado las condiciones adecuadas para poder incrementar paulatinamente los servicios financieros de banca y pagos .

“Esperamos que los operadores móviles líderes, incluyendo Claro y Movistar, desarrollen su oferta comercial en los próximos meses para participar en este mercado emergente”, afirmaron (El Financiero-Costa Rica).

Bancos de AL planean aumentar cartera pymes (Ver más...)

Una amplia mayoría de los bancos de América Latina y el Caribe considera a las pequeñas y medianas empresas (pymes) como parte estratégica de sus negocios y planea aumentar su cartera de crédito a este sector en los próximos dos años, según una encuesta del Grupo BID y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

De 109 entidades financieras sondeadas en la región, un 73 % prevé un aumento de la cartera de Pyme respecto a la cartera total, y un 83% considera que la situación económica de estos clientes mejorará en los próximos dos años (Hoy).

La Cepal pronóstica una "desaceleración general" en América Latina en 2012 (Ver más...)

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, anticipó una "desaceleración general" en el crecimiento de esta región en 2012, como efecto de la crisis en Estados Unidos y Europa.

Bárcena se refirió al tema en una rueda de prensa en La Paz, junto al presidente boliviano, Evo Morales, con quien se reunió para evaluar su política macroeconómica, que consideró "acertada".

La Cepal destacó que este año América Latina crecerá en promedio un 4,4 %, pero en 2012 habrá problemas en el flujo financiero, de las remesas, en inversiones y el comercio.

En la región, agregó, "los países que más lograron reducir la desigualdad" son Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia, "gracias a políticas activas sociales" en el salario mínimo y la creación de empleo, aunque apuntó que en el caso boliviano debe pasarse de la informalidad a la formalidad en las fuentes de trabajo (7Días.com).

No hay comentarios:

Publicar un comentario