martes, diciembre 06, 2011

Desde otra óptica / Día Internacional del Voluntariado

Un fenómeno antiguo, un contexto nuevo

Ayer, Día Internacional del Voluntariado, se dieron cita en la Biblioteca Pedro Mir, Salón Manuel Del Cabral, de la UASD, diversas organizaciones que cuentan en su seno con trabajo de voluntarios y voluntarias. Alianza ONG, cuya directora ejecutiva es Addys Then, encabeza actualmente la Red Sirve Quisqueya que reune a un conjunto de organizaciones -públicas y privadas- que cuenta con trabajo de voluntarios/as.

Then planteó, como desafíos de este segmento de servicios, la necesidad de establecer un mecanismo de reconocimiento social a la labor del voluntario, de promover un marco legal que regule el voluntariado dominicano, de constituir una red nacional de voluntarios/as, y de promover una cultura de servicio voluntrio a nivel nacional. Los desafíos son claros, falta que las acciones de las instituciones involucradas vayan acertadamente en esa dirección.

Palabras de Addys Then:

Es un placer dirigirme a ustedes, en esta ocasión de la décima celebración del Día Internacional del Voluntariado. Este festejo inició en el año 2001, proclamado por la Asamblea de las Naciones Unidas de 1997 como el Año Internacional de los Voluntarios, con el objetivo de mejorar el reconocimiento, la facilitación, las redes y la promoción del servicio voluntario.

En este contexto nace la red Sirve Quisqueya! Comité organizador creado por la necesidad de continuar la labor a más largo plazo. Al final de dicha celebración, este comité identificó que para promover el voluntariado como una experiencia común de la juventud dominicana hacía falta el logro de ciertos principios, como son:

- Establecer un mecanismo de reconocimiento social a la labor del voluntario.

- Promover un marco legal que regule el voluntariado dominicano.

- Constituir una red nacional de voluntarios.

- Promoción de una cultura de servicio voluntario a nivel nacional.

El objetivo de esta red es hacer del voluntariado una experiencia común de la juventud dominicana para promover el desarrollo sostenible. Entre las organizaciones fundadoras de Sirve Quisqueya, podemos mencionar:

- Alianza ONG

- Cuerpo de Paz

- Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas

- Pastoral Juvenil

- Ministerio de Educación

- Defensa Civil

- Ayuntamiento del Distrito Nacional

- Jóvenes por la Paz República Dominicana

- ROTARACT

- AIESEC

Durante sus 10 años, Sirve Quisqueya, se ha creado como una red interinstitucional y a través de la misma, ha trabajado para promover un reconocimiento y cultura del voluntariado a través de la celebración de una Feria de Voluntariado, siendo agencia líder de coordinación desde el 2003 hasta la fecha, donde se conectan oportunidades de servicio, organizaciones, voluntarios, escuelas. Asimismo, celebra cada 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios como una manera de promover y reconocer la figura del voluntario dominicano.

También, a través de realización de proyectos, promoción, consecución del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, creación de clubes Sirve Quisqueya y clubes Brigada Verde, desarrollo de materiales para fomentar la cultura del voluntariado desde el nivel escolar.

En la celebración de estos 10 años, Sirve Quisqueya enfoca sus esfuerzos en medio de un proceso de una propuesta de Ley de Voluntariado en República Dominicana. Este proyecto de Ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la acción voluntaria organizada, desarrollada por los ciudadanos y ciudadanas, a través de entidades sin ánimo de lucro, regulando los derechos y obligaciones que surgen de la relación entre las personas voluntarias y las entidades, así como su colaboración con la administración nacional y municipal en la conformación de políticas públicas.


Es de aplicación a toda actividad de voluntariado organizado que se desarrolle en República Dominicana.

Justamente, por la experiencia acumulada del aporte del reconocimiento del voluntariado, se realizará un estudio en el contexto institucional del voluntariado en el país para tratar de entender la dimensión de los aportes que realiza en términos económicos.

En el contexto internacional, el voluntariado se está incluyendo en las cuentas nacionales para reconocer el impacto que realiza el mismo.

Aspiramos que también pueda haber un reconocimiento del voluntariado en República Dominicana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario