jueves, mayo 24, 2012

Informa-RSE / 24 de Mayo, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)


  • Inversiones de Canadá superan US$4,000 MM
  • SIE fijará la tarifa de los sistemas aislados
  • En cinco años el país producirá más azúcar
  • El agro enfrenta retos para las exportaciones
  • País perdió 14 puntos  apertura comercio
  • AIRD considera se debe optimizar el gasto
  • El Conep espera un gobierno de consenso
  • RD registra hasta enero 9,263 vehículos de 2012
  • Bancos múltiples incrementan depósitos en RD$33,294.5MM
  • EEUU superó crisis con medidas “impopulares”, afirma embajador
  • Desempleo baja en Puerto Rico


Diversas

Inversiones de Canadá superan US$4,000 MM
Canadá se encuentra entre los tres países más importantes en las relaciones económicas de República Dominicana con el resto del mundo, donde el monto acumulado de las inversiones canadienses supera los US$4,148.8 millones al 31 de diciembre de 2011, reveló el embajador dominicano José Ureña. Esas inversiones se han realizado en las aéreas más fundamentales de la economía como minería, banca, turismo, zonas francas y telecomunicaciones.
Indicó que de acuerdo con los datos del Banco Central, en 2008 Canadá invirtió en República Dominicana US$383.3 millones, en 2009 US$773.3 millones, en 2010 de US$392.2 millones y el 2011 alcanzó la extraordinaria cifra de US$1,067.2 millones, y se espera que el flujo de inversiones continúe de manera similar en este 2012, en particular con empresas ligadas al sector minero (Listín Diario).

SIE fijará la tarifa de los sistemas aislados
El superintendente Juan Bautista Gómez afirmó que la Superintendencia lleva alrededor de siete meses en el proceso de ordenamiento de los sistemas aislados, los cuales, apuntó, son una realidad desde antes de la capitalización del sector eléctrico y “realmente funcionaban un poco a criterio de cada una de esas empresas”.
Bautista Gómez señaló que muchos ni siquiera habían completado todos los requerimientos para operar, lo que para el funcionario ha sido colocado entre sus prioridades para resolver los casos pendientes.
“Hemos hecho un trabajo muy fuerte con eso. Se trata de que cada sistema aislado cumpla con cada uno de los requisitos de ley, con su concesión definitiva, en la parte institucional, depositando todos los documentos y proyectos. Entre los sistemas aislados están Puerto Plata, Compañía Eléctrica Punta Cana Macao (CEPM), Juan Dolio, Las Terrenas, El Limón, Casa de Campo, Oviedo y Cap Cana (Listín Diario).

En cinco años el país producirá más azúcar
En los próximos cinco años el país estará en capacidad de exportar de 250,000 a 300,000 toneladas métricas de azúcar a Europa, Estados Unidos y otras naciones y cubrir las necesidades de Haití, informó Campos de Moya, nuevo presidente de la Cámara Británica de Comercio de República Dominicana.
El EPA garantiza la exportació sin límites de cuotas. El comercio del azúcar ha aumentado hacia EE. UU. porque allí los precios están más elevados, pero cuando vuelvan a sus rangos de normalidad se incrementará (Listín Diario).

El agro enfrenta retos para las exportaciones
El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, explicó las prioridades que el sector agropecuario necesita para ser más competitivo y de esta manera lograr el desarrollo de la economía del país a través de la producción. Entre los retos señalados se encuentran: desarrollar servicios financieros que faciliten la capitalización del campo y el manejo de riesgos de unidades de producción; fortalecer el sistema de registro de la propiedad y ejecutar un programa nacional de titulación de tierras; impulsar la investigación, el capital humano y la transferencia de tecnología al campo; desarrollar un sistema moderno de sanidad, rastreabilidad e inocuidad agroalimentaria; fortalecer y facilitar el acceso a los sistemas de información e inteligencia de los mercados, entre otros (Listín Diario).

País perdió 14 puntos  apertura comercio
La República Dominicana retrocedió 14 puntos en el Reporte Global de Facilitación del Comercio 2012 (Enabling Trade Report 2012) y se colocó por detrás de sus principales competidores de Centroamérica que son  Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre otros países de la región.
El reporte, realizado por el Foro Económico Mundial cada dos años (desde el 2008), indica que en   2010 el país ocupó el puesto número 73 dentro del ranking de naciones más abiertas al comercio exterior, sin embargo, este año quedó en el lugar 87; muy lejos de  Costa Rica (43), El Salvador 70, Guatemala 77, Hondura 78 y Nicaragua 82 (El Día).

AIRD considera se debe optimizar el gasto
La presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) afirmó que el nuevo presidente electo debe priorizar el eficienciar y mejorar la calidad del gasto  en el país, y para esto se requiere una reducción de todo el gasto superfluo en el sector público.
Ligia Bonetti resaltó que antes de hablar de creación de nuevos impuesto y de creación de nuevas figuras impositivas, se tiene que crear un marco de diálogo entre  el sector privado y las nuevas autoridades gubernamentales para mejorar la calidad del gasto (Hoy).

El Conep espera un gobierno de consenso
Luego de felicitar al presidente electo, Danilo Medina, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó su deseo de que ambos sectores trabajen en sintonía. El Presidente del Conep, Manuel Díez Cabral, manifestó que esa entidad aspira al establecimiento de sólidos lazos de colaboración “puesto que sólo lograremos un verdadero desarrollo nacional y el aumento de nuestros niveles de competitividad si el sector productivo y el gobierno trabajan en sintonía para alcanzar los grandes retos que tenemos como país”. Dijo que el nuevo gobierno se enfrentará a importantes retos en el ámbito social y económico que requieren una agenda de consensos respecto a los grandes temas nacionales, especialmente las áreas fiscal, energética y educativa (El Caribe).

RD registra hasta enero 9,263 vehículos de 2012
En el mercado dominicano circulan 9,263 vehículos del año 2012, de los cuales 662 son automóviles, 29 autobuses, 1,501 yipetas y 5,898 motocicletas. De acuerdo con cifras de la página web de Impuestos Internos (DGII), al 24 de enero del 2012, el país cuenta con 2.9 millones de vehículos, unos 121,977 nuevos más respecto al 2010 (Diario Libre).


Bancos múltiples incrementan depósitos en RD$33,294.5MM
Los bancos múltiples incrementaron sus depósitos en RD$33,294.5 millones al 14 de mayo de este año con relación a diciembre pasado, para un crecimiento de un 5.7%, lo que demuestra la confianza de los usuarios en el sistema financiero local, previo a un periodo electoral.
De acuerdo con cifras del Banco Central sobre los indicadores monetarios tradicionales, el depósito total de la banca múltiple al 14 de mayo ascendió a RD$608,438.1 millones, mientras que en 2011 cerró con RD$575,143.6 millones (Diario Libre).


EEUU superó crisis con medidas “impopulares”, afirma embajador
El embajador de EEUU en España, Alan Solomont, aseguró que su país salió de la crisis económica adoptando medidas que inicialmente fueron "impopulares", pero que, sin embargo, permitieron "restaurar" tres años después la economía, que ahora goza de buena salud.
Solomont compareció esta mañana en una rueda de prensa en su residencia en Madrid, en la que ofreció todo el apoyo y la experiencia de su Gobierno para que Europa, en su conjunto, y España, en particular, pueda salir cuanto antes de la crisis económica (Acento.com.do).

Desempleo baja en Puerto Rico
La tasa de desempleo en Puerto Rico se situó en un 14.8 por ciento en abril de este año, lo que representa una reducción de 1.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el Departamento del Trabajo de la isla caribeña.
El descenso del desempleo en abril fue de dos décimas respecto al mes anterior, según la agencia gubernamental, que calcula que en Puerto Rica hay actualmente un millón 275 mil personas trabajando, unas 5,000 más que hace un año (Diario Libre).


No hay comentarios:

Publicar un comentario