Sábado de fe y vida / 5 de julio, 2025
¿QUÉ ES UNA VIDA BENDECIDA?
“
Yo
he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”.
Este es el deseo del corazón de Dios para nosotros. ¿Qué es necesario para
tener esta vida abundante? Hoy te presento algunas pautas que aprendí de un
pastor al que amo y, al final, un test para que puedas saber qué tanto
necesitas crecer hacia una vida bendecida.Tengo una vida bendecida...
Pautas de una vida bendecida
1. CONOCER A DIOS.
Hemos
sido creados para tener comunión, compañerismo con Dios. El ser humano se alejó
de Dios y se ha quedado con un vacío en su interior. Busca llenar ese vacío.
Solo Dios lo puede llenar. Por eso es imposible disfrutar una vida plenamente
bendecida sin conocer a Dios, sin tener una relación personal con El. ¡La
Vida Abundante sin Dios NO ES POSIBLE!
2. BUSCAR PRIMERAMENTE EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA… Claridad en las prioridades
Es necesario establecer prioridades. Cuando ponemos a Dios y Su Reino en primer lugar en nuestras vidas…las demás cosas vienen por añadidura. En cambio, cuando invertimos este orden, la consecuencia que tendremos es: frustración, pesada carga, opresión, daños emocionales, físicos y espirituales.
Hombres:
el trabajo no es lo primero, la diversión no es lo primero, la familia no es lo
primero, los estudios no es lo primero, el deporte no es lo primero…
Jesús
dijo que busquemos, primeramente, como lo más importante de todo, lo que
está por encima de los demás, es el Reino de Dios y Su justicia… ¡y
las demás cosas vendrán por añadidura!
3. OBEDECER A DIOS
Nos
dice la palabra en Jos. 1:7- 8, lo siguiente:
“Solamente
esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley
que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a
siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se
apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás
en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito;
porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”.
La persona desobediente no será bendecida,
no será prosperada por Dios. Puede que en algunas circunstancias una persona
desobediente parezca prosperar, pero en su interior vivirá una desgracia.
El
que obedece estará firme frente a la adversidad, frente a los vientos de prueba
y dificultades, así nos lo dice el Señor en Mat 7:24 y ss:
Cualquiera,
pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a 25 un hombre
prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos,
y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba
fundada sobre la roca.
En
cambio, el que no obedece camina hacia su ruina:
Pero
cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre
insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron
ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y
fue grande su ruina.
4. ANDAR DE ACUERDO AL PROPÓSITO DE DIOS PARA MI VIDA
Caminar
en mi llamado.
Vivir
en mi vocación usando los dones y talentos que Dios me ha dado. Hacer en la
vida lo que Dios ha determinado para mi. Ej: Jesús…Sabía Su propósito en la
vida, “Yo para esto he venido. Pablo: “Asir aquello para lo cual fui asido por
Cristo Jesús”. “Una cosa hago…prosigo”. Dios te ha dado dones, talentos,
experiencias, vivencias, etc. Hay áreas que me gustan, tengo resultados y los
demás testifican de mí de que soy bueno. Tengo una llamado de parte de Dios.
5. AYUDAR A OTROS
Vivir
para servir, ayudar, pensar en los demás. Sacar el egoísmo e individualismo de
mi mente, corazón, actitudes y acciones. ¿De qué manera puedo servir?
Evangelizar, discipular. Ayudar a otros a crecer, a desarrollar su potencial.
Invertirme en otros.
6. GENEROSIDAD.
Dar.
Devolverle a Dios de lo que El nos da. Bendecir a otros. No ser escaso. Abrir
la mano, nuestro tiempo, recursos, talentos.
7. HUMILDAD.
Ser
humilde. No buscar su propia gloria sino la gloria de Dios. Preferir a los
demás. No tener ambiciones personales humanas, carnales. No creerse alguien
grande y merecedor de todo. Una persona arrogante, soberbia no podrá disfrutar
la vida plena que Dios ofrece.
8. PERDONAR Y PEDIR PERDÓN
Vivir
en paz con los demás. Confrontar. No vivir con amarguras en el corazón. Cuando
alguien nos hace algo, confrontarlo, hablarlo. No quedarnos callados. Esto nos
hace daño, nos destruye interiormente. Y si fuimos nosotros los que fallamos,
acostumbrémonos a pedir perdón. No solo a realizar acciones a favor de la otra
persona. Hablemos, verbalicemos, reconozcamos, humillémonos.
9. MANTENER BUENAS RELACIONES
Sabiduría.
Mantener “aceitadas” nuestras relaciones. No ser una persona conflictiva,
defensiva. Para mantener buenas relaciones necesitamos escuchar, tolerar,
respetar, invertir, pasar tiempo, etc.
10. SER AGRADECIDO
Dar
gracias a Dios por sus favores y misericordias. Reconocer que no nos merecemos
todo lo que estamos recibiendo. Que por Su gracia y misericordia estamos
recibiendo todo. Ser agradecidos con los demás. La persona agradecida vivirá
gozosa. Vivir con un corazón agradecido, sintiéndose favorecido por Dios por Su
provisión, ayuda, misericordia. Dando gracias a Dios por la vida, la familia,
el trabajo, los amigos. Disfrutar los momentos que Dios nos da. Disfrutar la
vida.
11. TENER FE
Creerle
a Dios. Vivir en una dependencia de Dios. Dando lugar a lo imposible. Milagros,
a lo sobrenatural. Una persona de fe, confía, no vive solo del presente o de lo
que tiene, sino que confía en lo porvenir. Espera mejores cosas en el futuro.
Confía en las promesas de Dios. Cuando alguien no tiene fe, vive en temor, no
puede vivir plenamente, se siente inseguro o confía solamente en sus fuerzas,
recursos, capacidad, etc. El que tiene fe da cabida a Dios en su vida. Vive la
vida con esperanza, se esfuerza, aguanta, no se frustra ni desmaya. Vive la
vida a plenitud dependiendo de Dios.
TEST PARA CRECER EN UNA VIDA BENDECIDA
Evalúate
de 1 a 5, siendo 1 lo menos y 5 lo máximo. Tómate tiempo, reflexiona, medita (al
final, establece tu puntuación y en qué nivel estás y tus áreas de mejora):
1. Tengo una vida de intimidad con Dios: _______
2. Buscar el reino de Dios es mi
prioridad_______.
3. Hay en mi vida verdadera obediencia al
Señor, a
su
Palabra, a su dirección________
4. Conozco para que Dios me ha creado
_____
5. Si lo conozco, ando conforme a este
propósito____
6. Conozco mis dones y los pongo al
servicio de mi iglesia, mis hermanos, mi familia _________
7. Ayudar a los demás es realidad en mi
vida___
8. La compasión a mi prójimo mueve
acciones en mi vida diaria_______
9. Obedezco a Dios en el dar, Diezmo:
____ Ofrendo, Si__ No___
10. Ser siervo, morir a mi mismo para que
crezca Cristo es una decisión de día a día en mi vida_____
11. Perdonar es una decisión que ejerzo cada
vez que alguien me ofende_______
12. Por mis actitudes y comportamientos en
cualquier lugar los demás me identifican como discípulo de Jesús _____
13. Agradezco a Dios lo que hace por mi y
también a los demás_____
14. Esperas milagros en tu vida_____
15. Que tanto le crees a Dios________
LECTURA
O INTERPRETACIÓN DEL TEST
1-30: Eres frío en lo que de ti depende para tener una vida abundante y una relación íntima con el Señor ¡Despierta, esfuérzate y sé valiente!
31-50:
Haz hecho esfuerzos y Dios está trabajando en ti y en todas tus bendiciones. Tu
apertura le agrada. ¡Animo, no decaigas!
51-75:
Eres un bendecido del Señor y lámpara para todos nosotros ¡Agradecemos tenerte!
¡La gloria es de nuestro Dios!
GRATA
VIDA.