INFORMA-RSE Internacional
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada &
Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Puede seguirnos en twitter: @Xcacion_MiltonT
·
La Cepal y el BM abogan por renovación industrial en AL
·
Uno de cada tres jóvenes carece de un empleo de tiempo completo
·
La OIT denuncia las políticas equivocadas de la UE en empleo
·
Banco Mundial dice sistema financiero de AL se consolida
·
Precios del trigo más altos en nueve meses por temores de sequía
·
Economía mundial está amenazada incertidumbre
·
BM: 80% de agencias no motivan inversión
·
Caso marca Havana Club enfrenta a Cuba y a EEUU en
reunión de la OMC
Europa
·
España: Sin crecimiento del PIB al menos en dos años
·
España: llegada de turistas cae un 1,7% en abril
·
España tiene una de las tasas de empleo femenino más
bajas de Europa
·
La OCDE cree que España incumplirá los objetivos de
déficit en 2012 y 2013
Norteamérica
·
EEUU superó crisis con medidas “impopulares”, afirma
embajador
·
Desempleo baja en Puerto Rico
Latinoamérica
- Consumo
alcohol es bajo en AL
Sudamética,
Centroamérica, el Caribe
·
Costa Rica eleva al 4,5% la previsión de crecimiento para este año
·
BC de
Honduras pierde US$219M en reservas durante dos meses
·
El 69% familias dominicanas no tiene recursos para casa propia
·
Anuncian reformas a la ley de servicios en El Salvador
Mundial/Internacional
La
Cepal y el BM abogan por renovación industrial en AL
Funcionarios de la Comisión
Económica para América Latina (Cepal) y el Banco Mundial coincidieron en que la
renovación industrial y la diversificación productiva son esenciales para
mantener la competitividad de las economías y fomentar el crecimiento y
desarrollo de América Latina y el Caribe.
Los dirigente se reunieron en la
sede de la comisión regional de las Naciones Unidas, donde el vicepresidente y
economista jefe del Banco Mundial, Justin Yifu Lin, dictó la conferencia “El
ascenso de China y la salida de la trampa del ingreso medio en los países de
América Latina y el Caribe”.
Uno
de cada tres jóvenes carece de un empleo de tiempo completo
El uso de contratos temporales
para los trabajadores jóvenes casi se ha duplicado desde el inicio de la crisis
económica, indicó el informe “Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2012”
dado a conocer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).De acuerdo
con el estudio, entre el 2008 y 2011 la cuota de contratos temporales de
empleados entre 15 y 24 años aumentó en 0,9 puntos porcentuales por año,
después de un incremento anual de 0,5 puntos durante el período 2000-2008, a
diferencia del segmento adulto, que permaneció sin variación (El Financiero
- Costa Rica).
El secretario ejecutivo adjunto
de la Cepal, Antonio Prado, coincidió con Yifu Lin en la necesidad de
establecer una mayor regulación e intervención estatal en las economías y en la
identificación de la inserción internacional siguiendo el principio de las
ventajas comparativas.
“En un proceso de crecimiento
virtuoso, productividad y empleo crecen al mismo tiempo sin que el crecimiento
genere presiones insostenibles sobre el sector externo”, manifestó Prado (Listín Diario).
La OIT denuncia las políticas equivocadas de la
UE en empleo
"Las políticas de la zona
euro son equivocadas y deben cambiar", aseguró ayer el secretario general
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, quien también
reconoció el riesgo de que la profunda crisis que sufre Europa desencadene un
fenómeno de violencia social. "Las políticas de la zona euro necesitan
cambiar. Hay que abordar la cuestión de la consolidación fiscal, pero de una
manera socialmente responsable", añadió el dirigente de la OIT en un
encuentro con periodistas (CincoDías.com).
Banco
Mundial dice sistema financiero de AL se consolida
El sistema financiero en América
Latina se consolida, aunque le queda pendiente mejorar la inclusión bancaria,
destacaron el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo (CAF) en un informe
presentado ayer en Montevideo.
Pablo Sanguinetti, director de
Investigaciones Socioeconómicas de la CAF, dijo en una conferencia sobre el
“Desarrollo del sistema financiero en América Latina”, que la inclusión
financiera en la región supera apenas el 51% de las familias, y que países
relativamente ricos no reflejan esa prosperidad en su sistema financiero.
El Banco Mundial (BM) destacó en
su ponencia que el sistema financiero se ha consolidado en la región en
general, principalmente aplicando políticas regulatorias tras las crisis de
décadas pasadas (Hoy).
Precios
del trigo más altos en nueve meses por temores de sequía
Los precios del trigo han llegado
a su nivel más alto en nueve meses, extendiendo su recuperación la semana
pasada a más de un 20%, por las preocupaciones de sequía en la región granera
de Rusia, Ucrania y Kazakhstan.
La recuperación ha sido exacerbada
a causa de las preocupaciones sobre el cultivo en Kansas, el mayor productor de
Estados Unidos, que también ha sido afectado por el clima seco. El estado
mayormente produce trigo de grano rojo de invierno, una variedad favorecida
para la fabricación de pan y que está en la cúspide de la producción.
La recuperación del trigo ha
obligado a los fondos de protección y a otros especuladores que han apostado a
declives adicionales en los precios, o a posiciones cortas para recomprar sus
posiciones, guiando aún más los precios al ascenso (Hoy).
Economía
mundial está amenazada incertidumbre
La economía mundial, liderada por
EEUU y Japón, se encuentra amenazada por la incertidumbre respecto a la crisis
que atraviesa la eurozona, según refleja la última edición del informe
“Perspectivas económicas mundiales” presentado ayer por la institución
con sede en París.
No obstante, el informe indica
que la economía mundial ha retomado la senda de una frágil recuperación
sustentada por una modesta mejora del comercio y de la confianza.
“La economía global está,
nuevamente, intentando volver a crecer, ayudada por la modesta recuperación del
comercio y la mejoría de la confianza, aunque lo está haciendo a diferentes
velocidades, con EEUU y Japón creciendo a un ritmo más fuerte que la zona
euro”, señala la organización.
De este modo, la OCDE prevé que
el crecimiento de la economía mundial este año será del 3,4%, frente al 3,6%
registrado en 2011, mientras que en 2013 se acelerará al 4,2% (Hoy).
BM:
80% de agencias no motivan inversión
Según el Estudio de Mejores
Prácticas Mundiales sobre la Promoción de Inversiones (Global Investment
Promotion Best Practices) 2012 del Banco Mundial, el 80% de las agencias de
promoción de inversiones nacionales no responden a las consultas de los
inversores en los sectores claves de la agroindustria y el turismo, a pesar de
que los países compiten para atraer inversiones.
El informe, que evalúa la
capacidad de respuesta que 189 economías proporcionan a los inversores,
considera que las agencias de promoción de inversiones son menos propensas a
responder a las consultas directas de los inversores de lo que eran hace tres
años.
El informe muestra que los
recursos limitados no tienen por qué ser un obstáculo para la eficacia. Por
ejemplo, la Agencia de Promoción de Inversiones de Chipre, una de las agencias
con mejores resultados del mundo, tiene solo 10 empleados que desempeñan varias
funciones. Asimismo, el estudio considera que las páginas web para la promoción
de inversiones son un punto destacado, con un 62 por ciento de las agencias
implementando mejores prácticas (Listín Diario).


La reunión que celebró este
jueves el Órgano de Solución de Disputas (OSD) de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) fue el altavoz del clamor latinoamericano contra EEUU, al
cumplirse 10 años del diferendo conocido como "el caso Havana Club".
Se cumple una década desde que el
OSD se pronunciara en contra de la llamada Sección 211 de la Ley Omnibus de
Asignaciones de 1998 y, en este periodo, Washington no ha dado marcha atrás en
una legislación que contraviene los principios de la OMC.
La citada norma niega a los
titulares originales cubanos o a sus sucesores, empresas extranjeras con
intereses en Cuba, derechos sobre marcas de fábrica o nombres de comercio
relacionados con propiedades nacionalizadas por el régimen de Fidel Castro (Acento.com.do).
Europa
España:
Sin crecimiento del PIB al menos en dos años
El Ejecutivo prevé en el cuadro
macroeconómico que el PIB recuperará las tasas positivas en 2013 y que se
volverá a crear empleo en el segundo semestre de ese ejercicio. Sin embargo, a
consecuencia de los ajustes fiscales y la reducción del gasto aprobados por el
Estado y las comunidades autónomas, los organismos internacionales retrasan la
salida de la crisis al menos a 2014. Primero fue el Fondo Monetario
Internacional, que en un informe de enero pronosticaba que el PIB español
caería este año y el que viene. Posteriormente, en su informe de previsiones de
primavera, corrigió al alza la estimación para este año, para el que auguró un
alza anual del 0,1%.
Ayer le tocó el turno a la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que prevé
que el PIB se contraiga un 1,6% este año (una décima menos de lo previsto por
el Ejecutivo) y un 0,8% el año que viene. Las estimaciones se basan en un mal
comportamiento de todos los indicadores de la demanda interna y externa, que
seguirán a la baja en los dos ejercicios citados (CincoDías.com).
España:
llegada de turistas cae un 1,7% en abril
España recibió en abril 4,53
millones de turistas extranjeros, lo que supone un descenso del 1,7% en tasa
anual. Es la primera caída desde marzo de 2011 y es una muestra de cómo se está
diluyendo el impacto positivo para España de los conflictos registrados en
Túnez y Egipto, entre otros (CincoDías.com).
España
tiene una de las tasas de empleo femenino más bajas de Europa
España es uno de
los países de la Unión Europea de los 27 (UE-27) con la tasa de empleo femenino
más baja, que se situó en el 52% en 2011, 6,5 puntos por debajo del promedio
europeo (58,5%) y 2,7 puntos inferior a la registrada en 2007, año en el que
comenzó la crisis, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de
Estudios Económicos (IEE). El IEE destaca que la tasa de empleo femenino ha
caído en la mayoría de los países comunitarios desde el comienzo de la crisis,
con la excepción, sobre todo, de Alemania y Austria que experimentaron subidas
notables (Consumer.es).
La
OCDE cree que España incumplirá los objetivos de déficit en 2012 y 2013
A pesar de los
esfuerzos de consolidación emprendidos, España no logrará cumplir ni este año
ni el siguiente con los objetivos de déficit del 5,3% en 2012 y del 3% en 2013
fijados por la Comisión Europa (CE), según reflejan las últimas previsiones de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que
estiman un desequilibrio presupuestario del 5,4% y del 3,3%, respectivamente.
El informe de la
OCDE, que no recoge la desviación del déficit revelada recientemente por varias
comunidades autónomas que han elevado el desequilibrio presupuestario español al
8,9% desde al 8,5% anunciado antes, destaca el esfuerzo de 4,5 puntos
porcentuales a nivel global previsto este año por el Gobierno, mientras que
para 2013 la institución estima un esfuerzo adicional de ajuste del 2,75% del
Producto Interior Bruto (PIB) (Consumer.es).
Norteamérica
EEUU
superó crisis con medidas “impopulares”, afirma embajador
El embajador de
EEUU en España, Alan Solomont, aseguró que su país salió de la crisis económica
adoptando medidas que inicialmente fueron "impopulares", pero que,
sin embargo, permitieron "restaurar" tres años después la economía,
que ahora goza de buena salud.
Solomont compareció
esta mañana en una rueda de prensa en su residencia en Madrid, en la que
ofreció todo el apoyo y la experiencia de su Gobierno para que Europa, en su
conjunto, y España, en particular, pueda salir cuanto antes de la crisis
económica (Acento.com.do).
Desempleo
baja en Puerto Rico
La tasa de
desempleo en Puerto Rico se situó en un 14.8 por ciento en abril de este año,
lo que representa una reducción de 1.3 puntos porcentuales en comparación con
el mismo mes del año pasado, informó el Departamento del Trabajo de la isla
caribeña.
El descenso del
desempleo en abril fue de dos décimas respecto al mes anterior, según la
agencia gubernamental, que calcula que en Puerto Rica hay actualmente un millón
275 mil personas trabajando, unas 5,000 más que hace un año (Diario
Libre).
Latinoamérica
Consumo
alcohol es bajo en AL
El consumo de
alcohol en América Latina es bajo, comparado con el que se registra en Europa o
Estados Unidos, y se sitúa en los 5.5 litros de alcohol puro al año por
persona, aunque las diferencias por países y género son marcadas, según el
resultado de una investigación inédita en la materia.
El consumo en
Europa se estima en 13 litros de alcohol puro al año, mientras que en Estados
Unidos el nivel está en 9.8 litros.
El estudio
investigó por primera vez, en base a encuestas nacionales hechas en nueve
países latinoamericanos, incluyendo a la República Dominicana, El Salvador,
Puerto Rico y Perú, no sólo qué porcentaje de la población consume alcohol,
sino cuánto y cómo se bebe, lo que supone una información totalmente nueva (Diario
Libre).
Sudamética, Centroamérica, el Caribe
Costa Rica eleva al 4,5% la previsión de crecimiento
para este año
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) revisó al alza la previsión de
crecimiento económico del país para este año, que pasa del 3,8% al 4,5%, según
indicó su presidente, Rodrigo Bolaños.
Bolaños detalló en una conferencia de prensa que se ajustó la estimación
de la producción de Costa Rica tomando como base el crecimiento económico
registrado en el primer trimestre, que tuvo mejores resultados de los
esperados.
Entre enero y marzo, la actividad económica costarricense mostró un
dinamismo cercano al 7%, impulsada especialmente por la actividad manufacturera
ligada a la exportación en zonas francas. (Expansión.com).
Anuncian reformas a la ley de servicios en El Salvador
La ley que permitió multiplicar la inversión
extranjera en el sector financiero, el de telecomunicaciones y el de maquilas
pasará por una etapa de modernización. El Gobierno impulsa un amplio paquete de
reformas, que alcanzará a la Ley de Servicios Internacionales.
“Hay leyes que tienen 20, 30 años y que ya no reflejan
la realidad económica y eso impide los procesos de inversión”, dijo Alexander
Segovia, titular de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), aunque la de
servicios es un poco más reciente.
Las propuestas fueron discutidas con el sector privado
y ya están avanzadas.
Óscar Hernández, director de comercio en el MINEC,
detalló cuáles son las propuestas para modernizar esta legislación (Revista Summa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario