sábado, abril 12, 2025

El conflicto en la vida conyugal

 Conflicto y vida conyugal

Milton Tejada C.

 

Rafael Montalvo, nuestro pastor, afirmó en una ocasión que aquellas parejas que, después de un tiempo de relación, afirman que en su vida no tienen ni un sí ni un no, o no se conocen o se engañan a sí mismas. 

Y es que todas las parejas tenemos diferencias, todas enfrentamos conflictos, es inevitable.  Sin embargo, lejos de ser un indicio de fracaso, el conflicto es parte del camino compartido, una señal de que ambos poseemos pensamientos, historias y necesidades distintas.

Un conflicto puede definirse como un choque entre ideas, visiones o necesidades. Aunque estas discrepancias no son necesariamente negativas, el verdadero desafío está en la manera en que se abordan. A menudo, un conflicto representa tanto un riesgo como una oportunidad. Mal gestionado, deja heridas; bien manejado, fortalece la relación.

Para entender el conflicto, es esencial reconocer nuestra diversidad. Somos de géneros distintos, con historias de vida diferentes, criados en familias únicas, formados en contextos particulares. Esta diversidad no solo es natural, sino que también es buena.

Ojo: como cristianos, es muy importante tener cuidado con el “yugo desigual”, es decir, uniones profundamente dispares en valores o propósitos y en declaraciones de fe. Además, el pecado —esa inclinación al egoísmo y al daño— ha generado áreas rotas en nosotros que necesitan reparación.

 ¿Cuáles son las principales áreas de conflicto en la relación conyugal?

  • El poder / Las decisiones
  • La intimidad 
  • La familia de procedencia.
  • La sexualidad
  • Patrones erróneos de comunicación (la coerción, p.e., intenta conseguir la sumisión o anulación del otro, quien cede para evitar la discusión y las amenazas)
  • Ocio/Tiempo libre (espacio para si/para la pareja).
  • Infidelidad
  • Celos (relación con la autoestima).
  • Carencias afectivas.
  • Las finanzas

 Ante estos -y otros conflictos-, se llega a un punto en que se busca solución. Pueden ser falsas soluciones:

  • El divorcio
  • Respuestas emocionales negativas (gritos, amenazas, sarcasmos, humillaciones).
  • Evitar el conflicto: mirar para otro lado.
  • Imposición y chantaje.

En esta entrega no pretendo darte una receta para solucionar tus conflictos conyugales, pero sí ofrecerte algunas pautas de por dónde sí caminar:

  • Presencia de Dios
  • Patrones correctos de comunicación (no es sólo hablar). Elemento clave: escuchar.
  • La flexibilidad
  • El Compromiso
  • La empatía.
  • Claridad en los límites.
  • Escuchar.

Al escuchar, es necesario que:

  • Te tomes un tiempo para pensar;
  • Habla en “frío”. A veces es necesario previamente “enfriar” la situación o “enfriarse” uno (p.e., yo camino). Expón con claridad tus necesidades e intereses, busca comprender los de él/ella. 
  • Respeta al otro
  • Práctica la empatía. Escucha activamente.
  • Mírate y reconoce tus defectos. Eres parte del problema.

En muchos casos, especialmente cuando la pareja aún está aprendiendo a resolver sus conflictos o cuando las emociones están fuera de control, la mediación de un tercero puede ser necesaria (un consejero, un terapeuta). Esta persona puede ofrecer retroalimentación útil sobre los estilos de relación y facilitar una salida al conflicto que, por sí solos, no logran manejar.

Por último, pero no menos importante, está el perdón. No un perdón superficial o automático, sino una decisión profunda. Existen falsos caminos para perdonar (como negar el dolor o minimizar la ofensa), pero el verdadero perdón libera, sana y permite comenzar de nuevo. La otra cara de la moneda del perdón es el arrepentimiento, pero sincero que, por lo tanto, en muchas ocasiones implica un proceso de cambio. 

En toda relación de amor, los conflictos son inevitables. Lo que marca la diferencia no es su ausencia, sino cómo se enfrentan. Que cada desacuerdo se convierta en una oportunidad para crecer, madurar y amar mejor.

GRATA VIDA

Puedes seguirme en mis redes:

Instagram: https://www.instagram.com/my.gratavida/

Facebook: https://www.facebook.com/milton.tejadacruz

Twitter: https://x.com/MTejadaC 

No hay comentarios: