InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
- AIRD solicita a Medina designar equipo técnico
- TC declara conforme convenio RD y España para
evitar doble imposición
- Los exportadores exigen más beneficios fiscales
para vender al exterior
- La zafra azucarera alcanza crecimiento
- ProConsumidor emite resolución para las rifas
- AIREN e INFOTEP instruyen sobre Empresas
Familiares
- ONEC cita retos
afrontaría gobierno Danilo Medina
- RD tiene población de 9.4 millones; el 74.3% vive
en zonas urbanas
- Aplicar reglamento migración afectará producción
nacional
- Adoexpo aboga porque Presidente apoye exportación
- Dominicanos y venezolanos, los que más beben
alcohol en Suramérica y el Caribe
- ADOZONA felicita a Danilo Medina
- Copardom cita retos en materia laboral de Medina
- El Progreso cerró el 2011 con $32,032 MM captados
- Activos cooperativas superan RD$20,000 MM
- España tiene una de las tasas de empleo femenino
más bajas de Europa
- La OCDE cree que España incumplirá los objetivos
de déficit en 2012 y 2013
- Caso marca Havana Club enfrenta a Cuba y a EEUU
en reunión de la OMC
- Consumo alcohol es bajo en AL
- Anuncian reformas a la ley de servicios en El Salvador
Diversas
AIRD solicita a Medina designar equipo técnico
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) solicitó al presidente electo, Danilo Medina, la designación de un
equipo técnico con el fin de discutir y consensuar las propuestas de acciones
para cada una de las áreas de trabajo de la Estrategia de Desarrollo Industrial
para los próximos cinco años.
En una comunicación en donde la Ligia Bonetti de
Valiente, en nombre de la institución, felicita a Medina, señala que estas
áreas son: Política comercial y exportaciones; Fomento empleo formal; Capital
humano e I+D+i; Infraestructura; Encadenamientos productivos; Apoyo
institucional al sector manufacturero; y Financiamiento.
Considera Bonetti de Valiente que el principal reto
del sector industrial es convertirse en el principal motor y dinamizador del
empleo formal en el país, dentro de la visión que recoge la Estrategia Nacional
de Desarrollo hacia el 2030.
En esa dirección el sector industrial encabezados por
la AIRD y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) presentó el
pasado 18 de abril la actualización de la Estrategia de Desarrollo del Sector
Industrial Dominicano para el período 2012-2017, el cual concluyó con la celebración
del 2do. Congreso de la Industria Dominicana, evento en el cual también estuvo
presente el Lic. Danilo Medina, quien junto a otros entonces candidatos
presidenciales firmaron un compromiso a favor del desarrollo de la industria
dominicana (Listín
Diario; Hoy; Diario
Dominicano; Diario
Libre; El
Día).
TC declara conforme convenio RD y España para evitar doble imposición
El Tribunal Constitucional declaró conforme con la Carta
Magna el convenio entre República Dominicana y el Reino de España para evitar
la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre
la Renta y su Protocolo, ambos de fecha 16 de noviembre del año 2011.
Igualmente, los jueces que conforman el tribunal ordenaron la comunicación de
la presente decisión al Presidente de la República para los fines contemplados
en el artículo 128, numeral 1, literal d, de la Constitución.
El presidente Leonel Fernández sometió a control
preventivo de constitucionalidad por ante este Tribunal Constitucional dicho
Convenio (El
Nuevo Diario).
Los exportadores exigen más beneficios fiscales para vender al exterior
"La internacionalización de la empresa española
debe estar en el foco central de la política económica y debe formar parte de
una estrategia estructural". Con esta frase sintetizó Balbino Prieto, presidente
del Club de Exportadores e Inversores de España, el descontento de las empresas
exportadoras por el recorte de fondos que han sufrido en los últimos ejercicios
en paralelo a la crisis económica. Por este motivo presentaron ayer en la II
Cumbre de la Internacionalización, celebrada en Madrid, un informe al
secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en el que resumían sus
principales reivindicaciones: más fondos a través del ICO, la ampliación de los
límites de ayuda a grandes empresas y pymes en su salida al exterior, la
recuperación de algunas figuras tributarias que han desaparecido desde el
inicio de la crisis y el aumento de los fondos para promoción (CincoDías.com).
La zafra azucarera alcanza crecimiento
Para la zafra 2012-2013 aumentará la producción de
azúcar de República Dominicana, lo cual ha sido posible por el apoyo que ha
dado el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (Caei), reveló Bernardo
Díaz Matos, secretario general y pasado presidente de la Federación de Colonos
Azucareros (Fedoca), al destacar que la producción actual del dulce es de
580,000 toneladas y se espera que la próxima se coloque entre 650 y 675,000
toneladas, “suficiente para cumplir con el mercado local, el mercado
preferencial de Estados Unidos y Haití (Listín
Diario).
ProConsumidor emite resolución para las rifas
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos
del Consumidor (ProConsumidor) dispuso la regulación de todos los concursos,
rifas y sorteos que se realicen en el territorio dominicano con el propósito de
obtener beneficio comercial.
La decisión está contenida en la resolución 009-2011,
del consejo directivo de ProConsumidor, aprobada en septiembre del año pasado y
que entrará en vigencia 60 días después de su publicación en un periódico de
circulación nacional. Con el registro en ProConsumidor adquirirán garantía,
validez y se evitaría así la posterior negativa a la entrega del premio (Listín
Diario).
AIREN e INFOTEP instruyen sobre Empresas Familiares
El INFOTEP, con auspicio de la Asociación de
Industrias de la Región Norte, realizó la segunda edición del diplomado
“Gestión y Gobierno de la Empresa Familiar”.
Esta actividad forma parte del programa de actividades
del proyecto “Implantación de Protocolos de Familia y Ámbitos de Gobierno
Corporativo en Empresas Familiares de la Región”, y cuenta con el apoyo del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de
Inversiones (FOMIN).
Lina García de Blasco, Presidenta de AIREN, explicó
que se persigue capacitar consultores para asesorar pequeñas y medianas
empresas de diferentes sectores productivos con la finalidad de que establezcan
sus órganos de gobierno corporativo (La
Información).
ONEC cita retos afrontaría
gobierno Danilo Medina
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) confió en que el próximo gobierno que presidirá Danilo Medina cumplirá con las promesas realizadas durante la campaña electoral,
entre las que destacó el desarrollo de la pequeña empresa, el Banco de la Mujer
y la ayuda a las madres solteras, ya que
son aspectos que tendrán una incidencia directa y positiva
sobre el consumo.
Antonio Ramos, presidente de la ONEC, dijo que el
sector comercial entiende que dentro de los
principales retos que tendrá que enfrentar el nuevo Gobierno se
encuentran la estabilidad
macroeconómica, mantener un equilibrio
presupuestario, enfrentar la
informalidad y tratar de no cargar con
nuevos impuestos a la población, debido a que eso afectará su capacidad de consumo (Hoy).
RD tiene población de 9.4 millones; el 74.3% vive en zonas urbanas
La población del país asciende a 9,445,281 personas,
50.17% de ellas hombres y 49,83% mujeres, según los datos finales oficiales del
IX Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, divulgados ayer por la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE).
El mayor grupo etario está entre los 35 a 64 años,
siendo 2,709,758 personas, para un 28.7%. Le siguen los niños entre 0 y 9 años,
quienes representan 1,835,166, para un 19.4% (Diario
Libre).
Aplicar reglamento migración afectará producción nacional
A partir del primero de junio deberá comenzar a
aplicarse el reglamento de migración que implica que los productores
agropecuarios no podrán utilizar en sus fincas a ningún trabajador haitiano que
no tenga pasaporte, seguro, y permiso de entrada al país.
Ayer, el director de Migración, José Ricardo Taveras y
el ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, se reunieron con los
productores para explicarles pormenores de la medida a entrar en vigencia.
En lo adelante, para un productor emplear a un haitiano
en las labores agrícolas o pecuarias, tiene que cumplir con una serie de
requisitos que implican que el contratado tiene que tener el pasaporte de
Haití, visa para trabajar en el país, que esté identificado y que tenga
establecida estadía y se encuentre trabajando (Diario
Libre).
Adoexpo aboga porque Presidente apoye exportación
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo) abogó porque el Presidente electo retome la Mesa
Presidencial de Exportación, creada para la facilitación del comercio, y cumpla
lo pactado en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Kai Schoenhals expresó que espera además que el nuevo
gobierno relance su apoyo al Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), que es la institución que ayuda a los exportadores.
Schoenhals se mostró de acuerdo con el Reporte Global
de Facilitación del Comercio 2012, que reveló que República Dominicana
retrocedió en la facilitación y apertura al comercio exterior a nivel mundial,
al bajar 14 lugares, de la posición 73 en el 2010 a la 87 de 132 países.
Destacó que también el país ocupó muy malas posiciones
en el Índice de Competitividad Global del año pasado, el cual va muy de la mano
con el Reporte Global de Facilitación del Comercio 2012.
Dijo que otros problemas que limitan el comercio es
que no hay personal suficiente para hacer la verificación y el monopolio del transporte de carga
terrestre (Hoy).
Dominicanos y venezolanos, los que más beben alcohol en Suramérica y el
Caribe
La República Dominicana es el segundo país más bebedor
de alcohol en el Caribe y Sudamérica, según un estudio de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dado a conocer este jueves en
Ginebra, Suiza.
Venezuela es el país donde más litros de bebidas
alcohólicas se consumen (8,9 anuales por persona) y le siguen República
Dominicana (8 litros), Brasil (6,9), Colombia (6,3), México (4,8), Nicaragua
(4,2), Costa Rica (3,9), Perú (3,7) y El Salvador (2,6).
La prevalencia del consumo de alcohol en Sudamérica y
el Caribe es mayor que en la región formada por Centroamérica y México, según
los resultados de una investigación que por primera vez analiza en profundidad
esta temática a nivel latinoamericano.
"América Latina no es homogénea" en cuanto a
la ingesta de bebidas alcohólicas, afirmó el investigador Carlos Sojo,
responsable del estudio por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO).
La investigación -basada en encuestas nacionales en
siete de los nueve países analizados y en encuestas en las mayores ciudades en
los casos de Brasil y México- revela que el consumo promedio de alcohol puro en
América Latina es de 5,5 litros al año, lo que es considerado bajo frente a los
13 litros de Europa, los 9,8 litros de Canadá y los 9,4 litros de Estados
Unidos
Visto desde la perspectiva de la población abstemia,
El Salvador es la que más tiene (38,9 % de la población), seguido de México
(29,1 %), Nicaragua (23 %), Costa Rica (17 %) y Brasil (10,9 %) (Acento.com.do).
ADOZONA felicita a Danilo Medina
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)
felicitó al licenciado Danilo Medina por su elección como Presidente de la
República Dominicana para el período constitucional 2012-2016.
Mediante comunicación firmada por su Presidente,
Aquiles Bermúdez, la asociación empresarial también le expresó su disposición
al Presidente Electo para de manera conjunta identificar e impulsar las
acciones necesarias para que las zonas francas maximicen sus aportes al país durante
los próximos cuatro años, a través de la generación de empleos formales,
exportaciones, ingresos de divisas y formación del capital humano.
El Presidente de ADOZONA reconoció el gran potencial
que tienen las zonas francas para crear miles de nuevos puestos de trabajo
durante los próximos años, y de esta manera contribuir de manera significativa
con las metas de generación de empleos del nuevo gobierno (La
Información; Dominicanos
Hoy; DominicanosenNoticias).
Copardom cita retos en materia laboral de Medina
Jaime González, presidente de la Confederación
Patronal de la República Dominicana (Copardom) expresó que el entorno actual
que enfrenta el país, a lo interno y externo, requiere de diálogo y
concertación social para revertir las preocupantes tendencias que exhibimos.
En opinión de González, los mayores retos en el ámbito
socio-laboral que deberá enfrentar Medina son, entre otros, la creación de más
y mejores puestos de trabajo, más empresas sostenibles, formalizar el mercado
laboral, garantizar la cobertura y sostenibilidad del Sistema Dominicano de
Seguridad Social y potenciar las capacidades de quienes ofertan su mano de obra
a través de la formación y la educación.
El Progreso cerró el 2011 con $32,032 MM captados
En el marco de la Asamblea General Ordinaria Anual y
la Asamblea General Extraordinaria, los accionistas del Banco del Progreso
reconocieron el avance que ha logrado la entidad en su gestión de negocios,
evidenciado en los logros del 2011 como
el incremento de un 24.2% en sus activos totales, la cartera de créditos que
creció 28.1% y las captaciones que subieron un 25.6%.
El presidente del Banco del Progreso, Juan Bautista
Vicini Lluberes, expresó que la gestión de negocios que realizó el banco
durante el 2011, sirvió para orientar “nuestras operaciones a incentivar el
espíritu empresarial dominicano ofreciendo créditos a la construcción, a las
grandes corporaciones y a la energía alternativa”, como forma de impulsar el
desarrollo nacional (Listín
Diario).
Activos cooperativas superan
RD$20,000 MM
Los activos de la Asociación de Instituciones Rurales
de Ahorro y Crédito (AIRAC) superan los 20,000 millones de pesos.
Virginio Rafael Geraldo, director ejecutivo de la
entidad, dijo que las quince cooperativas de
AIRAC están diseminadas en todo el
país.
“En términos de
cooperativas representamos un número muy bajo, pero tenemos el 90% de
las cooperativas de ahorro y crédito de la República Dominicana”, dijo (Hoy).
España tiene una de las tasas de empleo femenino más bajas de Europa
España es uno de los países de la Unión Europea de los
27 (UE-27) con la tasa de empleo femenino más baja, que se situó en el 52% en
2011, 6,5 puntos por debajo del promedio europeo (58,5%) y 2,7 puntos inferior
a la registrada en 2007, año en el que comenzó la crisis, según datos de
Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). El IEE
destaca que la tasa de empleo femenino ha caído en la mayoría de los países
comunitarios desde el comienzo de la crisis, con la excepción, sobre todo, de Alemania
y Austria que experimentaron subidas notables (Consumer.es).
La OCDE cree que España incumplirá los objetivos de déficit en 2012 y
2013
A pesar de los esfuerzos de consolidación emprendidos,
España no logrará cumplir ni este año ni el siguiente con los objetivos de
déficit del 5,3% en 2012 y del 3% en 2013 fijados por la Comisión Europa (CE),
según reflejan las últimas previsiones de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), que estiman un desequilibrio presupuestario del
5,4% y del 3,3%, respectivamente.
El informe de la OCDE, que no recoge la desviación del
déficit revelada recientemente por varias comunidades autónomas que han elevado
el desequilibrio presupuestario español al 8,9% desde al 8,5% anunciado antes,
destaca el esfuerzo de 4,5 puntos porcentuales a nivel global previsto este año
por el Gobierno, mientras que para 2013 la institución estima un esfuerzo
adicional de ajuste del 2,75% del Producto Interior Bruto (PIB) (Consumer.es).
Caso marca Havana Club enfrenta a Cuba y a EEUU en reunión de la OMC
La reunión que celebró este jueves el Órgano de
Solución de Disputas (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue el
altavoz del clamor latinoamericano contra EEUU, al cumplirse 10 años del
diferendo conocido como "el caso Havana Club".
Se cumple una década desde que el OSD se pronunciara
en contra de la llamada Sección 211 de la Ley Omnibus de Asignaciones de 1998
y, en este periodo, Washington no ha dado marcha atrás en una legislación que
contraviene los principios de la OMC.
La citada norma niega a los titulares originales
cubanos o a sus sucesores, empresas extranjeras con intereses en Cuba, derechos
sobre marcas de fábrica o nombres de comercio relacionados con propiedades
nacionalizadas por el régimen de Fidel Castro (Acento.com.do).
Consumo alcohol es bajo en AL
El consumo de alcohol en América Latina es bajo,
comparado con el que se registra en Europa o Estados Unidos, y se sitúa en los
5.5 litros de alcohol puro al año por persona, aunque las diferencias por
países y género son marcadas, según el resultado de una investigación inédita
en la materia.
El consumo en Europa se estima en 13 litros de alcohol
puro al año, mientras que en Estados Unidos el nivel está en 9.8 litros.
El estudio investigó por primera vez, en base a
encuestas nacionales hechas en nueve países latinoamericanos, incluyendo a la
República Dominicana, El Salvador, Puerto Rico y Perú, no sólo qué porcentaje
de la población consume alcohol, sino cuánto y cómo se bebe, lo que supone una
información totalmente nueva (Diario
Libre).
Anuncian reformas a la ley de servicios en El Salvador
La ley que permitió multiplicar la inversión extranjera
en el sector financiero, el de telecomunicaciones y el de maquilas pasará por
una etapa de modernización. El Gobierno impulsa un amplio paquete de reformas,
que alcanzará a la Ley de Servicios Internacionales.
“Hay leyes que tienen 20, 30 años y que ya no reflejan
la realidad económica y eso impide los procesos de inversión”, dijo Alexander
Segovia, titular de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), aunque la de
servicios es un poco más reciente.
Las propuestas fueron discutidas con el sector privado
y ya están avanzadas.
Óscar Hernández, director de comercio en el MINEC,
detalló cuáles son las propuestas para modernizar esta legislación (Revista
Summa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario