El
siguiente es el documento completo de posición que el Consejo Económico y
Social presenta al equipo económico del gobierno. Las negritas son nuestras
(Red-formando).
Consejo Económico y Social:
Ante la propuesta de gasto del Gobierno
para el 2013
“…ejemplos de una gestión
fiscal que deterioró y pone en riesgo la sostenibilidad fiscal”
Los
integrantes del Consejo Económico y Social (CES), en calidad de órgano
consultivo del Poder Ejecutivo, en respuesta a la consulta solicitada por el Gobierno de la República para
conocer y emitir una opinión sobre el marco presupuestario para el 2013, en lo
referente al monto y distribución por objeto del gasto público, compartimos la
siguiente posición:
Esta consulta
se enmarca, como una primera fase, dentro
del proceso general de diálogo para
concertar el establecimiento de un pacto fiscal de conformidad con la Ley de
END.
Los tiempos establecidos por las autoridades
gubernamentales para esta consulta al CES nos ha llevado a acelerar el ritmo
originalmente contemplado en la metodología previamente acordada en el pleno
del CES y a desarrollar extensas jornadas de trabajo para la elaboración de
esta posición.
La
información disponible, en lo referente al presupuesto funcional e
institucional para el 2013, ha limitado la posibilidad de presentar
posiciones de consenso de mayor profundidad y amplitud y aportar
recomendaciones con mayor nivel de precisión, como es el deseo de este Consejo.
Consideraciones generales del
CES sobre el Gasto
Para el CES es de
vital importancia la elevación de los niveles de calidad del gasto público y
una orientación estratégica del mismo que permita atender las prioridades en el
ámbito de la educación, la salud, seguridad social y el fomento de los sectores
productivos, entre otros.
La coyuntura actual y
los signos preocupantes en la evolución de las finanzas públicas reflejados en
los últimos cinco años, marcados por reiterados déficits fiscales, el elevado
porcentaje que representa el pago de intereses respecto del monto presupuestario
y los altos niveles de endeudamiento público, generan la necesidad de que el
presupuesto 2013 sea elaborado bajo criterios de sostenibilidad fiscal, racionalidad y prudencia en el manejo de los
niveles de déficit. La
expansión desproporcionada del gasto en el año 2012 generó un déficit fiscal
acumulado que se proyecta a unos RD$187 mil millones, equivalente al 8% del PIB,
situación que pone en riesgo la sostenibilidad fiscal de la nación.
El gobierno debe
hacer un esfuerzo sustancial para eliminar el gasto superfluo y las
duplicidades institucionales, corrigiendo y atacando el desbordamiento de
los últimos años de partidas de gasto dispendiosas, como son los sobre-sueldos,
dietas, viáticos, gastos de representación, servicios de comunicación y
publicidad gubernamental, transferencias corrientes y subsidios injustificados
y excesivas inversiones en infraestructuras no prioritarias.
Respecto a la propuesta de gasto del marco presupuestario
2013
El equipo económico del gobierno nos ha
presentado una propuesta de gasto ascendente a RD$ 469,445 millones, sin incluir las
aplicaciones financieras. Esta propuesta a pesar de contener reducciones
considerables de gasto en diversas áreas del gobierno, mantiene desproporcionados
niveles de gasto que generan un
importante desbalance entre los ingresos y gastos gubernamentales.
En atención a esto, en el interés de
garantizar una política fiscal sostenible, el
CES recomienda un monto de gasto de RD$
410,000 millones, a partir de las siguientes consideraciones:
1. Tomamos como base el nivel de gasto ejecutado
en 2011, y el presupuesto de gasto original del 2012, debido a que el
gasto público proyectado para 2012 es
extraordinario.
2. Se ha hecho desde
una perspectiva realista y razonada previendo un incremento de un 23% en los
gastos de 2013 respecto de 2011.
3. Permitirá al
gobierno cumplir con el 4% para la Educación, presupuestando RD$50,000 millones adicionales
4. El gasto
proyectado para el 2012 incluyó un desbordamiento extraordinario de partidas
como sobresueldos (RD$6,187 millones), dietas y gastos de representación
(RD$1,269 millones), gratificaciones y bonificaciones (RD$6,066 millones),
publicidad (RD$ 2,637 millones), combustibles (RD$ 6,529 millones), etc. ejemplos de una gestión fiscal que
deterioró y pone en riesgo la sostenibilidad fiscal.
Consideramos de gran
importancia que el presupuesto 2013 refleje de manera precisa en su
contenido medidas de racionalización. El Decreto 499-12 emite un mensaje importante pero el CES lo
considera insuficiente, por lo que recomendamos la ampliación, permanencia e
institucionalización de las disposiciones contenidas en el mismo.
Las nuevas
autoridades tienen el reto y la oportunidad de recobrar la confianza de todos
los sectores de la sociedad en el manejo de las finanzas públicas, por lo
que se hace necesario que tomen medidas claras para mejorar la calidad del
gasto, elevar los niveles de transparencia en la gestión financiera del Estado
y establecer mecanismos más eficaces de monitoreo social, auditoría y
responsabilidad fiscal.
Es un paso positivo que en
el marco presupuestario para el 2013 se contemple asignar el 4% del PIB para la
educación pre-universitaria. En ese tenor, recomendamos al Gobierno abocarse a
reorganizar, reorientar, racionalizar y mejorar la eficiencia y calidad del
gasto gubernamental a todos los niveles y redoblar los esfuerzos que
contribuyan al desarrollo humano y productivo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario