InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
GRUPO DE
CONSULTORÍA PARETO
Investigación económica, de mercado y social
Comunicación Estratégica
Twitter: @Xcacion_MiltonT
16 de Octubre, 2012.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
·
Gobierno
no quiere mucha discusión sobre reforma fiscal
·
Energías
renovables buscan salir “ilesas
·
Sector
automotriz rechaza reforma
·
Bonetti
dice aumento del gasto ha sido el problema
·
La
Cervecería va al Congreso
·
Vargas
advierte PRD no apoyará más impuestos
·
Peña
Pichardo pide Gobierno no presentar “presupuesto virtual”
·
La
Información: Una gran oportunidad
·
Gobierno
dice reduce RD$6,900 millones en el gasto; presenta Reforma Fiscal al PRD
·
Comité
Político PLD asume la defensa del paquetazo de impuestos
·
Clase
media sería la más afectada con impuestos
·
Gobierno
espera ingresos bajen RD$25,203 MM
·
Corporación
devuelve puerto de Manzanillo
·
BM
afirma problema energético de RD es más político que técnico
·
RD
recibe 3.5 millones de turistas en 9 meses
·
Ecuador
gravará ganancias de bancos privados
Gobierno no quiere mucha discusión sobre
reforma fiscal
El ministro de
Hacienda, Simón Lizardo, afirmó ayer que esperan terminar las discusiones sobre
la Reforma Fiscal el próximo fin de semana y en un “cortísimo plazo” someterán
el Presupuesto de 2013 al Congreso Nacional.
Explicó que
sería muy apresurado ofrecer una fecha precisa, aunque recordó que el
presupuesto debe tener definidas las
fuentes de ingreso y que la Reforma Fiscal es parte de eso.
“Tenemos que
terminar este tramo con el Consejo Económico y Social, posteriormente veremos,
pero sí podemos decir que en esta semana debemos concluir ese tema”, expresó el
ministro (Hoy).
Energías renovables buscan salir “ilesas
La posible
eliminación de los incentivos a las energías renovables, cuyo marco regulatorio
está en la Ley 57-07, resultaría negativa tanto para el crecimiento del sector
como para el beneficio de los usuarios y el futuro medioambiental del país.
Así lo expresó
el vocero del sector, Carlos Janariz, quien refirió que en el proyecto de
reforma fiscal se planteó la eliminación a los incentivos de las energías
renovables y precisó que, antes de tomar cualquier decisión respecto a ese
punto, el Gobierno debería evaluar los beneficios que esta energía ofrece.
Janariz
explicó que la Ley 57-07, en su artículo 67, acápite 3, promueve el
establecimiento de energías renovables y establece que el propio Estado es el
responsable de apoyar el uso de tecnologías y energías alternativas no
contaminantes.
“Hemos
solicitado una audiencia con el presidente Danilo Medina para que podamos tener
la oportunidad de discutir los aspectos que consideramos pueden afectar de
forma negativa el desarrollo de esta área de generación y uso de energía no
contaminante que representa, a la vez, una fuente de trabajo y de educación
para la población”, manifestó Janariz, quien defendió los incentivos que se
entregan al sector (Listín
Diario).
Sector automotriz rechaza reforma
Las
asociaciones de importadores de vehículos advirtieron que si el proyecto de
reforma fiscal impone más cargas impositivas al sector automotriz muchas
empresas podrían desaparecer.
Representantes
de la Asociación de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive), de la
Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu) y de la Asociación de
Dealers del Cibao (Adeci) coincidieron en que la propuesta de sustituir el
impuesto fijo que pagan anualmente los vehículos por el marbete por 1% del
valor de bien es inaceptable.
César de los
Santos, de Anadive, habló a nombre de las entidades, cuyos dirigentes
destacaron que en un país donde el transporte es ineficiente, un vehículo debe
ser concebido como una herramienta necesaria. Advirtieron que un carro utilitario
que paga RD$1,200 por el marbete pagaría RD$5,000 si la propuesta de reforma se
hace efectiva.
Asimismo
dijeron que los vehículos son de los bienes que más tributos generan al fisco,
con una proporción del 45% del valor del vehículo en impuestos directos (Listín
Diario).
Bonetti dice aumento del gasto ha sido
el problema
La Asociación
de Industrias (AIRD) afirmó que no se trata solo de la cantidad de empleados
que tiene la nómina pública o de si esta es relativamente baja o no en relación
al PIB y en relación con otras naciones, sino al hecho de que los gastos
gubernamentales se incrementaron en más de un 55% en los primeros ocho meses
del año, cuando lo previsto era un 10% sin incluir amortización de capital.
“Es decir, el
gasto creció cinco veces más que lo que se tenía presupuestado. No se puede dar
por bueno y válido este comportamiento de las finanzas públicas si no se
plantean correctivos a su interior”, dijo Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD.
Bonetti dijo
además que en la otra cara de la moneda, el país muestra niveles robustos de
crecimiento en los ingresos fiscales del 2005 al 2011, pues durante ese período
los ingresos tributarios aumentaron en un 82%, los impuestos sobre los ingresos
en 117%, los impuestos sobre mercancías y servicios en 115% y los impuestos a
la propiedad en 335%.
Señaló que el
comercio exterior ha visto contraídos sus impuestos un 40%, fruto de los
tratados de libre comercio, por lo cual la industria nacional requiere cada día
ser más competitiva (Listín
Diario).
La Cervecería va al Congreso
Representantes
de la Cervecería Nacional Dominicana visitaron ayer al presidente de la
Comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán, para expresarle su preocupación
por la nueva reforma tributaria anunciada por el gobierno, con la que se busca
recaudar más de RD$55 mil millones para cubrir el déficit fiscal dejado por el
anterior gobierno.
Al final del
encuentro, realizado en la oficina del senador por San Cristóbal, Mario Pujols,
gerente de Relaciones Gubernativas de la Cervecería, expresó que tal como está
la reforma fiscal impactará a esa empresa.
Reveló que
están “haciendo los cálculos” de lugar para fijar una posición, la cual será
dada a conocer en los próximos días (Listín
Diario).
Vargas advierte PRD no apoyará más
impuestos
La comisión
encomendada por el Gobierno para presentar el proyecto de reforma fiscal
entregó el borrador al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD),
Miguel Vargas, quien adelantó que será estudiado, pero que esa organización no
apoyará más impuestos a la población.
“De manera preliminar
nosotros hemos expresado de manera pública nuestra oposición a la creación de
nuevos impuestos; nuestra oposición a elevar impuestos ya existentes, no
obstante esto entendemos que estos impuestos contribuyen a agravar mucho más la
situación”, dijo Vargas (Listín
Diario).
Peña Pichardo pide Gobierno no presentar
“presupuesto virtual”
El economista
Rubén Peña Pichardo demandó ayer al equipo de técnicos del gobierno romper con
la tradición de presentar “presupuestos virtuales” alejados de la realidad
financiera del país y propuso en cambio, que el próximo presupuesto sea conservador, de modo que no rebase el
límite con el que se manejó para este año.
El exdirector
de Presupuesto y extesorero Nacional dijo "que nada garantiza que por el
hecho de presentar, nominalmente, un presupuesto de gastos que implique una
suma ambiciosa, podamos conseguir la contrapartida de ingresos correspondiente
para compensar ese gasto” (La
Información).
La Información: Una gran oportunidad
El editorial
de La Información señala que en el debate fiscal se han dado, hasta ahora, “dos
posiciones colocadas en los extremos de la disputa: Por un lado, la posición
límite del gobierno que justifica la reforma propuesta en la caída de los
ingresos y en la imposibilidad de reducir los gastos; y por el otro, la
posición de un gran abanico social encabezado por todas las cúpulas
empresariales, que de manera radical ven en el gasto del gobierno un despilfarro
irracional, por lo que la reducción del
gasto es la única ventana abierta para la solución del “hoyo financiero de
Leonel”, posición que trata de justificarse en la necesidad de que se
garanticen las condiciones para desarrollar una economía competitiva, que no
afecte los actuales niveles de rentabilidad privada”.
Concluye
indicando que este debate “habrá de culminar en un encuentro feliz entre el
gobierno de Danilo Medina y las cúpulas sociales y empresariales nacionales,
para bien de la economía y para mal de la población” (La
Información).
Gobierno dice reduce RD$6,900 millones
en el gasto; presenta Reforma Fiscal al PRD
El gobierno
aseguró ayer que ha dado muestras de que
no tolerará ninguna práctica que promueva el dispendio de los recursos
públicos, e informó que con las medidas
adoptadas el 22 de agosto pasado, se ha logrado una reducción en el
gasto público de unos 6,900 millones de pesos.
Un informe de la Dirección de Prensa de la Presidencia precisa que desde que las presentes
autoridades asumieron el poder se pusieron un cinturón, se lo apretaron y advierte
que se lo seguirán apretando para mejorar las condiciones de vida de los
dominicanos.
“Desde los
primeros días, el presidente Danilo Medina ha dado instrucciones claras para
que se realicen los ajustes necesarios, a fin de que todos los servidores
públicos contribuyan con una gestión austera, eficiente y transparente”, dice
el comunicado enviado vía correo electrónico (El
Nuevo Diario).
Comité Político PLD asume la defensa del
paquetazo de impuestos
El Comité
Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su “respaldo absoluto” al gobierno
presidido por Danilo Medina y a la propuesta de reforma tributaria que el Poder
Ejecutivo enviará al Poder Legislativo en los días por venir.
“Se acordó respaldar de manera pública y
unánimemente al gobierno encabezado por
el compañero Danilo Medina y al proyecto de Reforma Tributaria que será
sometido al Congreso Nacional para fines de conocimiento, discusión y
aprobación” dijo Pared Pérez luego de precisar que gran parte del tiempo de la
reunión fue para escuchar las explicaciones de por qué y para qué el gobierno
requiere de mayores ingresos (Acento.com.do).
Clase media sería la más afectada con
impuestos
Alrededor de
un 44% de la población dominicana (de 9,445,281 habitantes) está considerada
dentro del renglón clase media, según un informe de 2011 del Ministerio de
Economía, un sector socioeconómico en el que recaen importantes medidas
sugeridas por el Gobierno dentro de la propuesta de reforma fiscal.
Se estima que
la mayor parte del gasto del estrato medio -que no está dentro de la
clasificación para recibir subsidios del Estado- se dedica a transporte,
seguido por los alimentos y bebidas, alojamiento, y hoteles y restaurantes.
Estas
actividades de consumo verían incrementadas su costo por el alza propuesta de
un 16% a un 18% del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS), reflejándose en el precio de los alimentos, servicios y
consumos en establecimientos comerciales (Diario
Libre).
Gobierno espera ingresos bajen RD$25,203
MM
El Gobierno
revisó a la baja su estimación de ingresos para el año en curso, planteando una
disminución en las recaudaciones esperadas de unos RD$25,203 millones. Cifras
del Ministerio de Hacienda que fueron entregadas por el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo al Consejo Económico y Social (CES) dan cuenta que
el Gobierno reestimó sus ingresos en RD$319,692.3 millones, monto que
representaría una caída de un 7.2% del total presupuestado originalmente
(RD$344,496 millones).
En la nueva
proyección de ingresos, la Dirección General de Aduanas (DGA) aportaría
RD$61,679.3 millones, con una baja esperada de un 13.7%; la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII) contribuiría con RD$250,037 millones, cifra que
reportaría una caída de un 2.8%, mientras que la Tesorería Nacional terminaría
el año con un volumen de recaudación ascendente a RD$7,976 millones, para una
drástica caída de un 55.7% (El
Caribe).
Diversas
Corporación devuelve puerto de Manzanillo
La Corporación Portuaria del Atlántico
(CPA) decidió acatar el decreto 570-12 que ordena devolver, a más tardar el 30
de este mes, la administración del puerto de Manzanillo a la Autoridad
Portuaria, bajo reserva del derecho de salvaguardar los intereses de los
accionistas de la compañía, que se consideran los verdaderos y legítimos
propietarios del derecho de esta concesión.
“Cabe destacar que esta Corporación,
integrada por instituciones de desarrollo, empresariales, sociales e
inversionistas de la región y del país, está impulsando un proyecto vital para
el desarrollo nacional, habiendo invertido grandes esfuerzos y recursos
económicos, los cuales redundan en beneficio de la colectividad nacional”,
según el comunicado publicado en la prensa nacional.
El comunicado explica que el proyecto
habría sido concebido para lograr un Cibao emprendedor, competitivo y de
empleos dignos, “como una orientación dirigida a estimular la renovación,
fortalecimiento y reactivación de la estructura económica de la región norte, y
promover un modelo fundamentado en servicios, comercio y producción de vocación
exportadora” (Listín
Diario).
BM afirma problema energético de RD es más político que técnico
El economista en jefe del Banco
Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, aseguró que
el problema que enfrenta República Dominicana en su sistema eléctrico es
político, no técnico.
De la Torre dijo que todo el mundo en
República Dominicana conoce muy bien el problema y entiende su naturaleza,
incluso más que los organismos internacionales como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y el BM, como también sabe que debe haber un mejor equilibrio.
Indicó que el problema energético en
República Dominicana es central, y es de fondo, porque no importa con quién se
converse, sea con líderes de opinión, empresarios, trabajadores o con familias,
todo el mundo conoce el tema, ya que es el país donde más se utilizan
soluciones privadas al problema energético, pues casi todas las empre- sas y
hasta las familias tienen su propio generador (La
Información).
RD recibe 3.5 millones de turistas en 9 meses
El flujo de turistas que llegó a
República Dominicana durante los primeros nueve meses del año creció un 7.3%
con relación a igual período del 2011.
El país recibió 3.5 millones de
visitantes, con 239,630 pasajeros adicionales.
De acuerdo con el informe del Banco
Central, el total de llegada de pasajeros residentes y no residentes en los
primeros nueve meses, de enero a septiembre, alcanzó los 3.8 millones de
viajeros, para un aumento de 6.99%, al ingresar al país 253,664 personas
adicionales por las diferentes terminales aeroportuarias (Diario
Libre).
Ecuador gravará ganancias de bancos privados
El presidente ecuatoriano Rafael
Correa anunció que implantará una tasa a las ganancias de la banca privada para
cubrir el alza de 35 a 50 dólares mensuales de un subsidio para cerca de 1.9
millones de pobres a partir de enero próximo.
“Desde enero de 2013 el Bono de
Desarrollo Humano (BDH) se incrementará a 50 dólares”, dijo el jefe de Estado
durante su informe semanal de labores y agregó que ese aumento se financiará
“con los US$300 millones que ganó la banca privada el año pasado”.
El alza demandará casi US$28.6
millones s, mientras que las utilidades del sistema financiero fueron de US$393
millones en 2011, de acuerdo con la Asociación de Bancos Privados de Ecuador
(ABPE) (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario