Los déficit de nunca acabar
Para este año
hay un déficit nacional de 29,954 aulas, según consta en un levantamiento hecho
por la Oficina de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación. La
misma oficina tiene para este año planes de construir 2,597 aulas a nivel
nacional, lo que significaría que se reducirá el déficit en poco más de un 8%. Esto da una idea de por qué la
falta de aulas se incrementa de año en año a veces más que el crecimiento
vegetativo de la demanda de espacio
para nuevos estudiantes.
Otro parámetro
que se inscribe en las causas del problema es que la inversión en educación es
insuficiente. La ley de Educación dispone que esa inversión debe ser de un 4%
del PIB y para el presente año solo alcanza un 2.4%. Si se aplican los mismos
criterios de años anteriores, es previsible una diferencia muy significativa
entre la asignación presupuestaria y la cantidad ejecutada, y así la proporción
real invertida estaría muy por debajo del 2.4% del PIB.
Todo esto
lleva a la conclusión de que es necesario intensificar los esfuerzos por
mejorar la educación. Hasta ahora hemos tocado el aspecto de la infraestructura
escolar pura y simple, sin énfasis alguno en la optimización de las condiciones
de enseñanza en esos espacios, ni en el aspecto cualitativo del currículo y la
preparación del personal docente. Si persiste el criterio actual, el déficit
será cosa de nunca acabar. Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario