martes, agosto 14, 2012

Informa-RSE / 14 de Agosto, 2012



InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 472-3061 / Cel. (809( 519-5584 /
Twitter: @Xcacion_MiltonT
14 de Agosto, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • MESCyT y AIRD crearán el Premio a la Innovación Industrial
  • DGA aboga por normativa acorde a actualidad
  • AIRD y CNC fomentan el desarrollo de los clústeres en RD
  • Convierten en ley proyecto que regula salarios públicos
  • Adefro dice ponen en riesgo las inversiones en la frontera
  • Tienen listo el plan plurianual sector público
  • Exportadorese valúan “ayuda”a competidores
  • Embutidores apoyan revisión de las normas
  • USAID apoya a productores de aguacates
  • Prevén desaparición textileras
  • Preocupa a la ADIE elevada deuda con los generadores
  • RD exporta carnes y 180 animales hacia Surinam

  • Analistas vuelven a reducir su previsión de crecimiento para Brasil en 2012
  • Alemania se ralentiza al crecer sólo el 0,3 % y Francia se estanca
  • Japón se contagia de la desaceleración mundial y crece al 1,4% frente al 2,5% previsto


Diversas

MESCyT y AIRD crearán el Premio a la Innovación Industrial
El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, (MESCyT) y la Asociación de Industria de la República Dominicana, (AIRD) firmaron un convenio de colaboración para la coordinación de esfuerzos con el objetivo de impulsar de manera conjunta las acciones del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología 2008-2012.
El convenio rubricado entre la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Maestra Ligia Amada Melo de Cardona y la Presidenta de la Asociación de Industria de la República Dominicana, licenciada Ligia Bonetti de Valiente plantea promover la vinculación universidad-empresa  con los centros de investigación universitarios mediante los aportes que hagan posible el desarrollo del esfuerzo innovador que produce impacto en el sector productivo.
Luego de la firma del convenio la titular del MESCyT dijo que con esto se fortalece aun más la vinculación de las universidades con los sectores productivos, estimula la investigación y la innovación (El Nuevo Diario).

DGA aboga por normativa acorde a actualidad
La Dirección General de Aduanas (DGA) calificó de un paso trascendente la remisión del Proyecto de Ley de Aduanas al Congreso, por  el Presidente de la República, que viene a sustituir la Ley 3489 del 14 de febrero de 1953, que debido a sus 59 años de vigencia  no recoge algunos principios del derecho aduanero moderno ni refleja los avances económicos, jurídicos y tecnológicos que se viven en estos  momentos.
Rafael Camilo, director general de Aduanas, saludó la decisión del Presidente  y  dijo que  esta ley dotará a la DGA  de la normativa jurídica acorde con los acuerdos y compromisos internacionales asumidos por el país en materia de facilitación del comercio (Hoy).

AIRD y CNC fomentan el desarrollo de los clústeres en RD
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) promueven tres clústeres industriales  a través del “Programa de Innovación Industrial Compitiendo en Rapidez y Flexibilidad”.
Gracias al programa, las industrias de cacao, plástico y productos de belleza han aumentado el valor de sus exportaciones y el número de empresas que la conforman desde 2008 hasta la fecha.  La iniciativa es financiada por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El sector de cacao pasó de 108 a 122 millones de dólares, mientras el sector de belleza registró un ascenso de 11 a 16 millones de dólares, y el  sector plástico tuvo un incremento de 68 a 120 millones de dólares (Hoy; Red-formando).

Convierten en ley proyecto que regula salarios públicos
La  Cámara de Diputados aprobó en única lectura y convirtió en ley el  controversial proyecto de Regulación Salarial del Sector Público tal como fue sancionado por el Senado de la República.
El presidente de la cámara, Abel Martínez,   impuso su liderazgo y le tumbó el pulso a los voceros de las bancadas de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC),  Ruddy González y Ramón Rogelio Genao, quienes solicitaban que el proyecto fuera enviado a comisión para profundizar su estudio. Ambos legisladores se abstuvieron de votar (Hoy).

Adefro dice ponen en riesgo las inversiones en la frontera
Poco más de 6,000 empleos directos, una inversión empresarial de más de RD$10 mil millones y el avance económico en las provincias de la línea fronteriza se ven amenazados por supuestos atropellos a la Ley 28-01 sobre Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, a causa de intereses políticos corporativos.
Así lo denunció ayer el presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Fronterizas (Adefro), Manuel Taveras, quien precisó que los ministros de la Presidencia y de Industria y Comercio, Luis Manuel Bonetti y Manuel García Arévalo, respectivamente, quieren coartar el progreso de esta ley.
Taveras dijo que desde la promulgación de la legislación en 2001 se ha revelado una agresiva determinación por parte del sector capitalino para abortar esta iniciativa a través de los intentos de inconstitucionalidad, una campaña de descrédito, incluso a las empresas que operan en esta zona, una reforma legal y cabildeos de sectores industriales ante el Ministerio de Hacienda (Listín Diario).

Tienen listo el plan plurianual sector público
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que está elaborado el preliminar 2012- 2015 del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP), que suma el 75% de los presupuestos de más de 40 instituciones públicas para los próximos cuatro años.
El ministro Temístocles Montás recordó en carta al ministro de Hacienda, Daniel Toribio, que el plan es preliminar por mandato de la ley que creó el Sistema Nacional de Planificación (498-06) y su Reglamento (493-07) para períodos de cambio de gobierno.
En el Plan, elaborado por la Dirección General de Desarrollo Económico y Social del Ministerio, está contenido también el Plan Plurianual de Inversión Pública con los proyectos en ejecución para el período 2012-2015 (Listín Diario).

Exportadorese valúan “ayuda”a competidores
Un grupo de países del Caribe evalúa el impacto negativo que les significará una “ayuda” que recibe Puerto Rico y San Croix, y que estaría afectando las exportaciones de ron dominicano y otras zonas de la región en el mercado de Estados Unidos.
Existe una ley que permite que una proporción de los impuestos de ron que se pagan en Estados Unidos sean destinados a las islas del Caribe, como forma de ayuda a las islas Vírgenes y a Puerto Rico.
La medida surgió ante el rechazo de estas islas a la apertura que daría Estados Unidos al mercado del ron procedente de otras partes de la región, mediante la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI, en inglés).
El caso probablemente sea llevado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), según fuentes especializadas de ese mercado, en las islas caribeñas (Listín Diario).

Embutidores apoyan revisión de las normas
Fabricantes de salami respaldaron la adecuación de normas de calidad que regulen la producción y comercialización del producto de factura nacional y garantizaron a la población seguir elaborando un producto que cumple con los estándares de calidad y sanidad en el país.
La Asociación Fabricantes de Embutidos y Procesadores de Carnes y la Asociación de Embutidos del Cibao se identificaron con las iniciativas que plantean organismos oficiales para garantizar un producto que se ajuste a las normativas requeridas y las exigencias de los consumidores.
 “Esa norma reduce en los salamis cocidos el nivel de nitrito de 200 ppm (partículas por milímetro) a 125, siguiendo las recomendaciones de ProConsumidor”, según exponen los fabricantes.
Precisan también, que esta norma ordena la categoría de salamis y establece seis categorías de proteína para los diferentes tipos de salami: 8%, 10%, 13%, 16%, 18% y 20% (Listín Diario).

USAID apoya a productores de aguacates
Con el objetivo de que mejoren las exportaciones y se mejore la calidad y productividad de los pequeños productores de aguacate, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Clúster de Aguacate de Cambita finalizaron un proyecto de aplicación de buenas prácticas agrícolas y la integración de riego por aspersión en parcelas, con lo que se elevará el nivel tecnológico en las plantaciones de este rubro.
La iniciativa denominada “Instalación de 10 parcelas comerciales de Aguacate con riego utilizando Buenas Prácticas Agrícolas”, se llevó a cabo como parte del Proyecto de Diversificación Económica Rural de la USAID (La Información).

Prevén desaparición textileras
El presidente de la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) consideró inminente la desaparición del sector, al igual que la pérdida de empleos, debido a la descontrolada y creciente importación de bienes usados.
Ricardo Koenig ve como una urgencia nacional la aplicación definitiva de la Ley 458-73, ratificada por el DR-CAFTA, que prohibe la importación de ropas usadas y prenderías, en formas de empaque.
El dirigente empresarial expresó que el volumen de importación de estos productos aumentó en tan sólo seis años un 1,093%, el cual calificó como "un monto increíble y dañino para cualquier sector".
"La importación de más de 22 mil toneladas métricas al año con estos bienes son un indicativo de que estas operaciones pertenecen a grandes empresas, creando una competencia desleal que va en detrimento de toda la industria nacional", dijo (Diario Libre).

Preocupa a la ADIE elevada deuda con los generadores
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), expresó preocupación "por la alta deuda acumulada y los atrasos en el pago", que, según dijo, afectan a las empresas generadoras.
Una nota de la ADIE afirma que en estos momentos existen una deuda corriente vencida de más de cuatro meses. "Actualmente, el monto adeudado es de más de 903 millones de dólares, tomando en cuenta la deuda por vencerse la próxima semana", asegura la ADIE.
Reconoce que la actual administración de la CDEEE ha realizado esfuerzos por disminuir la deuda acumulada hasta el momento, pero estima "que los esfuerzos han sido infructuosos" (Diario Libre).

RD exporta carnes y 180 animales hacia Surinam
El director de Ganadería, Ángel Faxas, informó ayer que el país logró exportar hacia Surinam 10 furgones de carnes y 180 cabezas de animales, y que el país está preparado para reiniciar las exportaciones de carne hacia Estados Unidos.
Asimismo, mostró su apoyo a la industria de embutidos de marca del país, tras señalar que el producto es de excelente calidad, y que se exporta a algunos países.
También manifestó que las exportaciones de pollo y huevo al mercado haitiano continúan, al igual que los salamis, pues la industrias que exportan esos productos pueden competir en calidad a nivel internacional. (Diario Libre).


Analistas vuelven a reducir su previsión de crecimiento para Brasil en 2012
La economía brasileña crecerá este año un 1,81%, según cálculos de expertos del mercado financiero que hasta la semana pasada proyectaban una expansión del 1,85%, informó este lunes el Banco Central.
El pronóstico de los expertos fue reflejado en el Boletín Focus, una publicación semanal en la que la institución consulta la opinión de analistas de cien entidades financieras privadas, que desde hace tres meses se muestran cada vez más pesimistas.
De acuerdo a los expertos, la economía brasileña sufre el impacto de las turbulencias globales sobre todo en el sector industrial, que este año puede encogerse hasta un 1 % debido a la desaceleración que provoca la crisis internacional en la actividad económica (NTN24).

Alemania se ralentiza al crecer sólo el 0,3 % y Francia se estanca
El producto interior bruto (PIB) alemán creció un 0,3 % en el segundo trimestre de este año, cuando en el trimestre anterior había avanzado un 0,5 %, informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Por su parte, la economía francesa tuvo un crecimiento nulo, por tercer trimestre consecutivo.
Los principales propulsores del crecimiento alemán fueron el consumo interno -tanto público como privado- y el potente sector exterior, donde las exportaciones volvieron a repuntar por encima del avance que registraron las importaciones.
Por su parte, la economía francesa tuvo un crecimiento nulo, por tercer trimestre consecutivo, entre abril y junio de este año, según el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
El crecimiento nulo de este trimestre se fundamenta en una caída del consumo del 0,2 % y a un impacto negativo del comercio exterior (cinco décimas), compensado en parte por la inversión (0,6 %) (La Razón - España).

Japón se contagia de la desaceleración mundial y crece al 1,4% frente al 2,5% previsto
El PIB japonés creció un 1,4% anual entre abril y junio. Se trata del cuarto trimestre consecutivo en el que crece, aunque muy por debajo de lo esperado por los analistas, que preveían un aumento cercano al 2,5%. Esa ralentización del crecimiento es achacada al frenazo de las exportaciones, lastradas por la crisis de la deuda en la zona euro y por la apreciación del yen, y por la congelación del gasto de los consumidores (supone el 60% del PIB japonés), que tan solo avanzó un 0,1%.
Pese al difícil contexto global, Japón espera mantenerse en la senda de la "recuperación moderada" en los próximos trimestres, aseguró el secretario de Estado de Política Económica, Motohisa Furukawa, en una rueda de prensa. Furukawa, sin embargo, advirtió de que el Gobierno "debe estar alerta a nuevos signos de deterioro de las economías extranjeras", una de las grandes amenazas para la economía nipona (CincoDías.com).

No hay comentarios: