No soy un hombre de andaderas
internacionales. Caminar, sí. Andar los rincones de mi país, sí. Conocer
personas –que son caminos a su modo-, sí. Por eso mi esposita Ysabel no dudo en
animarme a venir a México cuando mi hijo Juan Roberto me cursó la invitación,
me pagó el pasaje y me pidió compartir unos días con él.
Juan cumple años el 14 de
septiembre, esa fue la excusa, porque la realidad es que nos anima el compartir
el uno con el otro. En lo particular, me siento muy orgulloso de mis cuatro
hijos. Diferencias entre nosotros, muchas. A mi alegra que cada uno haya
encontrado su propio camino, que vivan a plenitud, que disfruten, que crezcan
en lo emocional y en lo profesional. Otras cosas anhelo para ellos, del
corazón, y es poder decir un día: “Yo y mi casa serviremos al Señor”. No me
toca, sin embargo, definir ese andar, puesto que la fe no es una costumbre, una
tradición, una herencia. También en esto, muchachos, ustedes tienen y tendrán
su palabra.
Juan Roberto cumple años un día
antes del Grito de Dolores, expresado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla y
del cual existen múltiples versiones. A mí me basta con: ¡Viva México!). “Los mexicanos salen a las calles y a
las plazas públicas cada 15 de septiembre a gritar su independencia. El
presidente, el gobernador, el alcalde o cualquier otro político en turno lanza
arengas a la multitud y millones siguen la ceremonia en sus casas al calor del
pozole y el tequila. El grito de Independencia es causa y efecto de la
identidad nacional de México, prácticamente todos los elementos y los símbolos
que la construyeron confluyen en la celebración: el verde, el blanco y el rojo
salpican la decoración de las casas, en las que suena música mexicana y se come
comida mexicana”, así dice el diario El País en un reportaje sobre cómo
celebran los mexicanos en esta ocasión[1].
Distrito Federal
![]() |
Juan Roberto y yo frente al Ángel de la Independencia. |
Llegué a México, Distrito Federal,
el jueves y me alojé en un hotel cercano al aeropuerto, el hotel Krystal. El
viernes en la madrugada Juan Roberto me alcanzó y al mediodía nos fuimos a un
hotel céntrico, en el Paseo de la Reforma, el hotel City Xpress Club Ángel de
la Independencia, que parece llevar su nombre precisamente porque queda frente
al monumento de ese nombre.
En la tarde fuimos caminando al
Bosque de Chapultepec. Tiene una entrada majestuosa, llena de arte y símbolos.
El cansancio nos hizo tomar un “trencito”, demasiado rápido. Es al dejar el
tren que realmente uno disfruta de lo que ofrece este bosque.
![]() |
A la entrada del bosque de Chapultepec. Monumento a los Héroes de la Patria (en construcción). |
Es uno de los grandes centros
turísticos de la Ciudad de México y también uno de los sitios más visitados de
la capital mexicana. Datos obtenidos en la red dan cuenta de que recibe
alrededor de 18 millones de personas al año (es decir, 1.5 millones en promedio
por mes)
En él disfrute de la vista del Lago
Mayor. Me cuentan que en las noches se convierte en cine (debe ser algo
espectacular ver una película desde uno de sus botes). También acudí a un centro de la
Universidad Autónoma de México, conocido como Casa del Lago Juan José Arreola.
Construida en 1908 y propiedad de la UNAM desde 1930. A partir de 1959 (año de
mi nacimiento) pasó a ser el primer centro cultural universitario extramuros.
No entramos a la Casa, faltaba mucho parque por recorrer y estábamos cansados.
![]() |
Casa del Lago Bosque de Chapultepec |
Al frente, unos jóvenes ensayaban
una obra de teatro. Y en la plazoleta, una escultura de uno de mis poetas
preferidos, León Felipe. En una placa una de sus frases más famosas: “Voy con las riendas tensas y refrenando el
vuelo porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos
y a tiempo”.
Luego de estos pasitos nos encaminamos de nuevo hacia el hotel. Los huesos viejos no dan para mucho. Mañana les sigo contando. Debajo, algunas fotos del recorrido.
Luego de estos pasitos nos encaminamos de nuevo hacia el hotel. Los huesos viejos no dan para mucho. Mañana les sigo contando. Debajo, algunas fotos del recorrido.
Fotos diversas:
![]() |
En la entrada del Bosque de Chapultepec |
![]() |
Exhibición fotográfica en la entrada del Bosque de Chapultepec |
![]() |
Juan Roberto y yo, detrás el monumento a los Héroes de la Patria |
![]() |
![]() |
Escultura de León Felipe, uno de mis poetas preferidos. |
![]() |
La Casa del Lago, vista en su parte frontal. |
![]() |
El Lago. |
[1] . Día de
la Independencia de México: “El grito de independencia es solo un pretexto para
irte de fiesta” (16 de Septiembre, 2017). Contribuido de: https://elpais.com/internacional/2017/09/15/mexico/1505471848_605852.html
1 comentario:
Que maravilloso relato, me siento contigo caminando por ese bosque, en ese lago e imaginando ver la película en el lago desde el bote. Espero con ansias los siguientes relatos.
Publicar un comentario