jueves, marzo 01, 2012

Informa-RSE / 1o. de Marzo, 2012



Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • CONEP respalda preocupación de ASONAHORES por violaciones de la seguridad jurídica
  • BC mantiene tasa política monetaria
  • Pide ser tomada en cuenta en medidas empaque tabaco
  • CDEEE dice  crecen subsidiarios del Bono Luz
  • Planta San Felipe es multada por romper programa
  • Navieros e industriales de Haina piden consenso antes de aprobar cambio rutas malecón
  • Inauguran centro capacitación Inca

  • El 62% hogares urbanos vive en la pobreza en RD
  • Tema de Reforma Laboral divide altos funcionarios
  • Domíguez Brito valora el empleo con calidad
  • Brito plantea modificar Código Laboral y ley de Seguridad Social
  • Domínguez Brito propone Estado contrate la industria local para
  • Brache: La economía crece, pero no disminuye la inequidad social

Diversas


CONEP respalda preocupación de ASONAHORES por violaciones de la seguridad jurídica
Las preocupaciones de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) por las supuestas irregularidades en la justicia de la provincia La Altagracia, recibieron este miércoles el respaldo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
Se refiere la organización de la cúpula empresarial a las reiteradas denuncias de embargos ilegales en los hoteles de la provincia y otras inconductas atribuidas a fiscales, jueces, alguaciles y funcionarios del Registro de Títulos.
En una declaración enviada a los medios, el  CONEP  destaca la “pésima imagen” que del país dan en el exterior las “recurrentes violaciones  a la seguridad jurídica” que suceden en La Altagracia, uno de los principales polos turísticos del país (7Días.com).

BC mantiene tasa política monetaria
El Banco Central  decidió mantener inalterada su tasa de política monetaria en 6.75% anual. Al mismo tiempo, dispuso dejar sin cambio la tasa de interés lombarda en 9.0% anual.
La decisión con respecto a la tasa de referencia está sustentada en que la inflación continúa convergiendo a la meta de 5.5% ± 1% para 2012 (Hoy).

Pide ser tomada en cuenta en medidas empaque tabaco
Australia emitió una Ley que obliga al empaquetado genérico de tabaco con lo que se eliminarán todas las características distintivas de productos en el sector del tabaco al prohibir diseños y marcas, así como exigir empaquetados de productos de tabaco únicos e idénticos, con igual color y tamaño, que anularán en gran medida la posibilidad de diferenciar orígenes y marcas.
Ante esta situación, República Dominicana solicitó que sean tomadas en cuenta sus preocupaciones  sobre las medidas de empaquetado genérico que afectan  la comercialización de las marcas registradas de los productos de tabaco, aplicadas a través de esta Ley (Hoy).

CDEEE dice  crecen subsidiarios del Bono Luz
De finales del 2010 a diciembre de 2011, la cantidad de clientes de la electricidad que se benefician del subsidio “Bono luz” pasó de 85,000 a los  360,520 que son ahora.
Para este año la meta es aumentar el número de beneficiarios del “Bono luz” a  600,000 familias, según datos ofrecidos a este diario por la  Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas (CDEEE).
El “Bono luz” viene a sustituir el Programa de Reducción de Apagones (PRA), en el que todos los residentes en  numerosos barrios pobres tenían tarifas fijas de luz de entre RD$200 y RD$300  mensuales (Hoy).

Planta San Felipe es multada por romper programa
La generadora  San Felipe fue multada por la Superintendencia de Electricidad  (SIE) con el  pago de RD$12.28 millones por    incurrir  en  falta grave y  violación a  la  Ley General de Electricidad, ya  que  desobedeció   la  orden de operar en su nivel mínimo de capacidad, según  informó la entidad supervisora.
San Felipe tiene capacidad para 300 megavatios, y su valor mínimo técnico establecido por los coordinadores del sistema es 70.8 megavatios.
 “El  desacato por parte de San Felipe a las normas establecidas provocó un elevado  sobrecosto al mercado eléctrico. Esto así,   debido a que el operador del sistema tuvo que ordenar la reducción de generación de plantas que ofertan  precios más bajos que  san Felipe”, señaló Bautista Gómez (Hoy).

Navieros e industriales de Haina piden consenso antes de aprobar cambio rutas malecón
La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) y la Asociación de Empresas Industriales de Haina y Región Sur (), solicitaron al Sindico del D.N., Roberto Salcedo y a la sala capitular del A.D.N., no aprobar la resolución que cambiarían las rutas y los horarios de circulación de la carga en la Mancomunidad Santo Domingo y específicamente en el trayecto Malecón.
Los señores Teddy Heinsen y Flavio Rodríguez, presidentes la ANRD Y de la AEIHaina y Región Sur,respectivamente, indicaron que deben definirse todos los elementos que estarían afectando a la industria y al comercio por esta medida; los cuales no han sido tomados en consideración (El Nuevo Diario).

Inauguran centro capacitación Inca
La empresa Industrias Nacionales (Inca) inauguró el   Centro de Entrenamiento en Seguridad, Salud y Ambiente, ubicado en el kilómetro 22 de la autopista Duarte.
Este centro cuenta con cuatro salones de entrenamiento, un almacén de materiales, 20 módulos de capacitación y más de 35 parqueos exclusivos, cuya coordinación logística y supervisión general ha estado a cargo del ingeniero Eduardo Mora Saboya, gerente de salud, seguridad y ambiente (El Nacional).



El 62% hogares urbanos vive en la pobreza en RD
El 62% de los hogares urbanos de la República Dominicana vive en situación de pobreza, afectando fundamentalmente a la población infantil, sobre todo al grupo de cero a cinco años en el que la pobreza alcanza 20%, de acuerdo al Estado Mundial de la Infancia 2012 que presentó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El informe indica que en la República Dominicana viven más de seis millones de personas en áreas urbanas, de los cuales el 63% es menor a los 18 años. Según el estudio, al igual que en la región, la vida en zonas urbanas marginales del país, expone a miles de niños y niñas a la exclusión de los servicios sociales básicos.
A este aspecto se suma, que la violencia urbana y el crimen afectan a cientos de millones de niños en las zonas urbanas, ya sea como víctimas, participantes o testigos (Listín Diario)

Tema de Reforma Laboral divide altos funcionarios
Entre altos funcionarios del Gobierno hay opiniones diferentes y encontradas sobre el tema de la reforma laboral por la que han estado abogando de manera militante los empresarios. Por ejemplo, el ministro de Trabajo es partidario de esta reforma, pero el Vicepresidente de la República es opuesto a cambios en el Código Laboral (Hoy).

Domíguez Brito valora el empleo con calidad
El ministro de Trabajo valoró la importancia que tiene el sector privado en la generación de empleos de calidad y reconoció la responsabilidad que tiene el Estado de crear las políticas y condiciones idóneas para que los empresarios inviertan y se desarrollen.
Francisco Domínguez Brito hizo esta afirmación durante su participación como orador principal en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio (AmchanDR), donde planteó que ese Ministerio tiene un gran desafío de apoyar y potenciar a los sectores económicos que cuenten con perspectivas de crecimiento e inserción en mercados internacionales.
“Sin inversión, sin ambición empresarial, no habrá empleos de calidad en República Dominicana. Por eso, la mejor política para generar y desarrollar el empleo es creando y manteniendo las condiciones para que el sector empresarial invierta y se desarrolle”, expresó Domínguez (Listín Diario).

Brito plantea modificar Código Laboral y ley de Seguridad Social
El ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, planteó la necesidad de una reforma laboral consensuadas, se modifique la Ley de Seguridad Social e inicie el primero de mayo la Unidad de Atención Primaria. Manifestó que es tiempo para una reforma laboral, a fin de buscar salida a algunas problemáticas, como la mafia de abogados que hacen daño al país. Explicó que es necesario modificar el Código Laboral para que sea más ágil y transparente, y evitar el abuso de derechos y a las "mafias de abogados, la compra de casos y la burocratización del sistema".
Además, hay que mejorar los mecanismos de conciliación y abordar el tema de la libertad sindical. También se debe tocar lo referente al seguro de desempleo, para lo cual es necesario realizar estudios actuariales necesarios.
A su juicio, hay que luchar por políticas laborales que generen inversión y sobre todo empleos de calidad y trabajo decente (Diario Libre).

Domínguez Brito propone Estado contrate la industria local para incentivarla
El ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, planteó que se debe promover la industria local en las contrataciones del Estado, como una de las medidas para la creación de nuevas fuentes de empleo en el país.
El funcionario afirmó además que debe haber coherencia entre los ministerios que tienen que ver con las creaciones de nuevas empresas y el Ministerio de Trabajo, ya que según afirmó, existen leyes que contradicen las de otro ministerio y “entorpecen en proceso”.
Instó al Estado a asegurar la estabilidad económica en el país al fin de mantener, según dijo, la estabilidad en el sector laboral, y aseguró que “cuando Danilo Medina gane las elecciones el 20 de mayo, continuará con la estabilidad del sector laboral” (Acento.com.do).

Brache: La economía crece, pero no disminuye la inequidad social
El presidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), Julio Brache, afirmó que el país ha experimentado avances en materia de economía como lo expresara el presidente Leonel Fernández en su rendición de cuentas del pasado 27 de febrero, sin embargo aseguró que el país no ha tenido esos avances en la reducción de la iniquidad social.
“De acuerdo al escenario de país que nos mostró el presidente de la República, en su discurso de rendición de cuentas que el pasado lunes, parecería que algo de esa prosperidad se ha ido logrando en  los últimos años”,  expresó Brache.
Sin embargo dijo que no haría valoraciones sobre el escenario dominicano presentada por el  mandatario ante la Asamblea Nacional, ya que “de ello se ha hablado y se seguirá hablando en distintos escenarios” (Acento.com.do).


No hay comentarios: