Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
·
Planta aportará 106 megavatios de electricidad
·
Firman 12 contratos de estructuración de franquicias
·
Opinión: Cultura exportadora
·
"Padrinos" invierten en redes energía
RD$1,402MM
·
Reforma Código Laboral produciría explosión social
·
Anuncia inicio primer nivel atención salud
·
Adozona y CNZFE harán políticas de VIH para zonas
francas
·
Desempleo en la Unión Europea aumentó a récord
histórico
Diversas
Planta
aportará 106 megavatios de electricidad
La empresa Seaboard
anunció que a principios de la
próxima semana pondrá en operación una nueva planta generadora de energía con
gas natural, con un diseño dual que le permite funcionar con
fuel oil cuando sea necesario.
La planta Estrella del Mar 2 es tipo barcaza, con capacidad para 106 megavatios
(MW), ubicada en la margen occidental del río Ozama, en la avenida Presidente
Caamaño.
La nueva planta
ya está en operación, generando en fase
de prueba que durará hasta la semana
próxima, cuando comenzaría a
funcionar de manera definitiva. Venderá energía a las distribuidoras, al “mercado
spot” y también directamente a
empresas, como a usuarios no
regulados del sistema eléctrico nacional interconectado (Hoy).
Firman
12 contratos de estructuración de franquicias
La Cámara de Comercio y Producción de Santiago, con el
auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del FOMIN,
realizó el segundo acto de firma de contratos con 12 empresas que entraron al
proceso de estructuración para convertirse en franquicias.
“En el día de
hoy se consolidan los esfuerzos de varios años de trabajo, desde la etapa de
formulación del proyecto entre la Cámara y los técnicos del FOMIN; la
realización de los estudios de lugar que permitieron materializar este programa
de “desarrollo de un modelo de franquicias para el sector empresarial
dominicano” y que nos reúne en esta ocasión para la firma de contratos del
segundo grupo de empresas dominicanas que se convertirán en franquicia”,
destaco la presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago María
Victoria Menicucci
Las empresas que recibirán apoyo del FOMIN para
convertirse en franquicias son las siguientes: Farmacia Bárbara María; I.R.
Orgánica; S.R.L., Kid’s Fitness; Mango Bajito; Don Emilio’s Sandwich; One Two
One; KBImportadora; Servisec Dry Clean; Exercise Santiago; Mercofact;
Preventis; y Panadería y Repostería La Campagna, S.R.L. (El Nuevo
Diario).
Opinión:
Cultura exportadora
El Diario Libre, en su editorial, considera que “es lamentable
la incapacidad nuestra para producir para exportación y luego para promover
nuestros productos en el exterior. El mejor caso es nuestro comercio con Haití,
que se realiza mayormente fuera de los canales tradicionales de comercio y con
muy poca participación directa de las principales industrias del país”.
Afirma que “las limitaciones que, para producir con calidad,
alegan muchos empresarios, no existen en el caso de Haití y, sin embargo, no
participan activamente en ese comercio. Es un problema de cultura” (Diario
Libre).
"Padrinos"
invierten en redes energía RD$1,402MM
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) informó que las empresas del sector privado, pertenecientes
al programa los "Padrinos del Sector Eléctrico", han invertido
RD$1,402.5 millones en el sector eléctrico para la rehabilitación de redes de
distribución, subestaciones y reparación del alumbrado público.
El programa Padrinos del Sector Eléctrico, que impulsa
la CDEEE, permite la inversión de recursos económicos para el desarrollo del
sistema eléctrico, a través de alianzas estratégicas con empresarios privados.
El aporte es reembolsable mediante descuentos en la factura eléctrica (Diario
Libre).
Reforma
Código Laboral produciría explosión social
La reforma al Código Laboral propuesta por los
empresarios para hacer cambios en la cesantía, enfrenta en Santiago a patronos,
sindicalistas y abogados especialistas en la materia que se oponen a que se
reduzcan los beneficios que otorga la ley a los trabajadores.
Los representantes de los trabajadores y el experto Julián
Serulle, dijeron que no se oponen a la reforma del Código, pero advirtieron que
si tocan la cesantía, podría producirse una “explosión social”. Andrés Portillo,
dirigente obrero, sostuvo que la cesantía es un derecho de protección económica
a los trabajadores que no pueden privarse de ello. Y consideró que el tratar de
modificar ese aspecto de la Ley, se juega con la estabilidad social de la
República Dominicana.
Para el representante de la Cámara, Fernando Puig,
modificar la cesantía está incluido en la propuesta de reforma al Código
Laboral. Sostuvo que los artículos a reformarse son 28 y que la cesantía es uno
de ellos, tras esperar que se logre con el consenso de todos los sectores
competentes (La
Información).
Anuncia
inicio primer nivel atención salud
El ministro de
Trabajo y presidente del Consejo
Nacional de la Seguridad Social anunció que
el primero de mayo
debe iniciarse el proceso de implementación del primer nivel de atención
de salud, iniciando en un área geográfica determinada como plan piloto “que nos
permita en un espacio de tiempo identificar las fortalezas y debilidades del
proceso y continuar avanzando hasta completar a nivel nacional dicha estrategia
de salud”.
Francisco Domínguez Brito abogó por una Red Pública y Única de Salud y planteó que “no es conveniente tanta dispersión entre
los hospitales del IDSS, los de Salud Pública y otras instancias adicionales” (El
Nacional).
Adozona
y CNZFE harán políticas de VIH para zonas francas
El Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE), la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), con la cooperación de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), y el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida) se
comprometieron a diseñar de manera conjunta una política de VIH y sida
exclusivamente para el sector zonas francas.
El acuerdo establece realizar tres encuentros
regionales para definir las acciones que
serán impulsadas desde el sector zonas francas para el conocimiento y
cumplimiento de la Ley de VIH y sida de la República Dominicana No.135-11, del
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo No. 522-06 y de la Recomendación
sobre el VIH y el Sida y el Mundo del Trabajo de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) (Hoy).
Desempleo
en la Unión Europea aumentó a récord histórico
El desempleo de la Eurozona alcanzó un récord
histórico de 10,7% en enero de este año, de un 10,6% registrado en 2011, según
indicó este jueves la oficina de Estadística Eurostat, impulsado principalmente
por España que encabeza la lista, con un 23,3%, y Grecia, con 19,9%. Esto
equivale a un aumento de 185.000 personas en un mes.
En enero del año pasado el bloque de los 17 países que
adoptaron el euro "registraron un desempleo de 10,0%" de su población
activa.
España encabeza la lista con un 23,3% de su población
activa sin empleo, dos décimas más que en diciembre, lo que constituye un
récord en los países industrializados (El
Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario