En algo
más de 600 palabras:
No
hay pacto sin condiciones y es necesario orar
MUY PRONTO.
En las redes sociales, una ola intensa de desesperanza se apoderó de muchos el
16 de agosto al escuchar determinados nombramientos. Puede que tengan razón,
pero les falta tiempo. Creo que es muy
pronto para afirmar que la esperanza generada por Danilo Medina es cierta,
pero también es muy pronto para una
crítica como base en resultados. Dado que el ajedrez nacional parece un cuadro
muy complicado, necesitamos un gran maestro para lograr dar jaque mata a
determinadas circunstancias, pero también necesitamos que todos, como expresó
el nuevo presidente, pongamos “manos a la obra” en lo que nos corresponde. A
mi, el análisis político, social y económico. A usted, no sé a usted…
ORAR POR LAS AUTORIDADES DE LA NACIÓN. Puede que,
como cristiano, no me gusten determinadas autoridades, hasta me parezca que es
una apuesta perdida a favor de la esperanza. Sin embargo, la Palabra de Dios me invita a orar por las autoridades de la nación.
Es algo a lo que no puedo renunciar y es algo que sólo los cristianos pueden
hacer. Estamos en un buen momento para que clamemos por esta nueva etapa que va
a vivir nuestra nación, clamemos por el presidente, el vicepresidente, los
funcionarios que se nombraron y los que faltan por nombrar... porque esto es
bueno y agradable delante de Dios. Ver en: http://red-formando.blogspot.com/2012/08/desde-la-fe-orar-por-las-autoridades-de.html
EL NUEVO EQUIPO ECONÓMICO.
Algunos no estaban en el tren, otros fueron cambiados de posición, pero para
que conste:
- Héctor Valdez Albizu, ratificado en el Banco Central
- Temistocles Montás, ratificado en Planificación y Economía
- Simón Lizardo Mézquita, en Hacienda
- José del Castillo Saviñón, Industria y Comercio
- Guarocuya Félix, pasa a la DGII
- Fernando Fernández, director de Aduanas
- Euclides Gutiérrez Félix, ratificado como superintendente de Seguros.
- Rafael Camilo, pasa a Superintendencia de Bancos
- Rubén Jiménez Bichara, a la CDEEE
- Carlos Amarante Baret, Telecomunicaciones
- Angel Estévez, administrador del Banco Agrícola.
- Miguel Bejarán, Dirección General de Desarrollo Fronterizo.
- Felix Jiménez Jiménez, Refidomsa
Dos nombramientos no económicos que me caen bien: Ramón
Tejada Holguín en la Dirección de Información, Análisis y Programación
Estratégica, y Roberto Rodríguez Marchana como director de Información, Prensa
y Publicidad de la Presidencia y del Centro de Información Gubernamental (CIG).
NO HAY PACTO SIN CONDICIONES.
Danilo Medina llamó a un gran pacto social, incluyente. Bien, por Danilo, pero
como señala el periódico Hoy
en su editorial, esto supone recursos extraordinarios de los cuales actualmente
no dispone. El pacto fiscal es, entonces, el núcleo del gran pacto social. La
clave: concertación. El editorialista es certero: no hay pacto sin condiciones, sobre todo si se desea la
gobernabilidad. “Al momento de convocar a un pacto fiscal, una buena señal sería empezar a desprenderse de
todo el lastre que sobrecarga el erario”, dice el Hoy. Viene a la memoria su
promesa de ser implacable con los deshonestos, los oportunistas, y los
soberbios ¿lo implementará como parte de
sus gestos de buena voluntad para el pacto fiscal y en relación a la nómina
pública?
UN LLAMADO A LA JUVENTUD: NO DEJAR LA
ACTIVIDAD POLÍTICA A LOS CORRUPTOS. Quiero concluir
reproduciendo un fragmento de unas palabras de Miguel Escala en un acto de
graduación del INTEC, cuando fue rector del mismo: “No podemos dejar que la actividad política esté reservada para los que
creen algo normal votar en racimo suplantando personas, emplear a media familia
aprovechando las posiciones que ocupan, aprovecharse de los puestos públicos
para aumentar su patrimonio personal, realizar favores con o sin recompensa
para beneficiar a allegados en prejuicio de las mayorías. Necesitamos una nueva
generación de hombres y mujeres que asuman posiciones en los partidos
políticos, en los cabildos municipales, en los congresos, en las dependencias
públicas con la mira en que hacer política es asumir a partir de un marco
ideológico por el cual se opte, una agenda de compromiso para que con el
trabajo diario se construya una mejor República Dominicana para todos… Egresados,
y egresadas, celebren el fin de semana; y el lunes cuando replanteen sus metas
consideren además de buscar un buen empleo, un buen programa de estudios
avanzados, materializar sus ideas emprendedoras, consideren también incursionar
en la política”. Jóvenes, ustedes pueden hacer que el compromiso en la
actividad política valga la pena!
1 comentario:
Podemos los cristianos participar en actividades politicas.
Publicar un comentario