InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
03 de Agosto, 2012.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Asociación
de Industrias satisfecha con prohibición de venta de pacas
- Prohibición
Aduanas vender ropas usadas genera reacciones
- El
salario del presidente queda fijado en 450 mil pesos
- Cámara
de Representantes aprueba modificaciones técnicas al CAFTA-DR
- Cree
se violaría Constitución si incluyen al BC
- Senadores
rechazan prohibición de pacas
- EDES
logran récord de RD$5,428 millones
- Consejo
aprueba 16 nuevas empresas para la zona fronteriza
- Marranzini
desmiente versión sobre aumento de tarifa eléctrica
- Conep
pide a Pro Consumidor no generalizar sobre calidad del salami
- Esperan
baja de tasas incremente nivel de créditos
- Conep
pide juez sea de la carrera
- Adozona
tributa reconocimiento a Fernández Reyna
- No
se debe vulnerar equilibrio seguridad social
- Fábricas de embutidos comenzarán a despedir empleados
Diversas
Asociación de Industrias satisfecha con prohibición de venta de
pacas
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó satisfacción por la medida
tomada por la Dirección General de Aduanas (DGA) que prohíbe la importación de
ropas usadas. Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD, señaló que
con la medida se le da cumplimiento a la
Ley 458-73 y se refuerza el estado de derecho en el país. Expresó que esa
institución es una abanderada de la libertad de comercio “pero que el mismo
debe hacerse bajo las leyes y sin crear un riesgo para la población” (Listín.com).
Prohibición Aduanas vender ropas usadas genera reacciones
Numerosas
reacciones ha generado entre los
sectores involucrados en el negocio de la ropa de pacas, la decisión anunciada
por la Dirección General de Aduanas (DGA), de prohibir la importación de ropa
usada con fines comerciales.
De acuerdo al
presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec), Antonio
Ramos, el negocio de ropa usada mueve
alrededor de RD$1,135 millones anuales y aseguró que más de 1,000 furgones en
los que transportan alrededor de 25,000
toneladas de productos textiles, son enviados a República Dominicana cada año.
Igualmente la
decisión fue saludada por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), ya que según explica
Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD, con la medida se refuerza
el estado de derecho.
Al respecto también
se pronunció el Cónsul General en la Ciudad de Nueva York, licenciado Máximo
Corcino, quien aclaró que la medida no afecta los envíos familiares de cajas y
tanques, sino a los cargamentos comerciales.
Sin embargo, los
embarcadores han manifestado que la prohibición causará un gran desastre
económico a cientos de empresas que se dedican a la embarcación de estas
mercancías para ser transportadas a la República Dominicana (El Nuevo Diario).
El salario del presidente queda fijado en 450 mil pesos
El Senado aprobó este
jueves de urgencia el proyecto de Ley de Regulación Salarial del sector
público, fijando en 450 mil pesos mensuales el sueldo del presidente de la
República y dejando fuera del alcance de la norma al Banco Central.
Fue aprobada a
unanimidad por los 25 senadores presentes en la sesión y entre otras cosas,
fija en un máximo de 400 mil pesos mensuales el salario de los presidentes de
la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Senado y la Cámara
de Diputados. Establece un conjunto de normas tanto relativas al salario como a
otros beneficios (7Días.com).
Cámara de Representantes aprueba modificaciones técnicas al CAFTA-DR
La Cámara de
Representantes aprobó hoy un paquete de medidas para aumentar la competitividad
y el liderazgo comercial de EE.UU., incluyendo modificaciones técnicas
relacionadas con las reglas de origen, dentro del Tratado de Libre Comercio con
Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR, en inglés) de 2004.
En febrero de 2011,
los ministros de Comercio de la región ya habían acordado realizar estas
modificaciones técnicas a las reglas de origen relacionadas con productos
textiles y de ropa confeccionada. Sólo faltaba que EE.UU. realizara esas mismas
modificaciones en su legislación comercial (7Días.com).
Cree se violaría Constitución si incluyen al BC
El vicepresidente de
la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños
Guzmán, afirmó que se violaría la
Constitución si el Congreso incluye al Banco Central en el proyecto de
Ley de Regulación Salarial de la
Administración Pública, aprobado por los
diputados y que se conoce en el Senado
Sostuvo que el Banco
Central es una institución autónoma, por lo que los congresistas deberían tomar
en cuenta esa situación que data de 1947, cuando se dispuso la creación del
organismo monetario.
Dijo que ese
organismo entra dentro de una regulación que la propia Constitución de la
República dispone en el funcionamiento de la entidad bancaria (Hoy).
Senadores rechazan prohibición de pacas
Legisladores de Baoruco, Dajabón y Elías Piña manifestaron su
repudio a la decisión de prohibir las importaciones de pacas y abogaron por una
revisión a la ley 458-73, por considerarla obsoleta.
Advirtieron que
la medida agudizará la pobreza en
las comunidades fronterizas, tras recordar
que es una de las principales
actividades comerciales de sus habitantes.
Se pronunciaron sobre
el tema los senadores Adriano Sánchez
Roa (Elías Piña), Manuel Paula (Baoruco) y Sonia Mateo Espinosa (Dajabón), así
como el diputado Rafael Méndez (Hoy).
EDES logran récord de RD$5,428 millones
Las empresas
distribuidoras de electricidad (EDES) alcanzaron un récord de cobros sin
precedentes de RD$5,428.2 millones en junio, evidencia de una mayor conciencia
en la población sobre el pago del servicio en momentos en que se incrementan
los clientes 24 horas de luz y existe un mayor esfuerzo en la gestión
comercial.
La información fue
dada a conocer por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini. El cobro por
distribuidoras, que rompieron su propio récord de RD$4,850 millones se
distribuye de esta manera: RD$2,333.7 MM por Edesur, RD$1,549.7 MM por Edeeste
y RD$1,544.8 MM por Edenorte (Listín
Diario).
Consejo aprueba 16 nuevas empresas para la zona fronteriza
El Consejo de
Coordinación Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, aprobó dieciséis nuevas
empresas para ser instaladas en las provincias fronterizas de la Republica
Dominicana.
Durante la asamblea
del Consejo realizada en el Congreso Nacional, participaron el Director General
de Desarrollo Fronterizo, general Manuel Florentino Florentino, el Director del
Consejo Miguel Cruz Jiménez, la presidenta de la comisión de fronteras del
Senado Sonia Mateo Espinosa, los diputados Gregorio Reyes, Papo Fernández así
como representantes de organizaciones de base de la Sociedad Civil.
Cruz Jiménez,
Director del Consejo de Fronteras, explico que estas compañías están orientadas
a la producción de bananos para la exportación, producción de productos agriverde
para la exportación, fabricación de bebidas, producción de madera bruta y
tratada, producción de pallet, fabricación y ensamblaje de vehículos de motor
/motocicletas, producción de Arroz y otros cereales así como procesamiento
agroindustrial de Ovinos y Caprinos (El Nuevo Diario).
Marranzini desmiente versión sobre aumento de tarifa eléctrica
El vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Celso Marranzini, atribuyó a una “manipulación aviesa y antiética”, de
parte de un canal de televisión en manos del Estado, la versión de que
favoreció un incremento en la tarifa eléctrica en estos momentos. Lamentó que,
sobre la base de un mensaje engañoso, que es un irrespeto a la propia audiencia
del citado canal, legisladores se hayan dejado manipular para despotricar en su
contra “a partir de algo ilógico en esta coyuntura, como sería un cambio en la
tarifa eléctrica”, que es, por demás, una competencia de la Superintendencia de
Electricidad y no de la CDEEE (El Nuevo Diario).
Conep pide a Pro Consumidor no generalizar sobre calidad del salami
El presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, al referirse
a los resultados del estudio hecho por Pro Consumidor sobre la calidad del
salami de fabricación nacional, pidió a la entidad fiscalizadora no decir que
todos están mal.
"Si algún
producto no funciona, entonces dejemos de decir que todos están mal. Pro
Consumidor debe hacer su trabajo sin tener que hacerle daño al sector completo.
Yo creo que van a tener que hacer un trabajo arduo entre todos los
sectores", manifestó en el programa matutino Diario Libre AM (Diario
Libre).
Esperan baja de tasas incremente nivel de créditos
La Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD) valoró como positivo la baja de las
tasas de interés dispuesta por el Banco Central para reactivar la
economía.“Creo que lo más importante es que se reactive la economía para que
los préstamos al sector privado se incrementen”, precisó Circe Almánzar, vicepresidenta
ejecutiva de la AIRD.
La dirigente
empresarial manifestó que el nivel de préstamos dirigidos al sector privado no
está fluyendo en la medida que se esperaba.
Almánzar, quien habló
vía telefónica para el Caribe, destacó la disposición del BC y exhortó a las
autoridades a realizar más acciones para que se incrementen los créditos
dirigidos a los empresarios (El
Caribe).
Conep pide juez sea de la carrera
El Consejo Nacional
de la Empresa Privada indicó que la posición vacante de la Suprema Corte de
Justicia debe ser cubierta con un juez proveniente de la carrera judicial.
La entidad explicó
que la vacante se produjo a raíz de la renuncia del Magistrado Jorge Subero
Isa, quien había sido elegido dentro de la cuota del 75% de integrantes de la Suprema Corte de
Justicia que debe provenir de la carrera
judicial de conformidad con la Constitución de la República (El
Día).
Adozona tributa reconocimiento a Fernández Reyna
El presidente Leonel
Fernández afirmó anoche que el sector zona franca representa la cara de la
República Dominicana frente a la globalización, ya que es uno de los más
dinámicos de la economía nacional y representa más de 4 mil millones de dólares
al año. Dijo, además, que ese sector de la economía dominicana tiene más de 450
empresas en distintos parques a nivel nacional, los cuales generan cerca de 140
mil empleos. Al hablar durante un acto, en el cual la Asociación Dominicana de
Zonas Francas, le entregó un reconocimiento por su contribución al sector, el
mandatario sostuvo que al conocer los aportes de las zonas francas le resultó
estimulante y enaltecedor. La ceremonia se hizo en el Hostal Nicolás de Ovando
(Hoy).
No se debe vulnerar equilibrio seguridad social
El presidente de la
Confederación Patronal Dominicana (Copardom), ingeniero Jaime González,
advirtió que la inclusión de afiliados a
los regímenes establecidos no debe vulnerarse, ya que el equilibrio del Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS) no debe depender de posiciones o
criterios políticos.
Expresó que de
conformidad con las disposiciones de la Ley 87-01 y el principio de
universalidad que le caracteriza, toda la población dominicana debe estar
protegida por el SDSS.
”El SDSS está diseñado con tres regímenes de
financiamiento para integrar a toda la población de acuerdo a su capacidad
contributiva”, afirmó. Dijo que COPARDOM espera que la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), como agencia del Sistema de las Naciones
Unidas, junto a la totalidad de las instancias del Sistema Dominicano de
Seguridad Social respeten los mandatos de la Ley 87-01 (Hoy).
Fábricas de embutidos comenzarán a despedir empleados
Las fábricas de
embutidos comenzarán a tomar medidas para despedir al personal, debido a la
baja en las ventas de más de un 60 por ciento, según informó en esta ciudad el
presidente de la Asociación Nacional de Fábricas de Embutidos, José Ramón
López.
Con un personal de
más de nueve mil trabajadores, la industria cárnica nacional, que exportaba
cien millones de dólares al mes a Haití y varias islas del Caribe, está
estudiando la posibilidad de despedir a sus empleados, si la situación se mantiene,
informó el entrevistado (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario