Las mipymes aportan más puestos de
trabajo en RD
Esteban Delgado / El Caribe
En un país donde sólo cuatro grupos empresariales
privados son los suficientemente grandes para generar más de 5,000 empleos cada
uno, la velocidad con que se van creando nuevas empresas y más puestos de
trabajo es relativamente lenta.
Pero de todas formas, los números son positivos;
en los últimos tres años y medio, desde enero de 2009 a junio de este año, se
han creado 6,663 nuevas empresas en el país, para un total de 48,894 compañías
cotizando en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Las empresas nuevas han generado en ese período
sólo 211,732 nuevos empleos, aportados en su mayoría por micro y pequeñas, de
acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer por la TSS. Por ejemplo, de
las 6,663 nuevas empresas registradas en los últimos tres años y medio, 5,092,
es decir, el 76.4% son compañías de 15 empleados o menos.
En República Dominicana sólo hay 14 grupos
empresariales que generan más de 5,000 empleos cada uno. En los últimos dos
años y medio, desde diciembre de 2010, esas empresas aportaron menos de 20,000
nuevos cotizantes, lo que indica que la mayoría de nuevos empleos son generados
por las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
De todas las empresas formales del país, que
cotizan a la seguridad social, el 80.9% son micro y pequeñas, con menos de 15
empleados cada una, y muchas sólo tienen entre dos y cinco empleados.
Eso también explica los bajos niveles de ingresos
de los trabajadores. A junio de este año, se registran 1 millón 390,286 trabajadores
formales, de los cuales el 53.6% devenga salarios menores a los RD$10,000
mensual. La noticia no es tan mala, si se toma en cuenta que hace tres años y
medio el porcentaje de salarios bajos superaba el 60%.
Al analizar las cifras sobre la cantidad de
empresas registradas y cotizando en la TSS se observa que al cierre del 2008
eran 42,231, mientras que al año siguiente bajaron a 41,894. Esa caída se debe
a la cantidad de empresas que quebraron como consecuencia de la crisis
financiera mundial de ese año, sumado al incremento extraordinario en los
precios del petróleo, efectos que se sintieron aquí. Pero en los años
siguientes hubo un repunte y el registro de nuevas empresas a cotizar en la TSS
aumentó.
Sobre la cantidad de empleos que se generan en el
país, las instituciones del Estado tienen una buena participación, pues
solamente los ministerios de Educación y de Salud le sumaron más de 10,500
empleados a sus nóminas entre junio de 2011 y el mismo mes de este año.
Las empresas privadas, aunque vienen aumentando su
oferta de empleos, crecen entre las más pequeñas, las cuales generan puestos de
trabajo en menor proporción y ofrecen salarios más deprimidos. Esa es la razón
por la que el 53% de los asalariados en el área laboral formal devengan sueldos
de RD$10,000 o menos, y de esa cantidad, una proporción significativa está
entre los RD$5,000 y RD$8,000.
Formales e informales
Las estadísticas oficiales dadas a conocer por el
Banco Central indican que en República Dominicana el 56% de los trabajadores
activos están en el área informal, mientras que sólo el 44% están en la
formalidad.
Los trabajadores en informalidad enfrentan limitaciones
en cuanto al acceso a servicios de salud y planes de pensiones, aunque existe
una institución ligada al sector sindical que les ofrece la oportunidad de
insertarse a esos beneficios, haciendo los aportes correspondientes, lo cual
les resulta un poco más costoso que si trabajaran en la formalidad.
Pero aunque las condiciones laborales de los
trabajadores informales no ofrecen la protección social y relativa estabilidad
y comodidad de un empleo formal, en cuanto a ingresos es muy probable que resulten
más beneficiados. Un empleado en categoría de obrero devenga un sueldo mínimo,
mientras que un vendutero ambulante puede generar entre RD$15,000 y RD$20,000
mensuales cuando saca los promedios. La falta de empleos es uno de los
principales problemas que afectan al país.
Recaudos y pagos durante el semestre
Durante los primeros seis meses de este año, la
Tesorería de la Seguridad Social registró recaudos por concepto de aportes de
las empresas y sus empleados por un monto de RD$26,799.9 millones. En tanto que
los recursos transferidos para los planes de retiro tanto a las Administradoras
de Fondos de Pensiones (AFP) como a otras modalidades, sumaron RD$12,905.3
millones en el período. Por concepto de transferencias a las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) para cubrir el Seguro Familiar de Salud, la TSS hizo
transferencias ascendentes a RD$13,546.1 millones.
En el caso del Seguro Nacional de Salud (Senasa)
dentro del régimen subsidiados, es decir, las atenciones que son cubiertas en
su totalidad por el Estado, la TSS recibió transferencias por RD$1,927.6,
mientras la ARS pública ofreció servicios por RD$2,294.9, para un déficit
operativo en el semestre de RD$367.2 millones.
Cuatro grupos privados son grandes empleadores
Las estadísticas de la TSS indican que en el país
sólo hay 14 grandes grupos empresariales que generan más de 5,000 empleos de
manera individual. De esa cantidad, nueve son instituciones del Estado y apenas
cuatro son grupos empresariales privados.
El empleador restante no es una empresa, sino una
organización que agrupa a los trabajadores independientes, quienes cotizan de
forma separada para poder beneficiarse de los planes de salud y de retiro
vigentes en la ley 87-01 sobre Seguridad Social. Se trata de la Asociación
Mutual de Servicios Solidarios (Amussol). Las cuatro empresas privadas más
grandes del país son Central Romana, Grupo Ramos, Centro Cuesta Nacional y el
Banco Popular Dominicano. La mayoría aumentaron sus nóminas en el último año.
Las de más trabajadores
Empresas con más de 5,000 empleados
Empresas | A junio 2011 | A junio 2012 |
Min. Educación | 106,192 | 110,870 |
Min. Salud Pública | 53,276 | 59,223 |
Grupo Ramos | 8,196 | 9,279 |
Inst. Dom. de S.S. | 8,911 | 9,091 |
Central Romana | 8,358 | 8,759 |
Min. Agricultura | 8,565 | 8,623 |
Amussol | 6,963 | 8,091 |
Banco de Reservas | 7,222 | 7,429 |
Min. Obras Púb. | 6,627 | 6,339 |
Banco Popular Dom. | 5,839 | 6,256 |
Centro Cuesta Nac. | 5,460 | 5,460 |
Procuraduría Gral. R.D. | 5,333 | 5,449 |
INAPA | 5,135 | 5,124 |
Dir. de Aduanas | 5,029 | 5,059 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario