viernes, agosto 10, 2012

Informa-RSE / 10 de Agosto, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 472-3061 / Cel. (809( 519-5584 /
Twitter: @Xcacion_MiltonT
10 de Agosto, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • Opina RD debe adecuar  estructura tributaria
  • Industriales de Herrera piden establecer prioridades del gasto

  • Dice necesario DGII elabore reglamento  de la ley 189-11
  • Anje y diputados opuestos otorgar poderes a DM
  • Industrias de salami defienden la calidad de sus productos
  • Falcondo acogerá informe de Medio Ambiente
  • Industriales sugieren frenar Ley de Salarios
  • El comercio llama a consumir salami de marcas reconocidas
  • Digenor está interesada en "adecuar" las normas del salami
  • Norma del salami baja de 16% a 8% nivel de proteínas
  • Condenan al Estado al pago de US$45 millones

  • El 53.6% de trabajadores gana menos de RD$10 mil al mes

  • El BBVA baja la previsión de crecimiento en A. Latina a 3.2%



Opina RD debe adecuar  estructura tributaria
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) dijo ayer que concuerda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en que el país tiene la necesidad de adecuar su estructura tributaria.
Sin embargo, los jóvenes empresarios resaltan que antes de hablar de recuperar las recaudaciones fiscales, el Gobierno entrante debe tomar medidas importantes para lograr la reducción del gasto y la transparencia en la ejecución de las finanzas públicas.
El presidente de Anje, Manuel Cabral, entiende que la revisión de las cuentas fiscales debe abordar de manera principal la composición y calidad del gasto, y  revisar la estructura tributaria  para corregir las distorsiones existentes y promover la formalización de la economía (Hoy).

Industriales de Herrera piden establecer prioridades del gasto
El sector industrial no se opone a que se discuta una reforma fiscal, pero habrá que establecer las prioridades de gasto porque no se puede continuar con un Estado irresponsable que solo piensa en gastar, afirmó el ex presidente de la Asociación de Industriales de Herrera y la Provincia de Santo Domingo, Manuel Cabrera.
 “No podemos tener un Estado incontrolable que gaste sin preocuparse o sin saber de dónde van a salir los recursos, porque lo que hemos tenido, para mí, en los últimos diez, quince o veinte años, es un Estado muy irresponsable donde lo único que se piensa es qué vamos a gastar”, manifestó el empresario (La Información).

Diversas

Dice necesario DGII elabore reglamento  de la ley 189-11
El gerente fiduciario del Banco BHD, Gustavo Vergara, consideró que es necesario que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) elabore el reglamento de la Ley 189-11 sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, pues esta dará inicio a una gran cantidad de  negocios de fideicomiso.
Al participar en el seminario “Fideicomiso: Rentabilidad, Gestión y Administración”, Vergara destacó que es importante tener claro cuál es el impacto fiscal para los clientes que decidan incursionar en este negocio  y cómo se reflejará esto en su tratamiento tributario. También valoró como positivo el reglamento de la ventanilla única para las viviendas de bajo costo que fue aprobado, ya que lo que establece la ley es que todos los promotores que desarrollen viviendas de bajo costo de menos de RD$2 millones a precio del año 2009, tendrán excepciones fiscales importantes (Hoy).

Anje y diputados opuestos otorgar poderes a DM
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y  varios diputados rechazaron la propuesta de los economistas Carlos Despradel, Fréderic Emam-Zadé y José Luis de Ramón de que se otorguen poderes extraordinarios al presidente electo Danilo Medina  para que adopte las medida económicas que amerita el país.
Manuel Cabral, presidente de ANJE, considera  que  las medidas económicas que adoptará Medina serán de consenso con los principales sectores del país, por lo que se opone a que se le otorguen poderes extraordinarios
“Él tiene que tomar medidas muy importantes, fuertes y oportunas en varias áreas, especialmente en al área fiscal”, dijo. Expresó que Medina tiene que adoptar medidas rápidas y enviar un mensaje de reorientación y disminución del gasto (Hoy).

Industrias de salami defienden la calidad de sus productos
Los fabricantes de embutidos del Cibao defendieron la calidad de los salamis procesados por las empresas reconocidas del país y exhortaron a  la población a continuar su consumo, tras garantizarles  que cumplen con los requisitos sanitarios establecidos.
El presidente de la Asociación de Fabricantes de Embutidos del Cibao, José López, afirmó que la campaña mediática en contra del sector le ha provocado un daño terrible en términos económico y de imagen. Dijo que esa campaña ha provocado una baja de más de un  60% en la venta de salami, que de mantenerse arruinará al sector, con el consiguiente despido masivo de empleados de las empresas procesadoras (Hoy).

Falcondo acogerá informe de Medio Ambiente
En respuesta a las críticas de la Academia de Ciencias sobre los daños que acarrearía la explotación de Loma Miranda, el director de Minería y Nuevas Reservas de la Falcondo, Giovanni Bloise, afirmó que  solo  esperan la decisión  del  Ministerio de Medio Ambiente sobre su solicitud para la explotación y adelantó que se acogerán a cualquiera que esta sea.
Dijo que están confiados en que Medio Ambiente ponderará en su justa dimensión los estudios hechos por firmas internacionales con contrapartida local que le fueron entregados, así como la opinión de sus técnicos, y decidirá lo que más le convenga al país. Reiteró que la propuesta para el proyecto Loma Miranda es ambientalmente viable y generará riquezas para la República Dominicana (Hoy).

Industriales sugieren frenar Ley de Salarios
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) proclamó que es mejor postergar la aprobación de la Ley de Regularización de los Salarios Públicos antes que sancionarla con “los errores e insertos que la desnaturalizan”. Según la organización empresarial, es mejor que la iniciativa perima y sea reintroducida libre de errores y omisiones para que pueda ser un efectivo instrumento de control del dispendio en la administración pública (Listín Diario).

El comercio llama a consumir salami de marcas reconocidas
El salami y los demás embutidos de fabricación nacional a cargo de empresas reconocidas, con tradición en el mercado dominicano y con reconocimiento internacional, reúnen los más altos estándares de calidad para ser consumido con toda confianza por la familia.
Así lo aseguraron ayer los presidentes de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd), Ricardo Rosario, y del Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP), Julián Antonio Parra, quienes dan fe de que la mayoría de los salamis que se producen en el país cumplen con los estándares de calidad requeridos y por eso son bien acogidos en los mercados internacionales.
El descalabro al que han sido llevados los fabricantes de embutidos y los procesadores de carne ha provocado la caída de las ventas de más de un 60% de ese sector y el despido masivo de trabajadores, sobre todo en la región del Cibao (Listín Diario).

Digenor está interesada en "adecuar" las normas del salami
El director General de Normas y Calidad (DIGENOR), Manuel Guerrero, expresó que esa institución está interesada en “adecuar” las normas cárnicas del salami para que no sean “incumplibles”. Al ser entrevistado en el espacio radial “Huchi y el Equipo”, Guerrero aclaró que a la entidad le interesa adecuar el porcentaje de nitrato de sodio en los productos, porque, los requerimientos de salud fueron bajados de 200 a 125 miligramos. “Bajar el porcentaje de humedad al salami es muy difícil y que las normas deben ser ajustadas para que el producto sea competitivo”, dijo el funcionario.
Guerrero  respondió en esos términos  tras ser cuestionado con respecto a la denuncia de la Asociación Dominicana de Granjas Porcinas (ADOGRANJA) de que DIGENOR pretende, en virtud de que los productos no cumplen con los niveles mínimos establecidos de proteínas, bajarle la norma para que los fabricantes puedan cumplir en vez de obligarlos a subir (El Nuevo Diario).

Norma del salami baja de 16% a 8% nivel de proteínas
Los niveles mínimos de proteína cárnica que deben tener los salamis que se fabrican en el país bajaron un 50%, de acuerdo a la nueva norma que regirá la producción de este alimento. Este dato lo ofreció el productor de cerdo Pedro José Fabelo, quien participó en la reunión celebrada ayer por el  Comité Técnico 6719 de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor) donde se aprobó la nueva norma para la fabricación de embutidos.
Los niveles de proteína cárnica en la norma vigente, son de 22% para el salami premium, 20% súper especial y 16% para el estándar. Ahora en la nueva pieza se establecen 13%, 10% y 8% para los salamis premium, súper especial y estándar, respectivamente.
Fabelo consideró que la aprobación de la nueva norma para el salami significa un golpe bajo para los consumidores, quienes tendrán que aceptar la mala calidad del producto. Se preguntó cómo es posible que luego de que Pro Consumidor y Nuria Piera comprobaran la baja calidad del salami, entonces se disminuya, mediante norma, el contenido de proteína (El Caribe).

Condenan al Estado al pago de US$45 millones
La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Estado dominicano al pago de alrededor de US$45 millones, luego de perder una demanda incoada por la Concesionaria Dominicana de Autopista y Carretera (Codacsa), con relación al contrato de concesión para la construcción de la carretera San Pedro de Macorís-La Romana, en noviembre del 2001.
El tribunal, con sede en Londres, Reino Unido, declaró la validez del contrato de concesión y sus adicionales. También que la demandada incumplió con sus obligaciones. Ordenó la resolución del contrato de concesión y los contratos adicionales, la cual es efectiva 60 días después de la emisión del laudo arbitral (Diario Libre).


El 53.6% de trabajadores gana menos de RD$10 mil al mes
Mientras se discute la ley de salario público en el Congreso Nacional, que incrementa la nómina a la burocracia estatal con sueldos altísimos, el 53.6% de los trabajadores dominicanos ganan menos de RD$10,000 al mes.
De acuerdo con datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), a junio de este año, en el sistema de seguridad social hay inscritos 1,390,286 trabajadores, de los cuales unos 745,528 ganan salarios que oscilan entre 0 y RD$10,000.
Esos trabajadores eran 736,365 en el primer semestre del año pasado, por lo que para igual período del 2012 se incrementaron en 1.24%, igual a 9,163 remunerados más, según los datos (Diario Libre).


El BBVA baja la previsión de crecimiento en A. Latina a 3.2%
El Centro de Estudios del Grupo BBVA (BBVA Research) rebajó en cinco décimas, hasta el 3.2 por ciento, su previsión de crecimiento para Latinoamérica este año, y disminuyó del 3,8 % al 3,6 % la de 2013.
La revisión a la baja se debe tanto a factores internos de los países de la región como a la incertidumbre en la economía mundial por la crisis europea, explicó hoy el economista jefe para América del Sur de la entidad, Juan Ruiz, al presentar en una videoconferencia el informe “Situación Latinoamérica”.
“El crecimiento en la región sigue apoyándose en la robustez de la demanda interna, como lo ratifican los indicadores de confianza empresarial y de los consumidores que, aunque se han reducido en los últimos meses, se mantienen en terreno positivo”, indicó Ruiz.
La caída en las perspectivas de crecimiento para 2012 se debe principalmente a la marcha de Brasil, que según el BBVA crecerá un 2,2 %, afectado por la fatiga de los mercados de crédito y la pérdida de competitividad de su industria (La Opinión - Panamá).


No hay comentarios: