jueves, agosto 09, 2012

Informa-RSE / 9 de Agosto, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
09 de Agosto, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Economistas proponen reforma fiscal a Danilo
  • Vocero PLD dice reforma fiscal debe abarcar exenciones y el “barrilito”

  • DIGENOR abogará por “adecuar” normas del salami
  • Academia  de Ciencias de la RD opuesta a minería loma Miranda 
  • Precios de gas natural ha subido un 40.6% en últimos cinco años
  • EdeEste capta en 13 años 758 mil clientes
  • Pymes requieren mayor acceso a formalización
  • Ley 488-08 de Pymes es materia pendiente
  • Empresarios elevan su voz ante alzas en el GN

  • Modificación a ley salarios enfrenta a  los legisladores
  • Empresarios deploran acto diputados

  • Banco del Progreso dispone $1,000MM energía renovables

  • La productividad en EE.UU aumentó un 1,6 % el segundo trimestre
  • España: producción industrial encadena 10 meses de caída consecutivos


Economistas proponen reforma fiscal a Danilo
Los economistas Carlos Despradel, José Luis de Ramón y Frederic Emam-Zadé  sugirieron al presidente electo Danilo Medina  que, al asumir el Gobierno el 16 de agosto, reduzca el gasto público al menos en RD$55 mil millones, con una reforma fiscal integral fundamentada en el consenso y el diálogo con los diversos sectores de la sociedad civil.
Al participar en un  coloquio organizado por la Cámara Americana de Comercio, los economistas plantearon que el próximo Gobierno sea de equidad, “con menos exoneraciones, menos subsidios para muchos sectores, como el energético, y menos distorsiones y dispendio en el gasto público” (El Día).


Vocero PLD dice reforma fiscal debe abarcar exenciones y el “barrilito”
El vocero de la bancada de senadores del Partido de la Liberación Dominicana advirtió al sector empresarial que la Reforma Fiscal Integral no sólo debe abarcar el gasto público, sino que además tiene que contemplar la revisión de las exenciones y exoneraciones que se concede a ese sector. Arístides Victoria Yeb dijo que en esa iniciativa debe debatirse todo, inclusive hasta el Fondo social que manejan los miembros de la Cámara Alta, que se conoce popularmente como “El Barrilito”.
Recordó que el presidente electo, Danilo Medina, ha sido bastante claro cuando ha hablado de que consensuará  los tres grandes pactos, que son el tema fiscal,  educación y eléctrico, que contempla la Agenda Nacional de Desarrollo.
“Pero yo entiendo que en esa reforma fiscal integral debemos incluir el gasto público, los más de 120 mil millones de pesos que se da en exenciones y exoneraciones al sector empresarial y hasta el barrilito que manejamos los senadores”, reiteró Victoria Yeb (El Nuevo Diario).

Diversas

DIGENOR abogará por “adecuar” normas del salami
El titular de la Dirección General de Normas y Calidad (DIGENOR), Manuel Guerrero, afirmó que esa institución está interesada en “adecuar” las normas cárnicas del salami para que no sean “incumplibles”.
El funcionario sostuvo que bajar el porcentaje de humedad al salami es muy difícil y que las normas deben ser ajustadas para que el producto sea competitivo.
Guerrero respondió así tras ser cuestionado con respecto a la denuncia de la Asociación Dominicana de Granjas Porcinas (ADOGRANJA) de que DIGENOR pretende, en virtud de que los productos no cumplen con los niveles mínimos establecidos de proteínas, bajarle la norma para que los fabricantes puedan cumplir en vez de obligarlos a subir (Hoy).

Academia  de Ciencias de la RD opuesta a minería loma Miranda 
La Academia de Ciencias de la República Dominicana se opuso  ayer a la explotación minera a cielo abierto en la loma de Miranda por parte de la empresa canadiense Falcondo Xstrata Nickel, alegando que ocasionará daños irreversibles al ecosistema.
Externó su  preocupación porque ese lugar representa  la puerta de entrada al país de la mayor cantidad de humedad que genera lluvias y donde nacen también importantes fuentes de agua, como Yuna y Camú, que pondrían en riesgo los embalses de las presas Rincón y Hatillo.
Los directivos de la Academia nsistieron en la necesidad de preservar el agua y  garantizar allí las 98 especies vegetales de  201 familias con que cuenta  el país, al igual que  reptiles, anfibios y aves.
Plantearon que se cree el Parque Nacional de Loma de Miranda y se promueva allí el ecoturismo, conservando unos 42 kilómetros de vital importancia para   el agua y actividad productiva (El Día).

Precios de gas natural ha subido un 40.6% en últimos cinco años
En los últimos cinco años, desde el 22 de julio del 2005 hasta la fecha, el gas natural se ha incrementado en un 40.6%, al pasar de RD$18.10 a RD$30.50 el metro cúbico, esta semana, para un incremento absoluto durante ese período de RD$12.4.
Desde el 2005 hasta la fecha, más de 52 empresarios han hecho grandes inversiones en equipos y maquinarias para cambiar sus procesos productivos vía la conversión a gas natural, mientras que más de 6,000 choferes y transportistas comenzaron a usar el carburante para bajar costos (Diario Libre).

EdeEste capta en 13 años 758 mil clientes
Con la llegada de su décimo tercer aniversario, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste), presentó los logros obtenidos en los últimos tres años, entre los cuales resaltó el aumento a 758 mil clientes contratados, de los cuales 257,235 disfrutan de servicio continuo de 24 horas de luz.
La información la dio a conocer Celso Marranzini, presidente del Consejo de Administración de EdeEste, quien citó como otros logros obtenidos por la distribuidora, la captación de 174 mil clientes Bonoluz, el incremento en los cobros por encima de un 72% en comparación al 2009, alcanzando en este año un total cobrado de RD$7,853 millones (Diario Libre).

Pymes requieren mayor acceso a formalización
La vicepresidente ejecutiva del Banco de Ahorro y Crédito Adopem, Mercedes Canalda de Beras-Goico, abogó para que una vez instalado el nuevo gobierno se proceda a revisar lo que se ha logrado en la banca de microfinanza en cuanto al alcance, facilidad y rapidez de atención al sector, de modo que no sean creadas nuevas instancias que “entorpezcan” su desarrollo.
Considera que es necesario entender que las microempresas representan el 53% de los empleos del país, ya que estas, de acuerdo a sus palabras, se ven cada día con más dificultades.
Su planteamiento lo sustenta con el argumento de que un microempresario no puede formalizar su negocio porque resulta muy caro, sobre todo por lo que implica como el registro del nombre y el pago de impuestos, por ejemplo (Listín Diario).

Ley 488-08 de Pymes es materia pendiente
La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) escogió a Yuri Chez Bueno como su nuevo presidente, quien de inmediato anunció que ese sector elevará al gobierno dominicano su preocupación por el incumplimiento de la Ley 488-08 sobre Pymes, que dispone que un 20% de las compras del Estado deben ser adquiridas en pequeñas y medianas empresas (Listín Diario).

Empresarios elevan su voz ante alzas en el GN
Líderes empresariales de la región del Cibao expresaron preocupación por las alzas registradas en el precio del gas natural, y reclamaron que se busquen nuevas alternativas en la comercialización de ese carburante debido a que los incrementos están afectando millonarias inversiones en el sector privado.
Indicaron que los sectores industriales y empresariales  que invirtieron en el proceso de conversión a gas natural lo hicieron confiados en el acuerdo para que se mantuviera el precio de RD$24 el metro cúbico por un período de diez años.
Esta vez la voz de alerta la pusieron la presidente de la Asociación de Industrias de la Región Norte (Airen),  Lina García de Blasco; la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, María Victoria Menicucci;  César Arturo Abreu, dirigente empresarial de La Vega, y Víctor Abreu, dirigente agroempresarial de la provincia Espaillat.
García de Blasco consideró lamentable que los resultados de la comercialización del gas natural no resultaran como esperan los distintos sectores nacionales. Advirtió que si el país desea ser realmente competitivo debe trabajar en colocar el precio del carburante como se había planteado con un acuerdo de diez años, sin variación como ha sucedido (Listín Diario).


Modificación a ley salarios enfrenta a  los legisladores
La modificación a la Ley de Regulación Salarial   ha enfrentado a los  senadores y diputados.
Los primeros afirmaron que  dejar fuera al Congreso de la prohibición  para la  concesión de beneficios los tomó por sorpresa y que la pieza   podría ser modificada en la sesión del Senado de este jueves, porque ese no es el espíritu de dicha ley.
El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, rehusó hablar del tema, sin embargo, defendió la labor de los diputados (El Día).

Empresarios deploran acto diputados
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró como un acto de irresponsabilidad que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de Ley de Salarios Públicos con privilegios particulares para el Congreso Nacional.
De igual modo se expresaron los miembros de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), quienes afirmaron que su accionar quita mérito y retrata de cuerpo entero las limitaciones que aún tiene la democracia e institucionalidad en el país (El Día)


Banco del Progreso dispone $1,000MM energía renovables
El Banco del Progreso anunció que cuenta con RD$1,000 millones para financiar proyectos que utilicen energías renovables a través de un programa para conceder facilidades crediticias a clientes, que podría tener tasas de retorno superior al 30%.
Recientemente, el Progreso apoyó financieramente la instalación a través de Trace Solar de la más grande planta fotovoltaica del país que le permitirá a Marítima Dominicana generar un promedio de 464 megawatts y reducir en promedio un 17% el consumo anual de energía (Diario Libre).


La productividad en EE.UU aumentó un 1,6 % el segundo trimestre
La productividad de los trabajadores de Estados Unidos aumentó un 1,6 % el segundo trimestre, por encima del 1,3 % que habían pronosticado la mayoría de analistas, informó el Departamento de Trabajo.
De abril a junio la producción se incrementó un 2 % y las horas trabajadas un 0,4 %. Los datos muestran que la producción de bienes y servicios creció mucho más rápido que la mano de obra empleada.
En el mismo período el coste de la mano de obra por unidad de producción subió un 1,7 %, frente al 5,6 % del primer trimestre, según el informe del Gobierno. En el primer trimestre había aumentado un 3,2 % las horas trabajadas (Diario Libre).

España: producción industrial encadena 10 meses de caída consecutivos
La segunda recesión en la que ha entrado España desde el inicio de la crisis ha acabado por hundir la producción industrial. Este indicador, que obtiene el Instituto Nacional de Estadística mensualmente tras encuestar a 13.200 empresas, revela que la fabricación de bienes ligados a la industria está en caída libre. En junio descendió un 6,9% en tasa anual (un 6,3% en tasa corregida de efecto de calendario) y acumula diez meses consecutivos de caída.
Desde finales de 2010, las ramas más afectadas fueron de las de bienes de consumo duradero (electrodomésticos, automóviles o equipamiento de hogar) y las de no duradero (alimentos), en paralelo al desplome del consumo de los hogares y de la inversión. Pero en los cuatro últimos trimestres, el deterioro de la producción se ha extendido a los bienes de equipo (maquinaria utilizada para fabricar otros bienes) y a los bienes intermedios (aquellos que se compran por separado para producir otro bien, como piezas para la producción de un vehículo) (CincoDías.com).

No hay comentarios: