InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
06 de Agosto, 2012.
CHAVELA VARGAS Y MI INFANCIA
Partió Chavela Vargas. De origen tica, se radicó
en México. Para mi muy recordada porque sus canciones –las propias y las que
tomaba prestadas a otros- iban en la boca de mi padre al trajinar los dos por
el conuco.
Las cantaba sabiendo -como me pasa a mi- que no
tenía dotes para cantante, pero tenía corazón.
Algunas de sus canciones pareciera como si dijeran
adiós, un adiós que no rechazó y que se constituyó en un “ya sí, pero todavía
no”, propios de la esperanza. Cantaba… “por eso muchacha, no partas ahora,
soñando el regreso… que amores simples y las cosas simples las devora el
tiempo”, o aquel otro que dice: “Me alejaré de aquí con un dolor dentro de mí:
te juro, corazón que no es falta de amor, pero es mejor así…”, o: “Uno se
despide insensiblemente de pequeñas cosas, lo mismo que un árbol que en tiempo
de otoño se queda sin hojas...”. O esta: La barca en que me iré lleva una cruz
de olvido, lleva una cruz de amor, y en esa cruz sin ti, me moriré de frío de
hastío… adiós Chavela, adiós papá. Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/08/desde-mi-estudio-adios-chavela-adios_6.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Proponen
amnistía fiscal y eliminar las exenciones
FMI
sugiere rescatar 4.7% PIB en tributos
Fernández insta a buscar salida a la venta de
pacas
Textileros opuestos instalen empresa
Proconsumidor pide
recojan muestras salami todo el
país
Solicitan al MA decomise plaguicida ingresó de
forma irregular
Cámara de Diputados conocerá este martes proyecto
regula salarios a funcionarios
Industriales dicen administración ley Desarrollo
Fronterizo está conduciendo a grandes distorsiones
Venezuela iniciará exportaciones de vidrio al
Mercosur y RD
Proponen amnistía fiscal y eliminar las exenciones
Varios
expertos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles propusieron
simplificar el cobro de los impuestos y la eliminación de la mayor parte de las
exenciones fiscales y tratamientos especiales, como parte de una reforma fiscal
integral que contribuya a generar riquezas y más empleos productivos. Basan su
propuesta en que la política fiscal debe orientarse a reducir el gasto público y a simplificar un sistema
impositivo complejo que está creando altos costos a los agentes económicos.
Entienden
que un sistema impositivo con impuestos
bajos y uniformes o de tasa única, que eliminaría una serie de impuestos
distorsionantes y ampliaría la base imponible de los principales impuestos.
Promueve reducir el gasto público para 2013 y un
estricto control para llegar al equilibrio presupuestario en 2015 y
presentar superávit en 2016, sin afectar el gasto de capital.
Proponen una
amnistía fiscal para que los contribuyentes puedan empezar de nuevo con sus obligaciones tributarias al primero de
enero de 2013, con lo que se ampliaría la base de contribuyentes y se podría
iniciar un nuevo sistema impositivo
moderno y que a partir de ahí la DGII tendrá que
aplicar medidas para garantizar
el cumplimiento de las leyes tributarias a todos por igual, sin discrecionalidad
ni privilegios (Hoy).
FMI sugiere rescatar 4.7% PIB en tributos
La misión del
Fondo Monetario Internacional (FMI) que analizó en diciembre el comportamiento
del sistema tributario de República Dominicana, encabezada por Ricardo
Fenochietto, recomendó recuperar la base tributaria del país, erosionada por
elevados incentivos y algunas distorsiones que generan inequidad fiscal,
mediante la aplicación de medidas que generen un impacto recaudatorio por el
orden de 4.7% del PIB.
Las medidas
recomendadas estarán orientadas a “ampliar la base tributaria, reducción de
exenciones y simplificación del sistema tributario, entre otras”.
Sugiere
ampliar la base del ITBIS y bajar la tasa del gravamen y eliminar todas las
exenciones, “Y si no fuera posible eliminar todas las exenciones debería
entonces comenzarse por aquellos productos que no son de primera necesidad y
mayormente consumidos por los sectores de mayores ingresos, con lo cual el
aumento de la recaudación seria de 1.6 por ciento del PIB” (Listín Diario).
Diversas
Fernández insta a buscar salida a la venta de pacas
El presidente Leonel Fernández instó a las
autoridades aduanales y de Salud Pública a buscar un punto de equilibrio para
establecer una salida a la situación que se ha generado tras la prohibición de
la importación de ropas usadas.
Dijo que no sabe en qué medida la importación de
las denominadas pacas puede afectar la salud de los consumidores, pero que las
autoridades aduanales lo que buscan es protegerlos y proveerles productos de
calidad.
Entiende que Salud Pública y Aduanas pueden
replantearse el tema y si es posible establecer un mecanismo de cómo higienizar
la ropa, tras reconocer que mucha gente vive de ese negocio informal. “Sabemos
que hay gente del comercio informal que vive y depende de ese negocio, y el
interés del Gobierno no es afectarla, pero también tiene que proteger al
consumidor. Entonces establecer el equilibrio entre esas dos cosas es una
competencia de Salud Pública, Aduanas y otras agencias del Gobierno dominicano
que tienen que velar porque los derechos sean debidamente protegidos”, sostuvo
el mandatario (Listín
Diario).
Textileros opuestos instalen empresa
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(Aditex) pidió a las autoridades que prohíban la instalación de la empresa
Saerat Investment SRL, que busca acogerse a los beneficios de la Ley 28-01 de
Desarrollo Fronterizo.
La Aditex mandó una carta al mayor general Manuel
Florentino y Florentino, director general
de Desarrollo Fronterizo y miembro del Consejo de Coordinación Zona
Especial de Desarrollo Fronterizo, explicando que dicha empresa planea
dedicarse al reciclaje de ropa usada, a pesar de que la importación de
productos textiles usados está prohibida por la Ley 458-73. Explica que la Ley
236-05, que modifica la 28-01 establece que el empaque, reempaque, envasado, no
serán considerados como procesos que den origen al beneficio de la excepción
arancelaria de la ley (Hoy).
Proconsumidor pide recojan
muestras salami todo el país
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Altagracia Paulino, advirtió
que el segundo estudio que se realizará al salami debe tener el mismo protocolo
que el primero y tomar muestras en los establecimientos comerciales de todo el
país.
“Tiene que
ser igualito, tenemos que desandar los mismos pasos, recoger muestras en el
país entero, la misma cantidad de muestras, ahora van a ser más, porque va a
implicar a las empresas”, dijo.
Señaló que para ella no tendría validez si la
segunda muestra que se realizará a la fabricación de embutidos solo se hace en
las empresas (Hoy).
Solicitan al MA decomise plaguicida ingresó de forma irregular
Dos asociaciones de fabricantes, representantes e
importadores de productos para la agropecuaria solicitaron al ministro de
Agricultura, ingeniero Salvador-Chío- Jiménez, que ordene el decomiso de la
existencia en el mercado nacional del producto utilizado en la protección de
cultivos denominado Paraquat debido a
que éste fue importado en forma masiva durante la existencia de una resolución
emitida por Ministerio de Agricultura en
la cual formalmente se prohibió su entrada al país.
La petición fue realizada mediante una carta, de
fecha 2 de agosto remitida a Jiménez, por la Asociación de Fabricantes,
Representante e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos
(AFIPA) y la Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios
(AMINPA), respectivamente (El Nuevo Diario).
Cámara de Diputados conocerá este martes proyecto regula salarios a
funcionarios
La Cámara de Diputados conocerá este martes el proyecto
que regula los salarios de los funcionarios de los tres poderes del Estado. Se
espera que corra la misma suerte tal como ocurrió en el Senado de la República,
que fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas. Se espera que la
iniciativa se apruebe antes del 15 de este mes, cuando concluye la legislatura
extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo para que se conociera esta
pieza y otras que están pendientes en el Congreso Nacional. Los debates en la
Cámara Baja serán mucho más amplios debido a la composición de la matrícula del
hemiciclo, que está integrado por
peledeístas, reformistas y perredeístas (El Nuevo Diario).
Industriales dicen administración ley Desarrollo Fronterizo está
conduciendo a grandes distorsiones
La Asociación de Empresas Industriales de
Herrera (AEIH), consideró hoy que la administración de la ley
de Desarrollo Fronterizo está conduciendo a grandes distorsiones, competencia
desleal y otorgamiento de privilegios que visiblemente no han tenido impacto en
el nivel de vida de los habitantes de la frontera.
La entidad exigió al Gobierno un análisis riguroso
de las leyes de incentivos que permita evaluar sus resultados con el propósito
de determinar cuáles son realmente necesarias para el desarrollo productivo.
Manifestó que ese examen debe ejecutarse tomando
en cuenta el aporte de las empresas beneficiadas a variables como creación de
empleos, crecimiento del PIB industrial, mejoría de la balanza comercial y el
costo fiscal que han tenido cada una de esas legislaciones.
Expuso que, en ese mismo contexto, valdría la pena
determinar qué cambios se han producido en los pueblos fronterizos y cómo ha
evolucionado el desarrollo humano a partir de la ley de incentivos concebida
para las empresas que se instalen en la zona (El
Día).
Venezuela iniciará exportaciones de vidrio al Mercosur y RD
Venvidrio, empresa Venezolana del Vidrio,
comenzará sus actividades este mes de agosto con exportaciones hacia Argentina,
Brasil y República Dominicana. La noticia se conoció hoy a través del ministro
de Industrias Ricardo Menéndez, quien destacó que “desde la nacionalización de
Venvidrio, en marzo de 2011, la producción de envases ha aumentado
significativamente”.
"Una de las primeras exportaciones no
tradicionales que vamos a tener vienen del sector del vidrio", resaltó el
ministro Menéndez, en referencia al anuncio por parte del presidente de la
República, Hugo Chávez, sobre la adquisición de tres embarcaciones que cubrirán
las nuevas rutas de exportación (TeleSurtv.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario