Posición
conjunta de Salud Pública, Industria y Comercio, Digenor y Proconsumidor en
torno al tema de producción y consumo de salami no adecuados para el ser
humano.
Comunicado conjunto para garantizar la
calidad
de los embutidos dominicanos
El Ministerio de
Industria y Comercio, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor)
y la Dirección General de Normas y Calidad (DIGENOR), conjuntamente con la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y representantes de
las asociaciones de consumidores, de manera conjunta y solidaria manifestamos
un firme respaldo frente a todas las acciones que garanticen adecuados
estándares de calidad de los productos alimentarios nacionales.
Reconocemos los
aportes realizados por Proconsumidor en beneficio de los consumidores y del
desarrollo de una cultura de consumo responsable y, de manera especial, su
preocupación por el bienestar de los consumidores de salami que es un producto
de gran demanda tanto interna como externa. Estamos conscientes de que pueden
existir anomalías en el mercado resultado de fábricas informales cuyos
estándares de calidad se encuentran por debajo de las normas establecidas;
problemas en la conservación de los productos; así como también,
falsificaciones que afectan a marcas reconocidas, todo lo cual necesariamente
debe ser corregido para ofrecer artículos de mayor calidad a la ciudadanía.
Anunciamos la
realización de un estudio complementario sobre los embutidos que abarcará toda
la cadena de producción y comercialización, para determinar la garantía del manejo
y calidad de los productos desde su fabricación hasta el punto de venta. El
mismo, incluirá muestras tomadas en las plantas de manufactura, así como en los
comercios y será realizado de manera conjunta por el Ministerio de Salud
Pública, asesorado por la Organización Panamericana de Salud (OPS) con el apoyo
de Proconsumidor y DIGENOR, y la presencia de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), así como de representantes de las asociaciones de
consumidores en calidad de testigos.
Reconocemos los
avances tecnológicos implementados por empresas industriales del país, que
garantizan un adecuado proceso de calidad, certificado por organismos
internacionales. A la vez, destacamos la importancia de ese sector dentro de la
economía dominicana, y sus aportes en empleo y generación de ingresos ya que se
trata de un mercado que sólo de exportaciones ronda los 100 millones de
dólares.
Por igual, reiteramos
nuestro compromiso de aunar esfuerzos para el establecimiento de programas de
mejores prácticas internacionales en los procesos de producción, distribución y
comercialización de bienes de consumo en República Dominicana.
Informamos, asimismo,
que recientemente se aprobó la normativa de etiquetado de productos, lo cual es
un mecanismo idóneo para la transparencia e información veraz y oportuna de los
consumidores y estaremos trabajando de manera activa y decidida en la
aprobación de otra normativa de regulación alimentaria a fin de que todos los
productos alimenticios estén acordes a estándares de calidad mundialmente
aceptados.
Finalmente,
agradecemos a los medios de comunicación la preocupación externada por ellos,
tanto por el problema denunciado por Proconsumidor, como por la consecuencia
que tiene este tema para la producción nacional y el empleo, asumiendo el firme
compromiso que los resultados de este nuevo estudio serán puestos a disposición
de los consumidores, del organismos reguladores y la prensa nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario