miércoles, agosto 01, 2012

Informa-RSE / 1 de Agosto, 2012


InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
01 de Agosto, 2012.

Lectura recomendada:
Dr. José Cabrera:
Malos padres, y es suficiente para que los hijos se pierdan
El Dr. José Cabrera predicó el domingo. En sus palabras, hay malos padres y eso es suficiente (aunque no necesario) para que los hijos se pierdan. Nos dice que en algún aspecto hemos fallado, pero no es momento de lamentarnos, sino de ratificar nuestro compromiso como padres. Quizás hemos fallado como padres en algunas de estas cosas, pero Dios nos permite enderezar, corregir las cosas, y podemos hacer mejor nuestro papel...He aquí algunas ideas recogidas al escuchar su prédica con motivo del Día del Padre en República Dominicana (cualquier imprecisión es mía, no del predicador). Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/08/desde-la-fe-suficiente-para-que-se.html

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Industriales buscan generar en cinco años US$11,463 millones
  • Afirma  Ley de Desarrollo Fronterizo crea distorsión
  • En el país hay 46 embutidoras pero solo 20 están asociadas
  • Entregan  títulos   propiedad parque industrial Disdo
  • Desciende diez puntos la incidencia de la pobreza
  • LF deja economía 1.5 veces mayor
  • Aduanas habría prohibido entrada ropa usada por puertos
  • Medio Ambiente: cementera Gautier no contaminará
  • Sugieren al nuevo gobierno que impulse ley hipotecaria
  • Marranzini vaticina aumento en la tarifa eléctrica

  • Reafirma es grave estado financiero de las ARS públicas

  • Sistema financiero crecería 7.1% en segundo semestre de este año
  • Activos de Asociación Popular superan RD$43,000 millones

  • Aumentó inversión extranjera en Panamá                               
  • Participación en la economía a través del gobierno representa el 46% del PIB


Diversas

Industriales buscan generar en cinco años US$11,463 millones
Para los próximos cinco años, el sector industrial se fijó como metas incrementar las exportaciones en US$11,463 millones, el empleo en 300 mil y la cantidad de empresas en alrededor de 300, pero se necesita producir un cambio del actual modelo económico.
Así lo consigna ese sector en un informe sobre las propuestas y resultados del segundo congreso de la industria dominicana, presentado por los directivos de la Asociación de Industrias y de la Asociación Dominicana de Zonas Francas a editores y periodistas del área económica.
El informe indica que en el pasado año las exportaciones del sector industrial, incluidas las realizadas por Adozona, sumaron US$8,537 millones, pero la meta es exportar en el 2017 alrededor de US$20,000 millones. Consideran que es necesario adecuar varias leyes (Diario Libre).

Afirma  Ley de Desarrollo Fronterizo crea distorsión
El vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, William Malamud, consideró ayer que  la Ley de Desarrollo Fronterizo crea una distorsión en la inversión en el país.
Espera  que en  el Gobierno de Danilo Medina, que se inicia el 16 de este mes, se proceda a la revisión de esa ley. Dijo que se debe  determinar el impacto económico que tiene la instalación de empresas en la zona fronteriza.
Señaló que no quiere decir que los incentivos otorgados a las empresas establecidas en la frontera deben quitarse, pero que se debería ser más prudente en la aprobación de empresas en la frontera.
Cree que al realizar cualquier incentivo para ese tipo de inversión se tiene que pensar cuál será el impacto neto en la economía, incluso podría destruir más empleos de los que estaría creando (Hoy).

En el país hay 46 embutidoras pero solo 20 están asociadas
Un grupo de técnicos de las fábricas de embutidos del país pidió a las autoridades que cierren las empresas que no cumplen las normas vigentes. Emilio Ureña, que habló a nombre del grupo, señaló que en el país hay dos asociaciones de empresas embutidoras: una en el Cibao, con 13 miembros, y otra en Santo Domingo, con 7, pero que aquí  hay 46 fábricas.  
Dijo que las 26 restantes no están afiliadas, aunque “algunas   operan bien, otras regular y muchas  dan pena y vergüenza”. Agregó que la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor) debe actuar contra las que no cumplen con las normas establecidas.
Expresó que las autoridades tienen una confusión porque Pro Consumidor habló de 22 empresas y Digenor  de  110 el miércoles, pero son  46  embutidoras (Hoy).

Entregan  títulos   propiedad parque industrial Disdo
La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, Alexandra Izquierdo, recibió 282 certificados de títulos de igual número de parcelas ubicadas en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) (Hoy).

Desciende diez puntos la incidencia de la pobreza
La incidencia de pobreza en la República Dominicana descendió de 49.4% en el 2004 a 39.9%durante el período 2010-2011, comparado con aproximadamente 34% bajo el anterior método BID-Banco Mundial y el 41.4% con el sistema CEPAL, de acuerdo a una nueva metodología que fue presentada anoche en el Palacio Nacional.
La investigación  refiere que 9% de la población estaría sufriendo condiciones de indigencia, comparado con el 15.4% en el 2004.
Los datos fueron ofrecidos en el marco de la presentación de la nueva metodología oficial que el gobierno dio a conocer anoche, la cual fue creada por instituciones nacionales con apoyo internacional, para establecer los índices de pobreza en República Dominicana (Listín Diario).

LF deja economía 1.5 veces mayor
Héctor Linares, editor económico de El Caribe, publica un externso reporte en el que señala que el presidente Leonel Fernández concluye en dos semanas ocho años seguidos de administración, cuyo principal indicador económico es haber multiplicado por dos veces y medio el producto interno bruto (PIB), en un ambiente de relativa estabilidad de precios.
El salto ha colocado incluso a la República Dominicana en la categoría de ingreso per cápita donde ya los organismos multilaterales restringen sus asistencias concesionales.
De un PIB calculado en US$22,000 millones en el 2004, Fernández deja la producción nacional en un nivel, al 2011, de US$55,000 millones, lo que implica que en su gestión le agregó US$33,000 millones, para un aumento relativo de un 150%. El PIB per cápita pasó en ese período de US$2,548 a US$5,406.
Fernández encontró la economía creciendo a un promedio de 2.2% anual y la deja con una media de 7.1%. El presupuesto nacional también ha crecido en la administración Fernández. En el 2004, el monto era de RD$121,097.4 millones y el actual, con la adición del presupuesto complementario recién aprobado, es de RD$501,500 millones. En ocho años el presupuesto se ha multiplicado por cuatro. El crecimiento del tamaño del presupuesto también ha implicado un aumento importante del endeudamiento público y del déficit fiscal. En los tres últimos presupuestos, el financiamiento ha promediado una tercera parte del monto aprobado de ingresos y gastos. En ese período el Gobierno ha cerrado con déficit sobre los RD$50,000 millones anuales.
Al llegar al gobierno en el 2004, Fernández encontró un nivel de deuda oficial de US$7,377.7 millones, equivalente a un 39.55 por ciento del PIB. El monto global estaba compuesto por US$6,379.70 millones (un 86.47%) de deuda externa y US$998.06 millones (un 13.53%) de deuda interna.
El reporte de Héctor Linares también establece la evolución de la deuda pública, el balance en el área cambiaria y los precios internos y el desarrollo de la inversión y el empleo (El Caribe).

Aduanas habría prohibido entrada ropa usada por puertos
La Dirección General de Aduanas (DGA) prohibió a partir de hoy la entrada de ropa usada a través de los puertos dominicanos.
Según lo denunció ayer la Asociación de Mudanceros, Aduanas habría enviado una circular a sus colectores para que se incauten de las ropas usadas que llegan en cajas y tanques, de los denominados "shipping".
Juan Mora vicepresidente de la Asociación, se quejó de que "la medida se tomó de manera unilateral y afecta a más de dos millones de dominicanos que viven en el exterior y envían ropas de medio uso a sus familiares en el país" (Diario Libre).

Medio Ambiente: cementera Gautier no contaminará
El ministro de Medio Ambiente, Ernesto Reyna, aseguró que la planta cementera que construye el Consorcio de Inversiones Panamericana (CIP) en el distrito municipal Villa Gautier, "con un manejo como el que se espera, no va a tener contaminación".
Reyna dijo que conoció el estudio técnico ambiental que el Ministerio de Medio Ambiente exige sobre la cementera y puede garantizar "que gracias a la implementación de la tecnología de punta que se va a aplicar, el impacto negativo que tiene el proyecto es muy pequeño con respecto a los beneficios" (Diario Libre).

Sugieren al nuevo gobierno que impulse ley hipotecaria
El sector empresarial abogó para que el nuevo gobierno impulse la ley hipotecaria y no se convierta en un competidor del sector privado en la construcción de viviendas como ocurre con el Instituto Nacional de Viviendas (INVI), que construye proyectos habitacionales de lujo.
Así lo expusieron ayer durante un seminario realizado por la Cámara Americana de Comercio, entidad que considera que en la República Dominicana hay mucha riqueza, pero gran parte es capital muerto, por lo que no pueden ser usadas como avales de préstamos ni como garantía de inversión.
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Fermín Acosta, manifestó que los recursos de los fondos de pensiones que están depositados en los bancos se deben usar para enfrentar el déficit de vivienda que existe en el mercado (Diario Libre).

Marranzini vaticina aumento en la tarifa eléctrica
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini vaticinó este martes un aumento en la tarifa eléctrica motivado por el incremento del precio de los combustibles.
Sin embargo, el funcionario no especificó el monto ni la fecha en que subirá el precio de la energía eléctrica, aunque aclaró que no será en un 18 por ciento como propuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno al año pasado (El Nuevo Diario).


Reafirma es grave estado financiero de las ARS públicas
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) reafirmó ayer que es grave el estado financiero de dos Administradoras de Riesgos de Salud del sector público  y estima que será necesario el auxilio económico del Gobierno, motivo por el que solicitó el conocimiento de esa situación financiera por parte del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
En un comunicado a la opinión pública, la entidad  expone que el informe sobre la situación financiera de las ARS Senasa y  Salud Segura fue enviado al CNSS luego de haber sido agotado un proceso de acompañamiento técnico, requerimientos oficiales, sanciones y advertencias a las  administradoras (Hoy).


Sistema financiero crecería 7.1% en segundo semestre de este año
La Superintendencia de Bancos  dio a conocer los resultados obtenidos de la más reciente aplicación de las pruebas de estrés, según los cuales durante el segundo semestre del 2012, el sistema financiero dominicano registraría un crecimiento positivo superior al primer semestre del mismo año, al crecer los activos en 7.1%, en base a un entorno económico estable.
Además,  las disponibilidades crecerían en 4.1%; las captaciones en 12.0%; la cartera de crédito en 5.9%; la morosidad se mantendría estable en alrededor de 2.7% y la solvencia en 14.0% (Hoy).

Activos de Asociación Popular superan RD$43,000 millones
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), ha elevado los activos totales a RD$43 mil millones en el primer semestre de este año con relación a RD$677 mil registrados en 1962, cuando fue fundada.
La APAP lidera el sector mutualista, con una participación de 37% -dentro de las asociaciones- y de 4.55% en el sistema financiero nacional (Diario Libre).


Aumentó inversión extranjera en Panamá                               
La inversión extranjera en Panamá creció en 474,9 millones de dólares durante el primer trimestre del año, indica  un informe de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Apoyado en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo, de la Contraloría General de la República, el informe destaca que el incremento provino principalmente de la inversión directa con 618,2 millones, por medio de los depósitos que los no residentes mantuvieron en el Centro Bancario Internacional (Prensa Latina).

Participación en la economía a través del gobierno representa el 46% del PIB
Un informe del Índice de Libertad Económica presentado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) revela que la participación en la economía a través de las inversiones del gobierno representa el 46% del Producto Interno Bruto (PIB).
Según el informe esto no debería de ser porque lo que debe crecer es la participación de las inversiones privadas y de los ciudadanos. Y es que esto ha producido que disminuya la Libertad Económica en Panamá, -que sea mayor la participación de gobierno en la economía- (TVN-2.com).

No hay comentarios: