Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
· P Morgan ve difícil RD siga acuerdo con el FMI
· Diez Cabral aboga por reforma al Código Laboral
· Marranzini: “necesito desesperadamente dinero para contadores”
· FAI aseguró costo salud es alto para trabajadores
· Deuda interna asciende a RD$171,812.6MM
· Marranzini aclara sobre aumento nómina en las EDES
· B| Braun vio en el país un potencial de crecimiento con calidad
· Opinión: Echando las bases para su futuro
· Pellerano destaca papel de las ZF
· Tiendas de zonas francas demandan auditar Aerodom
· Federación considera buen año el 2011 para las ZF
· Banco ADOPEM entre 10 mejores microfinancieras de América Latina y el Caribe
· Desempleo en EE.UU. cae al 8,6
· FMI: composición de gasto público no es la adecuada
Diversas
P Morgan ve difícil RD siga acuerdo con el FMI (Ver más...)
En un informe publicado la pasada semana, el consorcio financiero JP Morgan Chase considera una tarea difícil que el Gobierno dominicano pueda cumplir con las metas fiscales planteadas en el presupuesto 2012 y las acordadas con el Fondo Monetario Internacional. Las últimas estimaciones del Gobierno apuntan a un déficit fiscal para el 2011 de 1.9% del PIB y 0.9% para el 2012. En enero-septiembre de este año el déficit fiscal creció 24.8%, según JP Morgan, llegando hasta el 1.7% del PIB desde el 1.4% del año anterior. “Teniendo en cuenta los resultados del año hasta la fecha, creemos que el cumplimiento de los objetivos revisados no será tarea fácil”, dice el documento, haciendo referencia a las metas fiscales planteadas por las autoridades (7Días.com).
Diez Cabral aboga por reforma al Código Laboral (Ver más...)
El presidente del Consejo Nacional de la EmpresaPrivada (CONEP), Manuel Diez Cabral, abogó aquí por una urgente modificación al Código Laboral.
Dijo que es necesario combatir la “mafia de abogados”, que siguen obteniendo sentencias de embargos ilegales complacientes en perjuicio de las garantías jurídicas de inversión en el país.
A su juicio, hay que actualizar ese documento de manera tal que, "la compra de casos" no siga restando competitividad al sector empresarial (Al Momento.net).
Marranzini: “necesito desesperadamente dinero para contadores” (Ver más...)
En un extenso reportaje del periodista Jairon Severino, Listín Diario, se indica el monto del financiamiento recibido por el sector eléctrico en los últimos años. Indica también algunos incumplimientos de metas trazadas.
Explica que, cuestionado sobre el financiamiento al sector, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, señaló que durante su gestión ha recibido US$252 millones del BID, BM OPEP, pero aclaró que hay 40 MM que es de contrapartida que lo ha estado poniendo la entidad con ahorro en sus operaciones.
Sobre el último empréstito de US$200 millones que entrarían a través del Ministerio de Hacienda, Marranzini explicó que parte de esos recursos irían a apoyar el programa Bonoluz. “Espero que parte del dinero vaya a inversión. Yo necesito desesperadamente dinero para contadores. Yo no tengo contadores y no tengo los recursos para comprarlos. Es una lástima que tengamos un millón de conectados sin medidor de la energía", dijo (Listín Diario).
FAI aseguró costo salud es alto para trabajadores (Ver más...)
La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) advirtió que el presupuesto de los trabajadores está siendo seriamente afectado por la falta de servicios de salud de primer nivel en el contexto de los planes Básico de Salud y de Servicios de Salud (PDSS), previstos en la Ley de Seguridad Social.
El presidente de la FAI, Ignacio Méndez, deploró que para recibir atenciones preventivas y de promoción los empleados tienen que pagarlas a prestadores de servicios que se han concentrado en segundo y tercer nivel o en las prácticas restaurativas, obviando la prevención (Hoy).
Deuda interna asciende a RD$171,812.6MM (Ver más...)
La deuda interna de la República Dominicana al 31 de octubre de este año asciende a RD$171,812.6 millones, lo que equivale a US$4,482.7 millones, pero de ese monto casi la mitad es producto de deuda intragubernamental.
De acuerdo a cifras de la Dirección General de Crédito Público, US$2,219.4 millones (alrededor de RD$85 mil millones), equivalente a un 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), es deuda intragubernamental, es decir, contraída por una institución del gobierno con otra, como son los bonos emitidos por el gobierno central para la capitalización y recapitalización del Banco Central (/Diario Libre).
Marranzini aclara sobre aumento nómina en las EDES (Ver más...)
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) dijo que el aumento de personal que registran las nóminas de las empresas distribuidoras (EDES) “es temporal” debido a “la contratación del bono luz”.
En una carta enviada por Celso Marranzini a 7dias.com.do, el principal ejecutivo del sector eléctrico público asegura que “La razón del aumento de la nómina es temporal, hemos contratado un personal adicional para terminar de contratar todos aquellos clientes de los barrios PRA (Programa de Reducción de Apagones), que como recordarás eran el 50% de las distribuidoras” (7Días.com).
B| Braun vio en el país un potencial de crecimiento con calidad (Ver más...)
En el Listín Diario se publica un extenso reportaje en donde se destacan los aportes de la empresa B Braun, ubicada en la zona franca de Las Américas.
Señala que esta empresa trasladó sus operaciones de Puerto Rico a República Dominicana. Destaca que: en el 2010 vendió US$99millones; representa el 12% de la corporación en Estados Unidos; produce 100 millones de productos; la planta dominicana se ha colocado como la mejor en términos de calidad dentro de esa corporación; está en 50 países y son más de 41,000 empleados.
Además, habla de sus políticas laborales, destacando que tienen muchas iniciativas para promover la educación, el conocimiento, la superación y aparte de eso el bienestar físico y mental de los empleados. Paga los estudios universitarios de los empleados y el inglés es un programa abierto extendido al nivel operario y todos los estudios relacionados con su área de trabajos corren bajo el costo de B| Braun (Listín Diario).
Opinión: Echando las bases para su futuro (Ver más...)
Un editorial del Listín Diario realza la existencia del parque industrial de Juana Méndez y considera que si hubiesen en la frontera “tres o cuatro parques semejantes al de Juana Méndez, otro sería el panorama socioeconómico de Haití”.
Añade que la creación de miles de empleos en Haití no parará la inmigración, pero se desacelera (Listín Diario).
Pellerano destaca papel de las ZF (Ver más...)
El presidente del Parque Industrial de Zonas Francas Las Américas, Luis Manuel Pellerano, aseguró que una de las funciones del sistema bajo el cual operan estas empresas es satisfacer las necesidades de las inversiones en cuanto a un ambiente sano, seguro y confortable.
A su entender, las zonas francas tratan de ser los amortiguadores entre la realidad y debilidades del país y los requerimientos de las empresas, de manera que los elementos sean suplidos de una manera imperceptibles.
Pellerano destacó que las operaciones de zonas francas han ido pasando de procesos simples a cada vez más complicados. A su entender, la diversificación del sector ha demostrado que la mano de obra dominicano tiene calidad mundial y que está en capacidad de adaptarse a los cambios.
Garantizó que el país ofrece óptimas condiciones para los inversionistas.
Luego habla de los beneficios que ofrece el Parque Las Américas (Listín Diario).
Tiendas de zonas francas demandan auditar Aerodom (Ver más...)
La Asociación de Tiendas de Zonas Francas se unió a la demanda del senador Adriano Sánchez Roa, quien pide realizar una auditoría financiera y actuarial de la ejecución de la concesión otorgada a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
La entidad que agrupa a las tiendas locales de regalos que operan en los aeropuertos concesionados, denunció que Aerodom ha incumplido varios términos del contrato que se le otorgó en 2001, entre los que se encuentra el respeto a los dueños de espacios, tras denunciar que son víctimas de acoso permanente y de incontables atropellos de parte de esa administración para obligarlos a abandonar sus locales o cedérselos a un bajo precio (El Día).
Federación considera buen año el 2011 para las ZF (Ver más...)
El secretario general de la Federación Dominicana de Zonas Francas (FEDOTRAZONA) evaluó como positivo para ese sector el 2011, luego de la crisis por la que atravesó el mismo en años anteriores, pero expresó que los trabajadores siguen ganando sueldos de miseria.
Ignacio Hernández aseguró que en el transcurso de este año se han creado entre 5 a 10 mil nuevos puestos de trabajo. Explicó que eso implica que de 120 mil trabajadores con que contaban las zonas francas del país, este año aumentaron a 130 mil, lo que según dijo es algo importante.
Aseguró que Haití, Nicaragua y la República Dominicana son los tres países con el más bajo índice salarial en el sector. Dijo esperar que el próximo año 2012, los trabajadores de zonas francas puedan mejorar sustancialmente sus condiciones de vida que le permita vivir con dignidad (El Día).
Banco ADOPEM entre 10 mejores microfinancieras de América Latina y el Caribe (Ver más...)
Un informe de Microfinance Information Exchane (MIX) Market, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) seleccionaron al Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM entre las 10 mejores entidades microfinancieras de América Latina y El Caribe en el 2011.
La gerente general del FOMIN, Nancy Lee, afirmó que al igual que en los dos últimos años, el ranking fue elaborado en base al desempeño de las instituciones en las tres aéreas críticas de alcance, eficiencia y transparencia.
En el ranking de las 100 mejores de la región y siendo el único de la República Dominicana, el Banco ADOPEM ocupa la posición nueve del listado general, encabezado en el puesto uno por CRAC Nuestra Gente, del Perú (El Nuevo Diario).
Desempleo en EE.UU. cae al 8,6 (Ver más...)
La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó en noviembre 0,4 puntos porcentuales con relación a octubre y se ubicó en el 8,6%, el nivel más bajo desde marzo de 2009, según cifras oficiales publicadas el viernes. Los analistas apostaban por una tasa de desempleo estable, del 9%. Según el Departamento de Trabajo, la economía estadounidense creó en noviembre 120.000 empleos netos, tal como aguardaban los analistas. Así, el saldo de contrataciones subió un 20% con relación a octubre, pero es inferior al promedio de los últimos 12 meses (131.000) (El Financiero – Costa Rica).
FMI: composición de gasto público no es la adecuada (Ver más...)
El FMI afirma que para reducir la brecha de inversión pública en la región es necesario focalizar subsidios y reducir masa salarial.
“La tendencia del gasto nos indica una preferencia más por el gasto corriente que por la inversión: por cada dólar que va para gasto corriente es un dólar que se sacrifica de inversión social”, expresó José Ángel Tolentino, coordinador del Programa Integración y Comercio del Área de Macroeconomía y Desarrollo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE)
Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gasto público no es excesivo en Centroamérica, República Dominicana y Panamá. Pero afirma que la composición de ese gasto público no es la adecuada, ya que hay muchos gastos públicos pero muy poco gasto en inversión, según un informe presentado en octubre (La Prensa Gráfica – El Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario