martes, diciembre 09, 2008

Desde mi estudio / "Lee mis labios..."

Entre la duda y el deseo de creer

Quisiéramos creerle al Presidente Leonel Fernández. No habrá nueva reforma fiscal y mucho menos habrá nuevos impuestos. Sin embargo, al oírle hablar recuerdo dos hechos, uno cercano a Fernández y otro lejano, del siglo pasado.
Un presidente norteamericano se dirigía a su país y decía: "Lee mis labios, no habrá aumento de impuestos" (George Bush). Y es que son tantas las veces que los políticos dominicanos han dicho algo con los labios que luego desmienten con los hechos que ya la incredulidad y la desconfianza están sembradas en el alma política dominicana. ¿Creer en la palabra de un político? ¡Estás loco! Aquí la lista sería enorme (y procedente de todos los bandos). Teniendo el discurso de Fernández delante de mí, quiero parafrasearlo recurriendo a lo dicho por Bush:

• “Lee mis labios, el ajuste fiscal al cual se ha referido el Fondo Monetario, es en base a un ajuste del gasto público”;
• “Lee mis labios, este ajuste consiste básicamente en la focalización y reducción de los subsidios, así como de los gastos de capital”;
• “Lee mis labios, estamos diseñando un programa para que en el 2009 la inflación no sea mayor del 7%”;
• “Lee mis labios, quiero acceso a los fondos de pensiones”;
• “Lee mis labios, estamos formando, mediante decreto, una comisión mixta público-privada de fortalecimiento del sector eléctrico nacional, y lo que procede es concentrar todos nuestros esfuerzos en la búsqueda de soluciones de carácter estructural”;
• “Lee mis labios, la pesadilla de los apagones será cuestión del pasado”;
• “Lee mis labios: cero tolerancia en cuanto a las acciones delictivas y al narcotráfico”…

En unos meses, en algunos casos, y en un par de años, en otros… los dominicanos sabremos si en el Presidente Fernández hay un hombre coherente entre lo que dicen sus labios y lo que expresa su voluntad política.

El segundo hecho viene del litoral del propio gobierno. Corría el año del 2006 y un proceso electoral para elegir autoridades municipales así como nuestro cuerpo legislativo. En Junio 13 del 2006 advertía que teníamos una nueva reforma fiscal a la puerta (Ver: Una nueva reforma fiscal). Diversos sectores, tanto empresarios como funcionarios del Gobierno, descartaban tal cosa. Sin embargo, meses más tarde la reforma tributaria, imponiendo nuevas cargas al aparato productivo, se hizo realidad.

El 22 de diciembre de ese mismo año señalamos cómo los funcionarios dijeron una cosa en el período pre-electoral y luego otra distinta una vez pasadas las elecciones. Se les puede aplicar lo indicado por Bush, Padre: Lee mis labios… pero no le hagas caso (Ver: Cinco elemento de incoherencia). Entre ellos, tenemos que el 24 de mayo de ese año el Ministro de Finanzas, Vicente Bengoa, declaró que el hecho de que el equipo económico se viera en la necesidad de analizar los efectos de la reforma fiscal del 2005 no implicaba cambios en la estructura impositiva (Diario Libre – 25 de Mayo, 2006). Sin embargo, en el caso de la industria cervecera nacional este no es el caso, ya que no sólo se cambia la estructura impositiva aprobada –que implicaba equidad- sino que también se sobrecarga un sector en nombre de pegarle la etiqueta de “vicio”, lo cual constituye una injusticia tributaria. Esto tuvieron que modificarlo unos meses después al desplomarse el consumo.

Temistocles Montás, Ministro Técnico –y buen técnico- planteó también en mayo (Diario Libre – 21 de Mayo, 2006) que el Gobierno –pese a su mayoría en el Congreso- no planeaba introducir una nueva reforma fiscal. En diciembre la defendían con uñas y dientes.

Son sólo dos ejemplos de funcionarios del área económica del Gobierno que dijeron una cosa en mayo del 2006 y defendían otra muy distinta en diciembre del 2006. Ojalá que no haya un maleficio de fechas invertidas: que el Presidente diga una cosa en diciembre del 2008 y defienda otra opuesta en mayo del 2009 ¡Zafe!

Milton Tejada C.
tejadamilton@hotmail.com

domingo, diciembre 07, 2008

Desde mi estudio / Panamá, RD y el tema eléctrico


RD: un país en donde ni siquiera el modelo tradicional funciona


Mientras los sectores empresariales, especialmente los vinculados a la industria, claman por competitividad como país y ponen como eje central el servicio eléctrico, en Panamá se anuncia que, como consecuencia de la baja en los precios internacionales del petróleo, el precio de la electricidad deberá bajar entre 20 y 25% en el 2009. El costo será anunciado en la próxima semana según un reporte del diario La Prensa de Panamá.

El anuncio se hará tomando como referencia el costo récord que experimentó la tarifa en los meses de septiembre, octubre y noviembre en ese país. Es decir, que en el negocio de la generación y distribución eléctrica existe la competencia, pero además existe el libre mercado.

Datos aportados por Bernardo Castellano nos indican que el subsidio directo al sector en Panamá en el período 2005-2008 alcanzó los 250 millones de dólares, apenas una décima parte de los US$2,847 millones que tuvo que “desembolsar” el gobierno dominicano en igual período, a lo que ha de añadirse la obligación de aportes adicionales no programados que ascendieron a US$2,140 millones.

Las pérdidas de las distribuidoras alcanzó en Panamá el 10.2%, mientras que en República Dominicana rondaron el 52%, lo cual equivale a decir que cobran menos de la mitad de la energía servida. “Así no puede funcionar bien ningún negocio del mundo”, expresó un empresario consultado por Panorama Diario.

Otra diferencia entre ambos países la constituye el hecho de que en República Dominicana en los actuales momentos no hay ningún proyecto de generación en construcción, mientras que en Panamá se están instalando 600 Mw adicionales a los existentes.

Una clave de la competitividad en los precios de la energía servida lo constituye el hecho de que las distribuidoras panameñas licitan los contratos de compra de energía, reguladas por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), mientras que en República Dominicana no hay tal licitación. En Panamá la hora de apagones por día es de 0, mientras que en el país se promedia 7.59 horas por día.

Este es, según entendidos, sólo uno de los aspectos que resta competitividad a República Dominicana frente a Centroamérica y Panamá. En ese contexto, para el sector industrial (incluyendo la manufactura local y de zona franca) le será difícil competir y, probablemente, será barrido por las importaciones procedentes de los vecinos del país.

miércoles, diciembre 03, 2008

Comentarios de Medios / 3 de Diciembre, 2008

Comentario de Medios / Milton Tejada C. / T&T Prime Media

1. Un jefe cauteloso y un empleado optimista

Creo que el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, puede ser proclamado el “rey del optimismo”. Cuando las perspectivas nacionales e internacionales parecen inciertas, cuando el aparato productivo nacional (especialmente el sector productor de bienes) se encuentra entrampado en varios factores que le restan competitividad y que, probablemente, le obligue a tirar un porcentaje de sus trabajadores “a la calle”, Valdez Albizu asegura que el 2009 no será un año económicamente malo para el país (Ver nota en El Caribe).

Claro, la carta debajo de la manga y exhibida con antelación es la promesa de un cambio en la política monetaria apuntando a provocar una baja en las tasas de interés, pero Valez Albizu, que no es tonto, condiciona este cambio y pone un techo: en la medida en que se ajuste la demanda interna para evitar generar desequilibrios macroeconómicos (Ver: Noticias SIN).

Y con un tono de misericordia, el gobernador apela a la comprensión de los sectores económicos afectados con el aumento de la tasa de interés.

No tan optimista, sin embargo, es el jefe de Valdez Albizu, el presidente Leonel Fernández. Quien, según información publicada en el Hoy, advirtió que el 2009 se vislumbra difícil y que la crisis financiera global constituye una amenaza para la estabilidad de la República Dominicana (Ver: periódico Hoy).


2. No se entiende

No se entiende cómo en plena crisis internacional, en medio de un déficit de cuenta corriente sin precedente, en un desboque del gasto público que diversos sectores llaman a racionalizar y reencauzar, el Gobierno decide convocar para la segunda línea del metro en Santo Domingo y para un tren de carga y pasajeros desde Haina hasta Santiago.

Obras necesarias, sí. Obras que la región norte agradecería enormemente, sí. Sin embargo, obras que probablemente no inician su proceso en el mejor momento económico y social de la nación.

Al menos, quien hace estos comentarios, no lo entiende.

3. Necesidad económica o carencia de esperanzas

Oí hace unas semanas a Huchi Lora afirmar –al comentar la tragedia de Villa Riva de cerca de cien dominicanos que todavía no aparecen y que iniciaron, probablemente, un viaje hacia la muerte- que no se trataba de viajes en donde predominaba el tema de la necesidad económica, sino que más bien se trataba de falta de esperanzas.

Al dominicano le falta esperanza en que en su país su situación puede mejorar. Puede disponer de varios miles de pesos (cincuenta, cien mil pesos… quién sabe) y es capaz de invertirlo en una viaje hacia la muerte o, como la información publicada hoy en Diario Libre, en una jugarreta de alguien “vivo” que ofrece villas y castillas y estafó a por lo menos 38 personas bajo la promesa de que viajarían a Suiza con contrato de trabajo incluido.

Lo que sí es seguro es que, para miles de dominicanos, sin crear una verdadera dinámica económica de prosperidad, no hay cabida para la esperanza.


4. Malas noticias para la construcción, las remesas y la producción cárnica

Lo dice una voz a quien no le convienen estas malas noticias: la construcción caerá a -4.0% en el año 2009. No estará, por tanto, dentro de los sectores que aportarán al crecimiento del 3.0% que esperan las autoridades. El presidente de CEMEX , Carlos Jacks, señala además que la demanda de cemento bajará un16.3% (Ver: http://eldia.com.do/article.aspx?id=59366k).

Tal como habíamos señalado en análisis anteriores. Las remesas se verían fuertemente afectadas por la crisis financiera y la situación de recesión en España, Estados Unidos y otros países en donde se encuentran ubicados los dominicanos. Una información publicada en El Día indica que el flujo de remesas hacia el país comenzó a reducirse a partir del cuarto trimestre de este año, y mantendría una tendencia negativa durante gran parte de 2009 como consecuencia de la recesión global que afecta especialmente a los Estados Unidos y España. Sin embargo, no todo es mala noticia: el anuncio del incremento en la tasa de cambio parece que hará posible que los dólares enviados tengan más valor en pesos, lo que no hará posible es que los dólares enviados sean más y tengan más poder adquisitivo.
En otro orden –y desde el sector agropecuario - el comité gestor de la competitividad agropecuaria informó ayer que las importaciones de carnes de cerdo, vaca, pavo y pollo procedentes de Estados Unidos aumentaron en un 85.6% respecto al primer semestre de 2007.
Miguel Olivo, vocero del comité, expresó en rueda de prensa celebrada en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) que "observamos con preocupación, las cifras publicadas por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (US Trade Department), en el sentido de que durante los meses enero-junio del 2008 las importaciones procedentes de ese mercado marcaron un récord sin precedentes al superar en un 294.7% la carne de cerdo traída desde Estados Unidos durante el mismo período del 2007, en 342.94% la de carne bovina, mientras que las de pavo y pollo superaron el 24%" (Ver: http://listin.com.do/app/article.aspx?id=83264).
La pregunta que nos surge en estos casos es qué hace la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) cuando se afecta la producción nacional. ¿A quién compete iniciar la colocación de medidas de salvaguarda?

5. Otra vez el tema de la libre contratación

Otra vez el tema de la libre contratación. Claro, los sectores productivos nacionales no tienen la misma capacidad que tienen los sindicatos. Los sindicatos han logrado que las autoridades se hagan de la vista gorda ante sus prácticas de querer imponer una contratación a una empresa como la Chevron.
O más bien, nos comenta alguien, sindicatos o un pequeño grupo de patronos? El Patronato de Choferes de Petróleo y Afines, que en la mañana de ayer paralizó el transporte de combustibles desde La Refinería Dominicana de Petróleo, dio un plazo de 24 horas para que las autoridades del Gobierno, junto a la Chevron, le den respuestas a sus demandas.
Es decir, tan poderosos que dan “ultimátum” al Gobierno… se doblegarán las autoridades esta vez? Creo que les encanta la balada de Julio Iglesia: Tropecé de nuevo con la misma piedra y con el mismo pie.



Milton Tejada C.
809.519.5584

miércoles, septiembre 17, 2008

Desde mi estudio / Una reforma a la antigua



El Presidente Leonel Fernández se propone introducir una propuesta de reforma constitucional. Lo hace a la antigua, pues aunque más del 60% de los consultados consideró que debía hacerse mediante el mecanismo de la Constituyente, Fernández se irá por el camino de la Asamblea Revisora.
¡Claro! ¡No faltaba más! El Congreso Nacional está bajo el “control” del Partido de la Liberación Dominicana y ha dado muestra de escuchar a la sociedad en aquellas cosas que no cuestionan su estatus de fuerza dominante (como harían las demás fuerzas políticas en iguales condiciones).
Múltiples serán los temas tratados. De ellos, voy a pensar en cuatro: la determinación de la nacionalidad; la posibilidad de reelección; el matrimonio gay y el aborto.
La adopción del Ius Sanguinis como forma de determinar la ciudadanía dominicana y la posibilidad de aspirar a la reelección presidencial de modo indefinido constituyen dos de los elementos que presentará mañana el Presidente Leonel Fernández Reyna al introducir al Congreso Nacional el proyecto de reforma constitucional.
En el caso del Ius Sanguinis, fue la propuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) hace unas semanas, cuando al presentar su posición ante el tema haitiano señaló: que “teniendo en cuenta las versiones hoy día enfrentadas, es recomendable modificar la Constitución de la República para suprimir el sistema de adjudicación de la nacionalidad por vía del Ius Solis y reconocer entonces la del Ius Sanguinis, y fortalecer de manera consecuente todo el estatuto jurídico de la nacionalidad y la migración"
En cuanto a la posibilidad de reelección, apostamos a que el Presidente Fernández introducirá una redacción que permita la reelección indefinida (no se puede ir más lejos e introducir, por ejemplo, la monarquía). Esta posición le dejará descansar y dejará descansar también a Hipólito Mejía, quien tiene que recurrir a interpretaciones de la actual Constitución para poder presentarse nuevamente como candidato del PRD...

Matrimonio gay y aborto

Defensores de la igualdad de derechos entre gays y heterosexuales han señalado que es posible que se introduzca el matrimonio gay como una forma de matrimonio reconocida por la nueva Constitución. Sin embargo, una fuente indicó que no se trata propiamente del reconocimiento del matrimonio gay, sino de la posibilidad de que dos personas del mismo sexo puedan establecer “comunidad de bienes”.
Otro punto del que se espera que sea una bandera de contradicción es el relativo al aborto. Las posturas van desde quienes defienden el derecho de la mujer al aborto, quienes establecen determinadas condiciones y quienes se oponen radicalmente al mismo (entre los que se encuentran las iglesias cristianas, especialmente las evangélicas). No se espera que el proyecto a ser sometido por el Presidente Fernández se vaya a los extremos, sino que camine por lo que considera una posición de equilibrio: aborto con condiciones.
De lo que si estamos seguros es que, pese a muchos desencantos y a pesar de que la reforma constitucional será introducida a la antigua, los ciudadanos dominicanos (los que podamos exhibir esta designación) estamos en la obligación de participar, si es que nos permiten algún mecanismo, en los debates.
Los medios de comunicación deben prestarse a ser canales de las más diversas ideas de una sociedad que se busca y que parece tener todas las puertas cerradas.
Nosotros, desde nuestro estudio, observaremos y opinaremos… como siempre.

lunes, septiembre 08, 2008

Desde mi estudio / Aquellos males, estas consecuencias


La UMPIH y un dolor de cabeza: el subsidio a la harina

Milton Tejada C.


Los panaderos tienen hoy dolor de cabeza. El Gobierno les adeuda RD$193 millones de pesos, a pequeñas empresas que hoy se asumen como descapitalizadas, consecuencia de haber aceptado entrar en la “política” del Gobierno de subsidiar productos de la canasta básica.

Desde finales del año 2007 el Gobierno Dominicano desató una ola de subsidios que respondían a su interés por mantener estabilidad de precios en algunos productos y servicios básicos: subsidio a la leche, subsidio a las panaderías, al GLP, a la electricidad, al transporte… pero sobre todo al interés del Presidente Leonel Fernández por mantener su tasa de popularidad, dado el proceso electoral en curso.

Un informe de la Secretaría de Hacienda señala que el Gobierno había gastado (al 22 de agosto del presente año) RD$55,366.2 millones en transferencias y que estas se incrementaron en un 43.7% con relación a igual período del año 2007 lo cual atribuye a “la no sincerización del precio de paridad de importación; al subsidio en 14 millones de galones de gasoil a los transportistas de carga y pasajeros, así como las subvenciones a los alimentos de la canasta básica (arroz, harina de trigo panificable, leche, huevos, pollo, habichuelas) y el subsidio laboral a las zonas francas de RD$2,000.00 por cada empleado en la planilla laboral”.

Esta “política” gubernamental de subsidiar todas aquellas cosas que afectaban la “canasta popular” se mantuvo a pesar de la recomendación de organismos internacionales de que los subsidios debían focalizarse, de la opinión de algunos expertos de que era mejor subsidiar la producción y no el consumo y de la advertencia de diversos sectores en el país que plantearon que esta política era insostenible.

Se inicia un proceso para consolidar la focalización de los subsidios: a la electricidad, al GLP… a pesar de que Bengoa había dicho que eliminar los subsidios después de las elecciones podría ser irritante para la población. “Entonces podría ocurrir lo que ocurrió en Venezuela cuando el Gobierno de Carlos Andrés Pérez que hubo una verdadera poblada en donde murieron cientos y hasta miles de personas”, señaló entonces Bengoa, quien dijo que a dos meses de Carlos Andrés Pérez haber ganado las elecciones con un elevadísimo porcentaje, los venezolanos se lanzaron a las calles a protestar por el acuerdo de restricción económica firmado por el gobierno venezolano con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Panaderos, con dolor de cabeza y descapitalizados


Héctor Delgado, presidente de los pequeños y medianos empresarios de la harina (UMPIH) es de los que hoy padece dolor de cabeza.

En nombre de su sector, la UMPIH firmó un acuerdo que no quería firmar. Plantearon inicialmente que era más conveniente y factible subsidiar el pan en el origen, en la fabricación, entregando el subsidio a los molineros (cinco empresas, en dos de las cuales el Estado tiene acciones).

Sin embargo, los molineros se opusieron “quizás por lo que todo el mundo sabe, que el Gobierno paga con dificultad”.

El compromiso de la UMPIH: mantener el precio del pan “popular” a RD$3.00.

Delgado reiteró lo que ha dicho a diversos medios: que inicialmente el Gobierno abrió una línea de crédito de RD$254 millones para subsidiar con RD$350 pesos cada saco de harina, y así evitar que el pan llegue al público a más de tres pesos por unidad. No obstante, el subsidio se llevó a RD$734 por cada saco, debido a que la harina subió de RD$1,500 a 1950 pesos. Más tarde el saco de la harina aumentó a RD$2,500, y el subsidio se disparó a RD$1,100. Actualmente la transferencia volvió a RD$734 porque la harina bajó a RD$2,150.

Este incremento de precios provocó que los 254 millones se gastaran en poco tiempo.

El 10 de Julio, el entonces Secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, señaló que el Gobierno no extendería el subsidio a la harina más allá de Agosto. Sin embargo, la deuda acumulada sobrepasaba ya los RD$130 millones de pesos, en ese momento. El Secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, señaló el pago de las deudas por este concepto en el Presupuesto Complementario, el cual fue sometido al Congreso Nacional a fines de julio y cumple hoy un mes de aprobado (5 de agosto).

Los pequeños y medianos industriales de la harina mantuvieron su compromiso de pan a RD$3.00 hasta el día 10 de agosto, cuando atendiendo a la realidad de que el Gobierno no extendería el subsidio, decidieron prescindir del mismo y colocar de nuevo el pan (ese, el sobao y el de agua) en la tómbola del libre mercado. “Ya no hay subsidios, ya no hay pan de a tres…”, sentencia Delgado.

Sin embargo, expresa Delgado, ya la deuda alcanza los RD$193 millones. Asegura que le dijeron que le pagarían una vez fuese aprobado el Presupuesto Complementario, pero eso no ha pasado. Un mes y lo cuarto no aparecen, es su queja.

Luego le dijeron: vamos a esperar el 16 de agosto, los cambios. Y los cambios se produjeron en Industria y Comercio el mismo día. Hacienda, igual. Tres semanas, y todavía no reciben una señal de que se les pagará. Delgado señala que la situación se torna grave, porque esta deuda de 193 millones implica descapitalización de muchas pequeñas empresas, riesgo para muchos empleos.


La UMPIH


En el país, según delgado, hay aproximadamente 2000 panaderías, de las cuales más del 80% es socia de la UMPIH. El acuerdo, sin embargo, contemplaba a todas aquellas que quisieran vender el “pan subsidiado”, depositando las facturas en la UMPIH, como mediación de pago.

Cada panadería, en datos que tienen ya varios años, genera entre seis y ocho empleos directos, por lo cual estamos hablando de cerca de 20,000 empleados.

miércoles, septiembre 03, 2008

Desde mi estudio / Electricidad y negociaciones

En el tema eléctrico, los usuarios no contamos


Tienen razón los industriales: a pesar de que los usuarios han sido los grandes perjudicados por el problema de la situación eléctrica, estos fueron dejados fuera de las conversaciones que impulsa el Gobierno en busca de una solución.

Manuel Diez Cabral, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) señaló que el acuerdo con los generadores y distribuidores de electricidad realizado por el Gobierno constituye una forma de prolongar la crítica situación energética del país sin resolverla.

“No sólo es continuar endeudando el país con préstamos internacionales, no sólo es dedicar fondos del erario nacional que podrían ser dedicados a otras prioridades, sino que además obvia a los consumidores que son quienes tendrán que seguir contando con un servicio caro y deficitario”, expresó Diez Cabral al referirse al anuncio del Gobierno de que destinará al sector 460 millones de dólares en los próximos cuatro años.

Igual opinan entendidos

Un experto consultado indicó que la propuesta de ahorro de unos 100 millones de dólares al año es pírrica, si se toma en cuenta que el déficit proyectado por la propia CDEEE para el 2008 es de unos US$1,300 millones lo que equivale “a una gota de agua en el Sahara”.

Esta fuente indicó que el problema se seguirá agudizando mientras el 46% de la energía comprada a los generadores por las distribuidoras no sea facturada a los consumidores. “Al final, sólo el 50% de la energía comprada a los generadores es cobrada”, explicó.

A propósito, de ganancias excesivas que se dice generaba la fórmula del contrato de Haina con las distribuidoras, hay que recordar que de cada RD$100 pesos de utilidades brutas, el Estado recibía 62.5% (25% a través de la renta y 37.5% como socio en Haina), mientras que los inversionistas privados en Haina recibían el 37.5% de las utilidades brutas.

En ese orden, José Antonio Vanderhorst Silverio, quien ha enarbolado una posición independiente en torno al tema, manifestó que aunque hay una rebaja en el precio y en la necesidad de los subsidios, las negociaciones no resuelven el problema y que seguiremos en una crisis de grandes proporciones.

“El obsoleto modelo de negocios basado en el control de precios cobra mayor vigencia”, indicó críticamente Vanderhorst Silverio, y coincidió con Diez Cabral al afirmar que uno de los puntos cruciales en el fracaso ha sido la contrarreforma en el sector eléctrico. El Presidente de los industriales habría señalado que ha sido un error el haber abandonado el proceso de reforma iniciado a fines de los 90 y retomar el camino de la intervención estatal en un mercado en donde el papel del Estado debería ser el de regulador, no de un ente que es juez y parte en el negocio.

Ayer, el presidente de Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGEHAINA), Rolando González Bunster dijo que la negociación con el Gobierno fue muy balanceada y que a las generadoras no le conviene tener una tarifa distorsionada. Sin embargo, él no explicó cuál es el beneficio que obtiene EGEHAINA al reducir la tarifa y se duda que todo sea simple desprendimiento, generosidad o filantropía empresarial.

En ese sentido, en nota de prensa, Diez Cabral indicó que “no es posible que un sector quiera continuar con condiciones de mercado que le garantizan beneficios independientemente de si son o no competitivos, de si son o no deficientes e incluso de si suplen o no el servicio que se comprometen a entregar”, expresó.

“Los agentes económicos privados deben competir en condiciones de mercados, con las regulaciones adecuadas que garanticen la libre competencia, pero lo que están haciendo las autoridades del sector es: definir las reglas, participar en el juego al margen de la Ley y debilitar aún más la poca institucionalidad que existe en el sector, lo que ha provocado que durante más de cinco años no haya habido inversiones nuevas en generación eléctrica”, enfatizó Diez Cabral.

Mi opinión es muy simple: dejaron fuera a los usuarios, tendremos que seguir pagando los platos rotos y otros –incluido el Gobierno- seguirán disfrutando de beneficios que arrancan al consumidor. Beneficios económicos, beneficios políticos…. En definitiva, muy buena muestra de “liderazgo” puesto que se trata de un ganar-ganar: ganan ustedes, los generadores; ganamos nosotros, los del Gobierno…”, claro, hay alguien que pierde: los usuarios y, desde ya y a largo plazo, el país.


Milton Tejada C.
tejadamilton@yahoo.com

viernes, agosto 29, 2008

Desde mi estudio / el gasto público y privado, inaguantable

El gasto público y privado, un exceso indiscutible

Milton Tejada C.

El economista y exvicegobernador del Banco Central, Luis Manuel Piantini, consideró inaguantable el ritmo de expansión del gasto que se ha llevado en República Dominicana en los últimos dos años y afirmó que el incremento de las tasas de interés es una medida efectiva, pero insuficiente.
Piantini hizo una comparación de datos entre enero-junio del 2006 y enero-junio del 2008 y explicó que en ese período el ingreso fiscal (sin contar lo aportado por la Falcombridge) aumentó un 44%, mientras que los gastos del Gobierno crecieron en un 71.7%.
“Se ve que el problema no ha sido de ingresos, porque el crecimiento del PIB ha sido del 30% durante ese período, pero los ingresos aumentaron más… ha habido un exceso indiscutible del gasto”.
El antiguo miembro de la Junta Monetaria señaló que en todos los procesos electorales ha habido un incremento del déficit del sector público, alcanzando el 4.9% del PIB como promedio desde el 1982 a la fecha (En el 2004 y el 1982 alcanzó topes de 6.4%), mientras que el déficit de la balanza de pago en esos años fue de 3.5%.
“Quiere decir que cada vez que pasa el certamen electoral, el Gobierno que entra tiene que arreglar el desorden que hizo el Gobierno que pasó”, explicó.
Sin embargo, pareció valorar como positivo el hecho de que este año el gobierno ha tenido un déficit de aproximadamente 1.8% del PIB, equivalente a unos 13,600 millones (lo cual es menos de la mitad del promedio de los años electorales anteriores).


Deterioro brutal del intercambio

Sin embargo, lo más grave parece ser el deterioro del intercambio comercial, el cual calificó de “brutal” y equivalente o superior al 6% del Producto Interno Bruto.
Explicó que no se trata sólo del incremento de los precios del petróleo y los alimentos, sino de la caída de las exportaciones. Un ejemplo, la Falconbridge aportó en el año 2007 cerca de 11,000 millones de pesos, pero este año apenas algo más de 3,000 millones y anunció el cierre temporal de sus operaciones.
Afirmó que, además, los ingresos de capital no están compensando ahora el déficit de cuenta corriente.
Piantini hizo sus declaraciones al ser entrevistado por Ramón Núñez en el Telematutino 11, producido por Telesistema.

El crédito privado

Aseguró que otra señal es que el crédito bancario se disparó en un 40% en los últimos meses (a abril del presente año), mientras que el crecimiento de las captaciones de los bancos para prestar (mediano y largo plazo) sólo habían aumentado en un 14%. A este cuadro, añadió el incremento de la inflación que convirtió, de hecho, las tasas de interés bancario en tasas relativamente negativas.
“Por cada peso captado, la banca prestaba 3.3 pesos. No es una política sana y tiene que revertirse”, aseveró.
Piantini consideró que, ante esta situación, el Banco central usó el instrumento del que dispone que es la tasa de interés. “No puede contralar el crédito público, pues controla el crédito privado”, sentenció.
Dijo que desde principios de año la Junta Monetaria alentó el incremento de la tasa de interés, buscando reducir la tendencia de la gente a cambiar el peso en dólar.
Con el incremento de las tasas de interés se logra captar más dinero a mediano y largo plazo y, probablemente, se reduzca la tendencia al consumo (un ejemplo, es la queja externada por los importadores de vehículos o “dealers”, que afirman que sus ventas han disminuido drásticamente).
Ante este panorama, el economista consideró que la medida ha sido efectiva, pero no suficiente, citando de ejemplo la economía española que hoy se encuentra con una vulnerabilidad enorme por el exceso del gasto privado.


No hay recesión


Piantini descartó que pueda hablarse de recesión, pero sí hay desaceleración. Señaló que una economía crece por la expansión de sus exportaciones y que no se puede pretender mantener la expansión del gasto a través del crédito interno o externo.
“Para que no suceda esto, tiene que limitarse el gasto y coordinar las políticas fiscal con la política monetaria”, expresó.

tejadamilton@yahoo.com

miércoles, agosto 06, 2008


Juego de Grandes Ligas en RD:

Subsidiaria de FreeStar Technology realiza acuerdo para habilitar uso de tarjets de origen chino en el extranjero

_____________________________________________________________________

Más de 1.5 millones de tarjetas de China UnionPay (CUP) están en circulación.

El turismo chino crece en el mundo entero.

Desde República Dominicana hay empresas que realizan juegos de grandes ligas en el mundo de los negocios. Un ejemplo, FreeStart Technology Corporation, una empresa procesadora de pagos de tarjetas internacionales con asiento en Dublin, Irlanda, pero con oficinas en República Dominicana, anunció que su subsidiaria en Finlandia, Rahaxi Proccesing Oy, y Natixis Paiements suscribieron un acuerdo con la finalidad de convertirse en la alianza que procese las transacciones de las tarjetas de China UnionPay (CUP, por sus siglas en inglés).

Paúl Egan, Presidente del Consejo Administrativo de Rahaxi y quien opera desde República Dominicana, señaló que “con más de 1.5 millones de tarjetas de China UnionPay en circulación, esperamos un aumento del procesamiento de transacciones en los próximos años. Esta es una clara evidencia de la expansión de Rahaxi por toda Europa, con su plataforma segura, confiable, y líder en EMV y PCI; la cual atrae nuevos sistemas de pago, así como grandes instituciones bancarias”.

Explicó que Rahaxi es una subsidiaria de FreeStart Technology Corporation y aseguró que el acuerdo se hizo luego de varios años de prueba y puesta a punto de la tecnología. “Los turistas chinos se benefician con este paso. La presencia china se expande en el mundo entero y el turismo no está ajeno a este proceso. Llegará el momento en que los chinos que visiten República Dominicana no tendrán que pagar con cheques de viajeros o con tarjetas de procedencia norteamericana, sino que podrán pagar con tarjetas procedentes de sus propios sistemas”, expresó Egan al ser entrevistado en sus oficinas de la Torre Empresarial AIRD en Santo Domingo.

Rahaxi Processing Oy a través de su plataforma tecnológica proporciona a los Bancos Adquirientes en la red de China UnionPay un punto de conexión local en línea a tiempo real; lo que permitirá que estos se beneficien de la creciente prosperidad experimentada por la República Popular China. China UnionPay (CUP) es una de las compañías de sistemas pagos más grande del mundo, cuyos miembros emiten millones de tarjetas de débito y crédito a través de las cuales los turistas chinos pueden realizar compras o retiros de efectivo cuando viajan a Europa. Egan dijo, a modo de ejemplo, que el año pasado alrededor de 700 mil turistas Chinos visitaron Francia. El acuerdo beneficiará en lo inmediato las operaciones en Francia, pero se prevé que su impacto pueda expandirse a todas partes en donde haya turismo chino.

Expresó que China UnionPay prevé un crecimiento exponencial de la demanda de sus servicios de la tarjeta tanto local como internacionalmente. Explicó que la Red Administrada de Rahaxi le permite al comerciante utilizar un protocolo automatizado de intercambio de claves seguro para el mensaje, así como un PIN codificado. La Red Administrada de Rahaxi posee controles contra fraude y rechaza tarjetas con información no válida o caducada, o que se sospeche sean utilizadas en actividades ilícitas. Además que proporciona una solución de bajo costo con una rápida salida al mercado, lo que garantiza un excelente retorno de la inversión.


martes, abril 08, 2008

Desde mi estudio / La economía se calienta

Desde la cocina:

Una economía que se calienta en medio de la pasta política

Hoy voy a empezar hablando en lenguaje culinario. La política dominicana parece una “pasta”: un plato en donde los ingredientes están mezclados, formando un todo cuasi-homogéneo y sin distinción. En medio de esa pasta, la economía dominicana da señales de “calentamiento”, pero somos de los que creemos que el punto de ebullición se hará efectivo después del proceso electoral.

A modo de ejemplo del “calor” que sufre nuestra economía, algunas de las notas publicadas en los periódicos del día de ayer, lunes 7 de abril.

Las zonas francas siguen quejándose. Ahora hablan de que existen trabas para exportar a EEUU, entre ellas: la acumulación con México; el uso de telas que no se producen en EEUU; el uso de 2x1 en tela para bolsillo (dos yardas telas EEUU por cada yarda de tela no EEUU), etc. En definitiva, un indicador de que las dificultades persisten al interior de ese subsector de la industria en República Dominicana.

Las tasas de interés fueron incrementadas por el BC. Una nota anterior del mismo Banco Central indicaba que el IPC de marzo, con relación a febrero, creció en un 1.71% y atribuye el dato a una serie de factores externos desfavorables que gravitan sobre la economía dominicana: aumento de los precios internacionales del petróleo, devaluación del dólar en los mercados internacionales, incrementos en precios registrados de algunas materias primas, como trigo, maíz, soya, leche, entre otras. Señal de preocupación en las autoridades monetarias sobre el futuro inmediato de la economía dominicana (claro, no tan inmediato como antes de las elecciones).

La ABA está preocupada porque la modificación de la Ley 183-02 (Monetaria y Financiera) debilitaría la rentabilidad de la industria bancaria e incrementaría los costos regulatorios para los servicios bancarios. Amenaza, según la ABA, el secreto bancario y otorga poderes discrecionales –amplios- a las autoridades supervisoras y reguladoras. En cambio, la JAD urgió a canalizar dinero barato (claro, para el agro). La ABA parece que no logra colocar en evidencia preocupación alguna por los planteamientos de sectores productivos y de los usuarios de sus servicios, a quienes no les importaría que baje la rentabilidad bancaria con tal de que se incremente la rentabilidad-país.

Jeffrey Rannik, de los Navieros, se sumó a la demanda de la Asociaciónd e Industrias de que exista una libre contratación del transporte terrestre de cargas de mercancías. Dijo que esto beneficia a empresarios y consumidores y que sólo hay que aplicar las leyes antimonopólicas.

En Provincias –no directamente económica- aparece una denuncia de que bateyes de San Pedro de Macorís viven en la miseria. Son bateyes del CEA. En la nota también aparece una valoración positiva del proyecto de viviendas que ejecuta el Consorcio Vicini en San José de los Llanos, afirmando que “eso es lo que tienen que hacer las autoridades locales en los demás bateyes, para que sus residentes puedan vivir en mejores condiciones” (Hoy -7E). El proceso iniciado por los Vicinis comienza a dar sus frutos.

Cada vez es más frecuente en la prensa el tema de las repercusiones de la crisis económica internacional en la economía local (en algunos casos, en las economías emergentes).

Una pregunta final: ¿Será digerible la pasta que se cocina en la economía dominicana? Entrada, plato gourmet o plato fuerte… lo que se duda es que se esté preparando adecuadamente a los comensales para lo que se le servirá desde el “departamento de humo y grasa” y cuyo punto se evidenciará después del proceso electoral, con elementos que parecen provenir de “un primo en Nueva York” (es decir, son externos).

viernes, febrero 08, 2008

Desde mi estudio / Cuento para tiempo de elecciones

Reproduzco para nuestros lectores un artículo de la escritora española Isabel Pavón, publicado en el boletín electrónico “Protestante Digital”, quizás tenga alguna lección para nuestra realidad electoral.

Cuento para época de elecciones

Me encuentro en la página 125 del libro de relatos breves “Un león en la cocina”, de Julia Otxoa.. Como me parece interesante y divertido a la vez, y además estamos en campaña electoral, lo comparto con ustedes:

CAMPAÑA ELECTORAL EN MARIVAUDAGE


“The right man in the right place!”, exclamó con voz solemne el primer ministro desde el balcón del Parlamento. Con esta frase se daba comienzo oficial a la campaña electoral en Marivaudage, pequeño país al sur de Francia.

Al principio, los señores consejeros del primer ministro no dieron importancia a estos giros anglófonos, creían que eran simpáticos tics para demostrar un desenfadado carácter internacional.

Pero según iba avanzando la campaña electoral, pudieron comprobar que éstos se repetían cada vez con mayor frecuencia, hasta el punto de que a la semana siguiente, sus mítines eran totalmente en inglés. Como es lógico los ciudadanos de Marivaudage no se enteraban absolutamente de nada, porque su lengua no era aquella sino la seremita.

El primer ministro, mientras tanto, hacía caso omiso a los múltiples consejos, a las protestas de unos y otros, seguía rechazando a todo aquel que osara llamarle la atención, pronunciando a todas horas aquella enigmática frase: “Thing of beauty is a joy for ever”, que no venía realmente al caso, pero que a él en su delirio políglota debía sonarle a las mil maravillas.

Así las cosas, los habitantes de Marivaudage no salían de su asombro. El resto de los candidatos se frotaban las manos pensando que con aquella rara manía del primer ministro, su fracaso electoral estaba asegurado.

Pero entonces, ocurrió algo realmente inesperado, los mítines del primer ministro comenzaron a ser los que más público atraían. Y es que se daba la circunstancia de que el resto de los mítines aburrían sobremanera a la gente, mientras que los del primer ministro, totalmente ilegibles, pero agradablemente sonoros y cantarines, encandilaban y entretenían enormemente a los de Marivaudage.

Llegó por fin el esperado día, y resultó lo que muchos de los candidatos ya temían, el primer ministro arrasó con una amplia mayoría de votos. “Anyone who leaves litter in these woods will be prosecuted!”, exclamó visiblemente alborozado el primer ministro desde el balcón del Parlamento.

A los seremitas aquello les sonó como ¡hemos ganado! o algo así. La muchedumbre le aclamaba enfebrecida. ¡Por fin alguien había conseguido entretenerles con su discurso!

A partir de ese momento, en las sucesivas campañas electorales que tuvieron lugar en Marivaudage, cada candidato hablaba en sus mítines en una lengua diferente.

Los había que comenzaban con un serio “sublata causa tollitur effectus”, otros lo hacían con un “se reduire a rien”, etc., todo dentro de un ambiente muy alegre y liberal, los votantes nunca se divirtieron tanto, nadie entendía lo que los políticos decían, pero la predilección de los electores variaba ostensiblemente en función de la musicalidad, la gravedad, las pausas y demás particularidades que los diversos idiomas les ofrecían.

Sus votos solían ir en la dirección de aquellos candidatos que más les habían complacido musicalmente el oído.

La situación social de los de Marivaudage no mejoró con los nuevos aires electorales, pero sus habitantes se acostumbraron a esperar ilusionados los comicios, con el mismo encendido anhelo con el que los niños desean la llegada del circo.


jueves, febrero 07, 2008

Desde mi estudio / El sector agropecuario, el ganador


Ocampo:

El sector agropecuario es el gran ganador del DR-CAFTA

Debe diseñar una estrategia que le permita aprovechar la gran oportunidad que constituye el mercado de EEUU

Fernando Ocampo, costarricense. Licenciado en Derecho, especialista en temas de comercio exterior y tratados comerciales. Participó en el proceso de negociación con Estados Unidos, desde la Dirección de Comercio Exterior de Costa Rica. Tiene una opinión: el sector agroindustrial –incluyendo el agrícola- es el gran ganador del DR-CAFTA.
Señala que las importaciones de productos agroindustriales desde Estados Unidos han mostrado un crecimiento sostenido del 10% en los últimos años y equivalen al 11% del consumo total de los norteamericanos, explicó el experto costarricense Fernando Ocampo.
Ocampo, quien dictó una videoconferencia con el tema de “Requerimiento de los EEUU para importar los productos y bienes agroindustriales bajo el DR-CAFTA”, señaló que el 10% de la población de Estados Unidos es de origen latino –cerca de 30 millones de consumidores- y dijo que constituye un mito el pensar que ese es un mercado sólo para las grandes empresas dominicanas, ya que el 95% de las empresas que exportan a Estados Unidos son pequeñas y medianas empresas y la tercera parte de este total son empresas con menos de 20 empleados en sus nóminas.
“Es un reto de los exportadores aplicar procesos que le den valor agregados a nuestros productos”, dijo Ocampo, quien explicó que hay una serie de elementos que indican que el mercado de Estados Unidos constituye una gran oportunidad para las agroindustrias dominicanas y de Centroamérica.

Su exposición

En la sala de proyección digital de la PUCMM, Ocampo habló ante un selecto grupo de técnicos, funcionarios y empresarios. Abordó tres aspectos: 1. Tendencias del consumo en los Estados Unidos; 2. Cláusulas del DR-CAFTA que impactan las exportaciones de productos agrícolas y agroindustriales de RD a Estados Unidos; 3. Principales requerimientos para exportar a los Estados Unidos (lo cual abordaría más ampliamente después).

1. Tendencias del consumo en Estados Unidos

Entre los elementos que deben tomar en cuenta los productores agroindustriales dominicanos señaló el hecho de la preferencia creciente por los alimentos “seguros” que son aquellos que provienen de buenas prácticas agrícolas y de manufactura, nuevas tecnologías de empaque y con información adecuada.
Además, la tendencia a la sustitución de la comida rápida por comida sana, basados en motivos de salud. Aseguró que una característica del consumo de productos agrícolas en Estados Unidos es la de una mayor presencia de productos orgánicos en las grandes cadenas de supermercados –en lo cual República Dominicana tiene experiencias muy positivas- así como la existencia de nichos de mercado basados en el factor étnico.

Además:

· Los alimentos preparados aumentan su presencia en los supermercados, en lo cual es clave (para el exportador): preparación, presentación y portabilidad.

· Mayor exigencia de los consumidores norteamericanos en cuanto a calidad, precio, seguridad en el consumo;

· Mayor presencia de productos orgánicos en las cadenas de supermercados;

· Nichos étnicos de mercados.

Esta videoconferencia forma parte de un ciclo organizado por la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) junto a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), el Instituto Superior de Agricultura (ISA) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

2. El gran ganador


Ocampo aseguró que agricultura y agroindustria constituyen los grandes ganadores del DR-CAFTA. “Se les garantiza que no volverán a pagar impuestos, se abren nuevas oportunidades exportadoras, se eliminan barreras incluso sanitarias y se abren puertas a la cooperación”, expresó el experto.
Señaló que, además, los mercados internos de los productores agropecuarios tienen un alto margen de protección. “Son mercados protegidos por varias razones: hay plazos y mecanismos para el ajuste gradual de ciertos sectores, períodos de gracia, salvaguardias especiales, entre otras medidas”.
“Es cierto que el tratado no significa una Orden de Compra de nuestros productos, pero ofrece oportunidades de negocios con los Estados Unidos”, explicó Ocampo.
Hizo énfasis en las medidas defensivas que prevé el DR-CAFTA. “Si uno analiza la combinación de elementos dentro del acuerdo hay un escudo importante para que los productores locales puedan enfrentar la competencia proveniente de Estados Unidos”, y mencionó como ejemplo de este “escudo” los períodos de gracia los cuales consideró que hay que aprovechar “para tomar medidas que le permitan al país mejorar la competitividad”.
Dijo que el tratado es asimétrico en el sentido de que Estados Unidos ofrece acceso prácticamente irrestricto a los productos provenientes de Centroamérica y República Dominicana, mientras que en la región hay un 18% de productos que están en las llamadas canastas de desgravación.
Al abordar el tema de los subsidios, señaló que lo ideal es que estos no existieran y que es enorme cantidad de dinero que Estados Unidos dedica a este renglón, pero indicó que se concentran en trece productos, entre los cuales se encuentran el trigo, el algodón, el maní y el maíz amarillo, algunos de los cuales no se producen en la región.
“Si los Estados Unidos le quitan el subsidio al trigo, el pan aumentaría hasta en un 300%”, afirmó el experto. Es decir que “los subsidios hay que verlos caso por caso, porque dependen de las circunstancias, los consumidores son beneficiados por algunos de estos subsidios”.

En síntesis, las razones esbozadas por Ocampo para decir que el sector agropecuario es el gran ganador son:

· Apertura inmediata, se garantiza que no se volverá a pagar impuestos;

· Oportunidades exportadoras;

· Barraras no arancelarias y sanitarias que hoy se enfrentan y que el tratado elimina;

· Cooperación;

· Plazos y mecanismos para el ajuste gradual de ciertos sectores;

· Plazos más largos para la eliminación de los aranceles;

· Períodos de gracia;

· Desgravaciones no lineales;

· Salvaguardias especiales;

· Eliminación de los subsidios a la exportación de productos agrícolas en comercio bilateral.

Parcial o no, el análisis de Ocampo nos indica que hay una responsabilidad del sector productivo nacional y del Gobierno dominicano en que este acuerdo no se convierta en una muerte anunciada del sector agropecuario nacional: elevar la competitividad supone compromiso de todos.

El empresario agrícola debe entender que exportar es difícil, pero no hay otra salida que crecer hacia allá y apropiarnos de un pedazo de ese pastel que es el “mercado ancho y ajeno”.

Y el Gobierno debe entender que se requieren condiciones macro para hacer de un país una nación de sectores productivos competitivos.

Milton Tejada C.
tejadamilton@yahoo.com

viernes, enero 25, 2008

Tierra Adentro / De rodilla y avergonzados

De rodillas y avergonzados

Soy cristiano.
Me arodillo reverentemente ante mi salvador, Jesús. Y no tengo problemas en disponer que mi corazón se incline ante él. Es mi Señor. Me doy cuenta de mis carencias y de mis virtudes, de lo que he recibido y soy agradecido...y no me avergüenzo.
Pero ver cómo los políticos pretenden convertirnos en un pueblo que vive de rodillas, no lo podemos aceptar... Nos indigna.
El comentario hecho hoy por Adriano Miguel Tejada -Director de Diario Libre- podemos firmarlo como nuestro: no hay respeto a la dignidad humana.
El país tiene problema de hambre...
Y el Gobierno y la oposición pretenden solucionarlo con dádivas, sea vía programas como "Solidaridad" que el candidato del PRD pretende ampliar, o vía los subsidios que crean trampas enormes en la economía. Cierto, Adriano, se trata de una vergüenza, del reconocimiento de una derrota.
No han podido planificar para mejorar las condiciones de la inmensa mayoría. Vivimos en una búrbuja de consumo irracional que favorece a un porcentaje muy reducido de la población... pero, hasta cuándo.
La violencia delictiva está agazapada en cada calle. Retenida, por momentos, parece un león enjaulado en frágiles barrotes. Hija de la miseria, a veces material, a veces moral.
La impunidad nos ha llevado a la creencia de que todo es posible, de que es bueno lo que me conviene, de que no hay parámetros morales, límites... y nos confabulamos en pequeños grupos que niegan la nación. Somos, por lo tanto, una sociedad adolescente, probando límites, rehaciendo reglas, pero sin un norte fijo.
En fin, de rodillas y avergonzados.... hasta cuándo?

Milton Tejada C.