lunes, marzo 05, 2012

Informa-RSE / 5 de Marzo, 2012


Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • Seguridad Social del país plagada de inequidades

  • SIE: tarifa eléctrica no subirá en marzo
  • Camilo ve estabilidad económica asegurada
  • Gran robo de luz a Edes sigue siendo  mayor reto

  • Adoarh dice el código es obsoleto
  • Código Laboral está atado a pactos internacionales
  • Opinión: Seguridad social a medio camino
  • AEIH aboga por reforma laboral que cree empleos decentes

  • Banco Reservas busca abrir una oficina en Haití

  • Tarjetas aportan al aumento del PIB
  • Inversión colombiana en RD supera los 850 millones de dólares




Seguridad Social del país plagada de inequidades
Uno de los estudios que  sirven de base al foro industrial que desarrolla actualmente el sector empresarial, bajo la coordinación de la Asociación de Industrias y de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, revela que tras haber transcurrido  más de los 10 años previstos de transición, el seguro de salud contributivo apenas ha llegado a alcanzar el 25.6 por ciento de la población, mientras que el Estado ha venido integrando por vía del régimen subsidiado, a otro 21.3 por ciento.
En ese sentido, uno de los desafíos que enfrenta el Estado   es superar las limitaciones y los niveles de injusticia que todavía presenta el sistema de seguridad social en el país, a pesar de los avances que se han logrado en los últimos años. El estudio ofrece información sobre la cobertura del sistema de pensiones, el seguro médico y otros aspectos del sistema dominicano de seguridad social (Hoy).

Diversas


SIE: tarifa eléctrica no subirá en marzo
El gobierno anunció que la tarifa eléctrica no subirá, en cuyo mes aportará RD$1,550.63 millones para no afectar a los usuarios, mientras la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) llamó a la población al uso racional de la energía ante el crecimiento sostenido en el precio del petróleo y sus derivados (Listín Diario).

Camilo ve estabilidad económica asegurada
El director general de Aduanas, Rafael Camilo, aseguró que en el tiempo que le resta al actual periodo gubernamental no hay elementos que puedan cambiar el curso de la estabilidad macroeconómica que disfruta República Dominicana.
Dijo que se espera que el alza del precio del barril del petróleo no sea excesivo que pueda poner en apuros a la economía y que el Producto Bruto Interno mantendrá un crecimiento moderado de alrededor de 5% con una inflación que no superará los dos dígitos (Listín Diario).

Gran robo de luz a Edes sigue siendo  mayor reto
De todo lo que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales invirtió en generación el año pasado, US$328 millones constituyeron pérdidas por energía servida  pero no  cobrada  a causa de fraudes y robos en perjuicio de las  tres distribuidoras estatales.
Se trata de un déficit  importante para el sistema que, a juicio de la CDEEE, sería  más grave sin el esfuerzo  para reducir las pérdidas que se intensificó desde hace tres años con una Procuraduría General Adjunta .
Las distribuidoras de electricidad perdieron durante  el 2011 el equivalente a  2,562 gigavatios-hora debido a la  energía dejada de cobrar a causa de fraudes eléctricos, incluidas las conexiones ilegales.
A su vez, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) informó que en los tres años que tiene de existencia  ha recibido alrededor de  ocho mil denuncias de posibles fraudes contra las empresas distribuidoras de energía (Hoy).



Adoarh dice el código es obsoleto
La Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (Adoarh) dijo que los cambios al Código Laboral deben incluir temas que no están en el actual, y favoreció la modificación del texto jurídico que rige el sistema laboral dominicano.
Patricia Cuevas consideró que la actual pieza es obsoleta, tiene 20 años y no incluye variables del mercado laboral impulsadas por los adelantos tecnológicos. Precisó que en la época en que se elaboró la pieza actual no existían los sofisticados aparatos y herramientas tecnológicas, como los black berry, IPads, IPods; facebook, twitter, sky y televisores LED.
Sostuvo que el nuevo Código debe incluir empleos para los discapacitados, seguro de desempleo y tomar más encuestas a las embarazadas.También, cuotas para jóvenes de las escuelas politécnicos y escuelas rurales, así como seguro de desempleo por seis meses tras la salida de una empresa.
Indicó que también debe contemplar el trabajo en casa o tele trabajo, los call centers, las contrataciones por hora y a distancia (Listín Diario).

Código Laboral está atado a pactos internacionales
El Código Laboral dominicano, establecido en la Ley 16-92, es objeto de discusión ante la posible modificación planteada por el Ministerio de Trabajo, pero tomando en cuenta los acuerdos internacionales en el país, una reforma que atropelle los derechos del trabajador podría causar consecuencias.
Desde el año 1995 República Dominicana ha abierto sus puertas hacia el comercio internacional, al formar parte de la Organización Mundial de Comercio, OMC.
El capítulo 16 del DR-Cafta reafirma las obligaciones de los miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Cada parte procurará asegurar que tales principios laborales y los derechos laborales internacionalmente reconocidos establecidos en el artículo 16.8, sean reconocidos y protegidos por su legislación y las Partes afirman pleno respeto por sus Constituciones”, indica (Listín Diario).

Opinión: Seguridad social a medio camino
Un editorial del hoy señala que “lo peor que perjudica  al sector laboral es que la  Seguridad Social avanza con  lentitud de tortuga. El 53% de la población carece de seguro médico y el sector contributivo  solo alcanza para el 25.6% de la colectividad”.
Afirma que “la integración de millones de trabajadores formales, y de los informales que constituyen una mayoría en la economía, sumarían al ahorro nacional cuantiosos recursos que se necesitan con urgencia para el desarrollo industrial y para dar un ritmo más  acelerado al crecimiento de las infraestructuras de comercio y servicios y para mayores inversiones  asociadas al capital extranjero. La seguridad social tiene mucho que dar todavía y no debe tardarse en lograrlo” (Hoy).

AEIH aboga por reforma laboral que cree empleos decentes
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) favoreció una reforma laboral sin prejuicios que permita la creación de empleos formales y decentes como lo planteara el Ministro de Trabajo, licenciado Francisco Domínguez Brito. La organización empresarial, que preside Wadi Cano, definió como “mesuradas y sensatas” las declaraciones del funcionario en el sentido de que en el ámbito laboral se requiere agilizar  y transparentar los procesos, evitar el abuso de derechos, las mafias de abogados, compras de casos y la burocratización del sistema.
“Favorecemos que empleadores y empleados se sienten en la mesa de las negociaciones con una visión de largo plazo. Los primeros viendo el tema más allá de la generación de beneficios propios y los segundos entendiendo que mientras menos costos ocultos tengan las empresas son mayores los empleos formales y protegidos”, sostuvo (El Nuevo Diario).



Banco Reservas busca abrir una oficina en Haití
Una delegación del Banco de Reservas, presidida por su administrador general, Vicente Bengoa Albizu, se reunió en Haití con las autoridades monetarias de ese país para dar continuidad a las gestiones de instalar una oficina comercial en esa nación.
El encuentro se realizó en Puerto Príncipe, en la sede del Banco Central de Haití con la participación del gobernador de ese organismo monetario, Charles Castel, Robinson Charles, superintendente de Bancos; Michèle Delerme, abogada; y Georgette Jean-Louis, miembro del Consejo de Administración (El Día).



Tarjetas aportan al aumento del PIB
Un estudio de la firma Moody’s Analytics resalta los aportes de las tarjetas de crédito a la economía, evidenciado, principalmente, por los US$1.1 trillones que aportaron los plásticos a la economía de 51 países desarrollados y en vías de desarrollo, y que representan el 93% del Producto Interno Bruto del mundo.
Este estudio, que toma como base datos de 2003 a 2008 y difundido por la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) señala, además, que gracias al uso de las tarjetas de crédito la economía mundial creció en promedio anual en cercano al 0.25% (Listín Diario).

Inversión colombiana en RD supera los 850 millones de dólares
La inversión colombiana en la República Dominicana supera los 850 millones de dólares, informó hoy el director del Centro de Exportación e Inversión del país caribeño (CEI-RD), Eddy Martínez.
El funcionario destacó la presencia de capital colombiano en sectores como la construcción, manufactura, textiles, servicios, entre otros, lo que, en su opinión, ha generado una gran cantidad de empleos directos e indirectos en la República Dominicana.
En cinco años, el intercambio comercial del país con Colombia fue de 3.585 millones de dólares, de los cuales 3.552 millones de dólares corresponden a exportaciones colombianas hacia la nación caribeña, dijo Martínez al participar en el seminario "Alianzas Estratégicas y Oportunidades de Negocios entre República Dominicana y Colombia", según un comunicado del CEI-RD (7Días.com).


No hay comentarios: