martes, junio 12, 2012

Informa-RSE / 12 de Junio, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
12 de Junio, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • Almánzar: Los ingresos nunca alcanzan, porque el gobierno sube los gastos
  • Empresarias afirman carga tributaria frena instalación de nuevas empresas
  • Fernández decreta Día de la Industria
  • Economía creció 3.8% en el primer trimestre
  • Dice RD necesita aprueben ley forestal
  • Marranzini cuestiona falta plan para invertir 4% en educación
  • Patronos de RD piden unión para reglamento
  • Espera generadores eléctricos cumplan ley
  • Gastos del Gobierno central suben 26.3 por ciento
  • Gobierno acumuló en 2011 un déficit fiscal de RD$56,684 MM
  • Leonel pone en vigencia el reglamento de la Ley 488-08
  • ADARS dice ARS obtienen beneficios 3.04% en 2011
  • Fondos de Pensiones sumaron RD$164,161.8 MM al 31 de marzo 2012
  • Informan que disminuye trabajo infantil en el país

  • BR prestó RD$115,272.9 MM y obtuvo utilidades netas de RD$2,711.3 MM
  • La economía de Latinoamérica crecerá el 3.7 % en 2012
  • España pierde un 11% de cuota exportadora por el frenazo en la UE
  • La tasa de paro de los titulados españoles llega al 12,4% 


Almánzar: Los ingresos nunca alcanzan, porque el gobierno sube los gastos
La vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicna (AIRD), Circe Almánzar, aseguró  que los ingresos del Estado dominicano no alcanzan para cubrir las necesidades de servicio de la ciudadanía debido a que el Gobierno siempre sube los gastos.
“Vivimos siempre en una ampliación de los gastos del gobierno, y por lo tanto los ingresos nunca dan”, dijo al ser entrevistada por Acento.com.do.
La vicepresidenta ejecutiva de AIRD explicó que esa es la razón por la que se necesita una nueva reforma fiscal.
No obstante, advirtió  que en diez años se han llevado a cabo siete reformas fiscales, y por lo tanto el sector industrial confía en que la que se haría con el nuevo gobierno tomen en cuenta un análisis cuidadoso, y no que se haga de manera apresurada.
“Es necesario pactar para unos lineamientos que nos lleven a una reforma fiscal integral; una que priorice la discusión de la calidad del gasto; que fomente el desarrollo de los sistemas productivos” (Acento.com.do).

Empresarias afirman carga tributaria frena instalación de nuevas empresas
La “gran carga fiscal” que el gobierno mantiene al sector empresarial es una de las principales trabas que enfrentan los jóvenes al momento de emprender o iniciar su propio negocio, por lo que se deben establecer mecanismos que permitan  romper con esta barrera.
La preocupación fue externada por las jóvenes empresarias Laura Castellanos y Angelina Reveiro ante la subcomisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley  de “Emprendedurismo e Innovación Empresarial”, de la autoría del diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por el Distrito Nacional, David Collado.
 “El proyecto contempla una serie de facilidades para los emprendedores, como son la eliminación de los anticipos que siempre generan un problema de liquidez  a nivel de las empresas, y una exención especial de impuestos sobre la renta para los primeros tres años de instalación de las empresas, de manera que puedan tener flexibilidad para operar”, explicó Castellanos.
El proyecto de ley  propone la creación de dos instituciones; Coneprende y Proemprendedor.
La primera tendrá la facultad de diseñar las políticas públicas para la promoción del emprendedurismo y la segunda se encargaría de toda la parte operativa para la aplicación de los estímulos tributarios y de creación de empresas, así como las exenciones temporales (Hoy).

Diversas

Fernández decreta Día de la Industria
El Poder Ejecutivo designó mediante decreto el 7 de abril Día de la Industria Nacional, por haberse fundado en esa fecha de 1962 la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y en ocasión la celebración del 50 aniversario de la entidad.
“La industria nacional ha sido clave en el nivel de desarrollo que hemos alcanzado como país. Miles de empleos generados, fomento de las exportaciones, capacitación laboral, establecimiento de cadenas productivas, búsqueda de una producción cada vez más amigable con el ambiente, aporte en divisas, son sólo algunos de los elementos de los que debemos sentirnos orgullosos como sector”, indicó Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD.
Agradeció, en nombre del sector, la medida tomada por el presidente Leonel Fernández y aseguró que cada año la fecha no sólo será motivo de recuerdos, sino también para anunciar retos, desafíos, aportes de un sector que busca seguir siendo clave del desarrollo (Listín Diario; Hoy; Diario Libre; Diario Dominicano).

Economía creció 3.8% en el primer trimestre
Durante el primer trimestre enero-marzo de 2012, la economía dominicana, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales, creció 3.8%, a pesar de la incertidumbre de la economía mundial.
El Informe Preliminar sobre el comportamiento de la economía nacional, del Banco Central, precisa que ese resultado representó un crecimiento moderado, por debajo del PIB potencial, lo que indica que la economía está operando por debajo de su capacidad, en un entorno de estabilidad.
La mayoría de las actividades económicas registraron un comportamiento positivo y representan en conjunto el 86.0% del PIB, entre las que se destacaron Fabricación de Productos de la Refinación de Petróleo (34.5%), Explotación de Minas y Canteras (25.6%), especialmente ferroníquel, cobre, yeso y oro; Elaboración de Bebidas y Productos de Tabaco (8.1%), Intermediación Financiera, Seguros y Actividades Conexas (7.9%), Energía y Agua (7.2%) y Comercio (6.8%) (Listín Diario).

Dice RD necesita aprueben ley forestal
El viceministro de Medio Ambiente, Bernabé Mañón Rossi, recordó la necesidad que tiene el país de que se apruebe la ley forestal, a fin de proteger los bosques.
El funcionario expuso que técnicos del Ministerio elaboraron un anteproyecto que será sometido a las cámaras legislativas próximamente. Este anteproyecto, dijo, constituye un instrumento importante ante los retos que tiene el país ante el cambio climático y el calentamiento global (Diario Libre).

Marranzini cuestiona falta plan para invertir 4% en educación
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra entregó 984 nuevos profesionales durante la 86 graduación ordinaria, con lo que suman 63,982 sus egresados. En esta oportunidad, el discurso de honor estuvo cargo del empresario Celso Marranzini, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, quien cuestionó a los sectores que reclaman el cuatro por ciento para educación sin antes contar con un plan estructural que diga cómo se utilizarían esos recursos.
Asegura que el país carece de una estructura que permita manejar esos fondos, por lo que primero deben solucionarse males ancestrales como la pérdida de docencia, cada vez que los profesores deciden despachar y enviar a sus hijos a las casas sin ninguna justificación valedera (El Caribe).

Patronos de RD piden unión para reglamento
La Confederación Patronal de la República Dominicana dijo que el reglamento de migración requiere la colaboración de todos los órganos estatales involucrados. Jaime González, presidente de la entidad, advirtió al embajador de Haití en la República Dominicana que, sin la decidida intervención de las entidades de registro civil y la oficina de pasaporte de esa nación, resultará muy difícil cumplir con los procedimientos establecidos en el reglamento.
“El principal problema que existe para cumplir con el reglamento es la falta de documentación de los nacionales haitianos, sea esta cédula de identidad, pasaporte o acta de nacimiento”, alertó el presidente de Copardom (El Caribe).

Espera generadores eléctricos cumplan ley
La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) dijo que  espera que el Poder Ejecutivo decida por igual llamar a los generadores eléctricos que sirven la energía en la actualidad, a acogerse al mandato de la Ley 125-01, puesto que salvo una o dos excepciones, sus contratos fueron firmados luego de la entrada en vigencia de la ley, pero operan en base a contratos onerosos, ilegales e inconstitucionales que hacen que las distribuidoras les compren el kilovatio hora de energía eléctrica a precios de extorsión.
La entidad hizo el planteamiento tras apoyar  la decisión tomada por la vicepresidencia ejecutiva de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), de iniciar licitaciones públicas para la compra a largo plazo de energía eléctrica, como manda el artículo 110 de la Ley 125-01, general de electricidad (Hoy).

Gastos del Gobierno central suben 26.3 por ciento
Los gastos totales del Gobierno Central crecieron 26.3% en el primer trimestre del año en relación a igual período del 2011, al pasar de RD$85,165.5 millones a RD$107,603.3 millones, según el informe preliminar de la economía dominicana publicado por el Banco Central (BC).
 El informe indica   que  los ingresos totales sumaron en el período enero-marzo de 2012  RD$72,114.3 millones, RD$8,836.7 millones más respecto al mismo período de 2011, para un incremento relativo de 14.0%.
Los gastos corrientes, que en el referido período de 2011 acumularon RD$63,791.0 millones, ascendieron a RD$74,991.3 millones en 2012, para un incremento de 17.6% (Hoy).

Gobierno acumuló en 2011 un déficit fiscal de RD$56,684 MM
Las operaciones fiscales del Gobierno central  durante el 2011 cerraron con una ejecución presupuestaria global de RD$413,986.6 millones y con un déficit fiscal de RD$56,684 millones, que representa un 18.1 por ciento  por encima de la meta proyectada por las autoridades,  que fue de RD$47,989.6 millones.
Así lo revela el informe de la Cámara de Cuentas sobre el ejercicio fiscal correspondiente al año pasado, el cual fue remitido ayer al Senado de la República.
Desviación.  El documento expresa que la desviación registrada se produjo principalmente por la ejecución de mayores gastos por transferencias corrientes.
También cita entre las causas del déficit fiscal las recaudaciones de  los ingresos por debajo de lo esperado.
“En efecto, en el Presupuesto original se consignaron gastos por un total de RD$326,764.8 millones, equivalentes al 15.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales se elevaron a RD$348,732.7 millones, o sea, el 16.6 del PIB, con las modificaciones presupuestarias”, expresa el organismo fiscalizador del Estado (Hoy).

Leonel pone en vigencia el reglamento de la Ley 488-08
El presidente Leonel Fernández puso en funcionamiento anoche el reglamento para la aplicación de la Ley 488-08 que crea un régimen regulatorio para el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del país (Mipymes).
La disposición está contenida en el decreto 284-12 emitido ayer por el mandatario, quien lo entregó al presidente de la Confederación de la Pequeña y la Mediana Empresa (Codopyme), Francisco Capellán.
El reglamento de aplicación de la Ley 488-08 data del 19 de diciembre de 2008.
Durante el encuentro, García Arévalo destacó que un gran porcentaje de la economía nacional está permeada por la pequeña y mediana empresa, y que con este decreto el Poder Ejecutivo le da un espaldarazo a un sector de gente laboriosa.
Resaltó que más de 50 mil empresas, entre formales e informales, pertenecen al sector, mientras que el 76% de los empleos nacional son generados por las Mipymes. También que 86% de la contribución a la seguridad social y  30% del Producto Interno Bruto (PIB), corresponden al esfuerzo de hombres y mujeres que están abarcados en este sector. “La realidad es que sin ser grandes empresas tienen una gran contribución social y económica a la nación”, precisó (Listín Diario).


ADARS dice ARS obtienen beneficios 3.04% en 2011
El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, dijo que al consolidar todas las operaciones del sector arrojan un saldo final positivo para el año 2011.
Expuso que cuando se analizan los estados financieros, tomando en cuenta todos los planes y el producto de las inversiones, se obtiene un resultado positivo de RD$665.64 millones, lo que representa un 3.04% de beneficios sobre los ingresos.
Explicó que los resultados negativos sobre el sector corresponden al Plan de Servicios de Salud (PDSS) para el 2011, debido a que la cápita del Seguro Familiar de Salud del régimen contributivo no se actualizó en el momento oportuno y se aplicó un ajuste por debajo de la inflación (Diario Libre)

Fondos de Pensiones sumaron RD$164,161.8 MM al 31 de marzo 2012
Al finalizar el primer trimestre de este año, el patrimonio de los Fondos de Pensiones sumaban los RD$164,161.8 millones, de los cuales un 76.7% corresponde a Fondos de Capitalización Individual (CCI), equivalentes a RD$125,960 millones; un 10.8% a Planes de Reparto Individualizado, con RD$17,723.4 millones. Asimismo, refiere que un 0.2% corresponde a Planes Complementarios, equivalentes a RD$316.9 millones, mientras que un 5.2% al Fondo de Solidaridad Social, con RD$8,465.4 millones; y un 7.1% al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) con RD$11,696.1 millones.
Precisa la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), que dirige el arquitecto Joaquín Gerónimo, que del total de los Fondos de Pensiones RD$162,334.8 millones corresponden a las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al Sistema Dominicano de Pensiones, representado un 98.89% de patrimonio total, mientras que a la Cuenta de Garantía de Rentabilidad pertenecen RD$1,758.4 millones, equivalente al 1.07% del patrimonio total de dichos fondos (El Nuevo Diario).

Informan que disminuye trabajo infantil en el país
Las últimos datos sobre el trabajo infantil revelan que  ha ido disminuyendo en los últimos años al pasar de 437 mil niños en el 2000 a 304 mil en el 2009, con edades entre 5 y 17 años.
Los datos fueron ofrecidos por Dabeida Agramonte, coordinadora nacional de la Oficina Internacional de Trabajo (OIT).
Dijo que en 2000 un 18% de la población infantil laboraba, mientras ahora se sitúa en un 12%, en tanto, el promedio en la región es 10% según datos del 2010 (Hoy).


BR prestó RD$115,272.9 MM y obtuvo utilidades netas de RD$2,711.3 MM
Al cierre del año 2011, la cartera de créditos del Banco de Reservas se elevó a RD$115,272.9 millones, registrando un incremento de 2.5%, mientras que las utilidades netas alcanzaron los RD$2,711.3 millones. Esas y otras cifras sobre el comportamiento del Banreservas, en el año 2011, están contenidas en la memoria del período citado, en el que se destaca que los activos totales ascendieron a RD$238,931.8 millones, para un crecimiento de 19.1% respecto al nivel obtenido en el año 2010.
En el informe correspondiente al año 2011, que está firmado por el administrador general de la entidad financiera, licenciado Vicente Bengoa Albizu, se cita entre otros aspectos que el crecimiento de 2.5 % registrado en dicha cartera  fue impulsado por los créditos destinados al sector privado, los cuales crecieron 9.4%; mientras que los créditos al sector público disminuyeron un 13.7% anual (El Nuevo Diario).


La economía de Latinoamérica crecerá el 3.7 % en 2012
El crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe se situará este año en torno al 3,7 % del PIB y volverá a crecer hasta el 4,2 % en 2013, según un informe de la ONU sobre la "Situación y Perspectivas de la Economía Mundial en 2012" publicado ayer.
"En numerosos países de la región, el levantamiento progresivo de las medidas de relanzamiento fiscal y monetario ha reducido el crecimiento de la demanda interna", señala el documento de la ONU.
El organismo internacional dio a conocer hoy su informe semestral sobre la evolución económica global, en el que indicó que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crecerá el 2,5 % en 2012 y el 3,1 % en 2013, al tiempo que apuntó que la crisis de la deuda en la eurozona es la "mas grave amenaza" de la hacienda en el mundo.
Los expertos del organismo internacional indicaron también que las economías del Caribe registrarán un aumento del crecimiento del PIB hasta el 3,3 % en 2012 y el 4 % en 2013 (Panamá América).

España pierde un 11% de cuota exportadora por el frenazo en la UE
El frenazo del comercio mundial ha restado cuota exportadora a España. Entre enero y marzo, ese porcentaje cayó al 1,61%, lo que supone un recorte del 11,5% en tasa anual y el nivel más bajo de la serie histórica, iniciada en 2005. En la clasificación mundial pierde un puesto en favor de India.
En este contexto, la cuota exportadora mundial, que mide la participación de España en el conjunto de las ventas mundiales, ha bajado del 1,82% al 1,61% en tan solo un ejercicio (un 11,5% anual). Se trata del nivel más bajo de la serie histórica, iniciada en 2005, y muestra la necesidad de diversificar las ventas al exterior hacia otros mercados, ante la más que previsible parálisis de los grandes socios europeos por culpa de los ajustes que van a tener que hacer para recortar deuda y déficit (CincoDías.com).

La tasa de paro de los titulados españoles llega al 12,4%
La crisis se ceba con los titulados universitarios: más de un millón de graduados se quedaron sin empleo durante el último trimestre de 2011, con lo que su tasa de paro alcanza el 12,4%, frente al 5,2% de la UE y por detrás de Grecia, según el informe anual que elabora la Fundación CYD y que evalúa la contribución de las universidades al desarrollo (CincoDías.com).

No hay comentarios: