AIRD dice
Gobierno no tomó en serio
posibilidad
de reducir el Presupuesto
Afirma
que para revertir déficit público
la salida
es apostar a la producción
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana dudó de que el Gobierno
tuviese un real interés en establecer un diálogo con el Consejo Económico y
Social, dado que el equipo que participó en la búsqueda de acuerdos se limitó establecer la reforma fiscal como una
necesidad ineludible y no obtemperaron propuestas alternativas que se le
hicieron.
“El
viernes el equipo de Gobierno dio por concluido el diálogo sobre el Presupuesto
del 2013 sin responder al análisis técnico que hicieron los economistas del
CES. Eso no es diálogo”, señala.
Además,
indica la AIRD en un documento interno que sirve de análisis del proceso, la
posibilidad de reducir el Presupuesto de Gasto del 2013 no fue nunca tomada
seriamente en cuenta.
“El equipo
negociador no tomó en cuenta que el 2012 constituyó un año en que se desbordó
el gasto público. No tomó en cuenta que estamos en una situación crítica y que
no es continuando con un nivel de gasto superior que vamos a salir de esta
situación”, indica la nota resumen del documento.
Para la
AIRD la clave para revertir la situación de déficit fiscal y de déficit de
cuenta corriente que viven las finanzas públicas es apostar a fomentar la
producción, a la vez que se prioriza la inversión pública en áreas claves para
el bienestar social.
El país,
indica la AIRD, tiene niveles robustos de crecimiento de los ingresos fiscales.
En el período 2005 al 2011 los ingresos tributarios aumentaron un 82%. Los
impuestos sobre los ingresos un 117% y el ITBIS un 115%. “Es decir, la
perspectiva es que –si el aparato productivo no es golpeado- los ingresos
fiscales sigan aumentando”.
Un efecto contrario
Para la
AIRD la reforma fiscal apunta a tener un efecto contrario al deseado. Asegura
que desatará un proceso inflacionario, puede conducirse a una devaluación
traumática de la moneda, las exportaciones podrían ver reducir su ritmo de
crecimiento y, aunque parezca extraño, las recaudaciones en algunos renglones
tenderían a bajar, como por ejemplo las bebidas alcohólicas o los cigarrillos.
Los
industriales manifestaron estar de acuerdo con el planteamiento hecho por el
CES el viernes en el sentido de la constancia de la poca receptividad mostrada
para analizar las recomendaciones del CES y reiteró que el Gobierno puede
manejarse de modo eficaz con un monto de $410 mil millones de pesos para el
gasto público.
El
documento aconseja a los directivos del CES declararse en sesión permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario