martes, enero 17, 2012

Informa-RSE / 17 de Enero, 2012



DESDE OTRA ÓPTICA / NO SIN MI FAMILIA.
Nick Stinner afirmó hace más de una década: "Cuando tienes una vida fmailiar fuerte, recibes el mensaje de que eres amado, te cuidan y eres importante. La dosis positiva de amor, afecto y respeto... te da los recursos internos para enfrentar la vida en forma exitosa" (De "El Mapa para alcanzar el éxito").

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • SIE fija potencia mínima técnica a centrales termoeléctricas
  • Marranzini dice CDEEE cumplió con FMI y BID
  • Empresa de la India, líder mundial en informática se establece en el país

  • Comisión trabaja en unificar criterios CNSS

  • Los bancos estadounidenses cerrarán 2012 con beneficios
  • Libertad para hacer negocios desmejora en Costa Rica
  • Turismo en el mundo aumentó un 4,4 % en 2011
  • Costa Rica: zonas francas captan mayor flujo de IED
  • Espera Nicaragua más inversiones y empleos en zonas francas

Diversas

SIE fija potencia mínima técnica a centrales termoeléctricas (Ver: El Nuevo Diario)
La Superintendencia de Electricidad emitió la resolución SIE-545-2011, mediante la cual fija la Potencia Mínima Técnica de  unas nueve (9)  unidades de generación conectadas al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado  (SENI). La Resolución firmada por el presidente del Consejo de la Superintendencia de Electricidad, ingeniero Juan Bautista Gómez,    explica que la potencia mínima técnica de  una unidad, es el nivel de generación mínimo al cual ésta puede ser operada, sin provocarle daños.

Marranzini dice CDEEE cumplió con FMI y BID (Ver: Diario Libre)
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) logró el récord de aumentar en más de un 50% la distribución de energía eléctrica y reducir las pérdidas hasta en un 19% durante el 2011, y con ello cumplir con una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así informó ayer el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, quien dijo que las pérdidas en EdeNorte fueron de 19%, en EdeEste un 8% y en EdeSur un 3%, en comparación todas con 2004.

Empresa de la India, líder mundial en informática se establece en el país (Ver: Hoy)
La compañía de capital indio Lanco Global Systems (LGS), líder mundial en la implementación y servicios de tecnología de informática, anunció que abrirá una oficina en la República Dominicana desde donde operará con la misma plataforma y servicios que ofrece en países como India y China, a través de la contratación en los próximos 24 meses de 100 ingenieros informáticos, que contribuirán a la expansión y consolidación de la firma en naciones del Caribe, Centro y Suramérica.
El presidente de LGS, el empresario indio Sailendra Yerrapragada dio a conocer en rueda de prensa detalles del proyecto de inversión que conllevará una inversión de 3 millones de dólares en una primera etapa, y que servirá para atender parte de la demanda de la región y del mercado hispano de Estados Unidos.


Comisión trabaja en unificar criterios CNSS (Ver: El Día)
La comisión designada por el Consejo de la Seguridad Social (CNSS) que se ocupa del tema y la futura implementación de la Atención Primaria trabaja en la unificación de  criterios en torno a ese aspecto y tener lista una propuesta en las próximas dos semanas. El sistema de la   Atención Primaria iniciará el 1 de mayo  de este año. El tema ha generado diversas posiciones. 


Los bancos estadounidenses cerrarán 2012 con beneficios (Ver: La Información)
Las previsiones apuntan a que los bancos estadounidenses cerrarán 2012 con beneficios previos a la caída de Lehman al estimarse unas ganancias de 82.550 millones de dólares.
Estos resultados barajados por el consenso de mercado supondrían incrementar alrededor de un 30% las cifras fijadas para 2011, pero aún así se situarían lejos de los 95.137 millones de dólares del beneficio récord que cosecharon en 2006, según una publicación del periódico El Economista. El auge de la banca estadounidense tiene su principal aliado en el crecimiento de la primera potencia económica y en “haber saneado sus balances antes que la banca europea y de una manera mucho más rápida y contundente con el programa TARP”, apunta el analista de IG Markets, Daniel Pingarrón.  Y es que mientras que se habla de recesión en varios países de Europa, Estados Unidos sigue ofreciendo crecimiento.

Libertad para hacer negocios desmejora en Costa Rica (Ver: El Financiero - Costa Rica)
Un aparato estatal burocrático y un sistema judicial poco eficiente son parte de las debilidades que señaló el Índice de Libertad Económica para Costa Rica. La medición anual la realiza la Fundación Heritage y el diario Wall Street Journal. Otorga un puntaje de 0 a 100 a cada país, que se conforma por un promedio de diez variables. En el 2011 Costa Rica acumuló 68 puntos, tan solo un 1% más que el año pasado.
En términos de posición a nivel global, pasó del lugar 49 al 44 debido a que el año pasado se tomaron en cuenta menos países.

Turismo en el mundo aumentó un 4,4 % en 2011 (Ver: Hoy)
El número de turistas en el mundo aumentó  4.4 % en 2011 respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 980 millones, de los que 503 millones llegaron a Europa, según los datos difundidos ayer por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Ese avance se logró pese al estancamiento de la recuperación económica, grandes cambios políticos en Oriente Medio y el Norte de África y desastres naturales en Japón, señaló en rueda de prensa el secretario general de la organización, Taleb Rifai.

Costa Rica: zonas francas captan mayor flujo de IED (Ver: Estrategia y Negocios, La Información)
La gran mayoría de las empresas que se instalaron en el país, lo hicieron bajo el régimen de zonas francas para un total del 27%. Le sigue telecomunicaciones con un 25%. La inversión en zona franca suma los US$470 millones. El 2011 rompió record en la generación de empleos registrados desde el 2002. Para el año pasado se crearon 7.700 puestos directos.
La ministra de comercio exterior, Anabel González, dijo que los tres principales productos de exportación generados por empresas extranjeras que operan en zona franca fueron: circuitos integrados, equipos de transfusión e infusión de sueros, así como prótesis de uso médico.
Datos de la Promotora de Comercio Exterior, muestran que US$9 de cada US$10 de IED que llegaron a Zonas Francas son de sectores de alta tecnología.
Gabriela Llobet, directora general de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde), entidad encargada de la atracción de inversión al país, apuntó que en 2011 se instalaron en Costa Rica 34 nuevos proyectos empresariales en zonas francas para operar en los sectores de alta tecnología, servicios, ciencias de la vida, manufactura avanzada y tecnologías limpias.
"Los puestos de trabajo creados por las compañías multinacionales de estos sectores en 2011 representaron el 30% del total de empleos fundados por el sector privado y 13 % del total de oportunidades de trabajo generadas en el país. Son empleos de alta calidad, bien remunerados y que generan a su vez unos 14.000 empleos indirectos por su efecto multiplicador" puntualizó.

Espera Nicaragua más inversiones y empleos en zonas francas (Ver: Prensa Latina)
Nicaragua espera en 2012 acercarse a 130 millones de dólares en inversiones en zonas francas, lo cual permitirá generar unos 10 mil nuevos empleos, dijo el delegado presidencial para las Inversiones, Álvaro Baltodano.
Un elemento fundamental para Baltodano es la construcción de techo industrial en diferentes lugares del país como León, Carazo, Managua, Ciudad Sandino, y en la zona de Tipitapa, entre otras, lo cual demuestra la expansión empresarial y viene asociado al incremento del empleo.

No hay comentarios: