jueves, enero 26, 2012

Informa-RSE, 26 de Enero, 2012



Desde otra óptica
Cualidades de los iniciadores

Hoy conmemoramos el nacimiento del fundador de la República, Juan Pablo Duarte. Fue un iniciador, para lo cual se requiere un conjunto de cualidades. Les compartimos algunas cualidades de los iniciadores esbozadas por John Maxwell en sus comentarios en la edición de “La Biblia de Liderazgo”.

“Entonces oré al Dios de los cielos, y dije al rey: Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré” (Nehemías 2:4-5).
Nehemías mostró las cualidades que hacen que los líderes tengan iniciativa:
Ellos saben lo que quieren. El deseo es el punto de comienzo de cualquier logro. Nehemías sabía que él quería ese muro reconstruído.
Ellos se obligan a sí mismos a actuar. Al principio, Nehemías actuó solo, se obligó a sí mismo a conseguir lo que fuera necesario para hacer que otros actuaran.
Ellos se arriesgan mucho. Nehemías se arriesgo en demasía al buscar el permiso para ir a Judá, para conseguir la madrea y para evaluar el trabajo.
Ellos están dispuestos a cometer errores. Nehemías no tenía miedo de movilizar a hombres que no fueran profesionales para construir o soldados para luchar.
Ellos se guían por su intuición. Lo que le faltaba a Nehemías en experiencia, le sobraba pasión.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • LF promulga la ley de END
  • Solicita a los clientes reducir su demanda de electricidad
  • Entre 28 países, RD ocupa primer lugar en inseguridad vial

  • Empresarios reducirían a 4 los días laborables y aumentarían a 10 las horas
  • Experto afirma mejoría salarial en RD es fundamental para que talentos regresen 
  • Grupo Ramos, mayor empleador privado RD
  • En República Dominicana trabajan 380 mil niños

  • La nueva recesión hará perder a la zona euro 1,5 millones de empleos
  • Merkel exige que se ceda autonomía a la UE
  • El Salvador: modesto crecimiento de inversión extranjera
  • Guatemala: Gobierno comienza a divulgar su propuesta de reforma fiscal
  • Latinoamérica: Cepal cree necesario más ingresos fiscales en región

Diversas

LF promulga la ley de END (El Nuevo Diario)
Con la presencia de representantes de los diferentes sectores del país, el presidente Leonel Fernández promulgó este miércoles la ley sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo República Dominicana 2010-2030. La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) es el resultado de un amplio proceso de consultas, debates y consenso, conducido por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el que participaron representantes de los diferentes segmentos de la sociedad dominicana.
En su discurso, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, destacó que la END será de gran apoyo al fortalecimiento de una cultura de planificación y de priorización de las políticas públicas, lo que, dijo, redundará en una mejoría de la calidad de la acción del Estado y en un uso más eficiente, efectivo y eficaz de los recursos públicos.

Solicita a los clientes reducir su demanda de electricidad (El Nuevo Diario)
El Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) pidió a todo el país un uso racional de la energía del 27 al 31 de este mes para atenuar el impacto en el sistema de la salida de la terminal de gas de AES Dominicana por mantenimiento. Celso Marranzini informó, al participar en el programa El Gobierno de la Mañana, que  las unidades 1 y 2 de la hidroeléctrica de Taveras operarán las 24 horas durante esta coyuntura para equilibrar los niveles de voltaje del sistema, que podrían verse afectados por la ausencia de las plantas de Los Minas V y VI y AES Andrés, que son las que generalmente regulan dicha frecuencia.

Entre 28 países, RD ocupa primer lugar en inseguridad vial (El Caribe)
República Dominicana ocupa el primer lugar entre los países con mayor inseguridad vial en el hemisferio occidental. El país tiene una tasa de mortalidad en accidentes de tránsito de 34.60%, por cada 100 mil habitantes. Los datos están contenidos en un estudio de Siniestralidad Viaria en el hemisferio occidental, realizado recientemente por la Fundación Red de la Dignidad (FundaReD), donde fueron analizados los riesgos de muertes en las vías públicas de los 28 países que lo conforman.
El documento revela que Cuba, Costa Rica y Chile exhiben la tasa de mortalidad más baja por esta causa, siendo los únicos con entre 4.9% y 8.8% de muertes por cada cien mil habitantes, considerados conjuntamente con Puerto Rico y Canadá, como las naciones más seguras en la red viaria de la región.


Empresarios reducirían a 4 los días laborables y aumentarían a 10 las horas (El Nuevo Diario)
Dentro de las reformas que se le quiere hacer al Código Laboral, el sector productivo nacional busca reducir de 5 a 4 días laborales (Se trabajaría de martes a viernes),  y aumentar el tiempo de 8 a 10 horas sin que haya pago de horas extras para el empleado, lo que  según el empresariado daría más competitividad a las empresas de capital dominicano. La información fue ofrecida por el ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, quien explicó que dentro de los puntos que serían  discutidos entre el sector empresarial y los gremios sindicales, están los horarios de trabajo para que haya más flexibilidad, así como la libertad sindical.

Experto afirma mejoría salarial en RD es fundamental para que talentos regresen (El Nuevo Diario)
 El experto argentino, licenciado Luciano Strazza, al expresar estar sorprendido por la aceptación del país al proyecto de investigación del Segundo Barómetro que se desarrolla en la República Dominicana, conjuntamente con Centroamérica y Panamá, porque en la mayoría de las administraciones públicas lo que ocurre es oposición, manifestó que hay que trabajar más en la planificación de los recursos humanos, la buena preparación de planes estratégicos y los operativos que contemplen las necesidades de los primeros.
Explicó que una cosa que es fundamental es el fortalecimiento del sistema de méritos y el concurso público para el acceso a los cargos en las instituciones del Estado. Dijo que eso tiene como objetivo la reducción del clientelismo, que es muy dañino.
Observó que el mejoramiento de los salarios en el sector público, es fundamental. Dijo que, de acuerdo a las informaciones dadas a conocer por el ministro Ventura Camejo, ya el Congreso de la nación está discutiendo ese importante proyecto.

Grupo Ramos, mayor empleador privado RD (Diario Libre)
Los cinco mayores empleadores privados que aportan a la seguridad social tenían en conjunto el año pasado 37,163 empleos, lo que representa un crecimiento absoluto de 8,681 empleados con relación al año 2010, cuando contaban con 28,482 trabajadores.
De acuerdo con cifras del informe de la Tesorería de la Seguridad Social 2011, el Grupo Ramos se convirtió en el mayor empleador privado y pasó del quinto al tercer lugar dentro de los 14 mayores empleadores, que incluyen al Ministerio de Educación, con 106,691 empleados y al Ministerio de Salud, con 57,542.
Los cinco mayores empleadores privados, de acuerdo con los aportes a la Tesorería de la Seguridad Social, son Grupo Ramos, con 9,131 empleados, seguido por Central Romana Corporation, con 8,313. El tercer lugar, según esta lista, lo ocupa la Asociación Mutual de Servicios Solidarios, que es una especie de patrono virtual que cuenta en su filas con trabajadores informales, con 7,202 cotizantes, sin embargo, en realidad no son empleados privados.
El cuarto lugar lo ocupa el Centro Cuesta Nacional, otra de las grandes cadenas comerciales del país, y que tiene en su carpeta los supermercados Jumbo y El Nacional, con 6,458 trabajadores, y el quinto lugar el Banco Popular Dominicano, con 6,059 empleos.

En República Dominicana trabajan 380 mil niños (El Día)
El viceministro de Trabajo, Félix Hidalgo,  informó  que en el país existen alrededor de 380 mil niños, entre  5 y 17 años de edad,  que realizan trabajos peligrosos,   lo que está penado por la ley, incluida  la prostitución.
Al dar a conocer los resultados   del Resumen Ejecutivo de la Encuesta Dinámica del Trabajo Infantil en el país, junto a la Oficina Nacional de Estadística, la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT),   dijo que la mayor concentración de niños trabajadores está en el Distrito Nacional, sobre todo en  el área de la construcción. 
Los datos reflejan que el 24 por ciento de los niños que realiza  trabajos propios de adultos se concentra en cuatro  provincias del sur y un 19 % en el nordeste.


La nueva recesión hará perder a la zona euro 1,5 millones de empleos (CincoDías.com)
La zona euro entrará en recesión este año y eso tendrá un efecto demoledor sobre la creación de empleo. De los tres millones de parados que se añadirán a las listas del desempleo en el mundo, la mitad (1,5 millones) procederá de esa región, según los cálculos realizados con las últimas estadísticas oficiales. A España le corresponderán 600.000, como vaticina el Banco de España.
El FMI prevé una caída del 0,5% para este año, con dos bloques bien diferenciados. De un lado, Alemania y Francia, que crecerán mucho menos de lo previsto (un 0,3% y un 0,2%, respectivamente) y por el otro, España e Italia, con caídas del PIB del 1,7% y del 2,2%.

Merkel exige que se ceda autonomía a la UE (CincoDías.com)
La organización del Foro de Davos había reservado el discurso inaugural a la canciller alemana, Angela Merkel. Esa elección había despertado un inusitado interés ante la posibilidad de que desgranará alguno de los planes para la recuperación en la zona euro. Nada más lejos de su intención. Merkel pronunció un discurso en el que defendió la solución alemana a la crisis y rechazó las críticas de los organismos internacionales por su falta de solidaridad. A los reproches del FMI se unió ayer el Banco Mundial. El presidente de esta institución, Robert Zoellick, reclamó en un artículo en el diario Financial Times que Merkel se decida por la creación de eurobonos para proteger políticamente las reformas que están aprobando los nuevos gobiernos de España o Italia.
Merkel hizo oídos sordos a esas peticiones e insistió en sus mensajes de ajuste fiscal y austeridad para los países con mayores desequilibrios y de mayor integración fiscal con el objetivo de crear una Europa más fuerte y más competitiva. "Si queremos que las futuras generaciones vivan como la nuestra, los países deben hacer una transferencia de competencias a la UE", aseguró. La canciller alemana descartó la posibilidad de crear eurobonos. "Cada país debe ser fuerte por sí mismo. Eso no significa que no seamos solidarios. Pero no queremos que se nos fuerce a prometer algo que no vamos a poder cumplir y por lo que podemos recibir el castigo de los mercados. Nos tomamos muy en serio la solidaridad", subrayó.

El Salvador: modesto crecimiento de inversión extranjera (ElSalvador.com)
El Salvador logró captar el año pasado alrededor de $585 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), según la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (Proesa). Pero, dicha cifra resulta pobre si se compara con los flujos de inversión captados por los otros países de Centro América; por ejemplo, cuando Honduras percibió $832 millones y Nicaragua $850 millones en 2011.
Fue Costa Rica la que se llevó la mejor tajada con $1,558 millones en inversiones, nada mal para un país que trabaja para convertirse en una "nación desarrollada" en el mediano y largo plazo.

Guatemala: Gobierno comienza a divulgar su propuesta de reforma fiscal (Prensa Libre)
El contenido de la reforma es presentada a diputados del gobernante Partido Patriota (PP) y bancadas aliadas en la Casa Presidencial.
El propuesta busca entrar en vigor en 2013 y aumentaría los ingresos fiscales entre Q1 mil 200 millones y Q1 mil 400 millones.
La planilla del IVA para el reembolso del Impuesto sobre la Renta (ISR) sería eliminado; a cambio los que tienen ingresos menores de Q5 mil no pagarían el impuesto. Por ejemplo, quien gane Q6 mil mensual pagaría Q44 o de Q12 mil, entre Q110 y Q120 mensual.
Además, habría más controles en zonas francas, iglesias, misiones internacionales o colegios. El Impuesto de Circulación de Vehículos -calcomanía- aumentaría en cien por ciento. Las rentas de capital ya no pagarán timbres fiscales al 5 por ciento sino habría un impuesto por el mismo monto. En el caso de las viviendas, pagaría menos IVA después de la primera venta.

Latinoamérica: Cepal cree necesario más ingresos fiscales en región (Listín Diario)
Una mayor movilización de los recursos domésticos se considera normalmente fundamental para que los países puedan afrontar con éxito los desafíos del desarrollo y alcanzar mayores niveles de vida para todos sus habitantes.
Los recursos fiscales adicionales permiten a los gobiernos mejorar simultáneamente su competitividad y promover la cohesión social a través de un mayor gasto en educación, infraestructura e innovación.
Los países latinoamericanos han hecho grandes progresos en las dos últimas décadas en el aumento de sus ingresos tributarios, como demuestran las Estadísticas tributarias en América Latina que han sido

No hay comentarios: