viernes, enero 27, 2012

Informa-RSE, 27 de Enero, 2012.




Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
·         La factura petrolera creció en 34,1 % en 2011
·         FMI estudia posibilidad de extender acuerdo RD
·         DGA ajusta arancel al Sistema Armonizado
·         El tabaco emplea a 118,000 personas
·         País exportará este año más de $10,000 millones
  • BC prevé expansión moderada de crédito

  • Niega reforma  laboral vaya a quitar  derechos

  • España: cierran 35,000 empresas
  • México: 2.5 millones de mexicanos enfrentan riesgo de hambre

Diversas

La factura petrolera creció en 34,1 % en 2011 (7Días.com)
La factura petrolera dominicana creció 34,1 % en el 2011, montándose en los 4,600 millones de dólares, según datos contenidos en el último informe de JP Morgan. El documento destaca que la factura petrolera equivale al 8,2% del producto interno bruto (PIB).
En 2010, esta equivalencia había sido de 6,6% del PIB. En ese año, las importaciones totalizaron 3,400 millones de dólares, un 29,8% más con respecto a 2009.

FMI estudia posibilidad de extender acuerdo RD (Listín Diario)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estudia la posibilidad de extender por seis meses  el acuerdo Stand by firmado con República Dominicana, aunque a la fecha, aún no hay un día preciso de la llegada al país de la misión técnica que negocia el pacto firmado en 2009 por espacio de 28 meses.
David Hawley, director adjunto del Departamento de Relaciones Externas del FMI, aseguró que el Fondo sigue manteniendo un diálogo estrecho con las autoridades de República Dominicana, en una conferencia vía Internet con periodistas de varias naciones.
“Para trabajos sobre cuestiones técnicas y generales estamos explorando las posibilidades de extender el programa durante seis meses, por ejemplo”, dijo Hawley desde la sede del organismo multilateral en Washington.

DGA ajusta arancel al Sistema Armonizado (Listín Diario)
Con la Quinta Enmienda al Sistema Armonizado, que entró en vigencia el primero de enero de este año, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) incorpora cambios en los patrones de comercio internacional. Las modificaciones fueron realizadas de acuerdo con las transformaciones tecnológicas, los tratados sobre protección de medio- ambiente, protección de especies en peligro de extinción, seguridad alimenticia, control de tráfico de armas y de comercio de sustancias peligrosas.
A raíz de la revisión que realiza el organismo internacional, República Dominicana ha asumido cambios en la clasificación de los bienes de importación y exportación en partidas y subpartidas en el arancel de aduanas. La tasa que paga cada mercancía depende del código o renglón que lo englobe.  

El tabaco emplea a 118,000 personas (Listín Diario)
El director ejecutivo del Instituto del Tabaco (Intabaco), Lorenzo Fernández, reveló que en la actualidad existen cerca de 5,500 productores de tabaco que emplean alrededor de 45,000 obreros agrícolas y que la cadena productiva del tabaco genera cerca de 118,000 mil empleos directos, de los cuales se mantienen cerca de 350 mil personas.
Informó que en la más reciente cosecha (2011) se sembraron 117,634 tareas de tabaco, las que produjeron 224,000 quintales, con un valor a nivel de fincas de RD$1,000 millones.
Resaltó que las exportaciones de cigarros alcanzaron en el último año un total de 1,099 millones de unidades por un valor de US$357 millones. Además dijo, se exportó tabaco en rama por un valor de US$87 millones, lo que representa un valor total de US$444 millones por concepto de las exportaciones de cigarros y tabaco.

País exportará este año más de $10,000 millones (Listín Diario)
El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, informó que el organismo que promueve las exportaciones del país, proyectó que para este año las exportaciones de bienes y servicios ascenderían a casi US$10,000 millones por vez primera en la historia, y aún más si se sumaran los más de US$4,000 millones del turismo y más de US$700 millones en servicios tecnológicos.

BC prevé expansión moderada de crédito (Listín Diario)
El  Banco Central ha proyectado un crecimiento  de 11.6% del crédito bancario en el 2012, período para el cual anticipa una menor inflación y un PIB similar al del 2011.El crédito al sector privado, según las previsiones del Banco Central, crecerá a tasas inferiores a las que se expandió en el 2011, año en el cual la política monetaria desempeñó un papel más neutral que en el 2010, cuando fue el mecanismo principal para el crecimiento de 7.5% del Producto Interno Bruto.


Niega reforma  laboral vaya a quitar  derechos (Hoy)
El presidente de la Cámara Americana de Comercio (Amchandr), Julio Brache, explicó ayer que las modificaciones que ha sugerido el sector empresarial al Código Laboral no persiguen  privar de sus derechos a los  trabajadores, sino  evitar que particulares se beneficien de las dificultades que se dan entre ambos sectores.
 “Lo que el empresariado está pidiendo no es un cambio de  fondo sino de forma, específicamente en el tema que tiene que ver con los embargos que se hacen  a  los hoteles o a algunas empresas por temas laborales”, argumentó.


España: cierran 35,000 empresas (CincoDías.com)
La crisis económica se ha recrudecido desde el verano pasado y eso ha obligado a otras 35.000 empresas, con al menos un trabajador, a echar el cierre entre julio y noviembre pasados. Esto supone un tercio de todas las empresas que se han destruido desde principios de la recesión.
Esta cantidad es un tercio de todas las compañías que han cerrado desde 2009, poco después del inicio de la recesión. En total, el fracaso empresarial ha afectado a 102.870 en los últimos tres años. Estas cifras empeorarán con toda seguridad a tenor de la nueva cifra de en torno a 5,4 millones de parados que arrojará hoy la EPA, según avanzó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Las empresas medianas de entre 6 y 50 empleados son las más castigadas por la recesión, ya que han registrado una disminución del 11% en los últimos tres años.

México: 2.5 millones de mexicanos enfrentan riesgo de hambre (Acento.com.do)
Alrededor de 2,5 millones de mexicanos están en riesgo de padecer hambre debido a la sequía que afecta a más de la mitad de los estados de México, reveló un experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"El 50 % de los municipios están afectados y se calcula que 1,4 millones de hectáreas padecieron los daños provocados por las condiciones climáticas adversas", indicó Emilio Romero Polanco, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM.
Recordó que el año pasado "se perdieron 3,2 millones de toneladas de maíz, 600.000 de frijol y 60.000 cabezas de ganado" por efecto de la carestía de agua.

No hay comentarios: