viernes, febrero 24, 2012

Informa-RSE / 24 de Febrero, 2012



Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

·         ADOZONAS alarmada por declaraciones de Montás sobre reforma tributaria
·         Expertos sugieren ir a impuestos uniformes
·         Tecnología apuntala industria cementera
·         USAID lanza programa de turismo sostenible
·         Adoexpo: reforma no implicará más carga
·         Aduanas revela importadoras evaden hasta RD$20 mil MM
·         ADIE reclama que no politicen electricidad
·         AIEHaina  y CEI-RD firman acuerdo para promover productos
·         El FMI podría firmar nuevo acuerdo con el país
·         Aduanas anuncia implementación de Operador Económico Autorizado

·         Domínguez Brito reitera no tolerará Trabajo Infantil


ADOZONAS alarmada por declaraciones de Montás sobre reforma tributaria
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) expresó su sorpresa y preocupación por las declaraciones del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, las cuales afectarían la seguridad jurídica de las más de 500 empresas que laboran en las zonas francas. El Presidente de ADOZONA, Aquiles Bermúdez, expresó que declaraciones como éstas, además de afectar las empresas, atentan con la estabilidad de unos 500,000 empleos alrededor de todo el país, que dependen directa e indirectamente de las operaciones de las zonas francas.
El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, durante una comparecencia sobre el tema de la reforma tributaria, dijo que “el pacto fiscal debe abordar lo relativo al régimen de incentivo al desarrollo productivo, a fin de superar la dualidad entre empresas de zonas francas y empresas fuera de zonas francas”.
La institución cuestionó estas declaraciones del Ministro, al considerar que no están incluidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo, y que por el contrario inyectan incertidumbre al clima de negocios del país, afectando los objetivos de creación de empleo formal, atracción de inversiones y aumento de las exportaciones que plantea esa legislación (El Nuevo Diario).

Diversas

Expertos sugieren ir a impuestos uniformes
La forma más adecuada de aplicar una reforma tributaria integral es a partir de la implementación de impuestos uniformes (planos o “flat tax”), afirmaron expertos y economistas invitados a un panel sobre sistemas impositivos, en el cual coincidieron que en República Dominicana se deberían simplificar los impuestos.
El planteamiento fue hecho por Richard Sulik, fundador y líder del partido político Libertad y Solidaridad de Eslovaquia y ex presidente del Parlamento Eslovaco. Sulik, quien también es economista, explicó que su país, Eslovaquia, aplicó una simplificación masiva que no sólo se limitó al Impuesto Sobre la Renta (ISR), y en dos años duplicó sus ingresos, llegando a crecer un 92% de las recaudaciones basadas en ingresos tributarios.
Afirmó que en ocho años Eslovaquia el sistema simplificado ha incrementado el PIB en un 42% entre 2003 y 2008 (cinco años) (Listín Diario).

Tecnología apuntala industria cementera
La industria cementera dominicana es líder en la región del Caribe y ha demostrado que se ha sabido adecuar a los tiempos. Su capacidad de absorción de nuevas tecnologías ha ido a la par con las exigencias que impone el mercado, especialmente a raíz del nuevo orden comercial en que se desarrolla el comercio internacional. Con seis plantas en el país, el sector tiene una inversión conjunta de US$1,000 millones.
La industria exporta alrededor de 1.5 millón de toneladas por año (US$120 millones), equivalentes a casi la mitad del consumo del mercado local, que es de aproximadamente tres millones. En total son 4.5 millones de toneladas las que se producen anualmente en República Dominicana, lo cual podría ser mayor si las condiciones del mercado así lo disponen (Listín Diario).

USAID lanza programa de turismo sostenible
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzó su nuevo programa de empoderamiento en turismo sostenible que busca promover y apoyar el desarrollo e implementación de iniciativas de turismo sostenible y comunitario en el país, a través del fortalecimiento de los clústeres turísticos y el CDCT.
El programa será ejecutado por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT). Para la implementación de este programa el monto de la donación de la USAID es RD$94 millones (US$2.4 millones) más una contrapartida del 5% del CDCT y los clústeres (7Días.com).

Adoexpo: reforma no implicará más carga
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals, dijo que el sector empresarial se está preparando para que República Dominicana tenga un sistema impositivo basado en una reforma fiscal integral.
Explicó que la reforma que plantea el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) no significa alza de impuestos, “sino reformar el sistema tributario dominicano para que sea más eficiente y efectivo para el sector empresarial”.
Señaló que aunque el ministro de Economía, Temístocles Montás, dijera que no era lo prioritario, hay que mejorar la calidad del gasto, “porque de nada sirve tirar más dinero a un barril sin fondo que talvez va a hacer gastar mal el dinero”. Cree que hay que ver si es necesario mejorar el 80% del gasto que se va en cuatro ministerios (Listín Diario).

Aduanas revela importadoras evaden hasta RD$20 mil MM
Empresas importadoras evaden entre RD$15 mil a RD$20 mil millones al año,  manifestándose esto  más en las compañías de carpeta, en las cuales se observan que cada mes  se registran entre quince a veinte nuevas entidades de ese tipo, que realizan  por primera vez importaciones,  así lo reveló este jueves el director general de Aduanas, Rafael Camilo. El funcionario indicó que la institución no puede impedir que una empresa importe por primeras vez, pero se ha observado que en casi en todos los casos de  evasiones  que se ejecutan, las mercancías proceden de Panamá y China.
Camilo no ofreció nombres de estas compañías, pero dijo que más adelante ofrecerá informaciones detalladas de este problema que es un delito público (El Nuevo Diario).

ADIE reclama que no politicen electricidad
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) solicitó que no se politice el sector eléctrico en la actual campaña electoral, ya que cualquier opinión con matices políticos puede afectar los avances que se han logrado hasta el momento.
Tito Sanjurjo, presidente de la ADIE, afirmó que en este sector se han alcanzado avances importantes al despolitizar sus acciones, lo que atribuye a la forma técnica y gerencial con que trabajan la CDEEE y las distribuidoras (Diario Libre).

AIEHaina  y CEI-RD firman acuerdo para promover productos
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina y Región Sur), y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) se comprometieron a  gestionar y planificar programas de capacitación y asistencia técnica a favor del  desarrollo de la cultura exportadora, a fin de contribuir con la comercialización de sus productos en los mercados internacionales.
El compromiso fue validado mediante la firma de un acuerdo suscrito por Flavio Rodríguez Méndez y Eddy Martínez Manzueta, presidentes de la AIEHaina y Región Sur y del CEI-RD  respectivamente (Acento.com.do).

El FMI podría firmar nuevo acuerdo con el país
A pesar de que el Gobierno anunciara que en los próximos días finalizará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aún existe la posibilidad de que se revalúe la situación económica del país para firmar un nuevo pacto después de las elecciones del 20 de mayo.
Al responder la pregunta ¿Cuál es el estatus del acuerdo Stand by con la República Dominicana? Gerry Rice, director de Relaciones Exteriores del FMI, dijo que ambos partidos políticos (Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana) han manifestado que favorecerían un nuevo acuerdo después de las elecciones.
“En pocas palabras, mantenemos un diálogo cercano sobre este asunto con las autoridades y revaluaremos la situación en las próximas semanas”, dijo Rice a elCaribe durante una rueda de prensa internacional vía internet (El Caribe).

Aduanas anuncia implementación de Operador Económico Autorizado
Instituciones estatales que intervienen en el comercio transfronterizo firmaron un acuerdo de cooperación para la implementación del programa del Operador Económico Autorizado (OEA) en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, auspiciado por la Dirección General de Aduanas (DGA).
El programa procura garantizar la aplicación de medidas de facilitación que permitan el despacho de las importaciones y exportaciones de manera más rápida y simplificada, sin perjuicio del ejercicio del control necesario para reducir los riesgos provenientes del extranjero o los originados dentro del país.
 “Este programa va a contribuir al fortalecimiento de los sistema de administración de riegos de cada una de las instituciones, convirtiéndose esencial para el cumplimiento de sus roles, creando un ambiente de mayor confianza por parte de los usuarios de sus servicios”, indicó  el director de la DGA, Rafael Camilo.
Las instituciones que se comprometieron a trabajar para implementar en el país el Operador Económico Autorizado son la DGA, los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Salud Pública, entre otras (NoticiasSIN.com).


Domínguez Brito reitera no tolerará Trabajo Infantil
El Ministerio de Trabajo detectó  unos 42 menores de edad laborando en condiciones inhumanas en el vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte, durante una visita de inspección realizada por la Unidad de Lucha Contra el Trabajo Infantil y encabezada por el viceministro Félix Hidalgo.
El Ministro de Trabajo, Francisco Domínguez, explicó que le será impuesta una sanción al Consorcio Duquesa porque "aún cuando no contrató a los menores, es corresponsable de permitirles la entrada al vertedero, violando así el convenio 182 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Resolución 52-2004 del Ministerio de Trabajo sobre labores peligrosas e insalubres para  menores de edad" (Hoy).

No hay comentarios: