Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Montás aboga por eliminar dualidad industria nacional-zonas francas
- La UE y RD firman acuerdo por 15,3 millones de euros
- Cámara ve hay que negociar FMI en agosto
- Oxfam: “El crecimiento no ha conseguido reducir la pobreza”
- Obama propone limitar a 28% impuesto a ganancias de empresas
- La UE pone en marcha el plan de transformación de la banca
- Las exportaciones colombianas aumentaron un 43 % en 2011
Diversas
Montás
aboga por eliminar dualidad industria nacional-zonas francas
“El pacto fiscal debe abordar lo relativo al régimen
de incentivo al desarrollo productivo a fin de superar la dualidad entre
empresas de zonas francas y empresas fuera de zonas francas”, aunque no a
expensas de deteriorar la capacidad del Estado, afirmóel ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, en su conferencia ante la
Cámara Americana de Comercio.
Señaló que el gobierno que resulte electo en la
próxima contienda electoral está obligado a implementar una reforma tributaria
integral en un plazo no menor de tres años, para lo cual tendrá que consensuar
un pacto fiscal y otros compromisos similares en educación y electricidad.
Dijo que para poder cumplir con el 4% del PIB en
educación se necesitará asignar recursos adicionales a ese sector en el orden
de un 1% del PIB.
“De las decisiones que tomemos hoy dependerá
grandemente nuestra trayectoria futura”, señaló Montás al recordar que gran
parte del comercio del país está amparado bajo acuerdos de libre comercio, lo
que a su vez ha modificado la estructura tributaria hasta bajar los impuestos
al comercio exterior de 34.8% en el año 2000 a 8.2% en el 2011 (Listín
Diario).
La
UE y RD firman acuerdo por 15,3 millones de euros
La Unión Europea (UE) donará 15,3 millones de euros a
la República Dominicana para un programa de reducción de la pobreza e impulso a
la competitividad y para otro de cooperación técnica, informó una fuente
oficial.
Para ello la jefa de la misión de la UE en el país,
Irene Horejs, firmó dos acuerdo de financiación con el ordenador nacional de
los Fondos Europeos para el Desarrollo, el ministro Domingo Jiménez.
Del monto total, 13,6 millones se orientará al
programa de apoyo presupuestario general para la reducción de la pobreza y para
el renglón competitividad, mientras que los restantes 1,7 millones se
destinarán al Proyecto de Facilidad de Cooperación Técnica (TCF, por su sigla
en inglés), en el marco del Programa Indicativo Nacional (PIN), según un
comunicado de la oficina de Jiménez (7Días.com).
Cámara
ve hay que negociar FMI en agosto
El presidente del Comité Económico de la Cámara
Americana de Comercio, Máximo Vidal, dijo que esa entidad tiene entiende el
gobierno que tome posesión el 16 de agosto tendrá que negociar y llegar a un
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de continuar con la
consolidación fiscal y enviando señales claras a los inversionistas y comunidad
internacional.
Vidal manifestó que esto involucrará varias acciones
que incluyen una reforma fiscal, iniciar conversaciones sobre la estructura
tarifaria del sector eléctrico y en un largo plazo procurar mejorar la
competitividad invirtiendo más en educación y capital humano (Diario
Libre).
Oxfam:
“El crecimiento no ha conseguido reducir la pobreza”
A Rosa Cañete Alonso, directora de Oxfam, dijo que
llama particularmente la atención la falta de traducción del innegable
crecimiento económico en niveles de bienestar para el dominicano común, que
adolece de importantes carencias: “El crecimiento de República Dominicana es
uno de los más altos en los últimos cuarenta años de toda la región latinoamericana,
es un país que ha mantenido un crecimiento estable durante muchos años. Pese a
esto, este crecimiento no se ha utilizado suficientemente para mejorar las
condiciones de vida de la población”, dijo.
La directora observa que la República Dominicana debe
apresurarse en estas políticas de redistribución, puesto que a ojos del mundo
ya no somos “pobres de solemnidad”. “Ahora mismo somos un país de ingreso
medio, lo que está llevando a que muchas agencias de cooperación se retiren,
porque utilizan este indicador para definir cuáles son sus países prioritarios
a la hora de intervenir.
RD es el país número 20 entre 170 en
desaprovechamiento del crecimiento económico para el bienestar de la gente (El
Caribe).
Obama
propone limitar a 28% impuesto a ganancias de empresas
El presidente Barack Obama lanzó este miércoles un
plan para limitar el tope del impuesto a las ganancias de las empresas a 28% y
acabar con exenciones para los beneficios en el extranjero, desafiando a los
republicanos en un año electoral.
Como una forma de redoblar su promesa de reforzar la
economía basándose en la "justicia", el Gobierno de Obama lanzó un
plan que recortaría el impuesto nominal sobre el beneficio de las empresas, que
actualmente tiene un máximo de 35%, aunque el borrador compensa los ingresos
fiscales acabando con decenas de exenciones y subsidios.
El plan recortaría la carga fiscal para las empresas
manufactureras, que pasaría a una tasa nominal de 25%, aunque introduce nuevos
impuestos para las ganancias en el extranjero, que hasta ahora estaban
liberadas (El
Financiero - Costa Rica).
La
UE pone en marcha el plan de transformación de la banca
La Comisión Europea nombró ayer a los ocho expertos
encargados de estudiar una reestructuración radical del sector financiero, con
especial atención a la posible escisión entre banca comercial y de inversión.
El grupo estará presidido por el gobernador del Banco
de Finlandia y antiguo comisario europeo, Erkki Liikanen, y en él figurará José
Manuel Campa, exsecretario de Estado de Economía del Gobierno español.
La Comisión no oculta que espera de Liikanen y sus
ocho expertos un informe tan radical e influyente como los preparados en EE UU
por Paul Volcker y en Reino Unido por John Vickers. Ambos expertos han
planteado como respuesta a la actual crisis financiera la limitación de tamaño
de las entidades bancarias y la separación de las actividades de banca
comercial y de inversión. El mandato aprobado por la CE para su grupo de sabios
hace referencia expresa a esas dos medidas.
El objetivo, según señaló ayer el comisario europeo de
Mercado Interior, Michel Barnier, al anunciar el nombramiento de Campa y
compañía, será sopesar "las ventajas potenciales de una reforma
estructural del sector" (CincoDías.com).
Las
exportaciones colombianas aumentaron un 43 % en 2011
Las exportaciones colombianas aumentaron un 43 % en
2011, frente al año inmediatamente anterior, al pasar de 39.819,5 millones de
dólares a 56.953,5 millones de dólares, reveló el Departamento Nacional de
Estadística (Dane). En 2010 el crecimiento había sido de 21,2 %, añadió la
entidad.
Por países, la mayor contribución a la variación
positiva de las exportaciones la registraron las ventas a Estados Unidos, con
un incremento de 29,6%, y un aporte de 12,4 puntos porcentuales al aumento de
43% de las exportaciones totales, destacó el Dane (DominicanosHoy.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario