Enfoque
Las ONGs crecen en transparencia
Hoy le presentamos un análisis
publicado en el Listín Diario y en nuestro blog en el que abordamos lo que
consideramos el crecimiento en transparencia de las Asociaciones sin Fines de
Lucro (ASFL) a partir de sus reportes de ingresos y gastos suministrados a la
Dirección General de Impuestos Internos. Estas instituciones pasaron de
reportar ingresos por RD$38,146 millones
en el 2009 a RD$52,479 millones en el 2010 (equivalente a cerca de 1,400
millones de dólares). Ver en: http://red-formando.blogspot.com/2012/02/enfoque-ongs-y-rendicion-de-cuentas.html
y también en: http://www.listindiario.com/economia-y-negocios/2012/2/21/222599/Las-ONG-crecen-en-transparencia
Síntesis de
Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
·
Industria reclama cambios en impuestos
·
Adoexpo confía aumenten exportaciones
·
Exportaciones crecieron este año un 23%, según Eddy Martínez
·
Cibercrimen: Indotel aprueba reglamento de Ley 53-07
·
Llegada de turistas crece 5.04% en enero
·
Celso Marranzini pide excluir sector eléctrico del debate electoral
·
BM: Seguirá trabajando con RD para calidad gasto público pueda ser mejor
·
Presidenta CMD cree difícil aplicar atención primaria
·
Fondos de pensiones en RD$154,672.1 MM
·
Brinda apoyo condicionado a revisión del Código de Trabajo
·
Comisión conocerá propuesta para inicio gradual de atención primaria
·
El Progreso sube activos en 24.1%
·
Walmart creará 2.000 empleos directos en Centroamérica este 2012
·
España en superávit comercial con la zona euro
Diversas
Industria reclama cambios en impuestos
Como parte de las tareas que serán
abordadas en el Segundo Congreso de la Industria Dominicana, el sector
industrial ha replanteado la necesidad de un cambio en el tratamiento fiscal
que recibe.
Según un trabajo ordenado por la
Asociación de Industrias y que será discutido por los participantes en el
Congreso, la industria dominicana
requiere repensar una política fiscal de incentivos que motive la reconversión
para hacerse más competitiva.
Entre las medidas que se sugieren
figuran realizar deducciones sobre la
base gravable para el pago del Impuesto Sobre la Renta, las cuales se deberían
hacer en función a un porcentaje determinado sobre el valor del bien que se
adquirió.
Se explica que este estímulo debería
ser otorgado a aquellas empresas que reinviertan sus utilidades en la compra de
maquinarias, equipos, así como tecnología (Hoy).
Adoexpo confía aumenten exportaciones
El presidente de la Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals, dijo estar confiado en
que las exportaciones del país aumenten en el presente año y se logren las
expectativas trazadas por ese sector. Según las estimaciones de los
exportadores este comercio será deficitario pese a que se contempla que
aumentará en 5,000 millones de dólares.
Schoenhals explicó que la Estrategia
Nacional de Desarrollo, en uno de sus acápites contempla que en el año 2030 la
República Dominicana va a representar el 1% del comercio mundial, lo cual
constituirá 100 mil millones de dólares en exportaciones (Dominicanos
Hoy).
Exportaciones crecieron este año un 23%, según Eddy Martínez
El director Ejecutivo del Centro de
Exportación e Inversión de República Dominicana, Eddy Martínez, afirmó que las
exportaciones crecieron en una 23% este año y que en el 2011 se produjeron más
de 3,000 millones dólares por ese concepto (NoticiasSIN.com).
Cibercrimen: Indotel aprueba reglamento de Ley 53-07
El consejo directivo del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó mediante la resolución
número 086-11 el “Reglamento para la obtención y preservación de datos e
informaciones por parte de los proveedores de servicios, en aplicación de las
disposiciones de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología”. El
INDOTEL señaló que en el Reglamento “se incluyen una serie de obligaciones a
cargo de los propietarios de los Centros de Acceso Público (como los cibercafés)
y Puntos de Acceso Público (Listín
Diario).
Llegada de turistas crece 5.04% en enero
El número de turistas que recibió el
país por vía aérea en el primer mes de
este año fue de 430,192 visitantes no residentes, lo que en
términos absolutos representó un aumento de 20,653 turistas respecto al mismo
período del año anterior, para una variación de 5.04 por ciento (Hoy).
Celso Marranzini pide excluir sector eléctrico del debate electoral
El vicepresidente ejecutivo de la
Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, pidió
en Santiago, a los candidatos presidenciales excluir del debate político
electoral el sector eléctrico que, dijo, de manera irresponsable ha sido
politizado, lo que le ha hecho mucho daño al sistema.
Reiteró durante un encuentro con los
periodistas para presentar los avances alcanzados y un concurso de teatro
escolar que el servicio sigue siendo deficiente, pero no es caro en comparación
con los costos de otros países.
Igualmente, dijo desconocer si este
año se producirán nuevos aumentos en la tarifa energética, porque aseguró que
es una decisión que debe tomar la Superintendencia de Electricidad (La
Información).
BM: Seguirá trabajando con RD para calidad gasto público pueda ser mejor
El Banco Mundial (BM) seguirá
trabajando con el gobierno dominicano “siempre” con miras a que la calidad del
gasto público pueda ser mejor, pese a la conclusión del acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), afirmó el representante en el país del
organismo, Robert Senderowitsch. Sostuvo que el organismo tiene un programa de
apoyo permanente con la República Dominicana, en varias áreas de desarrollo
como la educación, la salud, así como que haya un desarrollo económico más equitativo,
“que no solamente crezca la economía...que crezca también el bolsillo de los
dominicanos. En eso seguiremos trabajando” (El Nuevo
Diario).
Presidenta CMD cree difícil aplicar atención primaria
La presidenta del Colegio Médico
Dominicano (CMD), Amarilis Herrera, reiteró que ese gremio no está de acuerdo
con la entrada en vigor el próximo 1º de mayo de los centros de atención primaria.
“Nosotros no estamos de acuerdo con que se implementen el 1º de mayo los
centros de atención primaria en el país, ya que no hay condiciones para eso”,
sostuvo.
La dirigente del CMD hizo la
afirmación luego de recibir anoche en la sede el Consejo Nacional de Seguridad
Social (CNSS) un documento de cuatro páginas que contiene las propuestas,
planteamientos y medidas a tomar, presentadas por la subcomisión que se formó
con el fin de poner en marcha los centros de atención primaria en el país el
próximo 1º de mayo (Listín
Diario).
Fondos de pensiones en RD$154,672.1 MM
Los fondos de pensiones cerraron 2011
en RD$154,672.1 millones, un crecimiento absoluto de RD$47,672.1 millones con
relación a junio de 2009 cuando totalizaron RD$107,000 millones, para un
aumento relativo de 44.5%.
Esto quiere decir que en los últimos
30 meses RD$1,589 millones ingresan cada mes al sistema fruto de las
deducciones que se hacen a los cotizan para su retiro.
Las cifras están contenidas, de
manera detallada, en el Boletín Estadístico Trimestral 34 de la
Superintendencia de Pensiones, correspondiente al último trimestre del año
2011, el cual destaca que el patrimonio de los fondos de pensiones han crecido
de manera sostenida (Listín
Diario).
Brinda apoyo condicionado a revisión del Código de Trabajo
El secretario general de la Confederación Autónoma Sindical
Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé,
condicionó la revisión del Código de Trabajo a que no se pierdan las conquistas
de los trabajadores.
“No estamos en contra de una modificación del
Código de Trabajo. Si se quiere modificar el Código de Trabajo, hagamos un
diálogo y discutamos sobre él, pero que no se violen las normas y las conquistas
de los trabajadores”, señaló (Hoy).
Comisión conocerá propuesta para inicio gradual de atención primaria
La Comisión Especial compuesta para
tratar la implementación de los Centros de Atención Primaria (CAP) conocerá la
próxima semana una propuesta presentada en una reunión que celebró ayer.
La propuesta, presentada por una
subcomisión técnica integrada por la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril) y el Ministerio de Salud Pública, contemplaría la entrada
gradual de los CAP, comenzando por las regiones Del Valle y Cibao, según afirmó
a DL la presidenta del Colegio Médico Dominicano (CMD), Amarilis Herrera, quien
afirmó que no podría dar mayores detalles del documento, debido a que los demás
integrantes de la comisión primero deben ponderarlo (Diario
Libre).
El Progreso sube activos en 24.1%
Los principales indicadores del Banco
del Progreso se incrementaron considerablemente en 2011, aumentando sus activos
totales en un 24.1% y la cartera de crédito bruta en un 27.3%.
Así lo informó Mark Silverman,
presidente ejecutivo del Banco del Progreso, al presentar los resultados preliminares
de 2011.
Indicó que los activos totales
experimentaron un aumento de RD$7,056 millones, cerrando el ejercicio con un
monto ascendente a RD$36,281 millones, equivalente a un crecimiento de 24.1%,
con relación al cierre de 2010, mientras que la banca múltiple presentó un
incremento en sus activos totales por el orden del 15% (Listín
Diario).
Walmart creará 2.000 empleos directos en Centroamérica este 2012
La multinacionalWalmart estima la
creación de 23.000 empleos directos en México y 2.000 en Centroamérica para
este 2012. Esto le significaría a la compañía una inversión cercana a $1.556
millones.
A su vez, la empresa augura la
apertura de entre 410 y 436 nuevas unidades en los 6 países en los que opera. “Esta
inversión permitirá mejorar la red logística y de distribución, así como la
infraestructura necesaria para mantener la operación de la empresa en óptimas
condiciones”, detalla Walmart en un comunicado oficial.
En 2011 la empresa abrió 441 tiendas
en México y Centroamérica, sumando más de 650.000 m2 adicionales de piso de
ventas (El
Financiero).
España en superávit comercial con la zona euro
Cuatro años largos de crisis
económica grave tienen algún recoveco positivo. Según los datos publicados por
el Ministerio de Economía y Competitividad, España logró el año pasado un
superávit comercial respecto a la zona euro de 1.660 millones de euros. No es
una cifra demasiado llamativa en tiempos de rescates y recapitalizaciones, pero
supone un hito: es la primera vez en la historia que España exporta a la zona
euro más de lo que importa de la región.
Algunas cifraas: 15,4% es el
crecimiento de las exportaciones registrado el año pasado. Se trata del mayor
avance interanual desde el inicio de la serie, en 1995. / 11,4% es el déficit
comercial de España frente al resto
No hay comentarios:
Publicar un comentario