Lectura recomendada
Mandamientos
del consumismo
Frei Betto,
teólogo brasileño, esboza lo que considera los mandamientos del consumismo, que
queremos compartir con ustedes (publicado por Ecoportal.net.
La sociedad de consumo es
religiosa en sentido contrario. Casi no hay anuncio publicitario que no deje de
valorar uno de los siete pecados capitales: soberbia, envidia, ira, pereza, lujuria, gula y avaricia. Capital significa cabeza.
Mi hermano Tomás de Aquino (1225-1274) enseña que son capitales los pecados
que nos hacen perder la cabeza y de los cuales se derivan numerosos males.
Lo contrario de la soberbia es la humildad; de la envidia el desapego; de la
ira la tolerancia; de la pereza el compromiso; de la avaricia el compartir; de
la gula la sobriedad; de la lujuria el amor.
Los cinco mandamientos del consumismo: Adorar el mercado sobre todas las cosas; No profanar la moneda, desestabilizándola; No pecar contra la globalización; Ambicionar los bienes estatales y públicos en defensa de la privatización, y dar culto a los sagrados objetos de consumo. Leer completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/03/desde-otra-optica-consumismo.html
Los cinco mandamientos del consumismo: Adorar el mercado sobre todas las cosas; No profanar la moneda, desestabilizándola; No pecar contra la globalización; Ambicionar los bienes estatales y públicos en defensa de la privatización, y dar culto a los sagrados objetos de consumo. Leer completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/03/desde-otra-optica-consumismo.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Usuarios no regulados reclaman más espacio
- Toribio considera que la reforma fiscal será del próximo gobierno
- Consejo aprueba 26 nuevas empresas
- Convocan a Consejo Directivo de Proindustria
- Los azucareros piden a empresas que eviten incidentes
- Deuda Pública crece casi a igual ritmo que el Producto Interno
- Empresarios abogan por una campaña política de propuestas
- Dominicanas son violentadas, ganan menos y no llegan a jefas
- Domínguez Brito pide debatir seguro de desempleo
- Centrales sindicales dicen hay 35% desempleo femenino RD
- El Ministro de Trabajo propone dividir jornada laboral en 4 y 4
- Contratos pólizas de incendios y líneas aliadas no tendrán cláusulas abusivas
- España: Ganadores y perdedores del boom turístico
Diversas
Usuarios no regulados reclaman más espacio
La realidad en que se desenvuelve el suministro de electricidad en el
país, caracterizado por altos precios y un suministro inestable, ha hecho que
más empresas se conviertan en usuarios no regulados del sistema energético
(UNR), con lo que buscan acceder a una energía más competitiva para sus
propósitos empresariales.
Según datos de la Superintendencia de Electricidad (SIE), que es la
entidad que autoriza la conversión en UNR, a la fecha hay 144 empresas que
cuentan con la autorización para ejercer la condición.
La Asociación Nacional de Usuarios No Regulados (ANUNR), una entidad de
reciente formación y que preside Carlos Valiente, destaca que la condición
permite a grandes empresas mejorar su competitividad y, además, favorece lo que
es el libre mercado.
Las empresas bajo el esquema de usuarios no regulados representan el 25%
de la energía cobrada. Partiendo de que las EDES cobraron alrededor de US$1,350
millones en 2011, los UNR representaron cerca de US$337 millones el año pasado.
De este monto, según la ley 125- 01 y su reglamento, el 10% debe ir en
compensación a los usuarios regulados del sistema vía la estructura tarifaria
vigente (Listín
Diario).
Toribio considera que la reforma fiscal será
del próximo gobierno
El Ministro de Hacienda consideró que en República Dominicana debe
hacerse una reforma tributaria integral y que esto debe corresponderle al nuevo
gobierno.
Daniel Toribio expresó que la orientación de esta reforma deberá hacer
más eficiente el gasto público y reducir algunas exenciones fiscales. En lo
relativo a las exenciones, Toribio señaló que él nunca ha estado de acuerdo en
que se otorguen a los que ganan dinero, aunque sí podrían considerarse
exenciones en áreas y sectores que se quieran estimular (Listín
Diario).
Consejo aprueba 26 nuevas empresas
El presidente del Consejo de Coordinación Zona Especial Desarrollo Fronterizo,
Manuel de Jesús Florentino y Florentino, informó que ese organismo aprobó en su
última sesión la instalación de 26 empresas en la zona fronteriza que generarán
más de 1,800 empleos con una inversión superior a los RD$1,600 millones. Las
empresas instaladas producen una diversidad de artículos, entre los que están
casabe, dulces, procesamiento de arroz, vegetales y otros productos (Listín
Diario).
Convocan a Consejo Directivo de Proindustria
El ministro de Industria y Comercio convocó ayer a una reunión extraordinaria del Consejo
Directivo de Pro Industria, con la finalidad de conocer la designación de
la nueva incumbente de la entidad (Hoy).
Los azucareros piden a empresas que eviten
incidentes
La Unión Nacional Azucarera (Unazucar) de República Dominicana pidió a
la empresa española Azucarera Porvenir y a la local Constructora Castelar que
busquen "la avenencia" y eviten el "enfrentamiento". Para
el presidente de Unazucar, organización que agrupa a los ingenios azucareros
Barahona y Vicini y a la empresa Alcoholes Finos Dominicanos, además de al
ingenio Boca Chica, Constructora Castelar no ha "invadido" las
tierras, sino que ha tomado posesión de ellas en virtud de su contrato (Acento.com.do).
Deuda Pública crece casi a igual ritmo que
el Producto Interno
La deuda externa e interna de la República Dominicana ha crecido casi al
mismo ritmo que el Producto Interno Bruto
(PIB) local en los últimos 11 años, al multiplicarse por más de cuatro veces en ese período.
Eso demuestra que la economía nacional ha estado en capacidad de
aumentar su endeudamiento, como afirma el Gobierno, pero critican economistas y
opositores.
Según las estadísticas de la Dirección General de Crédito Público del
Ministerio de Hacienda los préstamos del
país con sus acreedores nacionales y extranjeros subieron en 400%,
al pasar de 4 mil 142 millones
de dólares en el año 2000 a 16 mil 593 millones de dólares en 2011. Esto no incluye el déficit del Banco Central.
En tanto que, en el mismo período, el PIB ascendió de 388 mil 301
millones a 2,156, 148. 4 millones, igual a un alza de 555%, de acuerdo al Banco
Central (El
Día).
Empresarios abogan por una campaña política
de propuestas
Los presidentes de tres asociaciones empresariales de Santiago y la zona
Norte, abogaron ayer por una campaña electoral que se fundamente en la
discusión de propuestas de discusión de los problemas nacionales y no en
“insultos, descalificaciones y campaña sucia”.
De acuerdo al director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo,
Saúl Abréu; Lina García, presidente de la Asociación de Industriales de la
Región Norte y Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e
Industriales, el rumbo del debate debe cambiar (La
Información).
Dominicanas son violentadas, ganan menos y
no llegan a jefas
El Día Internacional de la Mujer encuentra mañana a las dominicanas en
condiciones socioeconómicas desventajosas y en un entorno que hace escasos
esfuerzos para que se produzca un cambio, según un informe del Centro de
Estudios de Género de Intec que circula hoy y que compila datos de múltiples
estudios locales e internacionales.
Las desempleadas duplican en el país a los hombres que no tienen
trabajo, con 21.5% de ellas frente a 10.1% de ellos, caso que se agrava en el
grupo de las más jóvenes entre las que casi el 40% carece de trabajo.
De las que sí laboran, el 51% lo hace en condiciones de informalidad, lo
que implica “mayor nivel de vulnerabilidad, inseguridad laboral y desprotección
social y laboral”, dice el informe, basándose en datos del Banco Central y el
ministerio de Trabajo.
Por el mismo trabajo, las dominicanas perciben el 79% del salario que
los hombres, de acuerdo a datos del sistema de Indicadores Sociales de la
República Dominicana (SISDOM) 2010 del ministerio de Planificación, y tienen
que estudiar un promedio de dos años más que estos para entrar al mercado
laboral (Listín
Diario).
Domínguez Brito pide debatir seguro de
desempleo
El ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, advirtió que no se
puede eliminar ni limitar el derecho a la cesantía de los trabajadores, y propuso abrir un diálogo tripartito para
debatir la aplicación del seguro de desempleo.
Expresó que en una reforma al Código de Trabajo sería muy difícil
eliminar la cesantía o que la misma sea reducida a cinco años. Dijo que no es
justo y factible dentro del esquema sociopolítico del país, sin embargo se debe
explorar y no negarse a buscar formas que beneficien a las empresas y los
trabajadores (Hoy).
Centrales sindicales dicen hay 35% desempleo
femenino RD
En la República Dominicana existe entre un 33% y 35% de desempleo en el
sector femenino, lo que demuestra que en el país hay discriminación contra las
mujeres trabajadoras.
Gabriel del Río Doñé, secretario General de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC), calificó de preocupante esa situación y llamó a los
sectores productivos nacionales a tratar de reducir dicha cifra.
"Esa discriminación se hace de manera permanente, igualmente que el
Código Laboral discrimina a la mujer trabajadora del hogar con sus
prestaciones, porque no tiene derecho a cesantía y a pre-aviso", subrayó
el sindicalista (Diario
Libre).
El Ministro de Trabajo propone dividir
jornada laboral en 4 y 4
El ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, presentó a los
industriales su propuesta de modificación del Código Laboral dominicano, en las
que, entre otras, plantea una revisión de la jornada de trabajo.
Entre las opciones para cambiar la jornada laboral, el funcionario
externó a los empresarios la posibilidad de que ésta se divida en 4 y 4, cuatro
días de descanso por cuatro de trabajo (Diario
Libre).
Contratos pólizas de incendios y líneas
aliadas no tendrán cláusulas abusivas
Los contratos de póliza de incendio y líneas aliadas en República
Dominicana no contendrán cláusulas abusivas y tendrán que registrarse en el
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Pro
Consumidor. A ese acuerdo llegaron Pro Consumidor y la Cámara Dominicana de Aseguradores y
Reaseguradores (CADOAR), para garantizar la equidad entre las compañías
aseguradoras y los usuarios de esos servicios en el país (El Nuevo
Diario).
España: Ganadores y perdedores del boom
turístico
En 2011, España ganó cuatro millones de turistas y los ingresos
derivados de esas llegadas repuntaron un 8%, hasta los 52.000 millones de
euros. Sin embargo, esos beneficios no se han repartido de forma proporcional
entre todos los destinos turísticos. Los grandes vencedores han sido los
enclaves de sol y playa, especialmente los localizados en Baleares y Canarias,
donde los ingresos por cada cama disponible se han disparado hasta un 30% en
algunas localidades. Mientras, los perdedores han sido los destinos urbanos,
con caídas superiores al 20%.
Esa es la principal conclusión del Barómetro de la Rentabilidad y el
Empleo elaborado por Exceltur, que compara la evolución de los ingresos por
habitación disponible de los 105 principales destinos españoles. Los situados
en destinos de sol y playa han ingresado una media de 49,7 euros por habitación
disponible, con un incremento del 11,4% en tasa anual, mientras que los urbanos
obtuvieron una media de 48,9 euros por habitación disponible, lo que representa
un avance mucho más modesto (del 4% anual) (CincoDías.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario