Lectura recomendada:
Cuatro razones de fracaso de las Pymes
A
veces los empresarios actuamos como los chiriperos: al día, reaccionando a lo
que aparece. Sin embargo, hay elementos que nunca podemos descuidar, no sea que
nos sorprendan en el limbo...Carlos Cordero, en El Financiero (Costa Rica),
explica cuatro áreas en que un empresario debe estar alerta para evitar que su
negocio (mina de oro) se hunda: mal manejo, falta de capital y financiamiento,
esperar que los clientes lleguen, y malas contrataciones. Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/03/empresas-razones-de-fracaso.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Ventanilla única agiliza procesos exportación
- Tasa única de impuesto garantiza crecimiento
- Aumentan el salario a obreros azucareros
- Patrimonio Fondos de Pensiones alcanzaba RD$154,672.2 millones
- Banco Progreso crea servicio envío dinero desde EEUU
- Guatemala: Ventas al extranjero disminuyen en enero
- El Salvador: suspenden 12,400 líneas fijas por robo de cobre
- BMW no conoce crisis, bate récord de facturación en 2011
- AL liderará el aumento de tráfico aéreo con EU hasta 2031
- 16 países unificarán nomenclatura para exportación de servicios
- Remesas repuntan a niveles antes de la crisis
- En el 2014, uno de cada dos latinos será usuario de Internet
Ventanilla única agiliza procesos
exportación
El
coordinador de la Mesa de Trabajo Política Comercial y Exportación del Segundo
Congreso de la Industria Dominicana, Francisco García, dijo que un elemento
clave para continuar incrementando las exportaciones al ritmo que requiere la
Estrategia Nacional de Desarrollo es la implementación completa de la
ventanilla única como mecanismo de agilización de los procesos.
“Se han dado
pasos muy significativos. El sector productivo sabe que no es fácil, pero
también sabe que es parte de lo que pueden aportar las instituciones del
Gobierno para facilitar el comercio, especialmente las exportaciones. Este
aspecto afecta a unas empresas más que a otras, pero de seguro que su
implementación beneficia a todas”, dijo García, quien también es presidente de
Industrias Nacionales (INCA).
Diversas
Tasa
única de impuesto garantiza crecimiento
Richard Sulik, economista de Eslovaquia, empresario y
político, líder del partido político Libertad y Solidaridad, es un defensor del
sistema único de impuesto, de una tasa unitaria, porque garantiza equidad y
crecimiento. Afirma que en los ocho años que tiene implementado ese sistema en
Eslovaquia, en los últimos cinco ha habido cambios notorios porque el PIB ha
crecido en un 42.8% en cinco años (2003-2008), y esa es la muestra más evidente
de que funciona.
En 2003, el último año previo a la reforma tributaria
el PIB era de 44,000 millones de euros y cinco años después, en 2008 subió a
62,000 millones de euros (Listín
Diario).
Aumentan
el salario a obreros azucareros
El Ministerio de Trabajo a través del Comité Nacional
de Salarios estableció una nueva tarifa de salario mínimo en todo el territorio
nacional para los trabajadores del sector azucarero, dejando sin efecto la
resolución 1-2010.
La determinación de las nuevas tarifas que serán
revisadas cada dos años fue hecha por el Comité Nacional de Salarios, que fija
un nuevo salario mínimo mensual de carácter nacional a los trabajadores del
sector azucarero de RD$5,000.00, para las industrias, con excepción de sus
trabajadores del campo.
A nivel nacional fija un pago de RD$129.00, en favor
de todos los trabajadores del campo de la industria azucarera, por jornada de
ocho horas diarias. Este salario mínimo se aumentará o disminuirá
proporcionalmente cuando la jornada de trabajo comprenda un período mayor o
menor de ocho horas diarias (Listín
Diario).
Patrimonio
Fondos de Pensiones alcanzaba RD$154,672.2 millones
Al cierre del pasado año 2011, el patrimonio de los
Fondos de Pensiones ascendía a RD$154,672.2 millones, de los cuales un 76.3%
correspondía a Fondos de Capitalización Individual (CCI), equivalentes a
RD$118,005.2 millones; mientras que el 11.2% a Planes de Reparto
individualizado, con RD$17,302.7 millones; a 0.3% a Planes Complementarios,
ascendentes a RD$386.9 millones. Asimismo, un 5.2% al Fondo de Solidaridad
Social, con RD$7,967.8 millones; y un 7.1% al Instituto Nacional de Bienestar
(INABIMA) con RD$11,009.6 millones. Esos y otros datos relativos a los Fondos
de Pensiones están consignados en el boletín número 34 publicado por la
Superintendencia de Pensiones (SIPEN), que dirige el arquitecto Joaquín
Gerónimo, informe en el que se destaca que RD$152,953.5 millones de esos recursos
corresponden a las cuentas individuales de los trabajadores al Sistema
Dominicano de Pensiones, representando un 98.9% del patrimonio total (El Nuevo
Diario).
Banco
Progreso crea servicio envío dinero desde EEUU
El Banco del Progreso anunció que integró el servicio
ExpressSend® de Wells Fargo, para la recepción de remesas desde Estados Unidos,
con lo que amplía su cobertura de ese tipo de asistencia para los dominicanos
que viven en el exterior como forma de otorgar un servicio más eficiente a sus
clientes.
Con esta unión el Banco del Progreso les garantiza a
los dominicanos residentes en Estados Unidos que podrán traer sus recursos al
país con un costo competitivo. Al mismo tiempo, los receptores de los recursos
pueden acceder a su dinero a través de
las 54 sucursales y 155 cajeros automáticos con que cuenta el banco en todo el
país (Hoy).
Guatemala:
Ventas al extranjero disminuyen en enero
Las divisas por exportaciones crecieron menos durante
enero último y alcanzaron los US$788.8 millones (Q6 mil 113.2), que significan
US$23.6 millones más de lo registrado en enero del 2011, cuando se ubicaron en
US$765.2 millones reportó ayer el Banco de Guatemala (Banguat).
Ese comportamiento significa un crecimiento del 3.1
por ciento; inferior al 14% registrado en enero del 2011 con 2010, y al 10%
reportado en enero del 2010 con el 2009.
Según las estadísticas, las ventas de los artículos de
vestuario y caucho natural fueron negativas, en 14%, al reportar US$83 millones
y US$23 millones respectivamente; café 6%, con US$70 millones; grasas y aceites
11% al sumar US$19 millones, y cardamomo 65%, con US$18 millones.
Édgar Barquín, presidente del Banguat y de la Junta
Monetaria, explicó que el bajo crecimiento de las ventas está vinculado con el
precio y con la disminución del comercio internacional.
En relación con
las importaciones, el Banguat reportó que en enero último las compras se
ubicaron en US$1 mil 336 millones (Q10 mil 354 millones), que significan US$144
millones más en relación con enero del 2011 (Prensa
Libre).
El
Salvador: suspenden 12,400 líneas fijas por robo de cobre
En 2011 más de 12,000 abonados de telefonía fija
perdieron sus líneas por el recurrente robo de cable de cobre. En los últimos
años, los afectados suman más de 25,000.
“Cada vez hay
más eventos en donde no reponemos las líneas por las reincidencias. Reponerlo
depende de las prioridades, como en el caso de los hospitales”, expresó Héctor
Ortiz,gerente de operaciones de Claro
Este año, por undécima vez, la compañía Claro recibió
un reporte de hurto de cable en la zona del Aeropuerto Internacional El
Salvador. Fueron 150 metros de cable de cobre, con un peso aproximado de 300
libras, extraídos en una zona rural de San Juan Talpa.
Se estima que en 2011 en la red de Claro hubo un
promedio de cuatro hurtos de cobre diarios. La mayoría de los casos se dan en
la zona rural, con mayor incidencia en el occidente y el oriente del país,
según la compañía (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
BMW
no conoce crisis, bate récord de facturación en 2011
BMW vendió en 2011 en todo el mundo 1,66 millones de
autos de las firmas BMW, Mini y Rolls Royce, un incremento del 14,2 por ciento
fruto, especialmente, de las ventas en China y Estados Unidos.
La firma alcanzó un beneficio de 4.900 millones de
euros (6.400 millones de dólares), un 51,3 por ciento más que en 2010 gracias a
un récord de venta de vehículos. También la facturación llegó a la cifra récord
de 68.000 millones.
"El pasado ejercicio fue el mejor de la historia
de la compañía", dijo hoy el presidente del consejo directivo de BMW,
Norbert Reithofer, que el martes presentará el balance completo (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
AL
liderará el aumento de tráfico aéreo con EU hasta 2031
América Latina liderará el aumento de pasajeros aéreos
con Estados Unidos (EU) en las próximas dos décadas, con un incremento anual
del 5.1% de media, según anunció el departamento estadounidense de Seguridad.
El total de pasajeros entre EU y el resto del mundo,
situado actualmente entorno a los 154 millones de pasajeros anuales, llegará en
2031 a los 373,9 millones, mediante un progreso anual del 4,5 % de media,
apuntan las previsiones publicadas ayer.
El área de América Latina, con un incremento del 5.1%
de promedio por año, generará la mayor subida de tráfico aéreo gracias a sus
buenas perspectivas económicas, pasando de los 51.3 millones de pasajeros en la
actualidad a los 138,9 millones en 2031 (Prensa.com
- Panamá).
16
países unificarán nomenclatura para exportación de servicios
La Asociación Latinoamericana de Exportadores de
Servicios (ALES) logró unificar las partidas de exportación para 200 servicios
que se comercializan en América Latina.
Se trata del primer Nomenclador Común Regional que
ayudará con este sector exportador de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador , Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay (El
Financiero - Costa Rica).
Remesas
repuntan a niveles antes de la crisis
Las remesas de emigrantes latinoamericanos a sus
países de origen remontaron en el 2011 un 6%, hasta los $61.000 millones y
niveles similares a los de antes de la crisis económica global del 2009, indicó
un informe divulgado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Para el
mercado de remesas de América Latina y el Caribe, el 2011 fue un año de
renovado crecimiento luego del período 2008-2010, a pesar de la persistente
incertidumbre económica en Europa”, señaló el informe anual, elaborado por el
Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID (La
Nación - Costa Rica).
En
el 2014, uno de cada dos latinos será usuario de Internet
En el 2011, los usuarios latinoamericanos de Internet
sumaron 218. 935.287 personas, lo que cual se traduce en una penetración del
37% en la región, que podría llegar al 47% en el 2014.
Estos son algunos de los datos recopilados por
Tendencias Digitales , los cuales destacan la penetración de Internet en Chile
(58%), Uruguay (58%) y Argentina (57%). En Costa Rica es de un 47%, detrás de
la de Puerto Rico (55%) y Colombia (50%), detallan (El
Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario