sábado, mayo 05, 2012

De Prensa / Centro Bonó: fortalecer movimiento social

La contienda electoral de 2012 ha puesto en alerta a la sociedad dominicana sobre la falta de alternativas de cambio, los serios déficits en la vida institucional del país y el desafío de fortalecer el movimiento social. El Centro Bonó hace un llamado a la transparencia y afirma que no se vislumbra una opción de cambio.

Declaración pública

Sin opciones de cambio y con fragilidad institucional, fortalezcamos el movimiento social

No se vislumbra una opción de cambio para el país
A pesar de que en esta contienda los equipos de campaña han hecho un esfuerzo para presentar algunas propuestas al escrutinio de la sociedad, sobre todo en el tema educación o el agrario, echamos de menos el mismo empeño para poner sobre el tapete otros temas fundamentales como seguridad social, salud, vivienda, justicia y género.
También vemos con preocupación el afianzamiento de un bipartidismo que debilita la vida democrática. Más del 90% del electorado se reparte entre dos partidos, que están comprometidos con sectores poderosos con deudas acumuladas que esperan ser saldadas. Los partidos con más posibilidades de alcanzar la presidencia no ofrecen un cambio verdadero en favor de las mayorías empobrecidas del país, como lo demuestran sus prácticas populistas, clientelares, poco institucionales, y, lo que es peor, rodeadas de personajes que han sido cuestionados públicamente por el manejo de lo público para el enriquecimiento personal.
Desafortunadamente en el país no se han desarrollado propuestas políticas alternativas con capacidad de lograr el favor de las mayorías.
Los candidatos de los partidos emergentes no lograron construir una fuerza unitaria que pudiera ser opción a los partidos tradicionales que han gobernado el país en las últimas décadas. A pesar de esto, desde el Centro Bonó esperamos que la población ejerza el voto de forma consciente y crítica, enviando un mensaje inequívoco de apoyo al sistema democrático y a la opción que represente una mejora de las condiciones de vida de los/as dominicanos/as.

La fragilidad institucional
La Junta Central Electoral debe librarse de las intromisiones partidistas que afectan su rol para controlar el proceso electoral. La JCE no aplicó el artículo 8 de la ley electoral, que obliga a los partidos a comenzar la campaña noventa (90) días antes de la fecha de la elección. Los partidos más grandes irrespetaron la ley al llenar los espacios públicos de propaganda visual y auditiva, afectando así la convivencia social. Por eso, es necesaria una nueva Ley electoral más acorde con los tiempos, y que permita un mayor control ciudadano.
También es necesario contar con una ley de partidos para regular el financiamiento de las campañas y conocer de dónde provienen los fondos con los que se mantiene la propaganda electoral.
Existe una amplia percepción de que el partido oficial ha abusado de los recursos del fisco para financiar una campaña mil millonaria. Para estos fines, el partido oficial no se ha planteado la necesidad de un límite de gasto que no resulte inmoral e injusto en medio de una situación de crisis económica como la que vivimos. La falta de monitoreo de los gastos de la campaña incrementa los niveles de impunidad e impide establecer con exactitud el uso de los recursos públicos.
La falta de control institucional de la JCE también se manifiesta en el nivel del debate público. La dinámica de la campaña, protagonizada por los partidos tradicionales, continúa afianzando el paternalismo y la demagogia como forma de hacer política, convirtiendo al electorado en clientela que recibe dádivas a cambio de votos. En un innecesario intercambio de acusaciones e insultos, el país ha visto cómo se materializa la violencia verbal en violencia política, y hoy contamos dos víctimas fatales que pudieron haberse evitado.  

Se restringe el derecho al voto
Es muy grave que la JCE siga impidiendo a miles de dominicanos/as de ascendencia haitiana que participen en estos comicios electorales. Los miembros de este colectivo no podrán votar el próximo 20 de mayo porque la JCE les ha despojado de sus documentos de identidad bajo falsos alegatos, aplicando de forma arbitraria y retroactiva la ley de migración y violentando así los derechos humanos consagrados en la Constitución.

Un llamado a la transparencia y al fortalecimiento del movimiento social
Desde el Centro Bonó apelamos a la Junta Central Electoral para que gestione los comicios  con pulcritud y transparencia, respetando y haciendo respetar la voluntad popular que sea expresada el próximo 20 de mayo; asimismo  hacemos un llamado a los partidos políticos y a los medios de comunicación para que actúen con prudencia y responsabilidad evitando  exacerbar y manipular los sentimientos y preferencias políticas de la población.
 La República Dominicana merece celebrar unas elecciones sin sobresaltos ni violencia, con un escrutinio transparente y limpio, para que el país pueda avanzar en la construcción de un Estado social y democrático de derecho, como establece el art. 7 de la Constitución. Por último, confiamos en que todo el movimiento social del país seguirá fortaleciendo sus demandas, haciendo valer sus derechos y exigiendo justicia a cualquiera que asuma el próximo gobierno.

Santo Domingo, 5 de mayo de 2012

No hay comentarios: