Enfrentados, de poesía y un reto de
Miguel Escala
“Cuando se viola un derecho, los cristianos debemos protestar, pero cuando
es un derecho fundamental, debemos hacerlo contundentemente” (MEG).
"Los hombres se gobiernan más por el capricho que por la
razón"
(Blaise Pascal, citado por Denis Mota Alvarez, Areíto-Hoy).
UNA
PREGUNTA ¿Tendría el presidente Leonel Fernández el ritmo de inauguraciones que
lleva si no estuviésemos en campaña electoral?
DAMNIFICADOS. Las lluvias continuarán.
Más de 6,000 damnificados por los aguaceros. También hay que poner atención
para que las decisiones políticas y empresariales no generen damnificados
permanentes.
UN
PENSAMIENTO. Una vez me
armé de pleitos con mi hermano Víctor. Tanto, que hubo que darle 4 puntos en la
herida. Pero siguió siendo mi hermano y en la misma casa, con las mismas
travesuras, alegrías y frustraciones. En cambio, como nación nos tratamos de
modo excluyente, cuasi absoluto. Me
pregunto, por qué vivir enfrentados por las diferencias, grandes o pequeñas...
cómo aprender a ser diferentes y disfrutarlo? Qué tontos! Los dominicanos ya
hablamos de "nosotros" y "ellos"... un nosotros que
excluye, cuando hay tantos nosotros que incluyen...
POESÍA. Un sábado, un
poco de poesía. El Hombre Imaginario, de Nicanor Parra, premio Cervantes. Políticos
imaginarios, con sueños imaginarios, en un dolor imaginario, con miserias
imaginarias... elecciones reales. Link:
http://red-formando.blogspot.com/2012/05/poesia-el-hombre-imaginario.html
UN
LOGRO DE POLÍTICA ECONÓMICA. La estabilidad macroeconómica está dejando sus frutos.
Un ejemplo de esto es el comportamiento de la inversión extranjera directa en
República Dominicana. Además, aunque todavía no al ritmo conveniente, las
exportaciones están creciendo. No es suficiente, pero no sólo por dinero, sino por
decisiones de políticas sociales y productivas. Lo que creo que espera la mayor
parte de la nación es que esa
estabilidad continúe más allá del16 de agosto.
HIPÓLITO
Y DANILO, COINCIDIENDO. Donde uno dice negro, el otro dice blanco. Sin embargo,
ambos candidatos coinciden en mantener el programa Solidaridad. Sería
interesante saber si ambos candidatos piensan que solidaridad es la respuesta
permanente a la pobreza y miseria de millones de dominicanos. La contrapartida
de la moneda: la creación de condiciones para que haya cada vez más empleos
dignos (empezando por la condición de un cambio en el sistema educativo
dominicano).
MIGUEL
ESCALA, UN LLAMADO TODAVÍA VIGENTE. En octubre del 2009, siendo Miguel Escala rector del
INTEC, hizo un llamado a 491 jóvenes graduandos, señalando que ellos son
motivos de esperanza: pidió a los
jóvenes contemplar una cuarta opción
para su futuro: incursionar en política con el fin de apoyar las
transformaciones sociales que necesitamos los dominicanos. Las críticas de Escala
al actual sistema de partidos son directas y específicas: "No podemos dejar que la actividad política esté reservada para
los que creen algo normal votar en racimo suplantando personas, emplear a media
familia aprovechando las posiciones que ocupan, aprovecharse de los puestos
públicos para aumentar su patrimonio personal, realizar favores con o sin
recompensa para beneficiar a alegados en perjuicio de las mayorías". He
aquí un fragmento de sus palabras: http://red-formando.blogspot.com/2009/10/desde-mi-estudio-escala-esperanza-en-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario