miércoles, mayo 23, 2012

Informa-RSE / 23 de Mayo, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com

Lecturas recomendadas

Los nueve errores más comunes que destruyen una empresa
¿Cuáles son las equivocaciones que se deben evitar en una empresa, especialmente en una Pyme? Carlos Cordero, en El Financiero – Costa Rica, nos dice que un barco puede encallar o naufragar debido a fenómenos naturales, como una tormenta. Pero como en el caso del famoso Titanic hace cien años, un error humano, un simple descuido, y la falta de previsión –recordemos que no llevaba botes salvavidas suficientes- pueden hacerlo sucumbir. De igual forma las empresas dependen de su capitán: el gerente, su propietario, la junta directiva, los socios… he aquí errores comunes que pueden destruir una empresa: no planificar, no ejecutar, no escuchar ni ver a los demás, no ver las oportunidades, no lanzarse completamente…. Y otros. Para leer completo: http://red-formando.blogspot.com/2012/05/empresa-errores-comunes.html

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

Opinión: Actualización tecnológica
Propuestas de JAD para  Danilo Medina
El acuerdo EPA afianza nexos con Reino Unido
Subastarán RD$500 millones en Letras del Banco Central
FONDESA dispone RD$1,915 MM para 50 mil microempresarios
Uno de cada tres jóvenes carece de un empleo de tiempo completo
BC de Honduras pierde US$219M en reservas durante dos meses
España: Sin crecimiento del PIB al menos en dos años
La OIT denuncia las políticas equivocadas de la UE en empleo
España: llegada de turistas cae un 1,7% en abril
Banco Mundial dice sistema financiero de AL se consolida
El 69%  familias no tiene recursos para casa propia
Precios del trigo más altos en nueve meses por temores de sequía
Economía mundial está amenazada  incertidumbre
BM: 80% de agencias no motivan inversión


Diversas

Opinión: Actualización tecnológica
En el editorial del periódico Hoy se señala que una de las deficiencias que se le señalan frecuentemente al país es que la capacitación de recursos humanos no avanza a la par de la demanda. Paulo Manzato, director para el Caribe y Bermuda de Avaya, una empresa especializada en comunicaciones,  se suma a quienes advierten la asintonía que sufre la República Dominicana entre el desarrollo de grandes inversiones en tecnologías de la comunicación y la formación de personal  bilingüe  e ingenieros en ese ramo.
“Conviene tomar en cuenta estas críticas y tratar de lograr vencer esto que parece ser una falta de previsión en el trazado de políticas de soporte para el desarrollo integral de la economía”, expresa el Hoy en su editorial (Hoy).

Propuestas de JAD para  Danilo Medina
Las propuestas de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) para la transformación agropecuaria son: acceso al financiamiento, ejecución de un programa nacional de  titulación de tierras, fortalecimiento de la sanidad vegetal y animal, impulso de la innovación, construcción de carreteras rurales y el establecimiento de un sistema de información de mercado.
El vicepresidente ejecutivo del organismo, Osmar Benítez, dijo que esas propuestas fueron asumidas por el presidente electo, Danilo Medina, durante un encuentro de la JAD el año pasado (Hoy).

El acuerdo EPA afianza nexos con Reino Unido
Lograr que el Reino Unido, país que es el cuarto destino para las exportaciones dominicanas, restablezca la obtención del visado en esta nación como sucedía hasta 2011, y un mayor afianzamiento de las relaciones comerciales de ambos mercados, son parte de las acciones en las que está centrado el nuevo presidente de la Cámara Británica de Comerico de República Dominicana, Silvestre Campos de Moya.
Campos de Moya enumeró sus tres metas principales al frente de la Cámara Británica de Comercio de RD: lograr que Reino Unido restablezca en RD el visado de los dominicanos que viajan a ese país; impulsar el CRESO (Creando Sueños Olímpicos), entidad conformada por un grupo de empresarios que auspicia a los participantes en las olimpíadas en Brasil, iniciativa que ya cuenta con 30 atletas calificados, para que a su vez sean líderes juveniles en RD.
La tercera meta de su nueva gestión empresarial, afirmó son las relaciones comerciales. República Dominicana, dijo, es un importante punto de importación para Reino Unido, país con el cual inversionistas de ambas partes están realizando inversiones (Listín Diario).


Subastarán RD$500 millones en Letras del Banco Central
Una subasta competitiva  será celebrada este miércoles 23 de mayo para colocar RD$500 millones en Letras del Banco Central, actividad que iniciará a partir de las nueve de la mañana y finalizará a la una de la tarde.
El instituto emisor dominicano informa que en la subasta pueden participar las entidades de intermediación financiera, inversionistas institucionales, intermediarios de valores, empresas no financieras y público en general (El Nuevo Diario).

FONDESA dispone RD$1,915 MM para 50 mil microempresarios
El Fondo para el Desarrollo  (FONDESA), hoy informó que dispone de RD$1,915 millones de pesos para ser prestados a unos 50 mil microempresarios, productores agropecuarios de pequeña escala y familias de bajos ingresos de toda la región del Cibao.
El presidente de la entidad, señor Cristian Reyna, destacó que los recursos para préstamos, ya están disponibles y que proceden del capital propio, banca local, bancos de segundo piso; así como organismos financieros internacionales (El Nuevo Diario).


Uno de cada tres jóvenes carece de un empleo de tiempo completo
El uso de contratos temporales para los trabajadores jóvenes casi se ha duplicado desde el inicio de la crisis económica, indicó el informe “Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2012” dado a conocer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).De acuerdo con el estudio, entre el 2008 y 2011 la cuota de contratos temporales de empleados entre 15 y 24 años aumentó en 0,9 puntos porcentuales por año, después de un incremento anual de 0,5 puntos durante el período 2000-2008, a diferencia del segmento adulto, que permaneció sin variación (El Financiero - Costa Rica).

BC de Honduras pierde US$219M en reservas durante dos meses
Las reservas internacionales netas en poder del Banco Central de Honduras experimentaron una caída de US$218,8 millones en los últimos dos meses. Así lo revela un reporte del BCH, el que indica que del 15 de marzo al 17 de mayo del presente año el saldo bajó de US$3.103,1 a US$2.884,3 millones.
Ese resultado es contrario al registro del periodo comprendido del 17 de marzo al 19 de mayo de 2011, cuando las reservas aumentaron de US$2.972,2 a US$3.111,2 millones, equivalente a un incremento de US$139 millones (América Economía).

España: Sin crecimiento del PIB al menos en dos años
El Ejecutivo prevé en el cuadro macroeconómico que el PIB recuperará las tasas positivas en 2013 y que se volverá a crear empleo en el segundo semestre de ese ejercicio. Sin embargo, a consecuencia de los ajustes fiscales y la reducción del gasto aprobados por el Estado y las comunidades autónomas, los organismos internacionales retrasan la salida de la crisis al menos a 2014. Primero fue el Fondo Monetario Internacional, que en un informe de enero pronosticaba que el PIB español caería este año y el que viene. Posteriormente, en su informe de previsiones de primavera, corrigió al alza la estimación para este año, para el que auguró un alza anual del 0,1%.
Ayer le tocó el turno a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que prevé que el PIB se contraiga un 1,6% este año (una décima menos de lo previsto por el Ejecutivo) y un 0,8% el año que viene. Las estimaciones se basan en un mal comportamiento de todos los indicadores de la demanda interna y externa, que seguirán a la baja en los dos ejercicios citados (CincoDías.com).

La OIT denuncia las políticas equivocadas de la UE en empleo
"Las políticas de la zona euro son equivocadas y deben cambiar", aseguró ayer el secretario general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, quien también reconoció el riesgo de que la profunda crisis que sufre Europa desencadene un fenómeno de violencia social. "Las políticas de la zona euro necesitan cambiar. Hay que abordar la cuestión de la consolidación fiscal, pero de una manera socialmente responsable", añadió el dirigente de la OIT en un encuentro con periodistas (CincoDías.com).

España: llegada de turistas cae un 1,7% en abril
España recibió en abril 4,53 millones de turistas extranjeros, lo que supone un descenso del 1,7% en tasa anual. Es la primera caída desde marzo de 2011 y es una muestra de cómo se está diluyendo el impacto positivo para España de los conflictos registrados en Túnez y Egipto, entre otros (CincoDías.com).

Banco Mundial dice sistema financiero de AL se consolida
El sistema financiero en América Latina se consolida, aunque le queda pendiente mejorar la inclusión bancaria, destacaron el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo (CAF) en un informe presentado ayer en Montevideo.
Pablo Sanguinetti, director de Investigaciones Socioeconómicas de la CAF, dijo en una conferencia sobre el “Desarrollo del sistema financiero en América Latina”, que la inclusión financiera en la región supera apenas el 51% de las familias, y que países relativamente ricos no reflejan esa prosperidad en su sistema financiero.
El Banco Mundial (BM) destacó en su ponencia que el sistema financiero se ha consolidado en la región en general, principalmente aplicando políticas regulatorias tras las crisis de décadas pasadas (Hoy).

El 69%  familias no tiene recursos para casa propia
En el país, el 69% de las familias dominicanas no les alcanza el dinero para tener su casa propia, mientras el 41% de las familias no cuentan con un techo para vivir o habitan en viviendas de mala calidad, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la vivienda en América Latina.
La situación es similar en la región pues más de la mitad de las familias residentes en las 41 principales ciudades latinoamericanas carecen de medios para comprar una vivienda adecuada. Además,  una de cada tres familias, un total de 59 millones de personas, habita en una vivienda inadecuada o construida con materiales precarios o carente de servicios básicos.
El informe “Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe” destaca que  el sueño de ser propietario aún es inalcanzable para la mayoría de la población en la región (Hoy).

Precios del trigo más altos en nueve meses por temores de sequía
Los precios del trigo han llegado a su nivel más alto en nueve meses, extendiendo su recuperación la semana pasada a más de un 20%, por las preocupaciones de sequía en la región granera de Rusia, Ucrania y Kazakhstan.
La recuperación ha sido exacerbada a causa de las preocupaciones sobre el cultivo en Kansas, el mayor productor de Estados Unidos, que también ha sido afectado por el clima seco. El estado mayormente produce trigo de grano rojo de invierno, una variedad favorecida para la fabricación de pan y que está en la cúspide de la producción.
La recuperación del trigo ha obligado a los fondos de protección y a otros especuladores que han apostado a declives adicionales en los precios, o a posiciones cortas para recomprar sus posiciones, guiando aún más los precios al ascenso (Hoy).

Economía mundial está amenazada  incertidumbre
La economía mundial, liderada por EEUU y Japón, se encuentra amenazada por la incertidumbre respecto a la crisis que atraviesa la eurozona, según refleja la última edición del informe “Perspectivas económicas mundiales” presentado ayer  por la institución con sede en París.
No obstante, el informe indica que la economía mundial ha retomado la senda de una frágil recuperación sustentada por una modesta mejora del comercio y de la confianza.
“La economía global está, nuevamente, intentando volver a crecer, ayudada por la modesta recuperación del comercio y la mejoría de la confianza, aunque lo está haciendo a diferentes velocidades, con EEUU y Japón creciendo a un ritmo más fuerte que la zona euro”, señala la organización.
De este modo, la OCDE prevé que el crecimiento de la economía mundial este año será del 3,4%, frente al 3,6% registrado en 2011, mientras que en 2013 se acelerará al 4,2% (Hoy).

BM: 80% de agencias no motivan inversión
Según el Estudio de Mejores Prácticas Mundiales sobre la Promoción de Inversiones (Global Investment Promotion Best Practices) 2012 del Banco Mundial, el 80% de las agencias de promoción de inversiones nacionales no responden a las consultas de los inversores en los sectores claves de la agroindustria y el turismo, a pesar de que los países compiten para atraer inversiones.
El informe, que evalúa la capacidad de respuesta que 189 economías proporcionan a los inversores, considera que las agencias de promoción de inversiones son menos propensas a responder a las consultas directas de los inversores de lo que eran hace tres años.
El informe muestra que los recursos limitados no tienen por qué ser un obstáculo para la eficacia. Por ejemplo, la Agencia de Promoción de Inversiones de Chipre, una de las agencias con mejores resultados del mundo, tiene solo 10 empleados que desempeñan varias funciones. Asimismo, el estudio considera que las páginas web para la promoción de inversiones son un punto destacado, con un 62 por ciento de las agencias implementando mejores prácticas (Listín Diario).

No hay comentarios: