¿Cuáles son las equivocaciones que se
deben evitar en una empresa, especialmente en una Pyme?
Carlos Cordero
Un barco puede encallar o naufragar debido a fenómenos
naturales, como una tormenta. Pero como en el caso del famoso Titanic hace cien
años, un error humano, un simple descuido, y la falta de previsión –recordemos
que no llevaba botes salvavidas suficientes- pueden hacerlo sucumbir.
De igual forma las empresas dependen de su capitán: el
gerente, su propietario, la junta directiva, los socios. La ruta que tracen
para sí mismas, la puesta en ejecución y los ajustes dependen y son
responsabilidad de la dirección del negocio.
Muchas nuevas empresas no logran sobrevivir a su
primera etapa debido a equivocaciones simples y comunes que se suele cometer,
tales como:
-ERROR 1: NO PLANIFICAR.
Cuando se inicia un viaje se sabe adónde va y se
escoge una ruta. Se debe tener muy claro cuál es la meta que se propone la
empresa, su visión de lo que quiere ser en el futuro, los objetivos y las
metas, y la estrategia para alcanzarla.
-ERROR 2: NO EJECUTAR.
Los planes están para ejecutarse apenas se han
terminado de diseñar. Hay que dar los pasos para dirigirse al sitio escogido.
Si no empieza, el plan quedará en un sueño, en un objetivo frustrado.
-ERROR 3: NO ESCUCHAR NI VER A LOS DEMAS.
Al conducir la empresa se debe estar fijando en lo que
hacen los demás -a la competencia- para poder maniobrar. Es como cuando se
conduce por una autopista: debe estar alerta del camión que viene por el carril
rápido tanto como del pick up que va lento en carril interior, de la
motocicleta que quieres sobrepasar a todos y del autobús que se detiene para
bajar a pasajeros que seguro cruzarán la vía de improviso. Al fijarse en los
competidores debe observar qué funciona, qué falla, qué problemas enfrentaron o
tienen, y cuándo y cómo deberá tomar alguna ventaja.
-ERROR 4: NO VER LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO.
Queremos crecer poco a poco, a nuestro propio ritmo.
Es natural. Pero tenga cuidado si no está perdiendo valiosas oportunidades de
negocios y, con ello, pierde posibilidades para crecer.
-ERROR 5: NO LANZARSE COMPLETAMENTE.
No se puede nadar si no está completamente sumergido
en la piscina. El negocio le exigirá en algún momento que se dedique al él a
tiempo completo y dejar otras obligaciones para comprometerse en un 100% con la
nueva empresa, la suya.
-ERROR 6: INICIAR UN NEGOCIO SIN SOCIOS O ESCOGERLOS MAL.
Es difícil compartir y ponerse de acuerdo con otras
personas, pero se puede. Es necesario elegir convenientemente a los socios y a
los colaboradores para dividir las tareas y responsabilidades, para compartir
criterios y que las diferentes experiencias ayuden en la toma de decisiones. El
co-fundador o co-inversor debe ser alguien que sea complementario y con quien
se pueda formar equipo, con el cual se congenia y se confía. Si son amigos o
familiares, todos deben entender que se trata de una empresa y de un proyecto
que es serio, en el cual se requiere el compromiso de todos.
-ERROR 7: NO MEDIR EL TIEMPO PARA CADA PASO.
Las empresas deben dar cada paso de manera oportuna,
en el momento justo. Puede que buscar financiero demasiado temprano o alargar
el momento de lanzamiento de un nuevo producto no ayuden desarrollo de la
empresa. En el caso de los productos ayuda desarrollar un prototipo que sirva
de prueba con los clientes; con el crédito es necesario –y las entidades
bancarias lo exigen- tener el tiempo suficiente, garantías y activos que
respondan, así como un flujo de caja para ir pagando la deuda.
-ERROR 8: NO CAMBIAR DE RUTA CUANDO SE NECESITA.
Ya tiene la ruta preparada y salió a cumplirla. En el
camino los obstáculos y problemas se presentarán inevitablemente. Hay que
distinguir cuáles son más graves y cuáles son obstáculos que pueden impedir
seguir por la ruta trazada (según el plan) para cambiar de estrategia y seguir
por rutas alternas hacia la misma meta. También se debe tener la flexibilidad
para determinar cuándo hay un atajo que está exento de peligros o riesgos y en
el cual se puede obtener una ventaja mucho mayor que la competencia o un
negocio que le genere los recursos, el mercado y los beneficios que necesita
para consolidar su posición, crecer y cumplir su visión, sus objetivos y sus
metas.
-ERROR 9: NO VER LOS ERRORES.
El error más grave que puede cometerse es creerse
libre de errores, pensar que los problemas no aparecerán, basarse solo en la
creencia de que se puede llegar a la meta con solo el esfuerzo, con mucho
sacrificio y mucha voluntad, sin pensar cada nuevo paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario