InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
- Inversiones
de Colombia y Venezuela toman asiento en el país
- Déficit
cuenta corriente RD será de 6.9% este año
- RD
recibe hasta febrero más de 125 mil pasajeros y 95 buques
- Grant
Thornton advierte de “gigantesco déficit” y posible reforma fiscal
- Empresas
privadas generan 3,816 empleos
- Gobierno
ha transferido RD$ 17 mil MM al SFS
- El
50% clientes de tarjetas de crédito tiene límite de $10 mil
Diversas
Inversiones de Colombia y Venezuela toman asiento en el país
República Dominicana se ha convertido en uno de los
países más atractivos para las inversiones colombianas y se ubica entre las
principales naciones receptoras de capital procedente de ese país sudamericano.
Así lo establece el último informe de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) 2012, que destaca la
adquisición de ProSeguros por un monto de US$23.5 millones en 2011 por parte de
la colombiana Grupo Sura, que también adquirió Compuredes de Costa Rica por
US$18.7 millones.
También resalta la compra de Helados Bon, por parte de
Nutresa, y las inversiones de Cementos Argos que tiene operaciones en el país,
incluyendo la producción de clinker. La compañía opera también en Haití, Panamá
y Suriname. A las inversiones de Colombia en el país se suman a las que desde
hace unos años llega procedente de Venezuela, que incluye bancos, complejos de
turismo, refinación de combustibles, plazas comerciales y hoteles de negocios,
entre otros (Listín
Diario).
Déficit cuenta corriente RD será de 6.9% este año
El déficit de la cuenta corriente de la balanza de
pagos de la República Dominicana será
este año de un 6.9%, uno de los más altos de América Latina, según el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
En Latinoamérica, el
déficit del país solo será
superado por Nicaragua, Panamá y Honduras, con 19.8%, 12.5% y 7.8%,
respectivamente.
La información aparece en el informe sobre
“Perspectivas económicas regionales: Las Américas”, que fue dirigido por
Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI
(Hoy).a
RD recibe hasta febrero más de 125 mil pasajeros y 95 buques
Durante los primeros dos meses de este año, República
Dominicana ha tenido un inusitado movimiento en la llegada de pasajeros vía marítima,
al recibir 125,691 pasajeros a través del arribo de 95 buques a puertos
dominicanos.
Mientras que por vía área, a abril de este año
llegaron a la República Dominicana 1.7 millones de turistas, de acuerdo con las
cifras del Banco Central. El movimiento de buques de pasajeros a través de las
terminales turísticas fue significativo en el año pasado, se afirma en la
memoria de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), ya que se registraron
402 naves y 300,316 pasajeros que llegaron al país por esa vía.
La llegada de pasajeros durante los primeros cuatros
meses del año alcanzó un crecimiento de 7.35%, para un total de 1.7 millones de
visitantes, al ingresar 120,116 viajeros adicionales en relación a igual
período del año anterior. Para los primeros cuatro meses del año llegaron al
país 1,754,892 visitantes, mientras que en igual período del año anterior fue
de 1,634,776 turistas. De acuerdo con el informe del Banco Central en el
dinamismo este año influyó la labor impulsada por el Ministerio de Turismo y el
sector privado (Diario
Libre).
Grant Thornton advierte de “gigantesco déficit” y posible reforma fiscal
“Para
contrarrestar el gigantesco déficit con el que cerró el año pasado el país (más
de RD$56 mil millones), y el aún mayor que se espera para este año 2012, será
necesario realizar una nueva reforma fiscal”, afirma Grant Thornton, consultora
y analista financiera de reconocida calidad.
En un informe de Inteligencia Económica, de mayo del
2012, la firma consultora que dirige José Luis de Ramón, expresa que será
necesario aplicar una reforma fiscal que incluya medidas nuevas para generar
más ingresos para el Estado. El documento se titula “Informe macroeconómico y
proyecciones para 2011 – 2013”, del presente mes de mayo (Acento.com.do).
El Salvador: Inversiones en suspenso por Ley de Zonas Francas
Varios proyectos de inversión, que en conjunto suman
varias decenas de millones de dólares, en el sector textil y confección están
pendientes de autorización hasta que se conozca cómo quedarán las reformas a la
Ley de Zonas Francas.
Empresas del sector, que forman parte del clúster de
tejido sintético que se constituyó en el país para proveer de hilo y tela de
alto valor agregado a sus clientes, externaron que necesitan saber qué reglas
del juego regirán en el país a partir de 2015 para justificar los planes de
expansión de sus plantas.
El clúster compite, en algunas líneas de productos,
con Asia y crea materiales cuya calidad es aprobada y utilizada para
confeccionar ropa de marcas como Nike, Adidas, The North Face, Under Armour y
Columbia. (La
Prensa Gráfica).
Empresas privadas generan 3,816 empleos
L a Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dio a
conocer un estudio en el que establece que de las instituciones y empresas con
más de 5,000 empleados, las del sector privado generaron 3,816 empleos más en
los primeros tres meses de este año, un aumento relativo de 9.26% en
comparación con el trimestre enero-marzo de 2011, cuando la nómina era de
41,182.
La plantilla de empleados de las seis empresas más
grandes que cotizan en la Seguridad Social terminó en marzo con 44,998 plazas,
lo que indica un aumento en la generación de empleos entre las compañías de
mayor impacto en la economía.
Los datos indican que las empresas Grupo Ramos,
Central Romana Corporation, Asociación Mutual de Servicios Solidarios, Banco de
Reservas, Banco Popular Dominicano y Centro Cuesta Nacional representan el
31.21% de los 12,223 empleos creados por las compañías que poseen más de 5,000
empleados (Listín
Diario).
Gobierno ha transferido RD$ 17 mil
MM al SFS
Durante el
período 2002 hasta febrero de este año el Gobierno ha transferido al
Sistema Dominicano de Seguridad Social RD$17, 077,833,503.70. Esto ha
permitido afiliar al Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado a
los ciudadanos con menores ingresos, tales como las personas con discapacidad y trabajadores
por cuenta propia con ingresos inferiores al salario mínimo, así como a los
desempleados, madres solteras y personas que viven con el virus de
inmunodeficiencia adquirida (VIH).
El presupuesto aprobado para este año 2012 para cubrir esa partida asciende
a RD$4,600,000,000.00, de los cuales se
han desembolsado RD$726,000,000.00, hasta el mes de febrero, tal como está
establecido en el presupuesto nacional (Hoy).
El 50% clientes de tarjetas de crédito tiene límite de $10 mil
El sistema financiero dominicano está ampliando su
cartera de clientes de tarjeta de crédito, pero conserva un control estricto
del límite de crédito que otorga. Con una cobertura de cerca del 21 por ciento
de la población dotada de plástico, el límite de crédito por tarjetahabiente
está muy estratificado.
El 50 por ciento de los clientes de tarjeta de crédito
está ubicado en el límite de financiamiento de hasta RD$10,000.
Según estadísticas del Banco Central, al mes de marzo
había 2,079,950 tarjetas de crédito emitidas. Ese monto estaba compuesto por un
millón 621 mil 152 plásticos emitidos en calidad de principal y 458,807 como
adicional.
El 27.87 por ciento de las tarjetas emitidas tienen un
límite de crédito de RD$5,000 y el 17.99 por ciento llega hasta RD$10,000. En
cifras absolutas, en el nivel de hasta RD$5,000 había al mes de marzo pasado
579,855 tarjetas de crédito y 374,274 con hasta RD$10,000 (El
Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario