lunes, mayo 21, 2012

Informa-RSE / 21 de Mayo, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com

Lecturas recomendadas

Participación Ciudadana: respetar los resultados
“Una vez acabado el proceso de votación popular, nos queda esperar los resultados definitivos y aceptar cívicamente el trabajo de la JCE. Todos los dominicanos estamos llamados a respetar las autoridades debidamente elegidas en estas elecciones. Pero al mismo tiempo, una vez instaladas las nuevas autoridades, estamos llamados a exigir ciudadanamente de ellas que honren la responsabilidad que se le ha confiado, garantizando la igualdad y el trato justo que debe de primar entre todas las personas que conviven en el territorio nacional de la República Dominicana, así como con aquellos ciudadanos dominicanos que viven en otras tierras”, indica Participación Ciudadana en su segundo informe. Un proceso en que hubo algunas irregularidades, pero en que es necesario respetar la decisión de las mayorías que otorgó la Presidencia de la República a Danilo Medina. Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/05/de-prensa-pciudadana-respetar-los.html

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Destinan $2 mil millones para préstamos Pymes
  • Estabilidad económica, reto del nuevo gobierno
  • Deuda pública crece en US$738 MM desde 2011
  • ZF de SD y Santiago con 2,961 vacantes
  • RD cuenta con 4.6MM de afiliados a la SDSS
  • El CNSS aprueba un procedimiento de aportaciones a Seguridad Social
  • La Cepal y el BM abogan por renovación industrial en AL
  • Costa Rica eleva al 4,5% la previsión de crecimiento para este año

Diversas

Destinan $2 mil millones para préstamos Pymes
Alrededor de 2 mil millones de pesos están en carpeta para préstamos a micro empresarios. Los préstamos, coordina beneficiarán a 50 mil pequeños empresarios, según el Fondo para el Desarrollo (Fondesa). Los préstamos estarán enfocados a  productores agropecuarios de pequeña escala y familias de bajos ingresos de las regiones Cibao, Este y la zona fronteriza.
Cristian Reyna, presidente de la entidad dijo en Santiago que  los fondos para préstamos, ya están disponibles y que proceden de capital propio, banca local, bancos de segundo piso, así como organismos financieros internacionales que confían en Fondesa y reconocen el potencial de las microfinanzas y las microempresas dominicanas para promover el desarrollo incluyente, la estabilidad social, la generación de empleos e ingresos productivos y reducir los niveles de pobreza en el país (El Nacional).

Estabilidad económica, reto del nuevo gobierno
¿Cuáles son los principales retos del gobierno que se instalará en el Palacio Nacional por los próximos cuatro años? En materia económica son muchos, pero entre los principales está mantener la estabilidad de precios, crecimiento del producto interno bruto (PIB) y tranquilidad en la tasa de cambio.
En términos del servicio de deuda del sector público no financiero (SPNF) el compromiso requerirá de mucho sacrificio financiero para la próxima administración, ya que deberá erogar alrededor de US$8,398.5 millones, sin incluir los compromisos del Banco Central y nuevas contrataciones de empréstitos.
El panorama económico de República Dominicana está definido en muchos de los aspectos que gravitarán en los próximos cuatro años, excepto en las variables que dependen mucho del vaivén del entorno internacional. Hay leyes sectoriales que están definidas y que, a pesar de las debilidades que presentan en su concepción, se aplican. Entre los casos más visibles están la Ley Monetaria y Financiera, la de Capitalización del Banco Central, la de Electricidad y la de Telecomunicaciones, entre otras, como es el caso de dos que son fundamentales: La ley 488-08, que crea un marco especial para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial. Los industriales se han quejado de dificultades por falta de competitividad (Listín Diario).

Deuda pública crece en US$738 MM desde 2011
En los primeros cuatro meses de este año, la deuda pública de la República Dominicana se incrementó en US$738.1 millones con relación a diciembre 2011.
De acuerdo con las cifras de la Dirección General de Crédito Público, del Ministerio de Hacienda, la deuda pública se situó en US$17,331.1 millones al 30 de abril del 2012, pero el año pasado finalizó en US$16,593 millones, lo que representa a una tasa de RD$39 por uno, RD$675,912.9 millones.
La deuda pública representa un 30.9% como porcentaje del Producto Bruto Interno (PIB), mientras que en diciembre 2011 representó un 29.3%.
De la deuda interna, al gobierno central le toca , al 30 de abril 2012, unos US$4,715 millones, a los bancos comerciales unos US$588.8 millones y por los bonos unos US$1,945.7 millones. El PIB nominal es de US$56,077.3 millones al 30 de abril 2012 (Diario Libre).

ZF de SD y Santiago con 2,961 vacantes
La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE), Luisa Fernández, reveló que distintas empresas del sector tienen disponibles tres mil plazas laborales. Explicó que las empresas que tienen las vacantes operan en los parques de zonas francas de Santo Domingo y Santiago, y que los puestos disponibles van desde operarios hasta ingenieros y gerentes. La funcionaria considera que ese volumen de empleos ofertados por las zonas francas pone en evidencia la fortaleza del sector.
Solo en Santiago de los Caballeros hay disponibles 658 empleos, de los cuales la empresa  Heaven’s Stitch ofrece 550 puestos para operadores, diez supervisores y cinco ingenieros industriales, mientras que el parque Industrial Santiago 1ro esta ofertando 108 vacantes, dice el comunicado. La Zona Franca Las Américas tiene disponibles 130 puestos de trabajo.
El documento también indica que el Parque Industrial Itabo (PIISA) necesita 300 operadores, 30 supervisores y 40 ingenieros.
La directora de CNZFE dice que esos casi tres mil nuevos puestos de trabajo son una confirmación del crecimiento del sector de zonas francas (El Caribe).


RD cuenta con 4.6MM de afiliados a la SDSS
El 45.8% de la población dominicana, es decir 4.6 millones de personas de 10 millones proyectadas a diciembre 2011, está afiliada al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS). De acuerdo a la memoria anual 2011 del SDSS, la afiliación creció en un 282,025 personas más con relación a las que tenía el sistema en el 2010. El informe destaca que el desarrollo del Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado ha continuado con un crecimiento sostenido, y para el 2011 fue de RD$4,363.8 millones, lo que representa unos RD$627.1 millones más que el año anterior, igual a un 16.71% (Diario Libre).

El CNSS aprueba un procedimiento de aportaciones a Seguridad Social
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó, mediante la resolución 293-01, el Procedimiento para la Aplicación de Aportaciones y Contribuciones al Sistema Dominicano de Seguridad Social, ajustado al salario mínimo cotizable, que se aplicará para todos los trabajadores registrados. 
Según explicó la entidad en un comunicado de prensa, la normativa establece los mecanismos para el registro y adecuada cotización de trabajadores que reciban su salario de acuerdo con las modalidades de pago dispuestas en los artículos 192, 193 y 195 del Código de Trabajo. La normativa incluye a los asalariados que no laboraron el mes completo por diversas razones (Listín Diario).


La Cepal y el BM abogan por renovación industrial en AL
Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Banco Mundial coincidieron en que la renovación industrial y la diversificación productiva son esenciales para mantener la competitividad de las economías y fomentar el crecimiento y desarrollo de América Latina y el Caribe.
Los dirigente se reunieron en la sede de la comisión regional de las Naciones Unidas, donde el vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial, Justin Yifu Lin, dictó la conferencia “El ascenso de China y la salida de la trampa del ingreso medio en los países de América Latina y el Caribe”.
El secretario ejecutivo adjunto de la Cepal, Antonio Prado, coincidió con Yifu Lin en la necesidad de establecer una mayor regulación e intervención estatal en las economías y en la identificación de la inserción internacional siguiendo el principio de las ventajas comparativas.
“En un proceso de crecimiento virtuoso, productividad y empleo crecen al mismo tiempo sin que el crecimiento genere presiones insostenibles sobre el sector externo”, manifestó Prado (Listín Diario).

Costa Rica eleva al 4,5% la previsión de crecimiento para este año
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) revisó al alza la previsión de crecimiento económico del país para este año, que pasa del 3,8% al 4,5%, según indicó su presidente, Rodrigo Bolaños.
Bolaños detalló en una conferencia de prensa que se ajustó la estimación de la producción de Costa Rica tomando como base el crecimiento económico registrado en el primer trimestre, que tuvo mejores resultados de los esperados.
Entre enero y marzo, la actividad económica costarricense mostró un dinamismo cercano al 7%, impulsada especialmente por la actividad manufacturera ligada a la exportación en zonas francas. (Expansión.com).

No hay comentarios: