martes, mayo 08, 2012

Informa-RSE, 8 de Mayo, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com


Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • Industriales rechazan paro Fenatrado de hoy y mañana
  • RD entre los países con mayor envío de remesas en América Latina
  • Opinión: Paralización al margen de la ley
  • García Michel afirma RD debe subir reservas internacionales
  • Desciende consumo de combustibles en el primer trimestre
  • FMI sugiere impuestos de 15% para ahorros personales y 6% para moteles
  • Huelga significará pérdidas por más de RD$1,000 millones
  • FMI propone subir ITBIS, eliminar incentivos a zonas francas


Diversas

Industriales rechazan paro Fenatrado de hoy y mañana
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Empresas Industriales de Haina, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana y el ministro de Trabajo rechazaron ayer el paro  convocado para hoy y mañana por la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), en demanda de que el gobierno le pague una deuda de más de RD$300 millones.
Ligia Bonetti de Valiente, presidenta de la AIRD, dijo que el transporte de carga puede ser considerado un servicio vinculado a la seguridad nacional, el cual no debería pararse nunca “y mucho menos con las condiciones actuales de monopolio, donde un grupo de empresarios y choferes impone su voluntad, viola la Constitución al obstaculizar el libre tránsito y encima crea presiones en un momento inoportuno”.
En tanto, el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Haina, Flavio Rodríguez, dijo que    es inaceptable que por un problema entre dos partes (gobierno-Fenatrado) se afecte a todo el país.
La  Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana llamó la atención sobre las consecuencias nefastas que tendría para la economía dominicana la paralización del libre flujo de bienes y recordó que este tipo de situaciones se podrían evitar si en el sector del transporte de carga se aplicaran los principios de la libre empresa.
El ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, dijo que  el paro convocado  por Fenatrado no cumple con lo establecido por nuestra legislación y por ende se convierte en una actividad contraria a las leyes y a la Constitución (Hoy; Listín Diario).

RD entre los países con mayor envío de remesas en América Latina
Las remesas de emigrantes a Latinoamérica y el Caribe aumentan por encima de los niveles precrisis, hasta los 69.291 millones de dólares, y suben los envíos intrarregionales, según el informe de remesas de 2011 del centro de estudios Diálogo Interamericano.
Los envíos de remesas con destino a América Latina y el Caribe se vieron incrementados en un 8 % en 2011 respecto a 2010, con Centroamérica, México y Colombia como áreas que lideraron este incremento (Listín Diario).

Opinión: Paralización al margen de la ley
El ministro de Trabajo, el abogado Francisco Domínguez Brito, ha definido como ilegal el paro nacional de transporte de carga convocado por la Federación Nacional de Transporte Dominicano.
Fenatrado debería considerar estos elementos y desistir de la medida de fuerza. Insistimos en que hay medios legales para cobrar las deudas sin perjudicar a quienes no son deudores (Hoy).

García Michel afirma RD debe subir reservas internacionales
El economista Eduardo García Michel reiteró ayer que el país tiene que incrementar sus reservas internacionales mediante la aplicación de una política agresiva y deliberada que mejore la competitividad de la economía y lleve a una expansión de las exportaciones.
Manifestó, en respuesta al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, que este tipo de política debe ser el eje del crecimiento del producto interno bruto y de la creación de empleo formal y que destierre definitivamente la marginalidad y la pobreza.
Sostiene, además, que el país tiene una estabilidad cambiaria con moneda débil y que se debe tender hacia una estabilidad con moneda fuerte, sustentada en reservas internacionales robustas, generada por el aparato productivo y por el ingreso de capitales de inversión extranjera (Hoy).

Desciende consumo de combustibles en el primer trimestre
El consumo de combustible inició el año en baja. En el primer trimestre del 2012, la demanda global de hidrocarburos cayó en 1.1 millones de galones frente a igual período del 2011.
Estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio muestran que al mes de marzo del año en curso el consumo global de combustibles  derivados de petróleo era de 321.99 millones de galones, frente a 323.1 millones de igual período del 2011. La reducción absoluta fue de 1.11 millones de galones, igual a un 0.35% (El Caribe).

FMI sugiere impuestos de 15% para ahorros personales y 6% para moteles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso al gobierno dominicano la creación de un impuesto del 15 por ciento que grave los intereses percibidos por las personas físicas en sus cuentas de ahorros.
Asimismo, propone un impuesto selectivo del 6 por ciento para los moteles y negocios similares.
La información se encuentra en un informe del Fondo Monetario Internacional, clasificado como “Exclusivamente para uso oficial”, que se denomina “República Dominicana. Medidas tributaria para el ajuste fiscal. Nota técnica, 13 de diciembre de 2011”, al cual tuvo acceso Acento.com.do.
El FMI propone incrementar de 13 a 16 por ciento la tasa ad valorem sobre combustibles
“Las autoridades dominicanas y el FMI estimaron en el último septiembre que será necesario implementar medidas de ajuste equivalentes a 3½ por ciento del PIB”, reza el informe.
tar en RD$ 4.00 el impuesto sobre gasoil regular y premium. Esto llevaría el impuesto a gasoil más cerca del de gasolina y evitara incentivar el consumo de manera artificial (Acento.com.do).

Huelga significará pérdidas por más de RD$1,000 millones
Según cálculos de la vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, la paralización del transporte de carga podría dejar pérdidas al país por unos RD$800 millones por día, sólo por transporte de puertos y de aduanas. Esto, sin contar las pérdidas individuales que podrían tener los exportadores si no logran llevar las mercancías a tiempo hasta los puertos. “Es una cifra altísima, pues estamos hablando de mil seiscientos (millones) por dos días, son pérdidas cuantiosas para el país”, manifestó Almánzar (EnterateRD).

FMI propone subir ITBIS, eliminar incentivos a zonas francas
Un informe confidencial del FMI a las autoridades dominicanas sugiere cambios fiscales profundos, que incluyen subir el ITBIS y eliminar  exenciones a sectores productivos.
El Fondo Monetario  Internacional recomendó  al Gobierno  aumentar  el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializado y Servicios (ITBIS) de 16 a 18%, eliminar  los incentivos  impuestos  a diversos sectores de la producción y reducir las exenciones,  como medida de ajuste.
Las recomendaciones   están en el informe “Medidas tributarias para el ajuste fiscal”, entregado en diciembre de 2011.
Plantea la necesidad de implementar medidas de ajustes para reducir el déficit fiscal de  3.5%  a 2.5% a enero de 2013, con cortes de   gastos, inclusive  ajustes en el sector eléctrico y  un esfuerzo tributario adicional.
También eliminar exenciones a las empresas de zona franca; crear retención de 2% sobre las importaciones; transformar la obligatoriedad de ajustar el impuesto a la renta de las personas físicas  por  inflación en autorización, sin periodicidad. Propone crear un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) con tasas advalorem al  alcohol de 20% y el cigarrillo  40% sobre el valor neto;   subir de 13%  a 16% el advalorem a  los combustibles; incrementar  RD$4.00 el impuesto al  gasoil, regular y crear ISC a los hoteles y moteles en  6%.   Sugiere que se apliquen tasas de 15, 25 y 40% a vehículos; eliminar la  exención a los retiros de efectivo en cajeros automáticos  y en oficinas bancarias y subir avalúo de viviendas (Hoy).

No hay comentarios: