InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
Tejada &
Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email:
tejadamilton@gmail.com
11 de Junio, 2012.
Cómo
comunicar con los adolescentes
En
este artículo Israel Martorell –siempre pensando la comunicación-, nos indica
que podemos acercarnos de muchas formas erróneas a los adolescentes. Es
importante determinar por qué nos queremos comunicar con ellos. Las reglas
actuales de comunicación no son suficientes para comunicarnos con los jóvenes.
Ellos están rompiendo con los patrones establecidos que además están pensados
desde la lógica del adulto estable. Existen barreras que hay que superar, los
expertos las llaman limitaciones en la comunicación con los jóvenes… ver
completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/06/desde-la-fe-barreras-comunicacion-con.html
Síntesis de
Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Aboga por una nueva reforma fiscal
- Presidenta
AIREN cree próximo gobierno debe detener déficit fiscal
- En
seis años, RD vendió chatarras por US$578.02 MM
- IED
supera $21,013 MM en trece años
- Consumidores
optimistas con las perspectivas
- RD,
rezagada en temas de calidad
- Empresas
y establecimientos sumaban 88,408 en 2011
- Industrias
y servicios serán premiados por su calidad
- Sector
empresarial aspira desarrollo humano integral
- Sector
servicio lidera aportes al fisco en materia recaudaciones
- RD
puede ser llevada ante comisión de OIT
- Embajador
de Canadá destaca grandes inversiones en el país
- Oferta
académica no satisface el mercado
- Teleperformance
invertirá US$7 MM
- Sistema
previsional con 4,344 pensiones
- Migración
flexibilizaría las exigencias de su reglamento
- Opinión:
Lucha contra el desempleo
- RD
tiene 56,000 empleados protegidos en Ley de Carrera
- Promueven
uso del celular para transferencias bancarias en Haití
- Panamá:
Alimentarse igual o peor cuesta UlS$23 más que en 2011
- Rescate
a España 100 mil millones de euros
- Québec
quiere que las empresas tabaqueras paguen 60.000 millones de dólares
- RD y Centroamérica mantienen meta crecimiento pese a crisis de las potencias
Aboga por una nueva reforma fiscal
El experto tributario Francisco Canahuate planteó la necesidad de una
reforma fiscal integral, que sea sencilla, clara y transparente y en la que se
reduzcan las tasas impositivas y se aumente la base contributiva.
Dijo que esa reforma se hace necesaria en atención a múltiples
desequilibrios económicos y sociales actuales, informalidad de la economía y
caída en la presión tributaria.
Cree que por el lado del gasto público debe primar la decencia y
prioridades nacionales, mientras que por el lado tributario el eje de la
reforma fiscal integral debe ser la sencillez, claridad y transparencia.
Asegura que la clave de una reforma fiscal integral es reducir tasas
impositivas, aumentar la base contributiva para distribuir la carga
equitativamente, derogar tributos de escasos rendimiento, los cuales complican
a la administración tributaria, y fortalecer el control de los seis impuestos
más productivos (Diario Libre).
Diversas
Presidenta AIREN cree próximo gobierno debe detener déficit fiscal
La presidenta de la Asociación de Industriales de la
Región Norte (AIREN), Lina García de Blasco, advirtió que uno de los
principales retos que tiene el próximo gobierno de Danilo Medina, es mantener
la estabilidad macroeconómica, detener el creciente déficit fiscal y al alto
servicio de la deuda externa.
Indicó que también constituye un desafío para el nuevo
gobierno resolver el problema del desempleo y la adecuación del Código Laboral.
“Los altos niveles de desempleo que tenemos en la
República Dominicana abruman a muchos hogares”, agregó la presidente de la
AIREN (CaribbeanDigital).
En seis años, RD vendió chatarras por US$578.02 MM
En 2011, República Dominicana continuó registrando un
aumento en las exportaciones de desperdicios de hierro y acero y desechos de
otros tipos de metales, según consta en un reporte estadístico del Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD), el cual revela que ese año el país
comercializó un monto global de US$173.6 millones hacia distintos mercados.
Los diez principales mercados de destino de las
exportaciones de chatarras (desperdicios de hiero y acero) fueron hacia Corea
del Sur, China- Taiwán (Formosa); Vietnam del Sur, Vietnam del Norte, EE.UU.;
Tailandia, Corea del Norte, República Popular de China, Bangladesh y Malasia.
De acuerdo Con las estadísticas del CEI-RD, durante
2005-2011 el país exportó US$578.02 millones en chatarras (desperdicios de
hierro y acero, despedicios de cobre, aluminio, pilas, bronce- cobre estaño-;
pilas que tengan metales, níquel, teléfonos, plomo, zinc, desperdicios y
desechos de estaño, cenizas y residuos de platino, y de vanadio).
China Popular, la República China de Taiwán y Corea
del Sur se constituyen en los principales destinos de las exportaciones de
desperdicios de hierro y acero, aluminio y otros metales procedentes de RD. En
tanto que las ventas de los desperdicios y desechos de niquel están dominados
por Italia, Holanda, EE.UU. y España (Listín Diario).
IED supera $21,013 MM en trece años
Durante los últimos trece años la Inversión Extranjera
Directa (IED) que ha llegado a República Dominicana supera los US$21,013
millones, concentrándose en los dos últimos años en los sectores de la mineria
y la inmobiliaria, que a su vez superan las cifras registradas en electricidad
y el renglón financiero.
En promedio, los últimos cuatro años la IED ha estado
cerca de los US$2,000 millones.
El principal inversionista en el país sigue siendo
Estados Unidos, con un monto que supera los US$5,588 millones; seguido en
segundo lugar de Canadá, con más de US$4,000 millones; y de España, con más de
US$3,403 millones, durante 1993-2011 (Listín Diario).
Consumidores optimistas con las perspectivas
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC-Global) en
República Dominicana mejoró en 15 puntos en la medición de abril de este año en
comparación con octubre de 2011, establece un estudio del Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
“En abril de 2012 el ICCGlobal alcanza un valor de 79,
superior en 15 puntos al valor registrado en octubre de 2011”, ya que hay “un
crecimiento sostenido en todos los indicadores de confianza en la economía, lo
que evidencia una consolidación de la tendencia positiva desde abril de 2011”.
El indicador de expectativa dentro del índice de
confianza del consumidor se colocó en 110, lo que “significa que la proporción
de personas que tiene una percepción optimista sobre el futuro de la economía
es mayor que la proporción de personas que tienen una percepción pesimista”. En
octubre de 2011 la expectativa estaba en 94 (Listín Diario).
RD, rezagada en temas de calidad
Aunque se han logrado avances en materia de calidad en
la República Dominicana, todavía el país está rezagado frente a otros países
competidores, lo que afecta el potencial exportador e impide un mejor
aprovechamiento de los tratados de libre comercio.
Así lo afirmó la Asociación de Empresas Industriales
de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH). Manuel Cabrera, miembro del
Consejo de de Directores del Premio Nacional de la Calidad destacó que en estos momentos los acuerdos de libre
comercio están siendo desventajosos para el país, en especial porque los
productos locales no tienen la calidad que exigen los mercados extranjeros.
Cabrera, ex presidente de la AEIH, expresó que los
sectores público y privado han estado haciendo esfuerzos para que las empresas
obtengan sellos de calidad, como la certificación internacional ISO, que se
fundamentan en aplicar estándares de calidad en las organizaciones (Hoy).
Empresas y establecimientos sumaban 88,408 en 2011
La República Dominicana tenía el año pasado 47,026
establecimientos y 41,382 empresas, según el Directorio de Empresas y
Establecimientos 2011 preparado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
La mayoría de las empresas operan en el renglón de comercio al por mayor y al
detalle, con un 34%, seguido de manufactura
con 12%, actividades profesionales 8%, actividades financieras y de seguros
7% y actividades inmobiliarias 6%.
Las empresas vinculadas a la minería y cantera figuran
entre las que tienen la menor cantidad,
aunque poseen un peso específico en la economía dominicana. Las empresas de
manufactura descendieron del 2009 al 2011 (Hoy).
Industrias y servicios serán premiados por su calidad
El Premio a la Excelencia Industrial ha sido reformado
para que a partir de la decimotercera versión, que se llevará a cabo en octubre
próximo, quede convertido en el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado
de República Dominicana, con la incorporación del sector servicios.
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales
de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) y secretario técnico del Consejo
del Premio Nacional a la Calidad, Wadi Cano, explicó que este premio se
desarrolla bajo el eslogan “Hecho con calidad, hecho por nosotros” y reconocerá
el compromiso en la gestión de calidad y la excelencia de las empresas de
servicio y del sector industrial (Hoy).
Sector empresarial aspira desarrollo humano integral
El sector empresarial del país se mueve entre los
retos de un entorno económico internacional competitivo, la necesidad de
promover la estabilidad económica y urgencias de una sociedad que arrastra
grandes ausencias, cargas muy pesadas que impiden aspirar a alcanzar un
desarrollo humano integral”, afirmó la presidente de AIREN, Lina García.
De acuerdo con la joven empresaria es importante que
para enfrentar estos retos, el nuevo gobierno que se instalara el próximo l6 de
agosto tome en cuenta la necesidad de la austeridad del gasto.
Sostuvo que las medidas de austeridad se le han
recomendado al actual gobierno en numerosas ocasiones para reducir el déficit
fiscal (La Información).
Sector servicio lidera aportes al fisco en materia recaudaciones
El sector servicio es el mayor aportador de recursos a
la economía, a través del pago de los impuestos, seguido del sector industrial
y de la agropecuaria, de acuerdo al reporte de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) del mes de abril.
Los tres sectores juntos aportaron recursos por valor
de RD$4,393.8 millones en abril de este año, a través del pago normal del
Impuesto Sobre la Renta (ISR,) por año.
Los aportes del sector servicio en ese mes fueron de
RD$3,817.9 millones, unos RD$1,723.7 millones más o un 82.3% más con relación a
igual período del año anterior. Esos ingresos que aportó el sector servicio
representan RD$3,330.9 millones más con relación a los del sector industrial,
que aportó RD$487 millones en abril de este año (Diario Libre).
RD puede ser llevada ante comisión de OIT
La Confederación Patronal de la República Dominicana
(Copardom) advirtió que el país podría ser llevado a la Comisión de Aplicación
de Normas de la CIT 2011, de la Organización Internacional del Trabajo, por
incumplimiento y aplicación incorrecta de la legislación y las normas
laborales. Una de las denuncias fue presentada en 2007 por las tres centrales
sindicales del país en la que se señalan incumplimiento del Convenio 111 sobre
discriminación laboral.
La defensa del sector empleador la realizará, en
Ginebra, Suiza, el presidente de Copardom, Jaime González, quien también
participa de la Conferencia Internacional del Trabajo 2012 de la (OIT). González
consideró lamentable que algunas informaciones sobre el tema no se hayan
enviado oportunamente, ya que en materia de discriminación el país ha avanzado
en los últimos años y el sector empleador mantiene una política de cero
tolerancia en ese sentido (Diario Libre).
Embajador de Canadá destaca grandes inversiones en el país
El embajador de Canadá en el país, Todd Kuiack, reveló
que hay más de 100 empresas de su país con inversiones en la República
Dominicana.
Asimismo, dijo que Canadá es un país con 34 millones
de habitantes que tiene interés en productos como frutas y vegetales que podría
suplir la República Dominicana.
Al referirse a las inversiones, expuso que Canadá es
el segundo mayor inversionista en la República Dominicana, y el número uno en
los últimos cuatro a cinco años, gracias a empresas como Barrick Gold, en
Pueblo Viejo, que tiene inversiones de más de US$4,000 millones. Hay
inversiones acumuladas canadienses en el país superiores a los US$2,800
millones (Diario Libre).
Oferta académica no satisface el mercado
Desde hace más de una década, el mercado laboral de
República Dominicana está demandando profesionales formados en áreas que se
adapten a los avances de las tecnologías y las exigencias de la globalización.
Sin embargo, esa no es la realidad de la mayoría de las instituciones de
educación superior del país, 35 en total, llamadas a preparar a los futuros
peritos que ocuparán los puestos en los diferentes sectores productivos.
Y es que a nivel de grado, las universidades mantienen
las carreras tradicionales, entre ellas Derecho, Contabilidad, Medicina,
Educación, Comunicación, Ingeniería, Artes e Idiomas, siendo el mayor agravante que muchas de ellas no han hecho ni están haciendo
los esfuerzos necesarios para modernizarse ni mejorar su oferta académica. Esto
ocurre, pese a que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(Mescyt) exige una transformación curricular en su Plan Decenal que desarrolla
desde el 2008 al 2018, con el que
aspira, al menos 30 carreras nuevas enfocadas a las necesidades de la comunidad
y, obviamente, al desarrollo del país, por medio de la re-estructuración
curricular en los Institutos de Enseñanzas Superior (IES). Busca también
trasformar el 50% de los programas de carreras ya existentes.
La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, cree
que hay varias carreras que deben ser sacadas por un tiempo, algo que no se ha
logrado. Entre ellas citó la formación de abogados, contadores y mercadólogos.
Dijo que se deben motivar las carreras científicas, aunque todavía no hay
muchos logros, pero espera que en poco tiempo haya mejores noticias (El Caribe).
Teleperformance invertirá US$7 MM
El CEI-RD anunció la instalación en el país de la
empresa de Call Center Teleperformance, con una inversión de US$ 7 millones.
Eddy Martinez resaltó la importancia de esta empresa,
la cual iniciará el entrenamiento de personal en septiembre y sus operaciones
en la segunda semana de octubre. La empresa es líder en el mundo, en Call
Center (centros de llamadas).
Martínez agradeció a la gerencia haber tomado en
cuenta RD para su expansión. Teleperformance iniciará en el país con 330
empleados, el cual se ampliará a 650 para 2013 y 2014 que empleará a 1,000
personas.
El 80% de los servicios serán ofrecidos a EE.UU y un
20% a América Latina y España. La multinacional tiene presencia en 51 países,
generando 1,800 millones de Euros al año (Listín Diario).
Sistema previsional con 4,344 pensiones
Datos estadísticos contenidos en el Sistema
Previsional de la Ley 87-01, de Seguridad Social en República Dominicana,
registran un total de 4,344 pensiones aprobadas por discapacidad y
sobrevivencia, equivalentes a a un 44.88% de las 9,680 solicitudes sometidas
durante junio 2003 a marzo 2012.
De ese total, en el período (10 años), están
pendientes sólo 2,082 pensiones (21.51%); por discapacidad y sobreviviencia y
han declinado 3,254 solicitudes.
La información, contenida en el Boletín Trimestral 35,
emitido por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), al 31 de marzo de 2012,
también indica que el sistema tiene una población de 1.1 millones de afiliados,
dominados en un 59% por hombres y un 42% por mujeres, con edades de hasta 44
años, lo que les garantizará monsto superiores durante su retiro laboral, por
tratarse de una población joven (Listín Diario).
Migración flexibilizaría las exigencias de su reglamento
La Dirección General de Migración (DGM) se comprometió
con los directivos de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) a flexibilizar
las exigencias del nuevo Reglamento de Aplicación de la Ley de Migración, que
entró en vigencia el pasado día 1ro de junio.
Así lo manifestó ayer Osmar Benítez, vicepresidente de
la JAD, quien explicó que muchas de los requerimientos para la regularización
de los extranjeros haitianos podrían no aplicarse en aquellos que estén
residiendo en el país.
El reglamento ha sido cuestionado tanto por los grupos
empresariales como por las organizaciones que trabajan en el país por los
derechos de los migrantes haitianos, la principal mano de obra extranjera de
que se auxilia el aparato productivo nacional (Diario Libre).
Opinión: Lucha contra el desempleo
El editorial de El Caribe señala algunos nudos que
tendrá que enfrentar el presidente electo en los temas de desempleo, incentivar
sectores productivos, nómina pública, tema fiscal y concluye señalando que “Danilo
Medina se tomó varios años para analizar a profundidad los problemas que
afectan a la República Dominicana y las formas para resolverlos o al menos
paliarlos. De lograr revertir la tasa de desempleo y crear condiciones para
nuevas fuentes de trabajo, sería más que suficiente para reconocerlo como un
buen mandatario al término de los próximos cuatro años” (El Caribe).
RD tiene 56,000 empleados protegidos en Ley de Carrera
La ley de Carrera Administrativa, la cual es un
instrumento legal que permite la permanencia en el puesto a una cantidad de
empleados del Estado, ya cuenta con 56,000 servidores públicos protegidos. La
información la ofreció el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura
Camejo, quien explicó que para que la Carrera Administrativa proteja a una
mayor cantidad de empleados se requiere que el Congreso Nacional apruebe la ley
de Carrera Sanitaria, que abarcará a los servidores del sector de la salud.
Dijo que también se espera que los consejos edilicios
de los ayuntamientos determinen y aprueben los puestos de carrera.
Ventura Camejo explicó que en el Estado hay,
aproximadamente, 500,000 empleados públicos, de los cuales 274,000 pertenecen al gobierno central
y sólo 160,000 están aptos para la Carrera Administrativa (El Caribe).
Promueven uso del celular para transferencias bancarias en Haití
Enviar dinero a Haití puede ser una experiencia
alucinante: Las sucursales bancarias son escasas, la mayoría se encuentran en
la capital y una simple transacción puede llevar medio día.
Hay pocos cajeros automáticos y con frecuencia no
funcionan o carecen de efectivo. Además, hay ladrones que con frecuencia
esperan cerca de ellos para atracar a sus víctimas.
Por ello, las agencias de ayuda que intentan
reconstruir Haití tras el terremoto prueban un nuevo plan para evitar a los
bancos por completo: transferencias bancarias a través del teléfono celular.
El gobierno estadounidense y la Fundación Bill &
Melinda Gates han inyectado millones de dólares en el plan, que permite a la
gente ahorrar y transferir fondos en cuentas de teléfonos celulares y
retirarlos rápidamente en una red de comercios detallistas en todo el país (El Caribe).
Panamá: Alimentarse igual o peor cuesta UlS$23 más que en 2011 Alimentarse igual o peor cuesta en Panamá 23 dólares
más que el año pasado, según las últimas cifras del departamento de
Estadísticas de la Dirección de Análisis del Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF).
Según el estudio, en abril de 2012 el costo de la
canasta básica de alimentos conformada por 50 productos que van desde el arroz
hasta las especias, se ubicó en 309.43 dólares, frente a 285.66 en igual mes
del año pasado.
El análisis también incluye el tanque de gas doméstico
para cocinar de 12 kilos, el cual se mantiene estable en 4.37 dólares. El
documento gubernamental no informa en qué grupo de alimentos se registró el
incremento del costo interanual (Prensa Latina).
Rescate a España 100 mil millones de euros
El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, se
declaró "muy satisfecho" de haber obtenido ayuda europea para su
banca y evitar una intervención del país, en un esfuerzo por acallar las
críticas de haber cedido a la presión para aceptar un rescate que no quería.
"A mí nadie me ha presionado, y no sé si debería
decir esto, pero el que he presionado he sido yo porque quería una línea de
crédito" para recapitalizar el sector bancario, afirmó Rajoy, pese a que
hace menos de dos semanas aseguró categóricamente: "no va a haber ningún
rescate de la banca española" (Hoy).
Québec quiere que las empresas tabaqueras paguen 60.000 millones de
dólares
Québec dijo que los más de 60.000 millones de dólares
que reclama representan los costes incurridos por la provincia en el
tratamiento de enfermedades asociadas con el tabaquismo desde 1970, cuando se
creó el seguro médico, y los gastos futuros hasta el año 2030
"Los fabricantes saben que el inicio del
tabaquismo se produce normalmente durante la niñez o la adolescencia y tenemos
la intención de demostrar que han hecho todo lo posible para atraer y retener a
estos clientes", dijo el ministro de Sanidad de Québec, Yves Bolduc.
El ministro agregó que "con los años, estos
jóvenes se unen a las filas de las víctimas de enfermedades asociadas al
tabaco, que causa una tremenda presión sobre el sistema de atención sanitaria
de Québec", provincia francófona situada en la costa este de Canadá.
Las empresas señaladas en la demanda son British American
Tobacco Group, que incluye Imperial Tobacco Canada, BAT Industries y British
American Tobacco, además de Rothmans, Philip Morris y RJ Reynolds Group (Acento.com.do).
RD y Centroamérica mantienen meta crecimiento pese a crisis de las
potencias
La mayoría de países de Centroamérica mantiene las
perspectivas de crecimiento para 2012, pese a la crisis económica en Estados
Unidos y Europa, los principales mercados para sus productos, coincidieron en
Guatemala los ministros de Finanzas del área.
El ministro hondureño de Finanzas, Héctor Guillén, detalló
que en el 2009 el producto interno bruto (PIB) de Honduras creció 2,9 %, al año
siguiente pasó a 2,8, en 2011 se elevó a 3,5 % y para 2012 se prevé un
crecimiento de 3,6 %.
El representante del Ministerio de Finanzas de
Nicaragua, Álvaro Peralta,
estima que su PIB crecerá en 2012 el 3,5 % producto de
una concertación tributaria consensuada con la iniciativa privada, subrayó.
El ministro de Finanzas de Costa Rica, Édgar Ayala,
también señaló que el fortalecimiento de la administración tributaria y
aduanera le ha permitido a su país reactivar su economía (Acento.com.do)
No hay comentarios:
Publicar un comentario