InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada
Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
Twitter: @Xcacion_MiltonT
13 de Junio, 2012.
Libertad de
crítica, denuncia… y condena?
Un artículo de Juan Simarro Fernández. Nos dice que si Jesús fue
peligrosamente libre, muchos de los cristianos hoy son peligrosamente
conformistas.
Si Jesús fue un hombre libre para hacer crítica, denuncia y condena, ¿hasta dónde podemos llegar nosotros sus discípulos? ¿Era Jesús un hombre libre hasta el extremo de que se pudiera considerar la forma de ejercer su libertad como un peligro público? ¿Somos un peligro hoy los cristianos por la forma de ejercer nuestra libertad, o la manera en que ejercemos nuestra libertad es tan light que no repercute en nadie, ni transformamos la sociedad con sus estructuras impuras de poder que marginan y excluyen a más de media humanidad? Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/06/desde-la-fe-peligrosa-libertad.html
Si Jesús fue un hombre libre para hacer crítica, denuncia y condena, ¿hasta dónde podemos llegar nosotros sus discípulos? ¿Era Jesús un hombre libre hasta el extremo de que se pudiera considerar la forma de ejercer su libertad como un peligro público? ¿Somos un peligro hoy los cristianos por la forma de ejercer nuestra libertad, o la manera en que ejercemos nuestra libertad es tan light que no repercute en nadie, ni transformamos la sociedad con sus estructuras impuras de poder que marginan y excluyen a más de media humanidad? Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/06/desde-la-fe-peligrosa-libertad.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
Cámara de Cuentas detecta deficiencias ejecución
presupuestaria
Adocem continuará cuidado ambiental
Adocem niega cemento haya aumentado de precio
Poca inversión en Investigación y Desarrollo traba
creación patentes
Fundaciones Tropicalia, Cisneros y FONDESA otorgan más
de RD$77.8 millones en préstamos
Agropecuaria crece 2.3% en el primer trimestre
BM proyecta economía RD crecerá 4.4% en 2012
Creación portal transparentará 26% del presupuesto en
compra y contratación
BC tiene RD$215.5 millones en cuentas abandonadas
Los expertos vaticinan un verano negro para el empleo
BM rebaja ligeramente crecimiento en A.Latina a 3,5 %
en 2012 y 4,1 % en 2013
Disminuye ritmo de contratación en Costa Rica pero
sigue positivo
Exportaciones de productos especializados desplazan a
las de tecnológicos
Diversas
Cámara de Cuentas detecta deficiencias ejecución presupuestaria
El informe sobre la ejecución presupuestaria del
Gobierno central durante 2011 evidencia deficiencias e incumplimientos en los
registros de ingresos, gastos y deuda pública, entre las que figura una
desviación de 18.1% (0.4% del PIB) por encima de la meta establecida como
déficit fiscal y un monto dejado de registrar por el orden de los RD$231,933.8
millones, correspondientes al déficit acumulado del Banco Central y que se
debió asumir como deuda.
La auditoría, enviada al Congreso de la República por
la Cámara de Cuentas, relativa a la Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y
la Rendición de Cuentas Generales del Estado, año 2011, insta al Congreso de la
República a que “fundamentado en su rol legislativo, implemente la aprobación y
aplicación de reglas tendentes a fortalecer y garantizar la disciplina y el
cumplimiento fiscal”.
El informe sugiere que la Dirección General de
Presupuesto adopte el Presupuesto Plurianual, como marco. El presupuesto
plurianual consiste en la distribución de recursos públicos programados entre
las distintas instituciones, en base a recaudaciones estimadas para tres o
cuatro años.
Recomienda terminar el Sistema de Cuenta Única del Tesoro,
entre otras medidas concernientes al cumplimiento por parte de la Tesorería
Nacional.
De igual modo, sugiere al Consejo de Deuda Pública
limitar el aumento del endeudamiento a un 3% del PIB anual. La CC recomienda
aplicar sanciones por incumplimiento de las normas (Listín Diario).
Adocem continuará cuidado ambiental
La Asociación Dominicana de Productores de Cemento
Portland (Adocem) y la Red Nacional de Apoyo Empresarial (Renaepa) firmaron
ayer un acuerdo de colaboración en el cual Adocem reafirma su compromiso de
continuar con el impulso de la innovación e investigación a favor del
desarrollo de las iniciativas destinadas a potenciar la gestión ambiental de la
industria dominicana.
Los presidentes de Adocem y Renaepa, Osvaldo Oller y
Roberto Herrera, respectivamente, destacaron que esta decisión conlleva a la
creación de canales que promuevan y concienticen sobre la necesidad de un
equilibrio entre los requerimientos de fabricación del cemento y el manejo de
los recursos naturales disponibles (Listín Diario).
Adocem niega cemento haya aumentado de precio
El presidente de la
Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem),
Osvaldo Oller, atribuyó la caída en un
0.3% del sector de la construcción,
en el primer cuatrimestre del presente año, al poco crecimiento de la economía local y
a las altas tasas de interés de los
préstamos hipotecarios.
Oller negó que esa disminución sea por los aumentos de
precios en los materiales de la construcción
en los tres primeros meses del 2012 como
destaca el informe preliminar de
la economía dominicana enero-marzo 2012 del Banco Central.
Dijo que el precio del cemento no ha registrado
aumentos de un 8.2% en lo que va del
año, como destaca el informe. Puntualizó que la demanda de cemento en el
mercado local ha disminuido en un 15%.
Consideró que la disminución en el sector de la
construcción se debe más al impacto que generan las altas tasas de interés, a
que la economía local no está creciendo
al mismo ritmo de años anteriores (Hoy).
Poca inversión en Investigación y Desarrollo traba creación patentes
República Dominicana necesita aumentar su inversión en
Investigación y Desarrollo (I+D) lo que permitirá un mayor desarrollo económico
y social y que se registre un mayor
número de patentes, pues ahora hay muy pocas. Así lo afirmó el director general
de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Juan José Báez,
quien expresó que se tiene que revisar cuál es la inversión que se hace en I+D
con relación del Producto Interno Bruto (PIB), porque considera que la
inversión que se hace casi no se puede cuantificar porque es muy mínima.
Báez dijo que hay iniciativas importante desde el
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el cual tiene
fondos especiales para la I+D, pero todavía hay que hacer conciencia y orientar
más en crear una cultura de protección de la propiedad intelectual (Hoy).
Fundaciones Tropicalia, Cisneros y FONDESA otorgan más de RD$77.8 millones
en préstamos
La Fundación Tropicalia (FT), la Fundación Cisneros
(FC) y el Fondo para el Desarrollo Inc. (FONDESA) anunciaron que mediante el
acuerdo de colaboración interinstitucional que sostienen desde el año 2008, y
que fue renovado en 2011, han otorgado más de 77.8 millones de pesos en
microcréditos en el municipio de Miches y comunidades vecinas.
La comunidad de Miches está en proceso de convertirse
en una zona de atractivo agrícola - comercial con los 2,077microcréditos que
han sido otorgados, de los cuales el 40.3% son a mujeres (Diario Libre).
Agropecuaria crece 2.3% en el primer trimestre
El sector agropecuario, que en el primer trimestre de
este año subió un 2.3 %, sigue siendo uno de los renglones que más contribuyen
al crecimiento sostenido de la economía nacional, a pesar de la crisis
internacional.
Este comportamiento positivo de la agropecuaria se ha
mantenido en los primeros trimestres de los últimos dos años. En el 2011 fue de
0.5 % y en el 2012 fue de 2.3 %. El crecimiento de este año está sustentado,
básicamente, por los renglones Cultivos Tradicionales de Exportación, con un
6.6%, y Otros Cultivos que registró 3.2% (Diario Libre).
BM proyecta economía RD crecerá 4.4% en 2012
La República Dominicana desacelerará su crecimiento
económico durante el 2012, al terminar con una expansión de 4.4% de su producto
interno bruto (PIB), según una proyección del Banco Mundial. En su informe
Perspectivas económicas mundiales: crecimiento en un mundo volátil”, difundido
ayer, el Banco Mundial dice que después de una fuerte recuperación de la crisis
financiera mundial de 2009, la actividad económica de América Latina y el
Caribe vuelve a enfrentar dificultades, tanto externas como nacionales. Dice
que el crecimiento general de la región se redujo a 4.3% en el 2011, luego de
haber tenido un repunte notable después de la crisis del 2010 y llegar a 6.1% (El Caribe).
Creación portal transparentará 26% del presupuesto en compra y
contratación
El director general de Contrataciones Públicas, Eric
Hazim, reveló este martes que el 26% del Presupuesto del Estado se destina a la
compra y contratación de obras requeridas por la sociedad dominicana, y es
obligatorio que esa compra sea proporcional en un 15% con la ley de Pequeñas y Medianas Empresas.
“Con este nuevo portal que estará funcionando
aproximadamente en el mes de diciembre, se ampliará la base de la demanda de
los potenciales ofertantes del gobierno, además de que se transparentarán las
operaciones realizadas (El Nuevo Diario).
BC tiene RD$215.5 millones en cuentas abandonadas
Abandonadas por múltiples razones, las cuentas
corrientes, de ahorro y de depósito a plazo con más de 10 años sin movimientos
en República Dominicana tienen un monto acumulado en el Banco Central (BC) de
RD$215.5 millones y US$504,922.65.Según el artículo 12, capítulo IV del reglamento sobre cuentas inactivas y/o
abandonadas en las entidades de intermediación financiera (EIF), luego de 10
años de inactividad, contemplados en el literal c) del artículo 56 de la Ley
Monetaria y Financiera, los saldos de cuentas corrientes, ahorro, a plazo,
especiales o de cualquier otra naturaleza, serán transferidos de manera
definitiva al BC en un plazo de seis meses a partir de su publicación.
Los datos oficiales expresan que para que el dueño de
la cuenta pueda reclamarla es necesario que presente la documentación
correspondiente que avale que ciertamente es propietario (El Caribe).
Los expertos vaticinan un verano negro para el empleo
Entre los meses de junio y agosto la economía española
destruirá unos 160.000 empleos, a pesar de la temporada turística que
habitualmente beneficia al mercado laboral. Eso es, al menos, lo que calcula el
único indicador adelantado de empleo existente que elaboran Analistas
Financieros Internacionales (AFI) en colaboración con la patronal de las
grandes empresas de trabajo temporal (Agett). Sus estimaciones indican que el
ritmo de destrucción de empleo, actualmente situado en el 4,4%, se
intensificará en los próximos meses hasta el 4,7% en agosto. Esto concuerda con
el claro empeoramiento del mercado laboral desde hace casi ya un año, en el que
todos los sectores evolucionan peor que en 2011 (CincoDías.com).
BM rebaja ligeramente crecimiento en A.Latina a 3,5 % en 2012 y 4,1 % en
2013
El Banco Mundial (BM) rebajó en una décima sus
previsiones de crecimiento de América Latina en 2012 a un 3,5 % y a un 4,1 %
para 2013, como consecuencia de los vientos de frente procedentes de Europa que
han provocado un descenso en los precios de las materias primas y en los flujos
de capital.
En su informe
de junio sobre las "Perspectivas Económicas Mundiales", subraya el
bajo nivel de crecimiento de Brasil, la principal economía regional, que
cerrará 2012 en un 2,9 %, por debajo de las anteriores previsiones de enero que
lo situaban en un 3,4 %.
Por su parte, para México y Centroamérica las
perspectivas son más positivas, dada la progresiva recuperación de EE.UU, con
crecimientos estimados del 3,5 % y el 3,9 %, respectivamente (7Días.com).
Disminuye ritmo de contratación en Costa Rica pero sigue positivo
Mientras que en el tercer trimestre del 2011 un 23% de
los empleadores costarricenses (de una muestra de 620) esperaban aumentar su
planilla, para el tercer trimestre de este año solo un 18% lo hará. Según la
empresa Manpower esto refleja una Tendencia Neta de Empleo, con ajustes
estacionales del +13%; una disminución de tres puntos porcentuales en
comparación al trimestre anterior y ocho puntos menos si se compara con un año
atrás (2011).A estos datos se le une un 8% de los empresarios que planea
reducir su personal y un 74% que no espera cambios.
Eric Quesada, director regional de la firma, explicó
que si bien son tendencias a la baja estas siguen con números positivos y
reflejando oportunidades favorables para los buscadores de empleo durante los
próximos tres meses (El Financiero - Costa Rica).
Exportaciones de productos especializados desplazan a las de
tecnológicos
En el 2011 el 29,3% de las exportaciones del sector
industrial pertenecieron a aquellas empresas que confeccionan productos muy
especializados como turbinas, maquinaria, equipo y aparatos eléctricos. Por
primera vez la industria de base científica -con un elevado componente
tecnológico e innovador- no fue la más grande del sector, pues generó el 24% de
las exportaciones industriales, de acuerdo con datos de la Promotora de
Comercio Exterior (El Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario