jueves, junio 14, 2012

Informa-RSE / 14 de Junio, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
14 de Junio, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
  • Leonel Fernández reconoce 60 empresas
  • Bon: cuarenta años en el mercado
  • CEI-RD: el país necesita empleos de calidad y mejor remunerados
  • Cosecheros de tabaco piden se agilice el pago de RD$35 millones
  • Universidades de RD no aparecen en lista de 250 mejor evaluadas
  • CD aprueba ley del Sidocal
  • Pide a RD explotar nuevas tendencias del turismo
  • BC indicó que la inflación anualizada se situó en 3.54%
  • Abren Observatorio Dominicano de Comercio Internacional
  • Pyme necesitan créditos y menos cargas fiscales
  • Mipymes temen regularizarse por voracidad fiscal del Estado
  • ANJE: magnitud déficit fiscal se debe fuerte aumento gasto público
  • Trejos: RD debe ser más agresiva en cuanto a exportaciones

  • Grupo bancario destaca clima de inversión en RD

  • Turismo y Minería sustentan el crecimiento de la región del Caribe


Diversas

Leonel Fernández reconoce 60 empresas
El presidente Leonel Fernández  reconoció este miércoles 60 industrias con más de 50 años de fundadas por su contribución con el desarrollo económico del país. Las distinciones fueron entregadas por el Gobernante durante un acto en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en ocasión de celebrarse 50  años de la creación Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD).
El Mandatario entregó los reconocimientos en compañía del ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo y  la presidenta de la AIRD, Ligia Bonetti de Valiente.
García Arévalo reconoció  que el sector industrial representa la base fundamental para el desarrollo socioeconómico del país. “Muchas de las entidades industriales que el presidente Fernández reconoce en el día de hoy se iniciaron  como pequeños talleres de nivel artesanal, establecidos por esforzados inmigrantes de diversas nacionalidades, que desde principios del siglo pasado arribaron a la República dominicana desplegando sus ansias de progreso y bienestar, hasta convertirse en pioneros del avance industrial en su nueva patria”, indicó.
En tanto la presidenta de la AIRD, Ligia Bonetti de Valiente, indicó  que “50 años después de fundada la Asociación nos encontramos ante el reto de un franco proceso de redireccionamiento bajo las banderas de competitividad y exportaciones". Dijo que se trata de un proceso ya iniciado con el que pretenden relanzar y construir una base industrial sostenible y competitiva, con políticas a largo plazo y con visión clara de la importancia del sector  en el desarrollo nacional y en la generación de empleos (AlMomento.net; Listín Diario; Hoy; El Nuevo Diario; El Caribe; Diario Libre).

Bon: cuarenta años en el mercado
Las empresas Bon ha experimentado altas y bajas  en los 40 años que tiene, pero han sabido salir adelante, logrando ser líder de ventas de helados en el mercado nacional con un 80%.
Así lo afirmó ayer la directora de relaciones públicas de la entidad, Ana Angélica Moreno Portalatín, mientras precisaba que la trayectoria de la empresa ha sido digna de ser conocida no sólo en ámbito nacional, sino también en el internacional, y que por tal razón cuentan con proyectos que hará esto posible (Listín Diario).

CEI-RD: el país necesita empleos de calidad y mejor remunerados
Ante la proliferación de grandes plazas comerciales que se construyen en el país, se necesita un incremento de la capacidad de generar empleos de mayor remuneración. Así lo expresó el director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, quien manifestó que para que los dominicanos puedan mantener el ritmo de consumo que requieren los grandes comercios, es preciso contar, cada vez más, con mejores inversiones.
Indicó que lo importante no es que se construyan nuevas plazas comerciales, sino que las mismas puedan permanecer funcionando en el país.
“Nosotros hemos logrado multiplicar las fuentes que generan empleos y crecimiento. El tema fundamental es si el modelo nuestro va a poder sostenerse en el tiempo”, dijo. Expresó que para lograr que este modelo permanezca se requiere una inversión adicional en educación, para lo cual es preciso cambiar el modelo educativo del país para adaptarlo a las necesidades del siglo 21 (El Caribe).

Cosecheros de tabaco piden se agilice el pago de RD$35 millones
La Asociación de Cosecheros de Tabaco de la Región del Cibao, Inc., solicitaron al Ministro de Agricultura agilizar el pago de los 35 millones que les adeudan.Le recordaron al ministro de Agricultura, Salvador -Chio- Jiménez, que el presidente de la República, Leonel Fernández, aprobó estos recursos a la Incorporada del Cibao, en una visita que realizó a este municipio el pasado día 27 del mes de abril, en respuesta a la solicitud que le hicieron los cosecheros para que se honrara esta deuda. Francisco Agustín Peña (Nikita), presidente de la entidad, dijo que esperan recibir en los próximos días una primera partida de 10 millones que destinarán a pagar al Banco Agrícola, los cosecheros y obreros.
Los 25 millones restantes serán para  auxiliar a los pequeños y medianos cosecheros de tabaco que no fueron favorecidos por los contratos que realizan las compañías o contratistas de esta aromática hoja (El Caribe).

Universidades de RD no aparecen en lista de 250 mejor evaluadas
En el ranking publicado ayer por la consultora Quacquarelli Symonds (QS), con sede en Londres, en el que se incluye a las 250 mejores instituciones de educación superior, no aparece ninguna universidad dominicana y predominan las brasileñas, seguidas de mexicanas y colombianas.
De acuerdo con la lista, Brasil copa 65 de los 250 posiciones del ranking QS para Latinoamérica, que sitúa a la Universidad de Sao Paulo como la primera, mientras que México cuenta con 46 centros, Colombia con 34, Chile con 30 y Argentina con 26 (Diario Libre).

CD aprueba ley del Sidocal
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal) (Diario Libre).

Pide a RD explotar nuevas tendencias del turismo
República Dominicana debe apostar a nuevas tendencias mundiales del sector turístico e incursionar en nuevo nichos como el turismo rural e industrial, además fortalecer el turismo cultural y gastronómico, los  atraen a turistas que gastan más en el país.
 “No serán flujos de turismo tan importantes como los de sol y playa, sino productos complementarios que además favorecen el desarrollo de comunidades y es un turismo de mayor impacto económico, porque estos turistas tienen más capacidad adquisitiva”, expreso Carmen María Hidalgo, quien es directora del Departamento de Turismo de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) (Hoy).

BC indicó que la inflación anualizada se situó en 3.54%
El Banco Central informó que la inflación de mayo, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue negativa en -0.27% respecto al mes de abril del presente año, lo cual influyó en que la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2012 fuera de 0.68 por ciento.
La institución indicó que la inflación anualizada, medida de mayo 2011 a mayo 2012, se situó en 3.54 por ciento.
El informe indica que el resultado de estas mediciones evidencia que la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios internos en el transcurso del año se mantiene y coloca la República Dominicana en condiciones favorables para cumplir con el Esquema de Metas de Inflación (EMI) establecido en el Programa Monetario del Banco Central. Esto permitirá, de mantenerse, flexibilidad en la política monetaria (Hoy).

Abren Observatorio Dominicano de Comercio Internacional
Este  observatorio parte de la idea de que el comercio internacional es uno de los temas  principales de la Estrategia Nacional de Desarrollo.  Este proyecto operará en Intec, bajo la dirección de la doctora Alba Henríquez, coordinadora de la Maestría en Comercio Exterior, y de  Pavel Isa Contreras, profesor investigador.  El Observatorio es la primera instancia nacional que gestionará en un solo centro las informaciones y estadística del comercio internacional (Hoy).

Pyme necesitan créditos y menos cargas fiscales
Las micro, pequeñas y medianas empresas tienen altas expectativas y esperanza en que la gestión de Gobierno del licenciado Danilo Medina Sánchez formulará políticas para que puedan consolidarse como generadoras de empleos. Varios de sus directivos, invitados al Almuerzo del Grupo Corripio de Comunicación, dijeron que necesitan políticas crediticias que les permita tener acceso a créditos más baratos, sobre todo para renovar sus maquinarias, y abogan por un Impuesto sobre la Renta menor.
También explicaron el drama de un sector productivo que, teniendo un marco regulatorio que propicia su desarrollo, queda fuera de competencia porque no se aplica la Ley 488 que, entre otros aspectos, establece que el 15% de las compras del Estado deben hacerse a las pequeñas y medianas empresas (Mipyme) (Hoy).

Mipymes temen regularizarse por voracidad fiscal del Estado
Más del 91% de los micro, pequeños y medianos empresarios del país están  en la informalidad y no se atreven a regularizarse por no sucumbir ante la voracidad fiscal con que dicen los arropa el Gobierno.
Así lo explicaron los ejecutivos de la Confederación Dominicana de las Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme), quienes señalaron que de 600 mil Mipymes que sobreviven en el país  apenas 50,000 cotizan en la Seguridad Social.
“La gran mayoría le teme a la formalización, porque inmediatamente se registran le cae encima un sinnúmero de organismos estatales, como Impuestos Internos, Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y otros estamentos para que paguen”, confesó el presidente de la Codopyme, Francisco Capellán, tras sustentar que a los micro, pequeños  y medianos empresarios les va peor cuando se regularizan y por eso prefieren quedarse escondidos, “y eso les trae problemas al trabajador y al propio empresario”, manifestó (El Día).

ANJE: magnitud déficit fiscal se debe fuerte aumento gasto público
A raíz de la publicación por el Banco Central del Informe Preliminar de la Economía Dominicana para el primer trimestre del año 2012, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Manuel Cabral F., manifestó que las nuevas autoridades enfrentan un gran reto, que implica reducir el gasto fiscal y, a la vez, estimular la actividad económica en el contexto de una economía mundial debilitada. Manifiesta que el informe evidencia una clara desaceleración de la actividad económica en la República Dominicana, a pesar del fuerte incremento del gasto público.
ANJE entiende que la magnitud del déficit de las cuentas fiscales se debe en esencia al fuerte incremento del gasto público. En este orden, Cabral agregó que, “en el primer trimestre, por ejemplo, las compras de bienes y servicios del gobierno superaron en 65% lo registrado durante el mismo período del año anterior. Como consecuencia del aumento excesivo de la mayor parte de las partidas presupuestadas, el gobierno tuvo un déficit de RD$33,000 millones, cuando el presupuestado para todo el año 2012 es de RD$22,000 millones” (El Nuevo Diario).

Trejos: RD debe ser más agresiva en cuanto a exportaciones
R epública Dominicana puede ser más agresiva en las exportaciones y para lograrlo debe, además de exportar en grandes cantidades, ser innovador en sus productos, exportar mercancías distintas y utilizar las habilidades de la sociedad para mejorar la calidad de comercio.
Así lo aseguró el ex ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alberto Trejos, en la conferencia “Estrategias para la internacionalización empresarial y aprovechamiento del libre comercio”, presentada ayer en el lanzamiento del primer Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (OCDI) en el hotel El Embajador (Listín Diario).


Grupo bancario destaca clima de inversión en RD
El presidente de Citi Bank en República Dominicana, Máximo Vidal, señaló que los sistemas bancarios en América Latina se han fortalecido pese a la crisis financiera que enfrentan Estados Unidos y Europa.
El ejecutivo dijo que la tendencia actual es a aumentar el flujo de capitales entre los países emergentes, que además se han convertido en importantes actores de demanda.
Vidal señaló que República Dominicana tiene el reto de contribuir a promover una economía sostenible para Haití, porque para los clientes internacionales el mercado dominicano no es solo de 10 millones de habitantes sino de 20 millones en sentido global (Listín Diario).


Turismo y Minería sustentan el crecimiento de la región del Caribe
La sostenida recuperación del turismo y la actividad minera y extractiva  son los sectores que han ayudado a la región del Caribe a mantener el desarrollo, según identificó el Banco Mundial  en su más reciente informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, a junio de 2012,  en el cual da cuenta de las dificultades que ha vuelto a enfrentar la región de América Latina y el Caribe luego de haberse recuperado de la crisis financiera mundial de 2009.
Para 2014 el organismo prevé un crecimiento consolidado del PIB de 4%, luego de una desaceleración de 3.5% en este año  y de afirmarse en un 4.1% en 2013 (Listín Diario).

No hay comentarios: