lunes, junio 18, 2012

Informa-RSE / 18 de Junio, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
18 de Junio, 2012.

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)

  • Danilo ya gestiona un pacto fiscal
  • Agroproductores demandan menos impuestos al campo
  • Opinión: Reforma fiscal
  • Objetan se aumenten impuestos para enfrentar el déficit fiscal
  • La amnistía fiscal, punto de divergencia entre los expertos
  • Expertos apoyan reforma fiscal; difieren en subida de impuestos
  • Piantini plantea una reducción al Impuesto sobre la Renta en RD
  • La AIRD entrega premio George Arzeno Brugal a periodistas de Economía
  • AEIH deplora aprobación tardía de reglamento para Ley Mipymes
  • Saluda manejo de autoridades del sector eléctrico
  • Lanzan un certificado con interés anticipado
  • Cumbre Río acepta proyecto social APAP
  • El “cuentapropismo” gana terreno en la cambiante economía cubana 


Danilo ya gestiona un pacto fiscal
El empresario Antonio Isa Conde reveló que el presidente electo  Danilo Medina  busca lograr durante la transición un pacto fiscal, por la electricidad y la educación, a fin de que la sociedad esté cohesionada alrededor de esas decisiones antes de tomar posesión el 16 de agosto.
Dijo que en ese pacto deben establecerse cuáles son las cosas esenciales que se necesitan para una reforma fiscal.
Señaló que la presión fiscal es de un 13%, con lo cual ningún país del mundo logra desarrollarse. Reveló que el sector industrial aporta al fisco alrededor de un 37% de los ingresos del país, por lo que en el pacto que se vaya a lograr se debe consignar que la tributación sea lo más justa posible (El Día).

Agroproductores demandan menos impuestos al campo
Los directivos de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) destacaron que se debe diseñar una nueva política tributaria para el campo, que elimine el cobro de impuestos que perjudican al sector. El vicepresidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, explicó que se tiene que establecer por ley eliminar el cobro del anticipo de impuesto sobre la renta, el pago del 1% de los activos a las explotaciones agropecuarias y el cobro del impuesto sobre las ventas a las instituciones del Estado (Hoy).

Opinión: Reforma fiscal
“Una reforma fiscal que se consulte, que analice el sistema impositivo en su integridad y se haga con criterios técnicos y no políticos, son tres de los puntos en los que expertos, convocados por Diario Libre, coincidieron”, señala el editorial de ese medio.
Indica, además, que lo hicieron en señalar la importancia de definir bien la calidad del gasto público, de luchar contra el excesivo gasto en que incurren altos funcionarios, y por supuesto, en la corrupción que encarece la vida de los más humildes y empobrece al país.
Difirieron en cómo aumentar los ingresos del Estado. Diario Libre consideró que el debate “debe ser público, amplio y escuchado por el gobierno que tomará posesión el 16 de agosto” (Diario Libre).

Objetan se aumenten impuestos para enfrentar el déficit fiscal
En lo que sí concuerdan los expertos tributarios es que en el país lo que se han hecho son "parches fiscales", excepto la reforma del 1992. Consideran que en realidad lo que ha habido son reformas tributarias "que lo único que buscan es recaudar de recursos para el Estado".
Pero afirman que hay que tener cuidado en aumentar más impuestos a la población, y aunque reconocen el "grave déficit económico", entienden que hay que buscar fórmulas para resolverlo sin afectar más a los de abajo y a los que pagan los impuestos (Diario Libre).

La amnistía fiscal, punto de divergencia entre los expertos
Aunque la mayoría de los expertos entrevistados por DL favorecen una reforma fiscal, el tema de la amnistía fiscal los enfrenta, en el entendido de algunos de que está bueno ya de liberar a los tramposos de las responsabilidad de pagar los impuestos al Estado.
Francisco Canahuate sacó a relucir la necesidad de que junto a una reforma fiscal, se debe aplicar una amnistía fiscal integral, con todos los impuestos y para los períodos más recientes.
Edgar Barnichta Geara tiene una visión diferente sobre el tema. "Yo estoy totalmente opuesto a la amnistía fiscal". A seguidas, afirmó que "ya está bueno de estar incentivando a los ladrones de este país, y el que evade los impuestos es un ladrón, porque yo pago mis impuestos", por lo que no hay necesidad de que a los evasores se les dé incentivos (Diario Libre).

Expertos apoyan reforma fiscal; difieren en subida de impuestos
Cuatro expertos tributarios plantearon ayer la necesidad de que en el país se aplique una reforma fiscal integral, que permita al Estado recaudar los ingresos necesarios para el desarrollo del país, aunque se oponen a que se incrementen más los impuestos.
Edgar Barnichta Geara, Fernando Canahuate, Juan Cruz y Gustavo Volmar, difieren sin embargo en la forma y en el tiempo en que debe aplicarse la reforma fiscal integral, debido a lo complejo del sistema tributario .
Para Barnichta Geara el sistema tributario es muy desigual, con gente que no paga un centavo, mientras otros disfrutan de exenciones, lo que dijo es irritante (Diario Libre).

Piantini plantea una reducción al Impuesto sobre la Renta en RD
Una reducción de la tasa del Impuesto sobre la Renta y el cumplimiento de las cuotas de compras que debe hacer el Estado a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), permitiría que República Dominicana extienda su base de contribuyentes y a la vez genere más riquezas.
El planteamiento es del representante dominicano ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Luis Manuel Piantini, quien manifestó que el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de 16% y el Impuesto sobre la Renta de 29% constituyen una carga, que los pequeños empresarios no quieren enfrentar.
Indicó que hay una gran cantidad de pequeñas empresas que no quieren entrar a la formalización, por lo que significaría la carga tributaria (El Caribe).

Diversas

La AIRD entrega premio George Arzeno Brugal a periodistas de Economía
Jairon Severino, Carmen Carvajal, Raquel Awilda González, Alex Jiménez y Jesús Martín recibieron el premio George Arzeno Brugal, que otorga la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), como un reconocimiento a un ejercicio de periodismo que destaca los valores de esa área.
El premio, que cuenta con una dotación de RD$300,000.00 en cada categoría y una placa, fue creado en honor al empresario George Arzeno Brugal, honrando así la memoria de uno de los industriales dominicanos de mayor reconocimiento social, quien se distinguió por su apoyo al desarrollo del país (Listín Diario).

AEIH deplora aprobación tardía de reglamento para Ley Mipymes
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que la reciente aprobación del reglamento de aplicación de la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas refleja fallas institucionales que deben corregirse para que el país pueda avanzar. La entidad empresarial, que preside Wadi Cano Acra, deploró que la normativa entrara en vigencia cuatro años después de haber sido promulgada la Ley 488-08, que establece un régimen regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Planteó que en su artículo 39 la propia legislación señala que: “El Poder Ejecutivo tiene un plazo de ciento veinte (120) días, a partir de la promulgación de la presente ley, para dictar el reglamento de aplicación de la misma”.
Asimismo, la AEIH dijo que están pendientes otras normativas para que la Ley de Mipymes sea aplicada a toda capacidad y explicó que se trata de los reglamentos Interno, de Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipyme) y el de Desarrollo Empresarial. Explicó que si se crean las condiciones para que funcione el marco legal de las Mipymes, este sector podría generar 100 mil empleos nuevos cada año (El Nuevo Diario).

Saluda manejo de autoridades del sector eléctrico
El presidente de la Asociación Nacional de Usuarios no Regulados de la Electricidad (ANUNR), Carlos Valiente Fernández, agradeció al Superintendente de Electricidad,  Juan Bautista Gómez, y a los demás miembros del Consejo Directivo de la Superintendencia “el trato de apertura  y respeto con que se han manejado cada uno de los funcionarios y técnicos de esa entidad”, frente a la institución que él representa (Hoy).


Lanzan un certificado con interés anticipado
Banesco Banco Múltiple lanzó el nuevo producto “Certificado financiero con pago de intereses anticipados”, que permite a los clientes que realicen depósitos a plazos recibir su rendimiento por adelantado, a través de una cuenta de ahorro con disponibilidad inmediata, indica una nota enviada a este diario (Listín Diario).

Cumbre Río acepta proyecto social APAP
Un proyecto sobre inversión social de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) fue seleccionado para formar parte de la publicación "Principios para la inversión social: Experiencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe".
El proyecto "Un Techo por Nuestra Gente" está dentro de los 32 seleccionado de 114 casos provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana, Paraguay, Perú y Uruguay (Diario Libre).


El “cuentapropismo” gana terreno en la cambiante economía cubana
Más de 73.100 jóvenes cubanos entre 18 y 35 años ejercen el trabajo autónomo o "por cuenta propia", lo que representa el 19 % del sector privado que ha emergido en la isla con los ajustes económicos para "actualizar" el modelo socialista del país.
Actualmente 385.775 cubanos engrosan el sector del trabajo privado en Cuba y de ellos 73.118 son jóvenes de entre 18 y 35 años, según datos oficiales publicados hoy por el diario Juventud Rebelde.
El viceministro del Trabajo y Seguridad Social, José Barreiro, admitió a este rotativo que los jóvenes no son el grupo de población más representado en el empleo privado y explicó que la mayoría de la juventud cubana se mantiene ocupada en el trabajo estatal y en el sector estudiantil (Acento.com.do).

No hay comentarios: