miércoles, junio 06, 2012

Informa-RSE / 6 de Junio, 2012

InFORMA-rse
 De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
Tejada & Tejada Prime Media / Investigación y consultoría
Ofic. (809) 567-5197 / Cel. (809( 519-5584 / Email: tejadamilton@gmail.com
6 de Junio, 2012.

Lectura recomendada:
La tragedia fiscal
Pavel Isa Contreras escribe en El Caribe y nos dice que “Es tiempo de empezar a construir un sistema fiscal sostenible y equitativo. De lo contrario continuaremos repitiendo esta tragedia fiscal. La coyuntura actual ofrece una oportunidad única. Al gobierno le urgen recursos, la sociedad quiere justicia tributaria y un gasto público de calidad. La transacción está clara”. Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/06/desde-otra-optica-reforma-fiscal.html

Síntesis de Noticias

(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
ü  Respaldan continuación de exploración de yacimiento de oro en Hondo Valle
ü  Tricom invertirá US$125 MM en red de fibra óptica
ü  Manuel Bermejo dice tecnología impacta empresas familiares
ü  García Arévalo adelanta precios combustibles bajarían entre 5 y 10 pesos
ü  Revelan estudio Banco Mundial sobre comercio RD-Haití
ü  Embajador dice Canadá aporta al país 750,000 turistas anuales
ü  Prevén aumentará entre 5 y 10% el aporte de la minería al PIB
ü  Bonetti: prensa económica aporta sentido crítico

ü  Opinión: Los salarios del sector público

ü  Delta Intur pagó intereses bonos

ü  Sector privado espera incremento salarial del 3,17% para segundo semestre del año
ü  Centroamérica ve acuerdo con UE como una oportunidad grande de desarrollo
ü  Costa Rica: Talento escaso reta a zonas francas


Diversas

Respaldan continuación de exploración de yacimiento de oro en Hondo Valle
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana, favorecen que se continúe la exploración del yacimiento de oro detectado en Hondo Valle, en la región sur, aunque condicionan su explotación.
 Ambas instituciones dan seguimiento a lo anunciado por la minera canadiense GoldQuest Mining Corp, que afirma haber descubierto un importante yacimiento de oro y cobre en las cercanías de Hondo Valle, provincia Elías Piña.
Cristina Thomen, de la Cámara Minera, cree que si se dieran las condiciones para abrir una mina, se analizaría entonces el impacto ambiental y el beneficio económico para esa comunidad y para el país (7Días.com).

Tricom invertirá US$125 MM en red de fibra óptica
La empresa de telecomunicaciones Tricom realizará una inversión superior a los US$125 millones para la instalación de la mayor cobertura de fibra óptica del mercado, como parte de un plan de expansión que se extenderá por tres años y que requerirá una inversión adicional de US$40 millones para el próximo año.
Así lo informó el presidente ejecutivo de la empresa, Guillermo Soto, quien señaló que la red tendrá una capacidad de ancho de banda de un gigahertz y permitirá mejor calidad en los servicios de televisión por cable en alta definición, internet y voz digital (Listín Diario).

Manuel Bermejo dice tecnología impacta empresas familiares
El director  de la Unidad  de Programas  de Alta Dirección y Empresas  Familiar, Manuel Bermejo, afirmó ayer en Santiago que las empresas familiares han sido impactadas por las tecnologías de los nuevos tiempos y recomendó la innovación constante para lograr la competitividad.
“Tienen que poner en valor todos los esfuerzos  de la familia”, expuso el conferencista.  Y agregó que más que crisis en el mundo lo que hay es un gran cambio.
Los conceptos del experto  y catedrático universitario español, fueron expuestos durante la conferencia almuerzo Hacia una gestión  exitosa en las empresas familiares, auspiciada por la Asociación de Industriales de la región Norte (AIREN).
Indicó que  siempre recomienda a las empresas familiares, que además de la tradición en su accionar, innoven  y sean emprendedores, advirtiendo que las empresas familiares que no innovan no pueden permanecer en el negocio (La Información).

García Arévalo adelanta precios combustibles bajarían entre 5 y 10 pesos
El ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo, adelantó este martes que los precios de los combustibles podrían registrar una bajar la próxima semana de entre cinco y diez pesos. El funcionario explicó que la reducción de los precios internacionales del barril de petróleo, que se ha colocado a 83.86 dólares, deberá reflejarse en los precios de los derivados del crudo en el mercado nacional. Informó que un equipo de técnicos trabaja en el análisis de la reducción a nivel internacional y la forma de que esto se traduzca en los precios locales y su impacto en el resto de los indicadores económicos (El Nuevo Diario).

Revelan estudio Banco Mundial sobre comercio RD-Haití
Un estudio sobre las relaciones comerciales entre la República Dominicana y Haití con análisis y datos sugeridos para el fortalecimiento del comercio bilateral fue presentado la noche de este martes en el país por un economista líder del Banco Mundial, en un acto coordinado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
El Doctor Maurizio Bussolo, quien fuera además Economista para la República Dominicana, presentó el estudio “Haití, República Dominicana: Más que la suma de las partes”, de 38 páginas, en un salón del Palacio Nacional.
En materia comercial el estudio aconseja complementar toda iniciativa de integración comercial binacional con la liberalización multilateral, a fin de optimizar las mejoras en términos de bienestar para ambos países.
El estudio dice que dado que la discriminación hacia otras economías podría generar desvíos excesivos del comercio, una integración regional con reducción de aranceles quizás aumente el comercio intrarregional, lo que podría no ocurrir sin la combinación de una liberalización respecto de los demás socios.
Republica Dominicana suministra a Haití el 30% de sus importaciones y su comercio el 10% del PIB, lo cual sugiere que los cambios en los flujos comerciales derivados de acontecimientos aquí en el país pueden tener allá un impacto significativo (El Nuevo Diario).

Embajador dice Canadá aporta al país 750,000 turistas anuales
El embajador de Canadá en el país, Todd Kuiack, afirmó que todos los años llegan a la República Dominicana unos 750,000 turistas, convirtiéndose Canadá en el número dos en aporte de visitantes. Además, hay vuelos directos entre el país y Canadá.
Afirmó que la República Dominicana es el cuarto destino más favoritos para los canadienses en todo el mundo. Citó que después de Estados Unidos, Cuba y México, República Dominicana ha suplantado a Francia e Inglaterra como destino preferido de los turistas canadienses (Diario Libre).

Prevén aumentará entre 5 y 10% el aporte de la minería al PIB
La directora ejecutiva de la Cámara Minera Petrolera anunció hoy que el aporte de la actividad minera al Producto Interno Bruto (PIB) aumentará entre 5 y 10% en los próximos cinco años debido a al incremento del trabajo que, se prevé, tendrán varias compañías.
Cristina Thomen atribuyó esas estimaciones "a los ingresos que va a generar la Barrick Gold cuando empiece a operar; los de Falcondo, cuando llegue a un 100% porque ahora solo opera a un 50% y el incremento de la mina de Cerros de Maimón, que ahora ha extendido su vida útil de unos diez años aproximadamente a unos 13 o 14 años" (Diario Libre).

Bonetti: prensa económica aporta sentido crítico
La presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti de Valiente, calificó el trabajo realizado por la prensa económica en el país de riguroso, en cuanto al análisis e investigación, y consideró que el tratamiento de los temas más relevantes del sector industrial responde a una información objetiva.
Bonetti de Valiente habló durante la entrega del Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria Nacional, siendo los ganadores de esta versión los periodistas Jairon Severino, del Listín Diario; Carmen Carvajal, de Hoy; Jesús Martín, de El Mercantil; Alex Jiménez, del programa Coloquio, que se transmite por el  canal 11, y Raquel Awilda González, del programa Jornada Extra,  por Teleantillas,  canal 2 (Hoy; Listín Diario).


Opinión: Los salarios del sector público
“La reforma de la estructura salarial del sector público es una de las urgencias económicas que tiene el país y debido a la importancia de este paso, no debería haber dilaciones para su aprobación en el Congreso. Desde siempre, el salario de los servidores públicos ha sido una de las peores fuentes de inequidad sustentada por el Estado y ha llegado el momento de desmontar esta estructura y sustituirla por una basada en la transparencia y la valoración de los méritos y las funciones”, expresa el periódico Hoy en su editorial (Hoy).


Delta Intur pagó intereses bonos
La Corporación Delta Intur (Deltur) pagó ayer  los siete millones 318 mil  766 pesos con 66 centavos de intereses que   correspondían a los tenedores de los bonos corporativos por 700 millones de pesos que colocó la empresa en el mercado.
El pago del cupón, que debió realizarse el pasado miércoles 30 de mayo, fue notificado mediante una correspondencia a la Superintendencia de Valores (El Día).


Sector privado espera incremento salarial del 3,17% para segundo semestre del año
A menos de un mes que entre en vigencia el incremento salarial en el sector privado, las organizaciones sindicales en representación del sector esperan que alcance o supere el 3,17%. La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada ( Uccaep) aseguró estar trabajando en los cálculos para el incremento de los salarios mínimos y fue enfática que será calculado con base en la fórmula acordada en octubre pasado entre gobierno, sindicatos y el sector empresarial (El Financiero - Costa Rica).

Centroamérica ve acuerdo con UE como una oportunidad grande de desarrollo
Centroamérica considera que el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que será "ratificado" a finales de este mes en Honduras, abre a la región una oportunidad "grandísima" de desarrollo económico, lo que a su vez le permitirá estar mejor preparada frente a una eventual crisis mundial.
El acuerdo con la Unión Europea (UE) "es una oportunidad grandísima para Centroamérica de seguir avanzando en (el) comercio exterior y, por lo tanto, seguir creciendo en nuestras economías", dijo Sergio De la Torre, ministro de Economía de Guatemala.
El jefe de la Comisión Europea para Centroamérica y Panamá, el español Javier Sandomingo, declaró el pasado 8 de mayo en Managua que con la firma en Honduras se eliminarán "a lo inmediato" los aranceles al 99% de los productos que comercializan ambas regiones (Finanzas.com).

Costa Rica: Talento escaso reta a zonas francas
En tan solo cuatro años –del 2006 al 2010–, el salario promedio de un ingeniero de calidad contratado en una empresa de manufactura ubicada en zona franca se incrementó en más de un 80%. Los gerentes de planta e ingenieros de procesos corrieron la misma suerte.
Entretanto, el personal de call centers como gerentes de área, team leaders y agentes bilingües, experimentaron crecimientos del 50% al 200% en su remuneración, durante el mismo periodo.
Empero, ¿por qué se está dando esta dinámica?Según un estudio elaborado por el Incae Business School y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), la principal razón descansa en la escasez de la mano de obra laboral que requieren las transnacionales de zona franca.
El documento, llamado “Desarrollo del talento humano: la clave para competir en Inversión Extranjera Directa”, indica que la falta de profesionales con destrezas de valor agregado ha provocado el aumento generalizado en los salarios (Revista Summa).


No hay comentarios: